Drago advierte del riesgo de dos espacios protegidos de Tenerife

El partido Drago Canarias ha advertido este viernes de que dos parques eólicos proyectados en Fasnia y Güímar, ambos en Tenerife, afectarán a dos espacios naturales protegidos.

El partido político Drago Canarias señaló este viernes el peligro en el que aseguran que se encuentran dos parajes naturales protegidos de Tenerife por la futura construcción de parques eólicos. Los centros de generación energética proyectados se ubicarían en en Fasnia y Güímar. En concreto, se refiere a la Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar y el barranco de Herques, perteneciente a la Red Natura 2.000.

Lugar en el que se ubicaría el parque eólico de Fasnia y Güímar.
Parque eólico de Fasnia y Güímar.

En base a un informe propio, Drago Canarias concluye que estos dos parque eólicos, pertenecientes a DISA, generarán «afecciones directas» en estos dos espacios, tanto por el cableado eléctrico como por los propios aerogeneradores.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Afección a la flora y la fauna

Este informe también incide en el impacto que estas infraestructuras generan en la flora y la fauna de la zona, como por ejemplo las pardelas, que verían interferidas sus rutas, con el consiguiente riesgo de mortandad por impacto contra las aspas de los aerogeneradores, y los murciélagos, que anidan en las inmediaciones del barranco de Herques y que se verían afectados por las vibraciones y los sonidos de estos molinos.

Drago Canarias también advierte de la afección sobre la coruja o lechuza común, el bisbita caminero —un ave endémica de la macaronesia—, el cernícalo o el escarabajo endémico; así como a la tabaiba —tanto dulce como majorera—, al cardón, al verode, al romero marino, al balo y a la cerraja.

Catálogo desactualizado

Además de todo esto, el portavoz de la formación política en Fasnia, Víctor Rodríguez, subraya que el análisis de impacto patrimonial del proyecto está basado en catálogos desactualizados, con más de diez años de antigüedad.

Rodríguez argumenta que la instalación de estos dos parques «no responde a ningún estudio de las necesidades energéticas de la comarca» y su construcción supondría «un daño medioambiental y patrimonial inasumible y desproporcionado en comparación con los potenciales beneficios que podrían aportar».

Denuncia también que el proyecto carece de «mecanismos que aseguren que la instalación de estos parques vaya a suponer un acceso más justo a la energía para la población canaria», con lo que ahondaría en un modelo de gestión energética que «antepone los beneficios privados al interés general y a la sostenibilidad del territorio a largo plazo».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias