La momia guanche «se retira al almacén» y regresará a Tenerife, según fuentes del Ministerio de Cultura
La reciente decisión del Ministerio de Cultura de España de retirar los restos humanos de las exhibiciones en museos estatales” abre una oportunidad histórica para que la momia guanche del Barranco de Erques regrese a Tenerife. Sin embargo, en lugar de regresar a su tierra, la momia ha sido trasladada a un almacén del Museo Arqueológico Nacional de Madrid” manifiesta la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.
A su juicio, “este hecho supone “una ofensa a todos los canarios. Es inadmisible que el destino de los restos humanos de la momia guanche sea un almacén tras ser retirado hoy, por indicación de Cultura, un símbolo de nuestra cultura ancestral como es la momia del Barranco de Erques, con un valor histórico y cultural incalculable para nuestro pueblo, que llevamos reclamando más de 50 años”.
Por su parte, el vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, ha afirmado que “lo que tiene que hacer el ministro Urtasun, como le hemos pedido en varias ocasiones desde el Cabildo de Tenerife es devolver a la Isla la momia de Erques. Con independencia que compartamos o no el criterio anunciado por el ministro de no exhibir restos humanos en los museos, y siendo la momia de Erques la primera en retirarse del Museo Arqueológico Nacional lo coherente sería que acto seguido el propio Ministerio accediera a lo reiteradamente ha solicitado el Cabildo de Tenerife«
Según ha señalado Afonso «con ello podamos contribuir a su mejor conservación en el ámbito del MUNA, favorecer su conocimiento y su divulgación entre la población residente, también entre la de los visitantes y, con ello, poder seguir trabajando en el conocimiento, el análisis y la investigación de la población prehispánica en la Isla”.
Reivindicación justa
Afonso ha subrayado que «el original de la momia de Erques tiene que estar en Tenerife, como símbolo de nuestro pasado a mostrar a residentes y visitantes». Afonso ha insistido en que «no pretendemos crear discusiones estériles, sino plantear una reivindicación justa que los ciudadanos de la isla merecen conseguir por todo el tiempo que lleva fuera».
Esta momia, descubierta en 1763, es considerada la mejor conservada de su tipo. Desde 1976, el Cabildo de Tenerife ha realizado múltiples peticiones oficiales para su devolución, argumentando que su lugar legítimo es el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA), una institución de referencia en la conservación del legado guanche.
Lope Afonso ha destacado que «aquí se le puede aportar el valor que, desde el punto de vista histórico y cultural, tiene ese ejemplar de momia». Afonso reitera que «el regreso de la momia de Erques puede ser un punto de inflexión en ese sentido, como una oportunidad de difundir y divulgar todo lo que tiene que ver con el pasado y también con el presente».

Oportunidad única
Para Rosa Dávila, “en estos momentos, nos encontramos ante una oportunidad única para que las autoridades nacionales reconsideren la restitución de la momia guanche a su lugar de origen”. Añade, además, que la momia es un «símbolo de identidad» para los canarios y que su regreso es una «cuestión de justicia».
Lope Afonso señala que “el regreso de la momia no solo corregiría una deuda histórica, sino que también fortalecería nuestra cultura, nuestro orgullo hacia la herencia guanche y el respeto hacia nuestras tradiciones ancestrales”.
Por su parte, Lope Afonso, pone en valor “la calidad y los profesionales del MUNA, que cuentan con la tecnología de última generación necesaria para garantizar la adecuada conservación y exhibición de la momia, como lo ha demostrado con la repatriación exitosa de otras momias guanches en el pasado”.
Tanto Rosa Dávila como Lope Afonso, según señala un comunicado, coinciden en afirmar que es imperativo que el Ministerio de Cultura y las autoridades competentes actúen con celeridad y sensibilidad para facilitar el retorno de este invaluable patrimonio a su hogar legítimo.
Retirada de la momia
El Museo Arqueológico Nacional, MAN, retira la momia guanche de su exposición para seguir el Código Deontológico del Consejo Internacional de Museos, ICOM. La momia guanche irá al almacén hasta que determinan su traslado.

Se trata de cumplir la ‘Carta de compromiso sobre el tratamiento ético de restos humanos’ del Ministerio de Cultura. Un documento donde han participado 16 museos estatales.
Según esta carta hay que retirar los restos humanos que incluyen huesos, personas momificadas, tejidos blandos u objetos con elementos procedentes de restos humanos. Entre las exigencias se excluye cabello, uñas o dientes, ni de objetos realizados con estos, como muñecos o relicarios.
Diseñar otros espacios
Algunos museos empezaron este año a cumplir esa normativa. El Ministerio ha anunciado la creación de espacios preparados para su exposición. Según la carta, los restos humanos que se retiren incluyen huesos, personas momificadas, tejidos blandos u objetos con elementos procedentes de restos humanos.
Los restos deberán se almacenarán y tratarán “con respeto y dignidad, y de conformidad con los intereses y creencias de las comunidades y grupos étnicos o religiosos de origen”. Solo el personal técnico o investigadores podrán acceder a estos restos. Las momias de Perú también se retirarán del Museo de América.
Los restos humanos custodiados por los museos estatales ascienden a 14.845. El MAN, posee más de 10.000 y el de Antropología más de 4.000.

Respuesta de Coalición Canaria
Coalición Canaria lamenta «la falta de compromiso» del ministro de Cultura, Ernest Urtasun. La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, valora la decisión adoptada y espera que «aclare de una vez por todas».
La diputada ha pedido que aclare si «el Gobierno de España si la descolonización de los museos del Estado va en serio o es un brindis al sol».

Valido ha comparecido antes los medios de comunicación junto al diputado nacionalista el Parlamento de Canarias, Mario Cabrera, quien ha recordado las repetidas negativas del Estado para «devolver a Canarias lo es que es de los canarios y canarias».
Cristina Valido va a presentar dos preguntas a Urtasun para saber «cómo afecta esta decisión en el retorno de la momia a Canarias».