El Congreso abre sus puertas para conmemorar las primeras elecciones tras la dictadura

Este viernes y sábado el Congreso celebra unas jornadas de puertas abiertas para conmemorar las primeras elecciones del actual periodo democrático, en 1977

Jornadas de puertas abiertas en el Congreso. Imágenes Europa Press

El Congreso de los Diputados celebra este viernes y sábado, jornadas de puertas abiertas con motivo de las primeras elecciones del actual periodo democrático, las celebradas el 15 de junio de 1977, tras la dictadura de Francisco Franco.

Las entradas están ya agotadas aunque los mayores de 65 años pueden acudir sin necesidad de reserva y pueden hacerlo acompañados de una persona. La Puerta de los Leones estará abierta desde las 9:30 hasta las 19:00 horas.

El Congreso celebra jornadas abiertas desde 1997, pero tradicionalmente son en diciembre, por el aniversario de la Constitución; esta edición es la tercera que se celebra en junio, tras las de 2006 y 2007.

Fachada del Congreso de los Diputados. Imagen: Marcos Villaoslada  / Europa Press
Fachada del Congreso de los Diputados. Imagen: Marcos Villaoslada / Europa Press

Revivir la elecciones de 1977

El itinerario y visita de estas jornadas están pensados para revivir aquellas elecciones que abrieron la legislatura Constituyente, presidida por el Gobierno de Adolfo Suárez y con nueve grupos parlamentarios: UCD, PSOE, Minorías Catalana y Vasca, PCE, Alianza Popular, Socialistas de Cataluña, Minoría Catalana, PNV y el Grupo Mixto.

Los visitantes conocerán el Congreso: el Vestíbulo de Isabel II, donde se puede contemplar un ejemplar de la Constitución de 1812, la ‘Pepa’, el Salón de los Pasos Perdidos, el hemiciclo, la galería donde cuelgan los retratos de los presidentes, el Patio de Floridablanca y salas de la ampliación como la Constitucional o la Ernest Lluch.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, abrirá la puerta de la escalinata y los ciudadanos serán saludados por miembros de la Mesa del Congreso y por diputados, como es habitual en estas jornadas.

Viaje al pasado

Además habrá una teatralización a cargo de la compañía Olvídalo Todo, que recordará los tiempos de la Transición con cuatro personajes: un ujier, un macero de las Cortes, una taquígrafa y un periodista.

También se podrán ver los carteles electorales que se conservan en el Archivo de la Cámara para rememorar una época donde Adolfo Suárez, Felipe González, Manuel Fraga, Leopoldo Calvo Sotelo, Santiago Carrillo, Miquel Roca o Xabier Arzalluz eran los líderes políticos que copaban los titulares.

El aquellas elecciones, las primeras libres desde 1936, 18,59 millones de españoles acudieron a las urnas y el escrutinio tardó días en completarse. Fue la puesta en marcha de un proceso democrático que culminaría con la aprobación de la Constitución.

Desde entonces los españoles han votado en 16 elecciones generales, 12 elecciones municipales y múltiples convocatorias autonómicas y europeas, como destaca el Congreso en un comunicado.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias