Canarias y las RUP abordan en Reunión los principales desafíos a los que se enfrentan

Las Regiones Ultraperiféricas (RUP) debaten sus estrategias ante sus principales desafíos, como la migración, el cambio climático o la vivienda

Informa: Redacción Informativos RTVC

Última jornada de la cumbre que se celebra en isla Reunión donde las Regiones Ultraperiféricas (RUP) aprovechan para poner sobre la mesa sus estrategias ante sus principales desafíos. La migración, el cambio climático o la vivienda son algunos de los asuntos que se han abordado durante la reunión.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha querido poner en el centro del debate opciones para atajar el reto demográfico, incluido facilitar el acceso de la vivienda a los residentes canarios. El presidente de Canarias considera que el anuncio de una nueva estrategia de la Bruselas para las regiones ultraperiféricas abre “una ventana de oportunidad” al archipiélago para limitar la residencia y la compra de viviendas por foráneos. Así lo aseguró tras su reunión con el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, en la que ha transmitido la necesidad de adoptar medidas para afrontar el “insostenible” crecimiento demográfico de las islas.

Tanto en este encuentro como en su intervención en la cumbre, el representante de Bruselas ha anunciado la renovación de la estrategia RUP para adaptarla a los nuevos retos, desafíos que, según destacó el jefe del Gobierno canario, “hay que actualizar 40 años después de nuestra incorporación a la UE” porque “no tienen nada que ver”. Esta reforma legislativa se sustentará en cinco pilates: defensa, agua, energía, competitividad y vivienda.

Una ley de residencia

Para Fernando Clavijo, estas cinco nuevas líneas de trabajo son una “gran noticia” para Canarias, ya que los cambios normativos que la Comisión Europea quiere aplicar para afrontar los nuevos retos de las RUP “nos permiten hablar de la ley de residencia, hablar de la limitación a la compra de viviendas, hablar de migración, de la modulación de las políticas para la sostenibilidad y de otras medidas necesarias para que las podamos adaptar a nuestra realidad”.

En este sentido, el representante de la Comisión Europea se ha abierto a estudiar en el marco de esta nueva estrategia RUP respuestas a la presión demográfica y emergencia habitacional que vive el archipiélago. “Hemos quedado en volver a que los equipos sigan avanzando con propuestas y documentos”, ya que Canarias quiere aportar “sugerencias para este nuevo proceso que se quiere abrir”.

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

El presidente agradeció a Raffaele Fito su receptividad con la solicitud de Canarias y de todas las RUP a la inclusión la vivienda entre sus prioridades, una sensibilidad que el presidente canario atribuye a su conocimiento directo de los problemas que la presión demográfica genera en islas italianas o en Malta. En el caso del archipiélago, Clavijo aportará al vicepresidente de la Comisión informes que certifican el efecto que está generando en las islas la llegada y compra de inmuebles por foráneos, además de estudios jurídicos sobre otros territorios de la UE donde se aplican medidas como las que reclama Canarias.

Estudio sobre la situación de Canarias

A la vista de estos informes, Clavijo solicita a Bruselas que encargue un estudio que analice todas las alternativas posibles para aplicar en Canarias y en el resto de las regiones ultraperiféricas medidas “temporales y limitadas espacialmente” para limitar la compra de viviendas a los no residentes. Clavijo pidió a Fitto que dicho informe se elabore con el impulso y coordinación de la Unidad RUP.

Esta misma reclamación fue incluida, a petición de Canarias, en la declaración final de la XXIX Conferencia de las RUP aprobada en la isla de ultramar francesa. También en relación con la vivienda, el acuerdo de Reunión contempla una reclamación a Bruselas para que se incorpore al primer Plan Europeo de Vivienda Asequible una estrategia específica para la construcción de casas en las regiones ultraperiféricas.

El presidente valoró asimismo que Fitto se haya comprometido a visitar en los próximos meses Canarias y el resto de las RUP, con lo que el alto cargo del ejecutivo de Ursula Von del Layen conocerá de primera mano los problemas de vivienda y reto demográfico que vive el archipiélago. En este sentido, el presidente aplaudió la sensibilidad con las RUP del nuevo responsable de la política regional de la UE.

Las RUP abordan los principales desafíos a los que se enfrentan. Imagen RTVC
Las RUP abordan los principales desafíos a los que se enfrentan. Imagen RTVC

Migración y papel geopolítico estratégico

Como segundo tema prioritario para Canarias, el presidente de Canarias ha aprovechado su reunión con el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas para informarle de primera mano sobre la crisis migratoria que vive el archipiélago y volver a solicitar más ayuda de la Comisión Europea. También en su intervención en la Conferencia de las RUP Clavijo ha vuelto a pedir a Bruselas que “asuma una verdadera responsabilidad y solidaridad colectiva ante este fenómeno”, con medidas como la distribución obligatoria de migrantes -en especial de los menores no acompañados- y una regionalización de los fondos para que los territorios fronterizos tengan más medios para afrontar este drama humanitario.

La necesidad de respuestas al reto migratorio se ha incluido además como asunto destacado en la declaración conjunta que cierra la cumbre de las RUP en Reunión, con especial referencia a la necesidad de que la UE actúe en los países africanos de origen y tránsito de migrantes. Las regiones ultraperiféricas reclaman a la UE acceso directo al Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), para que el reparto de esta financiación no quede en exclusiva en manos del plan nacional que presente cada Estado miembro. Además, los nueve territorios más alejados de Europa solicitan una mayor intervención de Frontex, en el caso de Canarias para salvar vidas en la peligrosa Ruta Atlántica.

Inestabilidad política y económica

Las RUP coinciden además en defender su papel estratégico para la UE, es especial, ante el recrudecimiento de la inestabilidad política y económica mundial. La declaración final de la conferencia hace suyas las palabras del presidente de Canarias invitando a Bruselas a aprovechar “todo el potencial de nuestra posición geográfica”. Solicita “reforzar la dimensión geopolítica de las RUP” como “un área estratégica para una Unión más fuerte, mejor equipada y más coordinada para afrontar nuevos retos”.

Fernando Clavijo defendió como prioritario que Europa active “una verdadera estrategia europea de Gran Vecindad que permita proyectar la presencia de la UE en África occidental, en el Caribe, en Latinoamérica y en el índico” de la mano de las RUP. “¿Qué gran potencia mundial desaprovecharía sus bazas geográficas en estos puntos privilegiados del planeta?”, se preguntó en su intervención en la cumbre para abogar por que Bruselas defina el concepto de “fronteras europeas ultraperiféricas”. Esta misma petición fue lanzada por el presidente de Canarias en su encuentro bilateral posterior con el comisario europeo.

Refuerzo de la estrategia RUP

La XXIX Conferencia de las RUP ha tenido como objetivo fijar la estrategia de las nueve regiones amparadas por el artículo 349 del Tratado europeo de cara al trabajo del nuevo Ejecutivo europeo. Tanto en las mesas de debate previas como en la declaración final se ha puesto de manifiesto la necesidad de revitalizar la ofensiva RUP ante el riesgo de que los derechos de los territorios ultraperiféricos se diluyan debido a las prioridades actuales de la Unión Europea.

Al respecto, el presidente de Canarias ha trasladado a Raffaele Fitto su preocupación ante la simplificación que pretende imponerse en el futuro Marco Financiero Plurianual de la UE. Las RUP temen que Bruselas avance hacia una mayor centralización de sus fondos, restando ayudas a las políticas de cohesión que benefician a regiones como el archipiélago paliando sus desventajas estructurales. Clavijo calificó de “buena noticia” que el vicepresidente de la Comisión tenga “bastante claro lo que son las RUP” y esté “firmemente convencido de respetar el estatus y poder dar un salto a su actualización en un mundo cambiante”.

Las RUP dentro del futuro estratégico de la UE

Clavijo también se ha referido a este asunto en su intervención en el plenario de la cumbre RUP. Tras destacar la situación de crisis e incertidumbre mundial, ha defendido la necesidad de redoblar los esfuerzos para que los intereses de las regiones ultraperiféricas tengan peso en el próximo marco financiero plurianual de la UE, en la futura política de cohesión, en los programas POSEI y en el futuro del Pacto Verde.

Asimismo, recordó que se trata de “instrumentos indispensables para afrontar las crisis, sus efectos y nuestro futuro inmediato”. “Más si cabe, es ahora cuando Europa debe seguir poniendo en el centro de su acción a las regiones, teniendo en cuenta sus especificidades a través de una política de cohesión reforzada, descentralizada y sustentada en la gobernanza multinivel”, manifestó.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias