Los aeropuertos canarios registran este sábado el día de mayor tráfico aéreo de las fiestas navideñas

Por aeropuerto, el que mayor tráfico tendrá es el de Gran Canaria, con 7.695, que registrará un 21,2% más que la Navidad anterior

Informa. Malole Aguilar / Samuel Alonso

Los aeropuertos canarios registrarán este sábado el día de mayor tráfico aéreo de las fiestas navideñas, con 1.681 vuelos programados, según los datos facilitados por Aena a Europa Press.

En total durante las fiestas navideñas, que van desde el 20 de diciembre de 2024 al 7 de enero de 2025, los aeropuertos canarios de la red de Aena han programado un total de 25.212 vuelos, lo que supone un incremento del 20,42 por ciento en relación al mismo periodo estival 2023/24 (con 20.936 vuelos), que tuvo dos días menos (al empezar el operativo el 22 de diciembre).

Tráfico aéreo en las islas

Por aeropuerto, el que más vuelos tiene programados es el de Gran Canaria, con 7.695, que registrará un 21,2 por ciento más que la Navidad anterior, seguido de Tenerife Sur, que espera 5.429 operaciones (+16,17%), y el de César Manrique de Lanzarote con 3.840 (+17,1%).

Tras ellos, le siguen el aeropuerto de Tenerife Norte con 3.763 vuelos programados (+27,5%), Fuerteventura con 2.912 operaciones (+24,8%), La Palma con 1.155 vuelos (+14,9%), El Hierro con 266 (+21,4%) y La Gomera con 152 (+11,7%).

Asimismo, el día con mayor tráfico aéreo desde los aeropuertos canarios será este sábado, 21 de diciembre, cuando hay previstos 1.681 vuelos.

Aeropuertos canarios

También el 22 de diciembre con 1.506 vuelos, el 28 de diciembre con 1.612 y el 4 de enero con 1.629 viajes, se encuentran entre los días que los aeropuertos canarios tendrán mayor actividad durante las vacaciones navideñas.

Por contra, el día más tranquilo en los espacios aeroportuarios del archipiélago será la jornada de Navidad, con 856 vuelos.

En el conjunto de España, la red de aeropuertos de Aena prevé operar un total de 97.420 vuelos en esta Navidad, entre este viernes, 20 de diciembre, y el próximo 7 de enero de 2025, lo que supone un 17,7% más que un año antes, con dos días adicionales en este 2024.

Por aeropuerto, el que mayor tráfico tendrá es el de Gran Canaria, con 7.695, que registrará un 21,2% más que la Navidad anterior
Tráfico aéreo programado para estas fiestas navideñas en las islas. Imagen archivo RTVC.

El alcalde de Tinajo dona un año más dos series de la lotería de Navidad entre los vecinos del municipio

0
Lotería Navidad 2024 RTVC

La serie está depositada ante Intervención del Ayuntamiento, con certificación acreditada

Informa. Efrén Hernández / Liliana Umpiérrez

En Lanzarote, el alcalde de Tinajo, dona un año más, dos series de la lotería de Navidad entre todos los vecinos del municipio. En caso de que resulten premiados, podrán retirar su participación acreditando, eso sí, que están empadronados.

El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, ha vuelto a ceder de forma personal, a cada vecino de Tinajo, una participación de los número 14962 y 72833 del sorteo de lotería nacional de «Navidad». Correspondiente al sorteo del 22 de diciembre de 2024.

Lotería navidad 2024 comprueba tu número en Radio Televisión Canaria

Dos series para el término municipal

Cada vecino empadronado en el Ayuntamiento de Tinajo, a 15 de diciembre de 2024, aproximadamente 6.958, podrá retirar su participación en caso de obtener algún premio. Eso sí, previa acreditación de su empadronamiento en el término municipal de Tinajo en la fecha anteriormente señalada.

«Este gesto lo inicié hace varios años con mis vecinos y las razones siguen siendo las mismas. Es algo que me sale del fondo de mi corazón, un detalle con todos ellos que me nace desde el plano más personal”, ha destacado Machín.

Certificación acreditada de la serie

Las series están depositada ante Intervención del Ayuntamiento, con certificación acreditada, para evitar cualquier duda sobre el proceso.

La serie está depositada ante Intervención del Ayuntamiento, con certificación acreditada
El alcalde de Tinajo dona dos series de lotería entre sus vecinos. Imagen archivo RTVC.

Este sábado es el día más corto del año con la llegada del solsticio de invierno

0

Durante el solsticio de invierno, los rayos solares alcanzan su mayor oblicuidad sobre el hemisferio norte

Durante el solsticio de invierno, los rayos solares alcanzan su mayor oblicuidad sobre el hemisferio norte

Este 21 de diciembre tiene lugar el solsticio de invierno. Se trata del día más corto del año para las regiones situadas en el hemisferio norte

Durante el solsticio de invierno, los rayos solares alcanzan su mayor oblicuidad sobre el hemisferio norte. Supone el inicio del invierno en el hemisferio norte y el inicio del verano en el sur.

Además, durante el de invierno, el día dura 24 horas en el círculo polar antártico, mientras que en el ártico la noche dura 24 h. En las regiones dentro del casquete polar antártico se tendrán varios días sin noche, antes y después del solsticio.

Invierno y verano

En el polo sur llevan ya 3 meses de verano y aún quedan 3 más. Allí, el Sol lleva sin ponerse desde el equinoccio de otoño. En el polo norte, a la noche perpetua le quedan aún 3 meses más.

En España, la duración del día durante el solsticio de invierno es unas 5-6 horas inferior respecto a la del solsticio de verano, aunque esto depende de la latitud. Por ejemplo, en las regiones ecuatoriales el día dura 12 h todos los días del año.

Mel Ömana: “Estoy muy centrada en el Benidorm Fest 2025”.

La artista grancanaria competirá para representar a España en el Festival de Eurovisión 2025 con la canción ‘I’m the Queen’.

Fotografía de la entrevista de Mel Ömana en el programa ‘Tiempo de Alisios’. | Foto: La Radio Canaria.

La misma semana donde se anuncian las canciones concursantes en la próxima edición del Benidorm Fest 2025, Melodia Pérez, conocida artísticamente como Mel Ömana, visita los estudios de ‘La Radio Canaria’ para presentar su nuevo single ‘I’m a Queen’. «El estar en Benidorm con una propuesta tan alternativa para mí ya es un orgullo y un honor. Muchas personas que iba a llevar folklore latino.»

La compositora y cantante piensa más allá de la preselección nacional, ve posibilidades en representar a España en la próxima edición de Eurovisión, que se celebra en Suiza, y valora el estar rodeado de tantos profesionales. «Hay bastante sabor canario. No puedo contar mucho de la puesta en escena, pero es bueno saber que tengo a Enrique Camacho como director artístico, a Josh Huerta como coreógrafo y a un equipazo de bailarinas».

«Me es indiferente (que me comparen), pero es por una cuestión de diversidad cultural. Cuando ves a una chica que rapea y canta tiendes a ir a lo que tú ya conoces, pero yo conozco 20.000 más, lo que pasa es que Nathy Peluso es más mainstream, pero antes de ser ella, yo era la Mala Rodríguez».

«No todos tenemos las mismas oportunidades. Vengo de un barrio obrero pero no romantizo la pobreza. Me dio perspectiva.»

La artista habla de que la frase de «si quieres puedes» es engañosa. «Hay muchas veces que dedicarte a la música es simplemente quedar con tus colegas y disfrutar. Entiendo la necesidad de expansión, todos la buscamos.» Afirma que hay que ponerle ganas y asegura que el esfuerzo es una herramienta maravillosa, sin perder la perspectiva.

Escucha la entrevista completa de ‘Tiempo de Alisios’ aquí: https://go.ivoox.com/rf/137125786

Pepe Mel: “Tonto no soy, sé que mi tiempo ya estaba acabado”

0

Mel ha declarado en Madrid que ha tenido una conversación con el consejero y próximo presidente de la entidad

Mel ha declarado en Madrid que ha tenido una conversación con el consejero y próximo presidente de la entidad
Imagen de Pepe Mel. Archivo RTVC.

Pepe Mel, entrenador del CD Tenerife hasta este domingo, cuando dirija en Burgos su último partido con el equipo isleño, ha reconocido que esperaba su destitución pero tras el encuentro en El Plantío y ha dicho que no merecía como persona la forma en que se comunicó públicamente su salida, en una conferencia de prensa en la isla, mientras la expedición blanquiazul estaba en la Península.

El técnico madrileño ha aclarado en Madrid, antes de partir hacia Burgos, que ha tenido una conversación con el consejero y próximo presidente de la entidad, Rayco García, quien le ha pedido perdón tras reconocer el error, y ha aceptado sus disculpas.

Pepe Mel aclara que desconocía el «tinglado»

El preparador blanquiazul también ha revelado que cuando aceptó la oferta del Tenerife desconocía el «tinglado» que había a nivel institucional y, de haberlo sabido, quizá hubiese reconsiderado su decisión.

Mel ha reconocido que afrontar un partido como el de Burgos, sabiendo que es el último porque ya han tomado la decisión de prescindir de él, es una «situación extraña» que no había vivido «después de más de veinticinco años en la élite», pero entiende la postura del club y asegura que «hasta el último momento hay que ser profesionales«.

El técnico madrileño entiende que un entrenador que no ha conseguido lo que se esperaba de él «está en el alambre», aunque considera que las formas de comunicar su destitución «no la merecía como persona».

Tercer entrenador de la temporada

«Una vez que me monté en el autobús para ir a Huesca, esperaba la decisión, pero cuando terminara el partido en Burgos. Tonto no soy, sé que mi tiempo estaba ya acabado. Ha sido así, pero repito que Rayco me ha llamado y me ha pedido perdón por las formas», ha explicado.

Mel cree que ahora, cuando llegue el tercer entrenador de la temporada, los futbolistas tienen que «dar un paso adelante», sobre todo en un mes de enero «crucial» para el equipo.

Mercado de fichajes

Además, se abrirá el mercado de fichajes y ha revelado que la reciente incorporación del guardameta Edgar Badía la pidió él, y también ha hablado con otros jugadores, aunque desconoce si finalmente llegarán.

«No sé si seguirán el rumbo con los futbolistas con los que ya he hablado, pero el CD Tenerife está a tiempo de todo. Es obvio que hay que hacer una magnífica segunda vuelta, pero no hay que bajar los brazos», ha concluido.

Un hombre fallece tras ser atropellado en la TF-5, a su paso por La Laguna

0

El hombre fue atendido por el Servicio de Urgencias Canario que solo pudo confirmar su fallecimiento debido a la gravedad de las lesiones

El hombre fue atendido por el Servicio de Urgencias Canario que solo pudo confirmar su fallecimiento debido a la gravedad de las lesiones
Un hombre fallece en La Laguna. Imagen archivo RTVC.

Un hombre ha fallecido este sábado tras ser atropellado por un vehículo en la TF-5, a su paso por La Laguna, en la isla de Tenerife. Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 Canarias.

Los hechos se han producido a las 06.24 horas en la TF-5, en sentido norte, a la altura del punto kilométrico 4. En concreto en el término municipal de La Laguna, lugar hasta el que se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que solo pudo confirmar el fallecimiento del hombre debido a la gravedad de las lesiones.

Resolución del incidente

En la resolución del incidente también participaron efectivos del Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo de Tenerife. Así como agentes de la Guardia Civil, que regularon el tráfico e instruyeron las diligencias correspondientes.

Por su parte, efectivos del Servicio de Conservación de Carreteras realizaron labores de limpieza de la calzada.

‘ConCierto paliqueo’, en las ondas de Canarias Radio esta Navidad

Se emitirá en La Radio Canaria los días 23 y 25 de diciembre, y el 1 de enero

El programa con entrevistas ‘cantadas’ a artistas de las islas está conducido por Rubén Rodríguez

Durante las fiestas navideñas, La Radio Canaria trae a las ondas el ‘ConCierto paliqueo‘, una iniciativa de la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias que fue celebrada y grabada en El Espacio La Granja.

El programa, presentado por el cantautor y comunicador Rubén Rodríguez, será emitido en Canarias Radio el 23 de diciembre a las 21:00 horas, el 25 de diciembre a las 12:00 horas y el 1 de enero a las 10:00 horas.

El programa se basa en entrevistas a artistas en las que, tanto las preguntas como las respuestas, se realizan cantando. Una original tertulia que invita a cantantes de las islas a ‘conversar’ de forma diferente a la habitual: deberán responder a todo con una canción de su repertorio. Todo esto amenizado por la singular banda de las ‘camisetas naranjas’: la 101 Brass Band, y con la participación del público.

Entre los artistas invitados que participan en este show, cabe destacar a Víctor Lemes, Alicia Ramos, Marilia Monzón, Claudia Álamo, Arístides Moreno y Fran Baraja.

Un espacio de entretenimiento único que fusiona el talk-show con la música creada en Canarias

Un espectáculo en el que concierto y palique se dan la mano, y que otorga a quienes asistan un papel activo, ya que participarán en encuestas interactivas para votar o formular preguntas a los autores y autoras. De este modo, el público decide el rumbo de la entrevista y, por ende, del concierto. Esta participación activa agrega un elemento emocionante y colaborativo al evento.

Con la paga extra llega ese suplemento que muchos esperan para afrontar estas fiestas navideñas

0

La paga extra se remonta al 24 de diciembre de 1944, fecha en la que se publicó por primera vez en el BOE

La paga extra llega en estas fechas navideñas, con el objetivo de ser una pequeña ayuda para las familias. Un plus que según muchos dicen, sirve de colchón o como un suplemento para afrontar la gran subida de precios.

Una paga que trae consigo toda una historia. El 24 de diciembre de 1944 se publicó en el BOE una Orden Ministerial en la que se promulgaba que todo el personal de industrias no reglamentadas recibiría una gratificación equivalente al sueldo de una semana para así afrontar las fiestas de Navidad.

Estatuto de los Trabajadores

Justo un año después de ello, el 9 de diciembre de 1945, mencionada gratificación se estableció con carácter general e indefinido. De esta manera se institucionalizó el «aguinaldo o paga de Navidad».

Como así lo contempla el Estatuto de los Trabajadores, todo un derecho que se debe hacer mediante dos pagas, una en navidad y otra en verano o bien prorrateadas.

La paga extra se remonta al 24 de diciembre de 1944, fecha en la que se publicó por primera vez en el BOE
Historia de la paga extra. Imagen archivo RTVC.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 ya tiene orden de actuaciones

Majaderos y Chiramay abrirán los concursos de murgas y comparsas en la edición olímpica del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Miembros de las murgas y comparsas participantes en los concursos del Carnaval, sobre el escenario, tras el sorteo de este viernes

La murga Majaderos y la comparsa Chiramay serán los encargados de abrir los concursos de murgas y comparsas del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos». Esta edición se celebrará entre el 8 de febrero y el 16 de marzo de 2025 en el Parque Santa Catalina, con la participación de 36 grupos, entre adultos, infantiles e invitados.

El sorteo del orden de actuaciones se celebró este viernes, 20 de diciembre, en el Parque Santa Catalina. Al evento asistieron la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, y el director artístico, Josué Quevedo.

Nombres destacados y reencuentros esperados

Entre las murgas participantes destacan los ganadores de la pasada edición: en la categoría de vestuario, Las Despistadas; y en la de interpretación Los Nietos de Sarymanchez (Telde), Los Legañosos (Carrizal) y Los Serenquenquenes (Agüimes), que tal y como se establece en las bases serán los responsables en cerrar las fases.

No faltarán a la cita formaciones veteranas como afilarmónica Los Chancletas (1980). Tampoco otros grupos creados en la década de los 90, como Los Melindrosos, Los Twitty’s, Las Crazy Trotas o Las Lady’s Chancletas. Desde los 2000 se mantienen activos Los Chacho Tú, Los Trapasones, y Las Traviesas.

También participarán murgas que han superado su primera década como Las Golisnionas (Telde), Los Chismosos o Las Kikirinietas (Arucas) y otras que están rozando su primera década de vida, como Los Lengüetudos (Vecindario). Repite participación una veterana como Los Gambusinos (Fuerteventura).

La incorporación de nuevas agrupaciones como Majaderos, Trabalonas, Las Quisquillosas (Santa María de Guía) y Las Legañosas (Carrizal) promete novedades en el escenario.

El grupo que es ejemplo de integración y de un Carnaval sin barreras, Los Star, abrirán la tercera fase y se medirán con sus compañeros en la categoría de vestuario.

Las fases de murgas adultas se celebrarán los días 17, 18 y 19 de febrero. Cada agrupación tendrá 30 minutos para presentar su repertorio. La gran final será el 22 de febrero, donde ocho grupos tratarán de convencer al público y al jurado con un repertorio compuesto por dos temas. La murga activa más longeva, Los Nietos de Kika (Arucas, 1976) será la encargada de abrir el evento.

Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Orden de participación de las murgas

Lunes 17 de febrero:
1. Majaderos
2. Las Crazy Trotas
3. Las Despistadas
4. Los Lengüetudos
5. Las Quisquillosas
6. Las Lady’s chancletas
7. Los Serenquenquenes

Martes 18 de febrero:
8. Las Traviesas
9. Los Chancletas
10. Los Chismosos
11. Trabalonas
12. Las Golisnionas
13. Las Legañosas
14. Los Legañosos

Miércoles 19 de febrero:
15. Los Star (solo compiten en vestuario)
16. Los Melindrosos
17. Los Gambusinos
18. Los Chacho tú
19. Los Trapasones
20. Las Kikirinietas
21. Los Twitty’s
22. Los Nietos de Sarymanchez

Concurso de comparsas con ritmo renovado

En el concurso de comparsas adultas, el viernes 21 de febrero, el público disfrutará de grupos emblemáticos como Nuevo Estilo (1979) y de novedades como Sur Caliente (Lanzarote, 1999), que debutará en el Carnaval grancanario. También participarán Baracoa, Chiramay, Yoruba y la nueva comparsa Cayo Mambí.

Orden de participación de las comparsas:
1.- Chiramay
2.- Sur Caliente
3.- Cayo Mambí
4.- Baracoa
5.- Yoruba
6.- Nuevo Estilo

Juventud en escena

El 16 de febrero será el turno de las murgas y comparsas infantiles. En murgas, competirán Los Legañositos, Los Biznietos de Sarymanchez, Los Chachitos, Los Trapasitos y los Biznietos de Kika. Mientras que las comparsas Lianceiros Junior (Telde) y Brisa de Volcán, realizarán exhibiciones fuera de concurso.

Orden de participación de las murgas infantiles:
1. Los Biznietos de Kika
2. Los Biznietos de Sarymanchez
3. Los Chachitos
4. Los Trapasitos
5. Los Legañositos

Orden de participación de las comparsas infantiles:
1. Brisa de Volcán
2. Lianceiros Junior

Pepe Mel se despide del CD Tenerife tras el partido contra el Burgos

0

El entrenador madrileño Pepe Mel dirigirá su último encuentro este domingo, mientras el club ya busca un sustituto para revertir la crítica situación del equipo

Imagen de archivo de Pepe Mel durante un entrenamiento del CD Tenerife esta temporada
Imagen de archivo de Pepe Mel durante un entrenamiento del CD Tenerife esta temporada

Pepe Mel dirigirá al CD Tenerife por última vez este domingo, en el duelo contra el Burgos en la jornada 21 de LaLiga Hypermotion. El equipo cierra la primera vuelta como colista con solo 11 puntos.

El nuevo consejero y futuro presidente del club, Rayco García, confirmó que Mel no continuará en el banquillo tras el partido. El club ya trabaja en la búsqueda de un sustituto para afrontar la segunda mitad de la temporada.

Candidatos para el banquillo y refuerzos

Rayco García aseguró que entre las opciones para sustituir a Mel se encuentra Álvaro Cervera, aunque también manejan otros nombres. Sin embargo, descartó a Leandro Cabrera, ‘Mazinho’, técnico del filial, porque no considera este el momento adecuado para darle la oportunidad.

El dirigente adelantó que el club intentará reforzarse en el mercado de invierno, aunque admitió que será necesario dar «tres o cuatro bajas como mínimo». Estas decisiones estarán condicionadas por la situación económica de la entidad.

Cambios en la dirección deportiva

Mauro Pérez, actual director deportivo, liderará las operaciones de fichajes y salidas en enero. Más adelante, el club planea incorporar a otro profesional para este cargo, aunque Pérez seguirá vinculado al organigrama.

Rayco García destacó que Pérez no ha podido trabajar con libertad durante la etapa del empresario José Miguel Garrido, situación que esperan revertir en la nueva gestión.