Los turistas que visitan Canarias pagarían un euro por cada día de alojamiento como tasa turística

Así, los franceses se posicionan como los turistas que más apoyarían esta medida, mientras que los británicos son los más reacios

Los turistas que visitan Canarias pagarían un euro por cada día de alojamiento de tasa turística
Los turistas que visitan Canarias pagarían un euro por cada día de alojamiento de tasa turística. Imagen de Archivo

El 30,83% de los turistas que visitan Canarias estarían dispuestos a pagar como tasa turística por cada día de alojamiento en las Islas, según la encuesta sobre el gasto turístico elaborada trimestralmente por el Instituto Canario de Estadística (Istac).

Un porcentaje que se reduce al 24,24% en el caso de tener que pagar hasta dos euros por día, al 16,27% hasta tres euros, y al 8,5% más de tres euros.

Los turistas franceses son los que en mayor proporción estarían dispuestos a pagar un euro por noche pernoctada (41,10%) y los británicos, los más reacios (26,96%).

Casi el 80% de los encuestados no excluye destinos donde se aplican tasa turística

Entre medias, el 37,69% de visitantes nórdicos pagarían una tasa turística por esta cuantía, por delante de italianos (33,09%), españoles de otras comunidades (30,38%) y alemanes (29,37%).

Si la pregunta se limita a si quien visita Canarias estaría dispuesto a pagar una tasa turística por cada día alojado, los porcentajes son mayores: el 50,6% responde afirmativamente y el 19,26% negativamente.

Ahora bien, este porcentaje se corresponde con el 69,88% de los encuestados, ya que el 30,11% no se pronuncia al respecto.

Cuando se les plantea si suelen excluir destinos donde se aplica una tasa turística, el 21% responde afirmativamente, y el 78,78% restante, que no.

La encuesta sobre el gasto turístico elaborada por el Istac recoge otros datos, como que el 58,2% de los viajeros a Canarias durante el tercer trimestre de 2025 habían hecho su reserva con una antelación mínima de tres meses, y que la estancia media en ese periodo fue de 9,06 días.

La mayor estancia media la realizaron los residentes en Suiza, con 13 días, mientras que los residentes en España realizaron la menor estancia media, con 7 días.

El 49,4% de los turistas eligió un paquete turístico contratado, es decir, un servicio que incluye al menos transporte y alojamiento y cuyo precio es indivisible. El 72,89% de los residentes en Países Bajos lideró esta modalidad de viaje, frente al 19,3% de los residentes en España, excluida Canarias, que fueron quienes menos viajaron con un paquete turístico contratado.

Internet y redes sociales, favoritos para organizar el viaje a Canarias

Los principales canales de información para organizar el viaje a Canarias en el tercer trimestre de 2025 fueron internet o redes sociales, visitas previas a las islas, amigos o familiares, y touroperadores o agencias de viajes. Asimismo, el 92% de las visitas se realizaron por vacaciones, ocio y entretenimiento.

Los turistas se alojaron principalmente en establecimientos colectivos (hoteles 56,64%, apartamentos 16,5%). También lo hicieron en alojamientos privados, como vivienda o habitación alquilada a un particular (16,5%), vivienda de amigos o familiares o vivienda propia u otros alojamientos privados (1,78%).

El 38,3% de los encuestados no consideraron otro destino a la hora de elegir el viaje. Los principales destinos considerados por el resto de los turistas fueron: otro destino canario, otro destino del resto del territorio nacional y Grecia.

El 65% de los turistas habían visitado anteriormente Canarias. La valoración media de la satisfacción general de su viaje al archipiélago es de 8,72. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias