En Canarias se unen tres factores negativos en la vejez: es donde más rápido envejece la población, los mayores perciben peor su salud y aumentan los problemas de salud mental en esta franja de edad
Canarias es hoy la comunidad autónoma que envejece con mayor rapidez en toda España. Es también una de las que presenta peores indicadores de salud percibida en la población mayor. Este fenómeno, unido al aumento de los problemas de salud mental entre las personas de edad avanzada, será el eje central del XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG), que se celebra del 16 al 18 de octubre de 2025 en el Palacio de Congresos de Canarias.

El envejecimiento de la población es un fenómeno generalizado en los 88 municipios canarios, aunque es más rápido en las islas occidentales y se alcanzó el 16,1% de la población mayor de 65 años a finales de 2023. Son datos del Instituto Nacional de Estadística.
La tasa de envejecimiento en Canarias se ha duplicado en los últimos 10 años y se estima que en 2026 el 20% de la población canaria tendrá más de 65 años. Esto tiene impacto en muchos aspectos, pero en el económico se estima que el envejecimiento de la población costará a Canarias alrededor de 800 millones de euros al año de aquí a 2050.
Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría
Sobre todo esto tratarán en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría. El encuentro reúne a más de 300 profesionales de toda España —entre psiquiatras, psicólogos, geriatras, neurólogos y personal sociosanitario— para debatir sobre los principales retos sanitarios, éticos y sociales del envejecimiento, con especial atención a la realidad del archipiélago.
El congreso abordará, además, los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, así como el abordaje de la depresión resistente, la ansiedad y la soledad no deseada, tres de los grandes desafíos de la salud mental en mayores.