El espacio, que precede a la solemne salida de la Virgen del santuario, pondrá en valor la esencia histórica y cultural de esta celebración
Contará con figuras clave para analizar no solo la magnitud de la Bajada sino también la migración palmera, el potencial de recuperación del sector primario tras la erupción volcánica o el valor de esta festividad como reclamo turístico

La Radio Canaria sigue volcada en las Fiestas Lustrales de La Palma. Este fin de semana (12 y 13 de julio), la festividad llega a sus días más importantes y la Radio Canaria reforzará sus especiales y emisiones en directo desde la Isla Bonita. ‘De campo y mar‘ será uno de los programas radiofónicos que estos días se traslada al ambiente festivo palmero para capturar el inmenso valor patrimonial y el sentir más profundo de esta celebración quinquenal que rinde homenaje a la Virgen de las Nieves.
Este sábado 12 de julio a las 11:00 horas , el programa ‘De Campo y Mar’, conducido por el palmero Clemente González, presentará un especial que pondrá en valor el significado cultural e histórico, y la esencia de esta fiesta tan esperada, que regresa después de diez años de ausencia a causa de la pandemia.
El programa será la antesala a la Bajada de la Virgen de las Nieves , ya que a partir de las 17:00 horas la imagen saldrá de su santuario hacia La Encarnación, donde será recibida por autoridades como el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, el obispo Eloy Santiago, y el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.
Voces y raíces de La Palma
Para esta ocasión tan especial, ‘De Campo y Mar’ contará con voces que ayudarán a comprender la magnitud de la Bajada. El Rector del Santuario, Fernando Lorenzo Matías, así como el obispo y el arzobispo citados anteriormente, compartirán la trascendencia religiosa de este evento.
Además, Primitivo Jerónimo Pérez abordará la significativa importancia social y económica de la migración palmera en Venezuela, destacando cómo la Bajada se ha consolidado históricamente como un crucial punto de encuentro para la diáspora.
Recuperación y futuro del sector primario
El programa también pondrá el foco en la fortaleza y recuperación de la isla, conversando con el Consejero de Agricultura del Cabildo de La Palma, Alberto Paz, sobre el potencial del sector primario y su asombrosa recuperación en la zona afectada por la erupción del volcán en 2021.
Turismo y gastronomía
Por su parte, Néstor González, gerente de la Asociación de Turismo Rural, hablará sobre la importancia de las fiestas en el impulso del turismo en la Isla Bonita.
Finalmente, ‘De Campo y Mar’ rendirá homenaje a los productos singulares que definen la gastronomía palmera. Se explorará la riqueza del queso, el vino, el ron, la miel, el aceite de oliva virgen extra y la sal marina, elementos que son reflejo del carácter único y la tradición de La Palma.