La Cámara baja aprueba considerar la reforma del REF canario para conseguir la construcción y rehabilitación de vivienda asequible
El Congreso de los Diputados aprobó este martes considerar la proposición de ley para reformar el Régimen Económico Fiscal (REF) de Canarias. Con ello, se busca incentivar la construcción y rehabilitación de vivienda asequible destinada para uso residencial y excluyendo la utilización del carácter turístico. La iniciativa fue propuesta por Coalición Canaria (CC) y PSOE, y contó con el apoyo del Partido Popular (PP), Sumar y PNV. Podemos y Vox votaron en contra.
Con 299 votos a favor, 37 en contra y 6 abstenciones la medida se encuentra actualmente en fase de tramitación por parte de la Cámara. La iniciativa, que repercute principalmente a la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), pretende que esa reserva se utilice para la construcción y adquisición de vivienda asequible destinadas al alquiler habitual.
Incluye medidas como la obligatoriedad de que los propietarios no tengan vinculación directa o indirecta con el inquilino o que las viviendas se pongan en alquiler después de 6 meses de su adquisición. Además, la RIC permite que se utilice para la creación de empleo relacionado con las inversiones en las viviendas de alquiler.
Precios asequibles
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, destacó “la gran importancia social y los efectos prácticos” que tendrá la materialización de fondos de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) en la construcción de viviendas a precios asequibles en Canarias.
“Queda claro”, señaló Valido, “que está prohibido de forma terminante aplicar la medida a construcción de vivienda turística o que las casas sean vivienda vacacional”.
En este contexto, la portavoz de CC recalcó ante el pleno las singularidades de Canarias que vienen derivadas del territorio insular. “Con ocho islas, cada una con sus características propias, en las que los precios del alquiler están fuera del alcance de muchas familias”.
“Los alquileres continúan creciendo”, incidió Valido mencionado que los salarios de las Islas no dan para cubrir una primera necesidad habitacional. Esto es debido a un «mercado limitado en oferta, demanda y competencia efectiva en el sector inmobiliario”.

Objetivos
La medida está diseñada para evitar cualquier uso especulativo porque «no es para generar beneficios rápidos, ni tampoco para usos turísticos ni para inversión extranjera. Es algo necesario para garantizar más viviendas asequibles a residentes canarios”.
Otros objetivos marcados con esta iniciativa son lograr incrementar la oferta de viviendas en alquiler a precios razonables, aliviar las presiones del mercado inmobiliario, especialmente en las zonas más tensionadas, y crear empleo vinculado al desarrollo de la actividad.
“Con esta medida vamos a complementar otras políticas públicas que está implementando el Gobierno de Canarias”, señaló Cristina Valido. Asimismo, asevera que esta iniciativa es una herramienta fiscal «para resolver un problema real y urgente».
