La nueva luna se ha descubierto gracias a un telescopio de luz infrarroja que permitió ver lo que la NASA no pudo hace 40 años
Se ha descubierto una nueva luna orbitando alrededor de Urano. Es un diminuto cuerpo celeste de apenas 10 kilómetros de diámetro que ni siquiera la sonda Voyager 2 de la NASA logró detectar hace 40 años. Con este hallazgo, ya son 29 las lunas conocidas de este planeta.
El espacio sigue siendo un misterio y este último hallazgo ha sido posible gracias al telescopio espacial James Webb, diseñado para estudiar el universo en luz infrarroja. Esta capacidad le permite observar los objetos más lejanos, aunque en este caso lo curioso es que ha detectado un objeto cercano.
Esta nueva luna de Urano, la número 29 conocida, mide apenas 10 kilómetros de diámetro. Su reducido tamaño explica que no se hubiera detectado hasta ahora.
Los científicos no descartan que Urano tenga más lunas por descubrir. De hecho, otros planetas del sistema solar cuentan con muchas más: Saturno posee 274, Júpiter 95, mientras que Mercurio y Venus no tienen ninguna