Canarias recibe basura marina de Canadá, Estados Unidos, México y Groenlandia

Hallan tortugas y chuchos enredados en una red fantasma en la costa de Gran Canaria

Los plásticos ocupan la mayor parte de la basura encontrada, aunque también las colillas

Canarias recibe basura marina de Canadá, Estados Unidos, México y Groenlandia
Canarias recibe basura marina de Canadá, Estados Unidos, México y Groenlandia. Imagen de Archivo

Las costas de Canarias recibe basura marina de Canadá, Estados Unidos, México o Groenlandia. Así lo ha señalado un estudio desarrollado por SEO/BirdLife sobre el impacto de las basuras marinas en áreas costeras y marinas de las Reservas de la Biosfera de Gran Canaria, Lanzarote y el archipiélago Chinijo, La Palma y El Hierro.

Muchas de las basuras –de gran variedad y tipología– que llegan a las costas de Canarias provienen en numerosos casos de lugares tan lejanos como Canadá, la Costa Este de Estados Unidos, de México e incluso Groenlandia debido a las confluencias de diversas corrientes marinas tales como la corriente de Labrador, El Golfo y La Corriente Fría de Canarias, aunque el mayor porcentaje de residuos en el mar tiene su origen en tierra.

Fundamentalmente los plásticos ocupan el mayor volumen entre todo lo encontrado, aunque son las colillas el elemento que más destaca, lo que pone de relieve la necesidad imperiosa de gestionar de manera eficaz los residuos sólidos en los espacios urbanos. Esta contaminación, que afecta a los ecosistemas marinos, se une a los efectos del cambio climático, constituyendo una de las amenazas más acuciantes para la salud humana, ambiental y de la biodiversidad.

Sensibilizar sobre la contaminación marina

Este proyecto, llamado RBMar, tiene como objetivo principal aportar conocimiento y sensibilizar sobre los residuos marinos que llegan a estas áreas de gran valor ecológico, declaradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Asimismo, estas reservas buscan promover el desarrollo sostenible a través de la conservación de los ecosistemas y la promoción de la participación de la comunidad del territorio, siendo cada una de las Reservas de la Biosfera y sus equipos técnicos socios colaboradores fundamentales de RBMar.

El proyecto, con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del instrumento NextGenerationEU, aportará una visión detallada y actualizada sobre el estado de las basuras marinas en estos espacios y permitirá contar con valiosa información científica, que servirá de base para diseñar acciones de gestión y políticas públicas de carácter conservacionista.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias