El Instituto de Astrofísica de Canarias da a conocer sus investigaciones y sus descubrimientos tecnológicos en la Semana de la Administración Abierta

El Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC, acerca sus investigaciones a la ciudadanía en una jornada de puertas abiertas en las instalaciones de La Laguna, en Tenerife. Es una iniciativa internacional para promover los valores de transparencia y participación de las administraciones públicas.
Las visitas se podrán realizar hasta el 25 de mayo en la sede central del IAC y en el edificio IACTEC, el espacio de cooperación tecnológica y empresarial del Instituto.
El coordinador de Investigación, Jonay González, y el coordinador de Enseñanza Superior, Artemio Herrero, han guiado en estos primeros días a los primeros visitantes.
Los científicos han explicado el porqué de la situación de los Observatorios de Canarias en uno de los mejores del mundo por la calidad astronómica de sus cielos.

Visita al IACTEC

En el IACTEC, un centro de transferencia tecnológica, destacan las investigaciones relacionadas con los telescopios solares y de rayos gamma, EST y CTAO.
Otro de sus trabajos, es el futuro telescopio robótico de 4 metros NRT, que operará de forma autónoma desde el Observatorio del Roque de los Muchachos.
También, el Small Exo-life Finder, SELF, telescopio diseñado para detectar biomarcadores en exoplanetas; y el desarrollo de cargas ópticas para satélites en el marco del programa IACTEC-Espacio.
Las tecnologías ópticas y mecánicas que formarán parte de la próxima generación de telescopios como el SELF y el futuro ELF y el grupo de Comunicaciones Ópticas en Espacio Libre, FSOC.
Con esta iniciativa, el IAC consolida su compromiso con la divulgación científica.