Más de 150 migrantes llegados a Canarias este lunes

0

En la última hora de este lunes han llegado dos cayucos a las islas: uno con un centenar de migrantes en El Hierro y otra con un número indeterminado en Fuerteventura.

A primera hora de este lunes llegó otro cayuco con 52 personas a El Hierro. Una menor de dos años ha fallecido tras llegar grave a las islas

Informan Eduardo Pulido y Sara Pérez

La embarcación Salvamar Adhara remolca un cayuco con unas 100 personas a bordo, tras ser localizado a unos 15 kilómetros al sur de El Hierro, isla a la que ha llegado sobre las 20.15 horas, según han informado a EFE este lunes fuentes de Salvamento Marítimo.

Rescatan un cayuco con medio centenar de migrantes a doce millas de Gran Canaria
Imagen de archivo.

Otro cayuco en Fuerteventura

Además, a la isla de Fuerteventura ha arribado por sus propios medios la tarde de este lunes una patera a la playa de Jacomar, en el municipio de Antigua, han indicado fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias, que no han podido determinar el número de inmigrantes que viajaba en la barquilla.

A los efectivos de Cruz Roja les han avisado para que atendieran a ocho personas, según han señalado desde la ONG.

El cayuco que está siendo remolcado al puerto de la Restinga de la isla de El Hierro fue detectado por el Sistema de Vigilancia Exterior de la Guardia Civil, han detallado las fuentes de Salvamento Marítimo.

52 migrantes llegaban en la mañana del lunes

Vídeo RTVC.

A las ocho y media de la mañana llegaba a El Hierro una nueva embarcación con un total de 52 migrantes a bordo. Entre ellos, un grupo de mujeres y también menores. Una menor de dos años que había sido ingresada grave ha fallecido en la tarde de este lunes.

La embarcación fue localizada al sur de la isla del Meridiano en una zona cercana al puerto herreño de La Restinga.

En dicho puerto se ha puesto en marcha el dispositivo de ayuda, tanto humanitario como sanitario y policial.

Cinco personas evacuadas al hospital insular

Cinco de los 52 ocupantes del cayuco han sido evacuados al hospital insular, según han informado fuentes sanitarias.

Salvamento Marítimo ha informado de que en la embarcación navegaban 52 personas de origen subsahariano, entre ellos cinco mujeres y cuatro menores de edad.

Los ocupantes del cayuco relataron a los servicios sanitarios que habían zarpado de una playa de Senegal hace siete días.

El aviso sobre la presencia de un cayuco a media milla al sur de La Restinga fue dado por la Guardia Civil a las 08.24 horas locales, y a su encuentro zarpó el barco de salvamento Salvamar Adhara, que lo acompañó a puerto.

El cayuco atracó en La Restinga, en donde a las 8.44 fueron desembarcados los migrantes para su atención por los equipos sanitarios y de Cruz Roja.

Vídeo RTVC. Informa: Haridian Marichal.

La sanción al Cabildo de La Palma por construir una tubería en la fajana se eleva a 2,1 millones de euros

El presidente de la institución palmera, Sergio Rodríguez, lamenta que este proceso heredado del gobierno anterior pueda lastrar el proceso de recuperación de la Isla

IGME pide preservar coladas junto acantilado donde se formó la primera fajana
Fajana del volcán Tajogaite. RTVC

El Ministerio para la Transición Ecológica ha trasladado al Cabildo de La Palma la reapertura del expediente sancionador al Consejo Insular de Aguas por la instalación de una tubería sobre la fajana del Tajogaite, elevando la propuesta de sanción a 2.132.760 euros.

Como ya advirtió el presidente insular, Sergio Rodríguez, en el mes de abril, a pesar de caducó el expediente, la sanción no había prescrito, suponiendo esta reapertura de expediente la confirmación de que desde el Estado, a través de la Demarcación de Costas, se sigue con el proceso administrativo iniciado junto con la construcción de esa tubería.

Con el inicio de este nuevo expediente sancionador, se ha enviado un oficio que recuerda que el expediente se refiere a la «ocupación y ejecución de obras para un acceso en dominio público marítimo terrestre y servidumbre sin la debida autorización, construyendo una tubería de casi 1.500 metros de longitud».

