‘Costas Afortunadas’, una iniciativa para proteger el legado cultural y ambiental del litoral canario

‘Costas Afortunadas’ recorrerá las ocho islas canarias para fusionar historia, arte y ecología en la protección del litoral

''Costas Afortunadas', una iniciativa para proteger el legado cultural y ambiental del litoral canario
‘Costas Afortunadas’, una iniciativa para proteger el legado cultural y ambiental del litoral canario. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez Valido, ha presentado este jueves, junto con el director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario, Antonio Acosta, el proyecto ‘Costas Afortunadas’, una iniciativa que nace con el objetivo de recuperar, visibilizar y proteger la riqueza cultural, histórica y natural del litoral canario.

Durante el acto, en el que también ha estado presente el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, todos han coincidido en señalar la urgencia de revalorizar estos espacios, no solo como parte esencial del paisaje canario, sino también como testigos vivos de su identidad colectiva.

En esta línea, Pablo Rodríguez, ha insistido en que “cuando hablamos de litoral y de núcleos costeros, hablamos de una parte fundamental de nuestra identidad, de nuestra forma de vivir que ha perdurado durante siglos».

Informa RTVC

Diversidad de los núcleos costeros

El proyecto ‘Costas Afortunadas’ propone un recorrido por los enclaves costeros más emblemáticos de las Islas Canarias, combinando la divulgación histórica, la fotografía y los relatos de sus habitantes.

A lo largo de dos fases, que se desarrollarán entre 2025 y 2026, esta iniciativa recorrerá localidades como Tufia (Gran Canaria), El Poris de Candelaria (La Palma), Playa de Santiago (La Gomera), La Restinga (El Hierro), Bocacangrejo (Tenerife), Famara (Lanzarote), El Puertito de Los Molinos (Fuerteventura) y La Graciosa, revelando la diversidad y singularidad de estos lugares.

'Costas Afortunadas', una iniciativa para proteger el legado cultural y ambiental del litoral canario
La iniciativa recorrerá las ocho islas canarias para fusionar historia, arte y ecología en la protección del litoral. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Así, el proyecto destaca la necesidad de preservar estos entornos, valorando su relevancia tanto ambiental como en la construcción de la memoria colectiva. A través de exposiciones, recreaciones históricas y un enfoque participativo, ‘Costas Afortunadas’ busca fomentar una reflexión sobre la identidad local y canaria en su conjunto. La Asociación Cultural Salsipuedes, colaboradora del proyecto, dará vida a momentos históricos clave de cada localidad mediante representaciones teatrales, enriqueciendo la experiencia de los participantes con una conexión emocional y didáctica al pasado.

'Costas Afortunadas', una iniciativa para proteger el legado cultural y ambiental del litoral canario
Tufia, el primer lugar que acoger ‘Costas Afortunadas’. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias