Delgado asegura que ya se ha finalizado la compra de los cinco inmuebles, ubicados en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Lanzarote que se destinará a la atención 24 horas a las víctimas de violencia sexual

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha asegurado este viernes en una comisión parlamentaria que el Gobierno cumplirá en junio con la prórroga establecida de cara a que estén «plenamente operativos» los cinco centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual en las islas.
Con motivo de una pregunta formulada por el Grupo Socialista en el Parlamento canario, Delgado ha concretado que ya se ha finalizado la compra de los cinco inmuebles, ubicados en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Lanzarote, y que, por tanto, sigue habiendo un «compromiso ineludible» para ponerlos en marcha «pronto».
Así, ha continuado la consejera del área, tras culminar la compra de las diferentes infraestructuras, y también haber garantizado la contratación de personal especializado, se trabaja ahora en el equipamiento de los centros. Y en la campaña de difusión del servicio, entre otras cuestiones.
Ha concretado que en el centro de Tenerife ya se terminan las obras de adaptación. Y que ya se ha completado el mobiliario, la red informática y de telefonía. Mientras, en Gran Canaria, tras una primera licitación desierta, se han conseguido adjudicar las obras y se están realizando los trabajos para adaptar el inmueble.
En Fuerteventura, ha garantizado Delgado, también se están terminando las obras. A su vez, en Lanzarote y en La Palma ya se ha culminado el proceso de adquisición de los inmuebles. Y se trabaja en la puesta en marcha del servicio, porque no necesitan obras de adaptación.
«Ya hemos seleccionado al personal, estamos en el proceso de formación más especializada todavía, además de la formación que se les exigió inicialmente a estas personas para poder incorporarse a este servicio, de cara a hacer esa atención integral y profesional a las mujeres usuarias de este servicio», ha indicado la consejera.
Protocolo de actuación
También ha aclarado que se trabaja en diseñar un protocolo de actuación de estos centros de crisis. Para así garantizar la integración de los mismos dentro de los servicios de 112 o 012. Y con ello asegurar «una respuesta coordinada y eficaz» em situaciones de violencia sexual, evitando «duplicidades» en las intervenciones.

«Cumpliremos con el objetivo de que el 2 de junio estén plenamente operativos los cinco centros de crisis. Además, seguimos trabajando tanto con La Gomera como con El Hierro para la cesión de inmuebles por parte de los dos Cabildos. Y que podamos establecer también esos centros de crisis 24 horas en esas dos islas», ha dicho.
En la comisión, la diputada socialista Elena Máñez ha afeado la falta de compromiso del Ejecutivo con el cumplimiento de los plazos inicialmente establecidos para unos centros incluidos en la ley estatal de libertad sexual. «Lo cierto es que a día de hoy somos la única comunidad autónoma que no ha abierto al menos un centro«.
Ha indicado, con cifras, la necesidad de poner en marcha ya este servicio en las islas — «el 13,7% de las mujeres han sufrido violencia sexual a lo largo de su vida«, según datos de 2019–. Y ha defendido la naturaleza de unos centros diseñados para ofrecer «espacios seguros» a las mujeres». «Bien hayan sufrido una agresión ayer o hace veinte años», donde puedan recuperarse de la mano de una «intervención muy especializada».