El expediente está basado en «la ocupación y ejecución de obras en el dominio público marítimo terrestre, sin título administrativo, de 11.600 metros cuadrados y una longitud en la servidumbre de 300 metros lineales y 2.400 metros cuadrados, por la instalación de tuberías para regadío atravesando la fajana grande de norte a sur, en el término municipal de la Villa de Tazacorte».

El Consejo Insular «desatendió el requerimiento de paralización del Servicio Provincial de Costas» con la tubería de la fajana

Por todo ello, se siguen imputando infracciones sobre esa ocupación, haciendo hincapié en que el Consejo Insular de Aguas «desatendió el requerimiento de paralización del Servicio Provincial de Costas de Santa Cruz de Tenerife emitido con fecha 22 de julio de 2022», lo que motivó la incoación del expediente sancionador y permite cualificar la infracción como «grave».

De ese proceso, como consecuencia de la infracción que se le imputa y de acuerdo a la ley 22/1988 de 28 de julio de Costas, «la sanción que se impone es de 2.132.760 euros», informa el Ministerio. Además, se obliga al Consejo Insular de Aguas a restituir la fajana al estado anterior a la construcción de la tubería.

Ahora el Cabildo de La Palma dispone de un plazo para poder presentar alegaciones y poder trabajar para aminorar o conseguir extinguir la responsabilidad y evitar este perjuicio a las arcas públicas de la Institución insular.

Sergio Rodríguez lamenta que este proceso heredado del gobierno anterior pueda lastrar el proceso de recuperación de la Isla, especialmente vinculado al sector primario. Para ello, ya se han mantenido encuentros al más alto nivel para intentar reconducir la situación.

Además, Sergio Rodríguez destaca que ahora le toca al actual gobierno insular el venir a resolver otro problema más generado por el gobierno anterior por su inacción o dejadez.

El Club Deportivo Tenerife presenta a David Rodríguez y Luismi Cruz

0

Luismi Cruz ha reconocido que está «contento» porque en los entrenamientos de pretemporada está viendo el «fútbol atractivo» que propone el nuevo técnico del equipo

El Club Deportivo Tenerife presenta a David Rodríguez y Luismi Cruz
El Club Deportivo Tenerife ha presentado este lunes como nuevos jugadores del equipo a David Rodríguez (i) y Luismi Cruz (d). EFE/Miguel Barreto

El futbolista del CD Tenerife Luismi Cruz ha reconocido que está «contento» porque en los entrenamientos de pretemporada está viendo el «fútbol atractivo» que propone el nuevo técnico del equipo, el granadino Óscar Cano.

El atacante gaditano, de 23 años, ha dicho que harán «lo que pida el entrenador«, pero ya ha detectado que quieren «ser protagonistas con el balón», sin olvidar que también deben «trabajar en defensa».

Luismi Cruz, ya en propiedad del Tenerife, hasta 2027, tras llegar a un acuerdo de traspaso con el Sevilla, admite que puede «dar mucho más» de sí tras una temporada en la que jugó cedido -marcó tres goles en 31 partidos- y le ha servido de «adaptación» a la Segunda División, lo que supuso para él un «cambio» tras llegar desde el filial del Barcelona, de Primera Federación.

El Club Deportivo Tenerife presenta a David Rodríguez y Luismi Cruz
Luismi Cruz en su presentación. EFE

«Ha sido un año de aprendizaje y creo que me va a servir para tener más tablas, corregir los errores del año pasado y afrontar la nueva temporada con mucha ambición», ha relatado.

El futbolista de Puerto de Santa María ha reiterado su felicidad por continuar en Tenerife: «Desde el primer momento en que llegué me dejaron ver que querían que esto siguiera adelante y yo estoy encantado de estar aquí, no tuve ninguna duda», ha subrayado

David Rodríguez asegura haber «crecido mucho» como jugador para competir con Mellot

 El Club Deportivo Tenerife ha presentado este lunes como nuevo jugador del equipo a David Rodríguez. EFE/Miguel Barreto

El defensa tinerfeño David Rodríguez ha asegurado haber «crecido mucho» como jugador tras un año cedido en el Antequera, en Primera Federación, y ahora llega al primer equipo del CD Tenerife con el objetivo de competir con el francés Jérémy Mellot por el puesto de lateral derecho.

El defensa isleño ha dicho en su presentación como integrante de la plantilla profesional que su año en Málaga supuso «un paso hacia delante», y entendía que debía darlo para hacer méritos y volver al primer equipo blanquiazul.

«Podía haber estado en el filial, en casa, en mi zona de confort, pero si quería llegar a dónde estoy ahora, tenía que dar ese pasito y ganarme un puesto», ha relatado.

Después de doce años en la cantera, David Rodríguez cumple «un sueño» tras completar «un proceso largo que lleva mucho trabajo y esfuerzo».

En su camino de vuelta, el defensa tinerfeño tendrá que competir con el francés Mellot, el lateral derecho titular del equipo desde que llegó en 2021.

«Todos sabemos el futbolista que es Mellot, pero será una rivalidad sana, los dos lucharemos por ganarnos el puesto, hay que ser fuerte de cabeza para estar preparado cuando llegue la oportunidad», ha explicado el polivalente jugador tinerfeño, que puede actuar también como defensa central, lateral izquierdo o extremo.

Mauro Pérez: «Habrá más fichajes y alguna salida, pero el mercado va a ser largo»

El director deportivo del Tenerife, Mauro Pérez, ha declarado este lunes que habrá más movimientos de fichajes en el equipo blanquiazul y también «alguna salida», si bien ha matizado que tendrán que ser «pacientes» porque vaticina que el mercado «va a ser largo».

El dirigente blanquiazul ha asegurado que manejan «varias opciones» y son «optimistas» para completar la plantilla, y lo que pretenden es traer jugadores «consolidados en Primera o Segunda», porque este verano no necesitan hacer un elevado número de fichajes.

«La temporada pasada teníamos que construir un poco más la plantilla y este año, con las renovaciones y la base sólida que tenemos, entendíamos que teníamos que hilar más fino», ha relatado durante la presentación de David Rodríguez, defensa que regresa al club tras su préstamo al Antequera, y de Luismi Cruz, fichado en propiedad tras jugar cedido la pasada temporada en el equipo isleño.

Preguntado por la reciente desvinculación de Elady Zorrilla, Mauro Pérez ha argumentado que el delantero jiennense «había cumplido su etapa en el club», y además entienden que ahora necesitan «otro tipo de perfil en esas posiciones», con jugadores para atacar el espacio y que no vengan a recibir el balón al pie.

El dirigente tinerfeño ha elogiado la versatilidad que puede ofrecer Luismi Cruz, como mediapunta, por dentro, o por fuera como extremo derecho, así como la vuelta de David Rodríguez tras un gran paso por el Antequera, donde jugó «muchos partidos y de mucha calidad como lateral derecho, izquierdo e incluso por delante», con una «mentalidad» que pide para todos los canteranos cuando tengan que salir fuera.

Transición Ecológica y FECAI impulsan las Zonas de Aceleración de Renovables en Canarias

La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno canario y la FECAI acuerdan instaurar Zonas de Aceleración de Renovables para impulsar la transición energética

Transición Ecológica y FECAI impulsan las Zonas de Aceleración de Renovables en Canarias
Parque eólico. Imagen de recurso EP

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, y la Federación Canaria de Islas (FECAI) se han comprometido a establecer las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR). Este acuerdo, en el marco de la nueva Ley de Cambio Climático, permitirá identificar áreas específicas para el desarrollo de energías renovables, facilitando la transición energética y ecológica de Canarias.

Mariano H. Zapata destacó la importancia del compromiso con los cabildos para acelerar la adopción de energías renovables, asegurando que estas zonas están diseñadas para garantizar la protección medioambiental del territorio, considerando las particularidades de cada isla. «Nuestro objetivo es agilizar la implantación de renovables, protegiendo el medio ambiente y respetando las características únicas de cada isla. Esto nos ayudará a alcanzar los objetivos de descarbonización y cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que exige un 58% de penetración de renovables para 2030, frente al actual 20%,» explicó Zapata.

Fomentar la seguridad jurídica y el consenso

Las Zonas de Aceleración de Renovables proporcionan seguridad jurídica y fomentan el consenso, a diferencia del anterior plan PTECan, que generaba inseguridad jurídica y conflictos entre administraciones. Zapata subrayó que este nuevo enfoque incluirá tanto energía fotovoltaica como eólica, aprovechando espacios ya en uso, como embalses y cubiertas, marcando la primera vez que Canarias delimita y acota áreas específicas para el desarrollo de renovables.

El consejero añadió que desde octubre se han mantenido reuniones con todos los cabildos para adelantar la creación de estas zonas, asegurando una coordinación efectiva y una protección ambiental garantizada. Las ZAR no incluirán áreas dentro de la Red Natura 2000 ni otros espacios protegidos.

Lanzarote: Pionera en Zonas de Aceleración de Renovables

El 12 de julio, la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de Lanzarote alcanzaron un acuerdo para establecer criterios para las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) en la isla. Este acuerdo posiciona a Lanzarote como pionera y referente para el resto de las islas, facilitando una rápida implementación de energías renovables.

Investigan si los dos conatos de incendio en El Rosario han sido provocados

El alcalde llama a la colaboración ciudadana para que se dé aviso a las autoridades de comportamientos o presencias sospechosas en laderas o terrenos agrícolas abandonados

Investigan si los dos conatos de incendio en El Rosario han sido provocados
Conato de incendio en El Rosario AYUNTAMIENTO DE EL ROSARIO 15/7/2024

La Policía Local de El Rosario y Guardia Civil mantienen abierta una investigación y han tomado declaración a varios testigos presenciales del comienzo del conato de incendio que se inició sobre las 23.00 horas de este domingo y quemó unas siete hectáreas de maleza, hierba seca, matorrales, retama y eucaliptos.

Este es el segundo incendio que se produjo en el municipio con escaso margen de tiempo, tras el conato de la tarde en la calle Los Nateros, junto a la carretera general de La Esperanza (TF-24), aunque éste de menor entidad.

El alcalde, Escolástico Gil, llama a la colaboración ciudadana para que se dé aviso a las autoridades de comportamientos o presencias sospechosas en laderas o terrenos agrícolas abandonados, de los que pudieran percatarse.

Asimismo, Gil recuerda en una nota que ya ha entrado en vigor la ordenanza para la limpieza de parcelas y que continúa en marcha la iniciativa municipal para permitir que cabreros del municipio pasten en terrenos en desuso, siempre que los propietarios den permiso para ello.

Dotaciones de la Brifor, con la colaboración de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de El Rosario, permanecen en las zonas afectadas realizando trabajos de refresco y vigilancia.

Santa Cruz de Tenerife pone en funcionamiento los primeros pasos de peatones inteligentes

A los tres de la calle Núñez de la Peña, se suman el de San Andrés, el de Añaza y los puestos en marcha en la zona del parque Cuchillitos de Tristán, mientras que sigue la instalación en la calle Numancia, y, a partir de mañana se comienzan los trabajos para dotar de estos pasos a la calle de Tomé Cano.

Informan: Silvia Pérez y Daniel Marrero

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Movilidad que gestiona Evelyn Alonso, ya ha puesto en funcionamiento ocho pasos de peatones inteligentes, en las calles Núñez de la Peña (3), San Andrés, Añaza, en la calle Doctor de la Rosa Perdomo, en la zona de Cuchillitos de Tristán, además de las obras comenzadas recientemente para los dos ubicados en la calle Numancia. También está previsto que la actuación para la instalación de los de la calle Tomé Cano se inicien mañana, lunes.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, anuncia que “es la evolución lógica de esta capital hacia el modelo Smart City, apostando por la innovación y la tecnología para promover la gestión automática y eficiente del tráfico rodado en entornos urbanos” y agrega que “por ello, los denominados pasos de peatones inteligentes suponen un novedoso sistema que consiste en la implantación de dos placas lumínicas, una en cada extremo de la línea blanca de paso de peatones, que se activan ante la presencia de peatones”.

Santa Cruz de Tenerife pone en funcionamiento los primeros pasos de peatones inteligentes
Santa Cruz de Tenerife pone en funcionamiento los primeros pasos de peatones inteligentes. Ayuntamiento

Una apuesta por la seguridad vial

Debe recordarse que en el caso de los que están próximos a centros educativos, la intención es complementar la viabilidad de itinerarios con la mejora de la seguridad vial, “por lo que la instalación de los pasos de peatones inteligentes viene a aportar un plus de seguridad vial para los escolares y sus familias que discurren por estas zonas” y añade Alonso que “precisamente por ello, la señalización vertical luminosa se mantiene activa todo el día y, por la noche, al estar sincronizados con el alumbrado público, se encienden las señales luminosas en la vía desde ese momento, activándose ambas al entrar un peatón en el área de influencia”.

Las obras para la instalación de los pasos de peatones inteligentes es una iniciativa que ya se anunció en la presentación de los presupuestos del área para 2024 y que se trata de un sistema de señalización viaria que se distribuirán por el municipio tras un estudio realizado para detectar los puntos negros en donde se producen más accidentes vinculados a la seguridad de los peatones y que cuenta con una inversión de 340.000 euros.

Buenas perspectivas del turismo para el verano en Canarias

0

Hasta verano, los aeropuertos del archipiélago han registrado cerca de 26 millones de viajeros, lo que representa un aumento del 10% del turismo en comparación con el mismo período de 2023

Informa: Aarón Santana

Canarias ha experimentado un notable incremento en el turismo durante el primer semestre y verano de 2024. Entre enero y junio, los aeropuertos del archipiélago han registrado cerca de 26 millones de turistas, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período de 2023. Este crecimiento también ha establecido un nuevo récord, con más de 4 millones de turistas solo en junio y más de 36.000 movimientos de aeronaves gestionados.

Aeropuertos Más Visitados

Buenas perspectivas del turismo para el verano en Canarias
Buenas perspectivas del turismo para el verano en Canarias

El Aeropuerto de Gran Canaria ha sido el más frecuentado, con más de un millón de visitantes, seguido por el aeropuerto de Tenerife Sur y el aeropuerto César Manrique en Lanzarote. Estos datos reflejan una tendencia positiva para el turismo en Canarias.

El aumento en el turismo también ha tenido un impacto económico destacable. En el primer trimestre de 2024, el archipiélago recibió más de 6000 millones de euros en gasto turístico, lo que supone un incremento del 20% en comparación con el mismo período de 2023.

La ocupación hotelera en Canarias durante los meses de julio y agosto ha alcanzado el 80%, similar a los datos de 2023. Tanto el turismo nacional como el insular contribuyen a estos niveles de ocupación, con un aumento en las reservas para la temporada otoño-invierno que ya supera el 70%, reflejando un incremento del 20% respecto al año anterior.

Reconocen a un jubilado de Las Palmas su complemento de maternidad

0

Un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria ha reconocido el derecho de un jubilado con cuatro hijos al complemento de maternidad en su pensión

Informa: Redacción RTVC

Un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria ha reconocido el derecho de un jubilado con cuatro hijos al complemento de maternidad en su pensión, con carácter retroactivo desde el 27 de julio de 2017 y hasta el 31 de mayo de 2024, por valor de 21.752 euros más una indemnización por daños de 1.800 euros.

Según la sentencia dictada el pasado 9 de julio por la magistrada Marina Mas, titular del Juzgado de lo Social número 11 de Las Palmas de Gran Canaria, este derecho viene garantizado por la jurisprudencia española después de que el 12 de diciembre de 2019 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ya resolviera la cuestión sobre el derecho de los varones con pensión a recibir también el complemento de maternidad cuando cumplan los requisitos.

La magistrada entiende que no cabe en este tipo de casos «dar un trato distinto al solicitante del complemento por el mero hecho de ser varón, al suponer una discriminación directa por razón de sexo», tal y como estableció en su momento el TJUE y ha sido desarrollado por distintas sentencias dentro del organigrama judicial español.

Reconocen a un jubilado de Las Palmas su complemento de maternidad
Reconocen a un jubilado de Las Palmas su complemento de maternidad. Europa Press

Jubilado desde junio de 2017

El demandante, que tiene cuatro hijos, se jubiló en junio de 2017, por lo que reclamó al Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) el abono del complemento ‘por aportación demográfica’ dispuesto en el artículo 60.1 de la Ley General de la Seguridad Social en la redacción vigente en el momento en que empezó a recibir la pensión.

Y, además de ello, también exige una indemnización por daños morales por valor de 1.800 euros, pretensión que acepta la jueza en base, nuevamente, a la jurisprudencia del TJUE, que en 2023 estableció que si la entidad gestora persiste en denegar el complemento tras su sentencia de 2019, los juzgados del país no solo deben declarar el derecho al complemento, sino también fijar una indemnización a las personas afectadas.

Ello para «compensar íntegramente los perjuicios efectivamente sufridos como consecuencia de la discriminación, según las normas nacionales aplicables, incluidas las costas y los honorarios de abogado», ya que las resoluciones del INSS denegando este complemento suponen «una práctica contraria al derecho a la igualdad».

Y es que, resalta el TJUE, «la retroacción de efectos económicos del complemento no es suficiente, porque si bien restablece la igualdad de trato, no subsana los perjuicios del trato procedimental dado».

Es por ello que Marina Mas no solo condena al Instituto Nacional de Seguridad Social a conceder, con carácter retroactivo desde julio de 2017, el complemento de maternidad a la pensión del demandante en unión a los atrasos que por este concepto se devengaron hasta el 31 de mayo de 2024, y que asciende a 21.752,34 euros, sino también a la indemnización por daños morales fijada en 1.800 euros.

Nuevas posibilidades para reclamar gastos asociados a hipotecas

0

Los expertos calculan que el dinero que se puede recuperar oscila entre el 1% y el 3% de los gastos del préstamo de hipotecas

Informa: Antonio José Fernández

En una reciente sentencia, el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea ha reiterado la posibilidad de que los clientes reclamen a los bancos la devolución de ciertos gastos asociados a sus hipotecas. Esta decisión ha reavivado un debate que se originó hace varios años y que sigue siendo relevante para millones de hipotecados en España.

A principios del siglo XXI, era común que los compradores de viviendas con hipotecas asumieran una serie de gastos adicionales, como los honorarios notariales, la asesoría, la gestoría, el registro de la propiedad, la tasación y diversos impuestos. Sin embargo, en los últimos años, la justicia europea ha dictaminado que algunos de estos costos deberían ser cubiertos total o parcialmente por las entidades financieras.

firma de hipotecas. Suben en Canarias
Nuevas posibilidades para reclamar gastos asociados a hipotecas

Pronunciamientos recientes y reclamaciones

En las últimas semanas, el Tribunal Supremo ha adoptado esta visión, apoyado por un nuevo pronunciamiento desde Bruselas que ha vuelto a poner el tema en el candelero. Según esta nueva disposición, el plazo para reclamar el dinero solo caduca si existe una sentencia definitiva. Actualmente, están saliendo sentencias de primera instancia que condenan a los bancos a devolver estos gastos.

Entre 2003 y 2018 se firmaron en España más de 15 millones de hipotecas. En teoría, los clientes pueden reclamar el 50% de los gastos notariales y el 100% de los gastos de asesoría, gestoría, registro de la propiedad y tasación, si la hubo. En las hipotecas actuales, estos pagos ya están más repartidos entre las partes.

Procedimiento de Reclamación

Para reclamar al banco, los clientes deben presentar todas las facturas correspondientes. Algunos bancos ya están pagando incluso los intereses legales, aunque hay casos en los que se niegan a devolver la comisión de apertura o solo restituye una parte de los gastos. En el caso de hipotecas subrogadas, el último recurso son los juzgados, donde los bancos suelen resistirse a aceptar las cantidades reclamadas, ahorrando dinero al evitar que muchos clientes recurran a la vía judicial.

Los expertos calculan que el dinero que se puede recuperar oscila entre el 1% y el 3% de los gastos del préstamo hipotecario, aunque cada hipoteca tiene sus particularidades

Sergio Rodríguez, nuevo presidente de la FECAI

El presidente de Lanzarote, Oswaldo Bethencourt, cede la presidencia de la FECAI al palmero Sergio Rodríguez

La Federación Canaria de Islas (FECAI) tiene nuevo presidente. El palmero y presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha recibido, ante el resto de presidentes insulares, el testigo de manos de su compañero de partido y presidente de Lanzarote, Oswaldo Bethencourt.

Sergio Rodríguez, nuevo presidente de la FECAI
Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma CABILDO DE LA PALMA (Foto de ARCHIVO)

Rodríguez afronta un mandaron complicado con temas como la ley de vivienda vacacional o el cambio climático sobre la mesa.

Vïdeo RTVC. Declaraciones de Sergio Rodríguez, presidente de FECAI