‘El último arquero’, un regalo a la memoria de Alberto Manrique de Lara y Yeya Millares

Televisión Canaria emite este jueves ‘El último arquero’, un documental de Dácil Manrique de Lara

Este jueves 10 de abril, a las 23:50 horas, Televisión Canaria emite el documental el ‘Último arquero’ (2020), ópera prima de la directora grancanaria Dácil Manrique de Lara. El largometraje, que contó con la participación del canal público, narra el reencuentro de la propia Dácil con sus abuelos, el artista canario Alberto Manrique de Lara y la violinista Yeya Miralles Sall.

Tras varios años viviendo en Madrid, Dácil regresa a su isla natal para hacerle un regalo a su abuelo; un documental con el que rendir homenaje a su trayectoria artística y devolverle la memoria perdida años atrás, a causa de un ictus. En un conmovedor retrato de sus abuelos-padres, la cineasta nos invita a realizar un viaje de exploración hacia el pasado.

El reencuentro con quienes actuaron como padres permite que Dácil descubra la importante tradición artística de su familia. Su abuelo, «el último arquero», fue uno de los fundadores, junto a Manolo Millares, Juan Ismael y Felo Monzón, del grupo artístico LADAC (Los Arqueros de Arte Contemporáneo), uno de los movimientos de vanguardia poética y pictórica más importantes surgidos en Canarias en los años 50 del siglo pasado. Su nieta recupera en este documental, de carácter intimista y personal, un fragmento esencial en la historia del Arte Contemporáneo en Canarias.

A través de la memoria de los personajes, las pinturas de Alberto Manrique, los diarios de Yeya Millares, el archivo familiar inédito en 16 milímetros y cintas grabadas en formato Súper 8, ‘El último arquero’ muestra la trayectoria vital de un pintor de espíritu innovador cuya obra, enmarcada en el realismo fantástico, está estrechamente ligada a la relación con su mujer, como si el amor y el arte brotasen de la misma fuente.

‘El último arquero’ tiene tanto de historia intimista y personal como de descubrimiento de algunos de los protagonistas más importantes y menos conocidos del arte español del siglo XX.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias