Venezuela, Colombia y Mali encabezan la lista de los países con mayor número de solicitudes de asilo en Canarias
Las solicitudes de asilo son necesarias para conseguir regularizar tu situación y no ser deportado al país de origen. Una documentación que piden cada año miles de personas en España. En Canarias más de 5.800 personas han pedido asilo en 2025.
Durante el último mes se han tramitado 120. Una cifra muy por debajo, de lo que se realiza en otros países europeos. La Agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, y la Comisión Española para la Ayuda al Refugiado, CEAR, denuncian la demora de estas peticiones.
Representantes de ACNUR y CEAR han debatido este lunes sobre el estado del derecho de asilo en Europa en una conferencia organizada por la Iglesia Evangélica Española.
Europa
El «Pacto Europeo de asilo y migración» facilita los trámites en el conjunto de la Unión Europea. Desde ACNUR y CEAR critican esta medida porque dicen «criminaliza la movilidad de las personas y desprotege a los más vulnerables».
Solo un 18% de las solicitudes de asilo han sido aceptadas en el último año. Mientras, que la media en Europa es del 46%. La mayoría de los solicitantes provienen de Venezuela, Colombia y Mali. En 2024, entre el 70 y el 80 por ciento de las personas que llegaron en cayuco han pedido asilo en España.


