Canarias aprueba un presupuesto de 12.491,4 millones para 2026: Presidencia y Transición Ecológica, las que más crecen

El Consejo de Gobierno respalda a La Palma y Tenerife para acoger el Centro Nacional de Vulcanología

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este miércoles el anteproyecto de ley de presupuestos de la comunidad autónoma para 2026 que suman un total de 12.491,4 millones, un 7% más, lo que supone un total de 813,2 millones más. Además, ha dado su respaldo institucional a la candidatura desarrollada por los cabildos de La Palma y Tenerife para acoger el Centro Nacional de Vulcanología.

Informa RTVC.

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este miércoles el anteproyecto de ley de presupuestos de la comunidad autónoma para 2026 que suman un total de 12.491,4 millones, un 7% más, lo que supone un total de 813,2 millones más

Los detalles de las cuentas han sido expuestos en rueda de prensa por la consejera de Hacienda, Matilde Asián (PP), quien ha señalado que pese a la «incertidumbre» generada por la falta de PGE y los objetivos de estabilidad presupuestaria, se orientan al gasto social, con la incorporación de la vivienda como objetivo estratégico, y el fomento de la ‘transición verde’.

En ese sentido, ha señalado que el departamento que dirige Mariano Hernández Zapata es que el más crece en los presupuestos con un incremento del 44,8% hasta sumar un total de 453,6 millones, seguido de Presidencia, que sube un 18,6% hasta los 159,8 millones.

Respaldo al futuro Centro Nacional de Vulcanología

Además, se ha aprobado el respaldo institucional a la candidatura presentada por el Ejecutivo autonómico para que Canarias albergue la sede del futuro Centro Nacional de Vulcanología. La iniciativa, desarrollada de manera conjunta con los cabildos de La Palma y Tenerife, plantea un modelo de gestión compartida entre ambas islas, con sede principal en La Palma y una subsede en Tenerife.

El Gobierno respalda a La Palma y Tenerife para acoger el Centro Nacional de Vulcanología. Imagen del Consejo de Gobierno celebrado este miércoles, cedida por el Gobierno de Canarias.
El Gobierno respalda a La Palma y Tenerife para acoger el Centro Nacional de Vulcanología. Imagen del Consejo de Gobierno celebrado este miércoles, cedida por el Gobierno de Canarias.

Con este acuerdo, el Gobierno culmina la fase autonómica del procedimiento y se pasará a remitir el expediente completo al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, responsable de coordinar la fase estatal del proceso de selección.

La propuesta argumenta la idoneidad del archipiélago como territorio volcánico activo, con una sólida experiencia en la gestión del riesgo, un ecosistema científico consolidado y una estructura de cooperación institucional que garantiza la viabilidad del proyecto.

El expediente incorpora la relación de infraestructuras científicas y técnicas disponibles, los equipos de investigación vinculados al ámbito de la vulcanología y un modelo de gobernanza que refuerza el compromiso de Canarias con la ciencia, la prevención y la colaboración entre administraciones.

Más de 100.000 euros a violencia de género

Además, el Gobierno de Canarias destinará 103.575,97 euros para financiar la gestión de los Centros de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual.

Este servicio de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias ofrece acompañamiento e información telefónica, telemática y presencial, 24 horas del día a todas aquellas mujeres, familiares o entorno de aquellas que hayan sufrido alguna agresión sexual, facilitando servicios de atención psicológica, jurídica y social.

Canarias cuenta con cinco centros de este tipo de centros, que están ubicados físicamente en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.

El Instituto Canario de Igualdad (ICI) puso en marcha los Centros de Crisis de 24 horas el pasado mes de mayo con financiación de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MMR) y los gestiona a través de la Fundación IDEO, a la que realiza las transferencias oportunas para su correcto funcionamiento. Así, hasta septiembre ha atendido a 321 personas, de las cuales 233 son mujeres mayores, 33 mujeres menores y 55 familiares.

500.000 euros al impulso del planeamiento municipal

El Consejo de Gobierno de Canarias ha dado hoy vía libre a una modificación presupuestaria que permitirá destinar 500.000 euros extras a impulsar el planeamiento municipal. Esta cantidad se suma a la convocatoria de subvenciones ya resuelta de 2,3 millones de euros y permitirá destinar este año un total de 2,8 millones de euros a que los ayuntamientos actualicen sus instrumentos de ordenación.

La convocatoria inicial, cuya resolución se publicó en el Boletín Oficial de Canarias el pasado lunes, benefició a un total de 15 municipios de las islas, de los que la mayoría -un total de 14- son considerados municipios reto, es decir, de menos de 10.000 habitantes. Gracias esta modificación presupuestaria, que ha sido tramitada por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, se podrá realizar una nueva convocatoria de subvenciones que, según los primeros cálculos, beneficiará a una decena de ayuntamientos de toda Canarias, aunque esta cantidad dependerá de los baremos que se aplican en la adjudicación..

Impulso a la obra de la depuradora de Puerto del Rosario

Por otro lado, el Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado también esta mañana una modificación presupuestaria por importe de 700.000 euros que permitirá a la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas hacer frente a la obra de culminación del depósito laminador de Puerto del Rosario. Este proyecto, impulsado por la Dirección General de Aguas, es complementario al de la ampliación de la depuradora, que está actualizando este departamento autonómico.

El consejero del área, Manuel Miranda, explica que el depósito laminador vinculado a la depuradora de Puerto del Rosario es un proyecto que “permitirá la regulación diaria de los caudales de aguas residuales que llegan a la depuradora, evitará que se produzcan vertidos cuando la cantidad de agua supera la capacidad de la instalación y conseguirá también el máximo aprovechamiento de las aguas depuradas para su reutilización”.

Miranda recuerda que el proyecto ha sufrido diferentes problemas durante su ejecución que su departamento ha ido sorteando. “Este año hemos logrado desbloquearlo y ahora procedemos a culminarlo, siempre en coordinación con el Cabildo de Fuerteventura y su Consejo Insular de Aguas”.

Nuevo Real Decreto que regula la creación de universidades

A propuesta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, el acuerdo para presentar un requerimiento previo al gobierno central frente al nuevo Real Decreto 905/2025, de 7 de octubre, que modifica la normativa sobre la creación, reconocimiento y acreditación de universidades y centros universitarios.

Esta decisión se adopta después de que el Estado no haya atendido ni respondido las alegaciones formuladas por el Ejecutivo autonómico el pasado mes de abril, cuando la Consejería advirtió de que el texto vulnera competencias autonómicas y no reconoce la realidad archipielágica ni la especificidad poblacional de Canarias, tal y como contemplan la Constitución y el Estatuto de Autonomía.

El Ejecutivo recuerda que, en su documento de alegaciones, Canarias ya había advertido de que varios de los requisitos incluidos en la nueva norma, como la fijación de un número mínimo de estudiantes en los primeros años de funcionamiento, la obligación de ofertar titulaciones en distintas ramas de conocimiento o la imposición de contar con alojamiento para parte del estudiantado, resultan discriminatorios para territorios fragmentados y con menor densidad demográfica, como Canarias.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias