El organismo denuncia que en España hay solo 1.270 profesionales para seis millones de estudiantes, frente a la media europea de una por 750 alumnos
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha reclamado a los gobiernos autonómicos la implantación de la enfermera escolar en todos los centros educativos. Considera que es una figura clave para el cuidado integral de los menores.

Casi el 19% de los niños y niñas menores de 14 años conviven con una enfermedad crónica en España, según un estudio de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. Esto supone más de 1,3 millones de escolares.
Impacto más allá de la salud
Estas patologías no solo afectan a la salud. También generan discapacidad, dificultades educativas y barreras sociales para los menores y sus familias. Por ello, el CGE, que representa a 353.000 enfermeras y enfermeros, considera urgente una atención coordinada en todos los ámbitos.
“El alumnado pasa muchas horas en los centros. Necesita estar seguro en ese tiempo, especialmente quienes padecen asma, diabetes, epilepsia o alergias”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. Añade que ningún padre o madre rechazaría que sus hijos recibieran los mejores cuidados durante el horario escolar.
España, por debajo de la media europea
El Observatorio Nacional de Enfermería Escolar denuncia que en España solo existen 1.270 enfermeras escolares. Esto supone una por cada 6.300 alumnos. La media en la Unión Europea es de una por cada 750. Pérez Raya subraya que estos datos obligan a apostar sin excusas por esta figura.
Natividad López, presidenta de la AMECE, explica que la enfermera escolar ofrece atención directa, seguimiento sanitario y respuesta ante emergencias. Destaca que su presencia reduce el absentismo, mejora la inclusión y garantiza la continuidad del aprendizaje.
Inclusión y equidad
Engracia Soler, presidenta de ACEESE, recuerda que la enfermera escolar garantiza el derecho a la educación. Reclama eliminar barreras físicas y sociales que generan desigualdad. Asegura que la enfermería escolar impulsa sociedades educativas más equitativas y respetuosas con la diversidad.
El CGE y las asociaciones del sector piden una enfermera escolar por centro a tiempo completo, con competencias claras y una acreditación específica. “El papel de la enfermera va más allá de atender emergencias. Aporta valor estratégico en salud mental, prevención, inclusión y apoyo a la comunidad educativa”, destaca López.
Soler concluye que la ciudadanía y las familias apoyan de forma masiva esta demanda, pero la política no avanza. Denuncia que existen diferencias abismales entre comunidades autónomas, lo que impide una atención educativa equitativa en todo el país.