Un grupo de músicos palestinos debuta en Europa bajo la batuta de Michael Barenboim
Nasmé significa «brisa» en árabe, y simboliza la frescura de un proyecto único. Este Ensemble de música de cámara palestino une a cinco talentosos músicos provenientes de distintas regiones de Palestina. Su participación en el Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) marca su debut en Europa, impulsado por Michael Barenboim, hijo del legendario director Daniel Barenboim.

El Ensemble Nasmé ofrecerá conciertos del 11 al 17 de enero en La Palma, Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. Las entradas están disponibles en www.festivaldecanarias.com. Esta gira es una oportunidad única para disfrutar de su talento, que ya fue aplaudido en Berlín días atrás.
Resiliencia en tiempos difíciles
Formar un conjunto como Nasmé en Palestina es un logro admirable. Sus integrantes, Fadwa Qamhia, Hisham Khoury, Katia Abdel Kader, Soheil Kanaan e Ibrahim Alshaikh, han superado barreras para interpretar música clásica europea con una visión única.
El repertorio incluye obras de Rossini, Dvorak y Mozart, combinadas con folklore palestino. La «Sonata a cuatro nº 3» de Rossini destacará el virtuosismo de Barenboim, mientras que el «Quinteto de Cuerda nº 2» de Dvorak mostrará la riqueza expresiva del conjunto.
«Cantos y Danzas Palestinas», de Kareem Roustom, introduce una perspectiva fresca sobre el patrimonio cultural palestino. Esta obra combina tradición y modernidad con gran originalidad.
Entradas agotadas para la Atlantic Jazz Lab Orchestra y Peter Beets
Además de Nasmé, el festival contará con la participación de figuras como los Niños Cantores de Viena y Pablo Sainz-Villegas, entre otros. En el apartado #EnParalelo, la Atlantic Jazz Lab Orchestra y Peter Beets agotaron sus entradas para su homenaje jazzístico a compositores franceses.
