El ministro de Política Territorial Ángel Víctor Torres ha desvelado las medidas más destacadas del último Consejo de Ministros del año 2024
Este lunes 23 de diciembre se celebra el último Consejo de Ministros de 2024 y el ministro de Política Territorial ha querido adelantar alguna de las medidas que se tomaran en la última reunión del año.
Declaraciones de Ángel Víctor Torres | Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España
Entre las medidas más destacadas Torres ha desvelado que el Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga en la gratuidad del transporte para toda Canarias a partir del 1 de enero de 2025. Si bien es verdad, el ministro ha precisado que «ya luego en verano se verá si se mantiene o se aplica para sectores específicos».
Asimismo Ángel Víctor Torres anunció nuevas medidas de ayudas para afectados por el volcán de La Palma, unas subvenciones de las que se podrán beneficiar los autónomos.
Ángel Víctor Torres en su comparecencia tras el Consejo de Ministros.
También se aportará ayuda para la seguridad social y se prorrogarán los ERTE. Asimismo los habitantes de Puerto Naos o La Bombilla quedarán exentos de impuestos. Por último se prorroga la moratoria de préstamos para los agricultores que perdieron sus terrenos por la erupción volcánica.
El presidente Pedro Sánchez hace balance sobre el curso político tras el Consejo de Ministros
Informa RTVC
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, comparece este lunes ante los medios de comunicación en el Palacio de la Moncloa para efectuar un balance del curso político y presenta el informe periódico de rendición de cuentas Cumpliendo.
Este 2024 ha estado marcado por los procedimientos judiciales que afectan a personas del entorno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), como el caso Koldo o el de Begoña Gómez, así como las desequilibrios parlamentarios.
Asimismo, hoy también se celebra el último Consejo de Ministros de este año en el que se ha aprobado el impuesto energético a las grandes empresas y la bonificación al transporte. Además, de cara a 2025 se prevé la suspensión de los desahucios para los colectivos vulnerables, la prórroga de los presupuestos y más ayudas para los afectados del volcán de La Palma.
Cambio climático, empleo y economía, entre los temas de la comparecencia
El presidente del Gobierno ha celebrado los datos sobre empleo de España: «Estamos creando más empleo que Alemania e Italia juntos con 21.300.000 personas afiliadas a la seguridad social«. No obstante, Sánchez también ha admitido que el gobierno tiene como reto bajar la tasa de paro y mejorar la productividad.
Entre otras cuestiones, la comparecencia ha tratado asuntos, como el cambio climático, señalando que España ha conseguido reducir en un 19% las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, al comenzar su intervención, ha hecho especial mención al compromiso del gobierno con los afectados por la Dana en Valencia: «Vamos a cumplir con todos los valencianos y valencianas».
Otro de los apuntes del presidente del Gobierno ha sido sobre economía, donde ha destacado que «España es el país que más crece de las principales economías del mundo», a pesar de estar viviendo un difícil contexto internacional con la guerra de Ucrania y la guerra de Oriente Próximo.
Pedro Sánchez comparece para hacer balance de la legislatura en 2024. Imagen de La Moncloa
Sánchez señala que el PSOE «no tiene oposición política»
Durante la comparecencia, Sánchez ha respondido a las preguntas de los medios de comunicación presentes. Uno de los temas más recurrentes ha sido las apelaciones a la oposición y a las relaciones políticas y parlamentarias con el resto de partidos políticos en diferentes asuntos de 2024.
«Nosotros no tenemos oposición política. No vemos que el Partido Popular (PP) ponga propuestas sobre la mesa», ha señalado Sánchez. En este punto, el presidente ha explicado que «la coalición derechista se centra en inundar el debate público con bulos y destrucción«: «Puede que a mucha gente no le importe, pero a un grueso sí le importa qué propone uno y otro partido».
Así, Sánchez también ha puesto en valor las leyes aprobadas en la última legislatura y la que está en curso, como la ley de eutanasia, la reforma laboral o la reconstrucción del Pacto de Toledo.
El presidente confía en acabar la legislatura
El presidente ha hecho una radiografía sobre la gestión de su equipo de gobierno y confía en acabar la legislatura. «Continuaremos hasta el año 2027. Nuestros incentivos son hacer avanzar el país y evitar los retrocesos», ha concluido.
Sánchez ha destacado que el gobierno ha hecho «importantes avances, pero también ha evitado retrocesos»: «Hemos evitado el retroceso de una coalición ultraderechista de PP y VOX que tenían pensado derogar todo lo aprobado por este gobierno en los últimos cuatro años».
Además, durante la comparecencia ha señalado que «el futuro de España es progresista» y ve «un horizonte en el que el resto de años serán mejores».
Sigue en directo la comparecencia de Pedro Sánchez
Los atentados de Cambrils y Barcelona se produjeron en agosto de 2017 y este lunes se desclasificará el registro de las visitas que hizo el CNI a Es Satty en la prisión de Castellón entre otros papeles
El Gobierno tiene previsto revelar varios papeles con información relevante de los atentados de Barcelona y Cambrils que se produjeron en agosto de 2017. Entre ellos, este lunes se hará público el registro de visitas que hicieron agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) al imán de Ripoll (Girona), Abdelbaki Es Satty, considerado cerebro de los atentados yihadistas.
Barcelona rinde homenaje a las víctimas de los atentados del 17A
Según fuentes de Defensa, se trata de uno de los asuntos que tratará el Consejo de Ministros, después de que Junts pactara con el PSOE la desclasificación de varios documentos relacionados con dichos ataques.
Información clave verá la luz
En concreto este lunes está previsto desclasificar todos los documentos reclamados por la comisión de investigación de estos atentados en el Congreso de los Diputados. En dicha comisión parlamentaria el exdirector del CNI Félix Sanz Roldán confirmó que agentes del CNI visitaron a Es Satty en «dos o tres ocasiones» en la cárcel de Castellón. El imán cumplió prisión por delitos de narcotráfico entre 2012 y 2014, periodo en el que también tuvo encuentros con guardias civiles.
San Roldán explicó que en estas entrevistas los agentes trataron asuntos contra la radicalización y el proxelitismo que se podrían estar realizando en mezquitas y prisiones.
El exdirector del CNI negó rotundamente que el imán, fallecido en la explosión en el chalet de Alcanar (Tarragona), en el que la célula yihadista preparaba explosivos un día antes del atentado de Las Ramblas, fuera confidente del CNI. Sin embargo e no desveló si una vez que salió de prisión agentes del Centro Nacional de Inteligencia siguieron reuniéndose con él.
El que fuera el máximo responsable del CNI durante una década, entre 2009 y 2019, y cuatro legislaturas aseguró que el Centro Nacional de Inteligencia no tuvo información previa antes de la comisión de esos atentados.
El CNI se defiende
San Roldán dijo que «si alguien piensa que pudimos evitar la muerte de 16 personas y no lo hicimos es una infamia y no lo digo solo por mi calidad en el CNI». Además explicó que cuando se perpetra un atentado es porque el adversario «tuvo más capacidad» que las fuerzas de seguridad y del servicio de inteligencia para evitarlo y prevenirlo.
En esta línea cargó contra la teoría de la conspiración y subrayó que es imposible que todas las instituciones, incluido el Tribunal Supremo, puedan haber generado un relato distinto a lo que se dice que ocurrió. «Y no se va a encontrar ningún elemento porque no existió».
Terroristas condenados
El Supremo confirmó en 2023 las condenas a 43 y 36 años de prisión impuestas por la Audiencia Nacional a los dos principales acusados por estos atentados, Driss Oukabir y Mohamed Houli, que causaron 16 muertos y 140 heridos.
Solo estimó parcialmente el recurso del tercer implicado, Said Ben Iazza, a quien rebajó su condena de 8 años a 18 meses de prisión por existir dudas razonables de que conociera con suficiente detalle que, con sus actos, colaboraba con la organización terrorista.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha comunicado la fecha para comprar las entradas para el espectáculo de bienvenida de los Reyes Magos de Oriente a Santa Cruz de Tenerife el día 5 de enero
El espectáculo de bienvenida de los Reyes Magos en Santa Cruz de Tenerife tradicionalmente se realiza en el Heliodoro Rodríguez López / Archivo
Una cita que en la capital tinerfeña se realiza habitualmente en el estadio Heliodoro Rodríguez López en la tarde del cinco de enero, horas antes de que inicien el recorrido en la tradicional cabalgata por las principales calles de la ciudad.
Se podrán comprar seis entradas por persona como máximo
Las localidades se podrán adquirir al precio único de dos euros y un máximo de seis por persona.
Las entradas se podrán adquirir en las oficinas de los cinco distritos del municipio y en el pabellón de Deportes Quico Cabrera, hasta que se agoten.
Hora de inicio de la venta de entradas
Las sedes de los distritos despacharán las entradas el viernes 27 de diciembre, en horario de 9:00 a 13:00 horas, al igual que en las dependencias del pabellón de Deportes Quico Cabrera.
El Ayuntamiento pondrá a disposición del público 18.000 localidades, afluencia de público determinada en función del plan de seguridad elaborado para el espectáculo.
La recaudación del dinero procedente de la venta de las entradas será cedida, como en ediciones anteriores, a organizaciones sin ánimo de lucro vinculadas a la infancia.
Adif quiere investigar al Fiscal General del Estado por prevaricación, apoderamiento ilícito de información y revelación de secretos
La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (Apif), que ejerce la acusación en la causa contra el Fiscal General del Estado ha reclamado al instructor de la misma en el Supremo investigar a Álvaro García Ortiz por revelación de secretos, prevaricación y apoderamiento ilícito de información.
Álvaro García Ortiz
La Apif, en un escrito al que ha tenido acceso EFE, ha pedido también al juez instructor, Ángel Hurtado, que cite ya al fiscal general en el procedimiento sobre la filtración del correo electrónico en el que el abogado del empresario Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, admitía la comisión de fraude fiscal.
En su escrito, la acusación plantea que al fiscal general se le está «dando un tiempo que no tendría ningún otro investigado para desarrollar todo tipo de estrategias, excusas o explicaciones».
A juicio de Apif del atestado de la Guardia Civil sobre el teléfono móvil de la fiscal jefe provincial de Madrid se desprende que la filtración «solo puede venir de la persona del investigado». Además, esa acusación ve motivos para ampliar la investigación a nuevos delitos de apoderamiento ilícito de información y de prevaricación administrativa.
Asimismo, solicita otras diligencias, como que se pida al fiscal delegado de protección de datos los protocolos de borrado de información de teléfonos móviles y ordenadores, para comprobar si coincide con la explicación dada por la Fiscalía sobre el borrado de los correos de García Ortiz.
El Cabildo de Tenerife ha informado este lunes de que los accesos al Parque Nacional del Teide continuarán cerrados debido a las condiciones meteorológicas adversas. No obstante, a primera hora de la tarde se ha abierto un acceso hasta el teleférico por el sur. Asimismo, sobre las 17h se han reabierto todos los accesos al Teide. Así lo ha informado Rosa Davila en X, «disfrutemos del maravilloso paisaje que nos regala nuestro Teide con muchísima responsabilidad y precaución.«
El Servicio de Carreteras trabajó el domingo intensamente durante la jornada para retirar nieve acumulada y limpiar desprendimientos en las vías afectadas y el pronóstico meteorológico para las próximas horas, que incluye más precipitaciones y posibles acumulaciones nocturnas, hace imprescindible mantener las restricciones de acceso.
Imagen de Alba GrilloImagen de Alba Grillo
Abierto un acceso por el sur hasta el teleférico del Teide. Imagen de Alba Grillo
Vías de acceso cerradas
La TF-21, que conecta La Orotava con el Parque Nacional, permanece cerrada entre los puntos kilométricos 16 (Aguamansa) y 43 (Estación base del Teleférico) y, aunque se ha logrado limpiar el tramo desde el sur hasta el teleférico, las condiciones peligrosas en otros sectores impiden su reapertura total.
Por otro lado, la TF-24, que sube desde Las Lagunetas, también sigue cerrada entre los puntos kilométricos 24 y 43 (cruce con la TF-21 en El Portillo). Aunque se ha despejado el tramo, las placas de hielo y el riesgo de desprendimientos obligan a mantener el cierre.
Para este lunes se planificará una nueva intervención para limpiar las vías y resolver las incidencias que puedan surgir durante la noche.
Izaña, Tenerife. Imagen de la AemetIzaña, Tenerife. Imagen de la Aemet
La Guardia Civil despliega dispositivos en el Teide
Ante el cierre de las carreteras de acceso, la Guardia Civil ha establecido un dispositivo en el Parque Nacional del Teide.
Durante la mañana del lunes se ha denunciado a un grupo de personas por transitar por las pistas al ser sorprendidos circulando por una patrulla de la Guardia Civil.
Las autoridades recuerdan la importancia de extremar las precauciones y seguir los canales oficiales de información.
Imágenes cedidas por la Guardia Civil
Evitar desplazamientos innecesarios
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, hace un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad de todos los tinerfeños y canarios: «Las tormentas anunciadas, con aparato eléctrico, precipitaciones intensas y posibles rachas de viento muy fuertes, nos obligan a extremar las precauciones».
«Pedimos a la ciudadanía que evite desplazamientos innecesarios, especialmente hacia zonas montañosas o costeras, y que siga las indicaciones de las autoridades», expone la presidenta.
Así, desde el Cabildo también señalan estar al tanto de las actualizaciones sobre el estado de las vías a través del Centro de Información de Carreteras y respectar las señales e indicaciones de los cuerpos de seguridad.
Efectivos de carreteras trabajan en el acondicionamiento de las carreteras en el Parque Nacional del Teide. Foto cedida por el Cabildo de Tenerife
La Navidad cubre este martes la parrilla de Televisión Canaria con ediciones especiales de ‘Buenos días Canarias’, ‘Cógeme si puedes’, ‘El tiempo vuela’, ‘Una hora menos’ y ‘Noveleros’
El plato fuerte llega a las 22:00 horas con ‘La noche de las estrellas’, un espectáculo de música, magia, humor y acrobacias
La magia de la Navidad protagoniza este martes 24 de diciembre la programación de Televisión Canaria desde primera hora de la mañana. El espíritu navideño se cuela en los programas habituales e informativos de las franjas de mañana, mediodía y prime time, que reducen su duración para dar paso a diferentes especiales en los que la solidaridad y la ilusión serán protagonistas.
A las 07:45 horas, el matinal informativo ‘Buenos Días Canarias‘ abre la jornada para contar a los espectadores las principales noticias del día y hacer un recorrido por las principales citas navideñas de las ocho Islas. El espacio que presentan Pilar Rumeu, Marta Modino, María Herrera y Fátima Febles en los deportes, reduce una hora su duración durante toda la semana a excepción del miércoles 25, que no se emitirá.
Cine para los más pequeños
Los protagonistas indiscutibles de estas fechas son los más pequeños. Por eso Televisión Canaria emitirá de lunes a viernes, a las 10:00 horas, películas navideñas para ver en familia.
Este martes llega el turno de ‘Navidad en Palm Springs‘, una comedia romántica protagonizada por Melissa y Joe, padres separados de dos hijos que piensan hacer todo lo posible para que estén juntos en Navidad.
Actualidad navideña
El magacín de actualidad ‘Ponte al día’ toma el relevo a las 11:50 horas con un análisis de la actualidad, con especial atención a las citas navideñas de la jornada en Canarias.
De 14:30 horas a 15:30 horas, el ‘Telenoticias 1’ amplía la información de actualidad con las principales noticias de Canarias y del ámbito nacional e internacional.
‘Cógeme si puedes’, con Valencia
Durante toda la semana, el concurso que presenta Dani Calero en las sobremesas de Televisión Canaria (15:30 horas) destinará los premios recaudados a los damnificados por la dana que asoló la provincia de Valencia.
Las reporteras de Televisión Canaria Silvia Zorita y Sonsoles Castillo y los presentadores Pilar Rumeu, David Perdomo y José Croissier serán los concursantes de este Especial navideño de ‘Cógeme si puedes’ que se solidariza con la provincia valenciana.
‘El tiempo vuela’
EL nuevo concurso que presenta Roberto Kamphoff de lunes a viernes a las 16:30 horas, justo después de ‘Cógeme si puedes’, reunirá este martes y miércoles a concursantes sin pareja con caras famosas de nuestra tele que les ayudarán a conseguir el bote del programa.
En el equipo ámbar juega este martes Mercy, una mujer luchadora y muy trabajadora, natural de Guía, que contará con el apoyo de Javi López, presentador del programa de Televisión Canaria ‘Hay que verlo‘. Uno de los rostros más populares, no solo de esta casa, sino de los medios de comunicación canarios y del panorama nacional.
En el equipo turquesa estará Samuel, joven historiador que está opositando a profesor de secundaria. De su lado estará Rosi Polín, la simpática reportera del programa ‘Ponte al día’, conocida por sus reportajes con animalitos de Fuerteventura en el programa ‘Una hora menos’.
‘La Navidad tiene Una Hora Menos’
El programa que presenta Victorio Pérez de lunes a viernes, se adelanta este miércoles a las 19:40 horas y reduce su duración con una edición navideña destinada a los más pequeños de la casa.
Minerva Santana estará acompañada por un grupo de niñas y niños cantando villancicos que pondrán a prueba a los espectadores, que tendrán que descubrir quién de los pequeños es el único que no canta para conseguir un viaje con Naviera Armas a cualquier isla del archipiélago.
Mientras, Cristina González abrirá el apetito de la audiencia con una cena «con estrella» en el Hotel María Cristina de Las Palmas de de Gran Canaria elaborada por el chef Borja Marrero, Estrella Michelín y Mery Gorostiza nos enseña una granja muy navideña.
El plato fuerte de este martes en ‘Una hora menos‘ será la visita de Papá Noel, que se asomará a los hogares canarios a saludar y desear unas felices fiestas a los niños y niñas.
Mensaje del Rey
A continuación, a las 20:00 horas, Televisión Canaria abre un espacio para retransmitir el tradicional mensaje de Navidad del Rey Felipe VI, el undécimo desde su proclamación en 2014. Como cada año, el monarca se dirigirá a todos los españoles para hacer balance de los principales acontecimientos del año y expresará sus deseos para 2024.
A las 20:30 horas se emitirá una edición reducida del Telenoticias 2 que hará balance del mensaje navideño del Rey Felipe VI y repasará los principales asuntos que marcan la actualidad de la jornada.
Especial Noveleros
‘Noveleros’, uno de los formatos más longevos de la cadena, se adelanta a las 21:00 horas para colarse en los hogares de canarios y canarias que con sus tradiciones, su espíritu familiar y su entrega desinteresada contagiarán a la audiencia su espíritu navideño.
Además, el programa la recibe la visita de la humorista canaria Omayra Cazorla, que llevará su humor y simpatía a lugares como el Centro de Día San Juan, en Arucas, o la Asociación de niños autistas de Fuerteventura.
«La noche de las estrellas»
La gran fiesta de la Nochebuena en Televisión Canaria llega a las 22:00 horas con la gala ‘La noche de las estrellas‘, un espectáculo de variedades con sorprendentes números de acrobacias, magia, espectáculos musicales y una buena dosis de humor.
Arabella Otelo y Víctor Brito harán de maestros de ceremonias de una gala que contará con artistas como Ptazeta, Sonia y Selena, David Bustamante, Ruth Lorenzo, Pepe Benavente o Soraya y un elenco de humoristas canarios y nacionales de la talla de Arnelas, Darío López, Omayra Cazorla o Petit Lorena. La ilusionista Dania Díaz y los acróbatas y bailarines Levy y Estrella ofrecerán un espectáculo de magia, baile y equilibrismos que dejarán a más de uno con la boca abierta.
El Cabildo de Lanzarote ha limitado la circulación en la LZ-10, en el tramo entre Tahíche-Haría
Muro que se ha caído en la LZ-10 y que ha obligado a limitar el tráfico por la vía / Cabildo de Lanzarote
El área de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote ha informado que se ha limitado la circulación a los vehículos de más de 5,5 toneladas y longitud superior a diez metros por la vía LZ-10, en el tramo de Tahíche-Haría, por deficiencias físicas en la infraestructura debido a la caída parcial de un muro tras un accidente.
El vicepresidente y responsable del Área, Jacobo Medina, explica en un comunicado insular que se ha llevado a cabo esta acción tras los daños ocasionados en el muro de contención a causa del impacto de un camión.
“Se está trabajando en el balizamiento y señalización de los 15 metros aproximadamente de la zona para que, tanto residentes como visitantes, extremen precauciones”, subraya Jacobo Medina.
La Corporación insular agradece la colaboración de la ciudadanía mientras continúan las obras y se pide que se siga la señalización correspondiente.
La CEOE alerta del aumento de la duración de las bajas por causas psicosociales. La provincia de Santa Cruz de Tenerife es la que mayor crecimiento ha tenido de todo el país
La CEOE, en un comunicado, ha señalado que las causas detrás del aumento de bajas psicosociales apuntan a una combinación de factores, entre ellos, la flexibilización de los criterios para otorgar bajas, la falta de protocolos claros en la evaluación de estas patologías y un cambio cultural que ha llevado a una mayor sensibilización sobre la salud mental, especialmente entre los jóvenes.
La provincia de Santa Cruz de Tenerife a la cabeza de todo el país de bajas laborales por causas psicosociales / Europa Press / Archivo
Según la CEOE, a nivel nacional los casos iniciados de absentismo laboral han aumentado un 7,68% entre enero y octubre de 2024 frente al mismo periodo de 2023.
Aumentan las bajas relacionadas con la salud mental en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
Sin embargo, la situación es especialmente grave en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que registra un incremento del 16,2%, lo que la sitúa como la provincia con el mayor crecimiento de toda España.
El gasto asociado a las prestaciones y el coste directo asumido por las empresas también han experimentado incrementos significativos.
A nivel nacional, estas partidas han crecido un 15,61% y un 17,61%, respectivamente. En Santa Cruz de Tenerife, el gasto en prestaciones y el coste directo que asumen las empresas se ha elevado por encima del 22%, agrega la nota.
Para la CEOE, un aspecto especialmente preocupante es que el incremento proporcional de los costes supera al de los casos iniciados, lo que indica que los procesos de absentismo no solo son más frecuentes, sino que también se prolongan más en el tiempo.
Más días de baja por causas psicosociales
En este sentido, la duración media a nivel nacional ha alcanzado los 42,5 días, mientras que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife esta cifra se eleva a 60,63 días, lo que refleja una problemática más acentuada en el ámbito regional.
Además, se profundizó específicamente en las bajas por Incapacidad Temporal por Contingencia ComúnITCC debido a patologías traumatológicas y psicosociales.
Los datos (2018 frente a 2023) muestran tendencias diferenciadas y preocupantes en ambas categorías, advierte la CEOE.
Por un lado, las patologías traumatológicas han experimentado un incremento notable en los últimos años. De 2018 a 2023, los procesos iniciados en esta categoría crecieron un 21,80%, pasando de 1.044.451 casos en 2018 a 1.272.186 en 2023, lo que equivale a 227.735 procesos adicionales.
Este aumento es «especialmente pronunciado» entre los trabajadores jóvenes (16-34 años), cuyo crecimiento relativo alcanza el 107,88%.
Sin embargo, el crecimiento no es homogéneo, ya que en el caso de los trabajadores mayores (55+ años), los procesos disminuyeron un 12,28%.
Estos mismos casos además de aumentar en número también lo hicieron en duración, siendo el mayor incremento del 129,98%, también en el segmento de los trabajadores jóvenes.
Patologías psicosociales
Por otro lado, las patologías psicosociales reflejan «una realidad aún más alarmante, si cabe».
Entre 2018 y 2023, los procesos iniciados por estas patologías aumentaron un 66,52%, pasando de 222.313 a 370.197 casos. En esta categoría, el incremento relativo entre los jóvenes fue del 270,33%, triplicando prácticamente las cifras de 2018, mientras que en los trabajadores de mediana edad (35-54 años) fue del 44,67%.
Por el contrario, bajaron un 1% en el estrato de trabajadores de 55 o más años.
Lo más preocupante es que una vez más no solo aumentan los procesos iniciados, sino también la duración de las bajas. El número total de días acumulados por el grupo de jóvenes se ha disparado, creciendo «un inquietante» 394% en el mismo periodo.
Medidas para abordar el absentismo laboral
Ante esta situación, la Junta Directiva de CEOE Tenerife ha aprobado por unanimidad mostrar su profunda preocupación por el impacto de esta problemática, subrayando la urgencia de abordar las causas del absentismo laboral de manera integral y diferenciada entre metas a corto y largo plazo.
A corto plazo, resulta prioritario implementar medidas como la derivación de los procesos de baja médica desde el Servicio Canario de Salud (SCS) a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
Mientras el SCS tarda una media de 72 días en gestionar estas bajas, las mutuas lo hacen en solo 38 días.
Esta diferencia refleja un sistema público atrapado en burocracia, procesos ineficientes y tiempos excesivamente prolongados, agravados por un colapso generalizado, apostilla la nota.
«Es urgente que el SCS realice un diagnóstico profundo para identificar los puntos críticos y simplificar procedimientos».
A largo plazo, las soluciones deben centrarse en reformas estructurales tanto en el sistema educativo como en el sanitario.
«Es fundamental modernizar la educación para fomentar desde edades tempranas la resiliencia emocional, la tolerancia a la frustración y la responsabilidad, alineando la oferta formativa a las necesidades reales que demanda el mercado», han advertido desde la CEOE.
En el ámbito sanitario, se requiere una revisión integral que no solo garantice una gestión más ágil, sino también una adecuada evaluación y seguimiento de los casos para evitar prolongaciones innecesarias de las bajas, que merman la competitividad y productividad de las empresas.
Asimismo, CEOE Tenerife ha destacado la importancia de combatir «la creciente cultura del mínimo esfuerzo, promoviendo valores de compromiso y superación personal en todos los ámbitos».
«No debemos olvidar que el problema generacional tiene implicaciones profundas: los jóvenes de hoy serán los mayores de mañana, y si no se toman medidas estratégicas, las tendencias actuales proyectan un impacto aún mayor en el futuro del mercado laboral», ha añadido.
El fin de semana ha estado pasado por agua en Canarias. El Gobierno de Canarias actualizó la situación de prealerta por tormentas y la amplió a todo el Archipiélago a partir de las 16:00 horas del domingo 22 de diciembre. En varios puntos de las Islas, las tormentas vinieron acompañadas por precipitaciones localmente fuertes, rachas de viento, nieve y granizo.
No obstante, el invierno no ha tardado en llegar y en algunas islas, como en La Palma, las cumbres han amanecido nevadas. En Tenerife, la nieve también ha llegado este domingo al Teide, por lo que el Cabildo de Tenerife procedió al cierre temporal de las carreteras que conducen al pico debido a las condiciones meteorológicas por nieve y placas de hielo.
Por su parte, el Cabildo de La Palma ha procedido esta mañana al cierre de la carretera del Roque de Los Muchachos por precaución ante la nieve. El personal de Carreteras trabaja en distintas vías de la isla que se encuentran afectadas por las lluvias y la nieve del fin de semana.
Informa RTVC
Roque de los Muchachos, La Palma. Foto cedida por Magaly Cáceres y Christian HernándezRoque de los Muchachos, La Palma. Foto cedida por Magaly Cáceres y Christian HernándezRoque de los Muchachos, La Palma. Foto cedida por Magaly Cáceres y Christian HernándezRoque de los Muchachos, La Palma. Imagen de Buenos Días Canarias
Vídeo cedido por Magaly Cáceres y Christian Hernández
Tormentas eléctricas
Durante la madrugada del lunes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) registró aproximadamente 700 rayos según los registros desde las 00:00 hasta las 06:00 horas en las islas occidentales y en Gran Canaria. La mayoría de rayos se han producido en el mar cerca de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
En las islas occidentales, no se descartan que persistan los chubascos localmente fuertes acompañados de tormenta, especialmente en Tenerife y La Palma tal y como explica la Aemet.
Informa RTVC
Continuarán las tormentas y vuelve la calima
Este lunes será otra jornada inestable con probabilidad de tormentas, que dejará chaparrones en forma de granizo o nieve por encima de los 2.000 metros, especialmente en las islas occidentales. En las orientales, el ambiente se irá secando progresivamente ayudado por la entrada de la calima que, desde este lunes comenzará a colarse por el este y sureste.
A partir del martes se reducen las probabilidades de lluvias y se despejará todo el Archipiélago. Predominará la calima y algunas nubes altas entrarán a última hora en las islas orientales, que subirán las temperaturas. Por su parte, el viento aflojará a lo largo día día.
Las temperaturas no presentarán muchos cambios con respecto al fin de semana: en la provincia de Las Palmas oscilará entre los 17 y los 23º, mientras que en Santa Cruz de Tenerife entre los 15 y los 21º. En el Hierro, se espera que la máxima sea de 16º.