El objetivo del código es ofrecer más seguridad en la compra y el alquiler de viviendas en Canarias
El Gobierno de Canarias ha firmado este martes un código de buenas prácticas con el sector inmobiliario para ofrecer mayores garantías en las operaciones de compra y alquiler de vivienda, con el que intenta ayudar a que aflore el 40 % de la oferta que se calcula que se ha retirado del mercado por falta de confianza.
La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, junto a la empresa pública Viviendas Sociales de Canarias y la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria han puesto en marcha esta iniciativa que va acompañada de un sello de calidad que garantiza el cumplimiento de estas buenas prácticas.
El consejero del área, Pablo Rodríguez; el director gerente de Visocan, Javier Terán, y el presidente de la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria, Rafael Tarajano, han suscrito este código con el que se espera que salgan al mercado muchas de las viviendas que se han dejado de ofertar por la falta de seguridad, sobre todo en régimen de alquiler.

Confianza, garantías y seguridad jurídica
El objetivo de este manual de buenas prácticas es generar confianza, garantías y seguridad jurídica para todas las partes: el arrendatario y el arrendador, en caso de una operación de alquiler, y el vendedor y comprador, en el de compraventa.
Para ello, las partes se comprometen a facilitar toda la información acerca del inmueble, no introducir cláusulas abusivas ni prácticas discriminatorias y acudir al arbitraje para la resolución de posibles conflictos, ha explicado Rodríguez.
El consejero ha hecho hincapié en que el código que se ha elaborado sobre todo busca recobrar la confianza en el alquiler mediante los seguros, por lo que espera que también se sumen aseguradoras a la iniciativa, que está abierta a todos los profesionales del sector.
El seguro de alquiler, tras la Ley Estatal de Vivienda de 2023, ha sido una solución a la inseguridad que ha generado para el arrendador, pero aún es una medida poco conocida, ha señalado Tarajano.
El presidente de la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria ha informado de que, para que un agente inmobiliario pueda sumarse a este código, debe estar inscrito en el registro de agentes de Canarias, al tiempo que ha señalado que esta figura ya opera entre el 70 y el 80 % de las operaciones inmobiliarias.
Así mismo, ha indicado que en el registro canario figuran 300 empresas, pero calcula que en las islas operan más de 1.000, debido a la «enorme escalada» del sector inmobiliario que se ha producido tras la pandemia.