El programa pionero reúne a 40 adultos y 24 bebés en sesiones musicales que promueven la crianza saludable a través de la voz, el movimiento y la creación
El Auditorio de Tenerife estrenó ayer viernes el Coro Canguro, un proyecto único en España que agotó sus plazas en solo dos días. La primera edición cuenta con 40 adultos, entre ellos mujeres embarazadas, y 24 bebés de una decena de municipios de la isla.

El Área Educativa y Social impulsa esta iniciativa gratuita que se centra en la primera infancia. A través de música instrumental, dinámicas vocales y corporales, busca favorecer el vínculo entre progenitores e hijos.
Una metodología innovadora para la primera infancia
El programa sigue la propuesta de Grandes Oyentes, organización que fomenta la crianza saludable mediante el arte. Sus actividades incluyen sesiones de coro, talleres, conciertos y trabajo en estudio de grabación. El objetivo es generar experiencias creativas que unen a familias y artistas. La voz, el movimiento y la música actúan como herramientas de aprendizaje y desarrollo emocional.
La primera sesión sirvió de presentación y contacto. El espacio está preparado con suelo de moqueta, cojines, aparcamiento para carritos, cambiadores y salas silenciosas anexas. José Luis Rivero, director artístico del Auditorio, dio la bienvenida y destacó el valor del proyecto: “nunca habíamos abordado la primera infancia desde la música”, subrayó.
Una propuesta orientada a menores de dos años y embarazadas
Los responsables de Grandes Oyentes, María Magdalena Sánchez y Yeray Ruiz, guiaron la sesión al piano y la voz. Se realizaron ejercicios grupales, por parejas e individuales, siempre pensando en la interacción con los bebés. Tras sencillos movimientos para generar confianza, las familias se sumaron a dinámicas con sonidos y música que implicaban todo el cuerpo.
El Coro Canguro está destinado a familias con niños menores de dos años que aún no caminan, así como a embarazadas que den a luz después de diciembre. No se requiere formación musical previa: basta con la disposición a compartir experiencias creativas.
Compromiso social
El programa se desarrolla en diez sesiones de trabajo los viernes hasta el 5 de diciembre. La edición concluirá con un concierto en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife.
El Área Educativa y Social, asociado a RESEO y a la Red ROCE, busca acercar las artes a la ciudadanía, con especial atención a escolares y colectivos en riesgo de exclusión. El proyecto defiende que el arte mejora el bienestar social, fortalece la identidad individual y colectiva y fomenta el pensamiento crítico para una convivencia democrática.