Canarias rememora la prodigiosa voz de María Mérida en el centenario de su nacimiento

Una exposición fotográfica retrospectiva, un concierto de música popular y la edición del libro-disco ‘Alma Canaria’, entre los actos más destacados del programa conmemorativo dedicado a María Mérida

María Mérida

Canarias celebra este año el centenario del nacimiento de la gran cantante María Mérida. Y lo hace con un amplio programa de eventos que darán comienzo el 15 de mayo. Lo hará con una exposición fotográfica retrospectiva. Cuenta con una cuarentena de imágenes de la dimensión de la intérprete nacida en El Hierro titulada ‘100 años del natalicio de la cantante María Mérida’.

Será inaugurada, a las 11:00 horas, en la Rambla de los Menceyes del municipio de Candelaria. En este lugar la solista residió durante sus últimos años hasta su fallecimiento en 2022. Esta muestra podrá ser visitada hasta el próximo día 6 de julio.

El día 25 de mayo también tendrá lugar, en el marco de las Fiestas de Mayo que organiza el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, un concierto. Será a las 20:30 horas en la Plaza de la Candelaria.

Contará con el timplista majorero Domingo Rodríguez ‘El Colorao’ y la solista tinerfeña Fabiola Socas. También el guitarrista palmero Juan Carlos Pérez Brito y su hija Ayatimas Brito y la cantante e hija de María Mérida, Mayte Cruz Mérida. A ellos se sumará la agrupación folclórica Tajaraste.

Un concierto histórico

Una de las propuestas más relevantes del programa impulsado con motivo del centenario del nacimiento de María Mérida será la esperada publicación del libro-disco denominado ‘Alma Canaria’. Recoge la grabación en directo del histórico concierto celebrado en el año 2019 en el Centro Cultural de la Villa de Candelaria. Lo protagonizó la popular cantante junto a los músicos Domingo Rodríguez ‘El Colorao’ y Juan Carlos Pérez Brito.

El trabajo discográfico contempla una edición digital que estará disponible el día 23 de mayo en todas las plataformas. Así como una cuidada edición física de carácter limitado para coleccionistas que incluye un amplio libreto con textos de su nieto, Víctor García Cruz. Contiene además fotografías inéditas que nos invita a redescubrir a una cercana María Mérida como artista, como mujer y como símbolo de una memoria tejida de pasión, verdad y canariedad, que verá la luz el día 5 de junio.

Se trata de una edición que mantiene viva la voz de una leyenda. Y supone un preciado objeto de colección imprescindible para amantes del folclore y seguidores de la cantante.

Otros eventos

Durante lo que resta de año se irán sucediendo otros eventos de distinta naturaleza vinculados a este centenario que irán anunciándose próximamente. El concierto ‘Alma Canaria’ tendrá una extensión en la isla de Gran Canaria durante el otoño de 2025.

La voz herreña (Valverde, 1925) que estuvo 80 años en activo y compartió escenario con artistas de la talla de Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Monserrat Caballé, Josep Carreras, Amalia Rodrigues o Bing Crosby, fue nombrada Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación en el año 2000.

Grabó durante su trayectoria más de 700 canciones del cancionero folclórico canario y actuó en más de 300 escenarios de los cinco continentes.

La cantante fue señalada como una de las cuatro mejores voces del mundo por el periódico The New York Times. Le Figaro la calificó como la ‘Edith Piaf canaria’. Su cercanía como ser humano, unida a su singular y prodigiosa voz con la que supo llevar la música de Canarias por el mundo, concitaron siempre la admiración y el cariño de todos los canarios de generaciones distintas. Prueba de ello es que la cantante cuenta con cuatro calles dedicadas en El Hierro, Santa Cruz de Tenerife, Güímar y Lanzarote. Además de una plaza en Las Palmas de Gran Canaria.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias