Día de Navidad en las zonas afectadas por la dana

0

Esta Navidad es especialmente difícil para quienes viven en las zonas afectadas por la Dana del pasado mes de octubre

Un gorro de Papa Noel cuelga de una valla en el Barranco del Poyo en Paiporta, el día de Navidad. EFE/ Kai Försterling
Un gorro de Papa Noel cuelga de una valla en el Barranco del Poyo en Paiporta, el día de Navidad. EFE/ Kai Försterling

Un grupo de voluntarios vestidos de Papá y Mamá Noel ha repartido este miércoles, día de Navidad, a familias de Paiporta lotes de productos que han sido comprados en la denominada zona cero de la dana con dinero recaudado de la venta de llaveros solidarios o son fruto de donaciones.

«Somos un grupo de 8 personas», ha explicado a EFE Luisen, de Vila-real (Castellón), quien ha señalado que han contado también con la ayuda de un chico desde Vizcaya, que les ha enviado «bastantes furgonetas» de material, desde juguetes a productos de limpieza, de higiene personal, patés o incluso pastelitos.

Ha explicado que, a raíz de acudir a Paiporta a ayudar a sacar fango tras la riada del 29 de octubre, decidieron juntarse y hacer algo para los niños y para llevar la ayuda a más gente, por lo que han estado recaudando dinero mediante unos llaveros solidarios y donaciones anónimas, que han invertido en comprar productos en localidades como Paiporta o Catarroja.

«Así invertimos el dinero en la zona» afectada por las inundaciones, ha indicado, y ha precisado que han salido este día festivo a las calles de Paiporta con dos coches y dos furgonetas a repartir lotes tanto a familias con las que había contactado previamente como a personas que se han ido encontrando.

La intención de esta iniciativa ha sido aportar «un poquito de felicidad a la gente que lo necesita, de la que sobre todo no hay que olvidarse, y menos en un día tan señalado como hoy», ha afirmado este voluntario.

Todo lo recogido «lo hemos destinado a las cestitas que estamos dando, con una botella de vino, un poquito de embutido» y otros productos, ha indicado esta paiportina, para quien hacer esto el día de Navidad es «una alegría» para los más pequeños y «un momentito de felicidad» en los tiempos que están viviendo en el municipio.

Vista del Belén montado por el Ejército en el barranco del Poyo, este miércoles, día de Nochebuena, en Paiporta (Valencia). EFE/ Kai Forsterling

Trabajos de limpieza de garajes

Los trabajos de limpieza y extracción de lodos de los garajes tras las riadas por la dana en Valencia avanzan «a un ritmo muy importante» y alrededor del 78 % de los trabajos previstos están ya ejecutados, según ha afirmado el subdirector general de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez.

Así lo ha señalado tras la reunión de este miércoles del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) para el seguimiento diario de las actuaciones tras la dana del 29 de octubre, a la que han asistido la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

«Hay otras actuaciones en curso, pero la finalización de los trabajos (de extracción de lodo) en garajes y sótanos es uno de los temas centrales por el impacto que tiene sobre toda la población. Eso, y el baldeo de calles, que va muy conectado con las propias retiradas de los garajes», ha explicado.

Canal de WhatsApp de RTVC

Suárez ha señalado que en las zonas afectadas continúan los trabajos de extracción de lodo a través de los Bomberos Forestales de la Generalitat, el Consorcio provincial de Bomberos de Valencia y todos los servicios de emergencia que están actuando, como la UME y las empresas contratadas por la Diputación de Valencia.

Respecto a las campas intermedias en las que se acumulan coches dañados por las riadas, ha explicado que se están utilizando productos espesantes, que están «mostrando su efectividad para facilitar su transporte a destino final, porque va a ser más manejable y al mismo tiempo evitan riesgos de vertidos».

El subdirector de Emergencias ha señalado que Cruz Roja ha destacado en el CECOPI la evolución de sus trabajos en cuanto a la atención de personas con movilidad reducida «mediante sistemas de salvaescaleras, que son acciones complejas e importantes para la población».

Mazón cifra en 854 millones de euros las ayudas directas de la Generalitat por la dana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que este miércoles el Ejecutivo valenciano ha puesto en marcha 854 millones de euros en ayudas directas para atender las necesidades de los afectados por las riadas de la dana del pasado 29 de octubre.

En un comunicado, ha señalado que la Generalitat ha llevado a cabo «la mayor movilización de fondos públicos y de recursos de toda su historia«, con más de 1.324.620.000 euros comprometidos hasta el momento para paliar los daños de las inundaciones y afrontar la reconstrucción económica y social de la Comunitat.

Ha señalado que, del importe total movilizado por la Generalitat, «853,8 millones de euros, el 64,5 %, corresponden a ayudas directas y sin burocracia”, y ha valorado el esfuerzo económico de la Generalitat «a pesar de la infrafinanciación y con un presupuesto 18 veces inferior que el del Gobierno de España».

Una Nochebuena con menos incidentes que el año pasado

0

El 112 Canarias ha comunicado que el número de incidentes atendidos en esta Nochebuena han sido inferiores a los de 2023

El 112 Canarias gestionó esta Nochebuena un 9,4% menos de incidentes que los atendidos el año pasado. En total se recibieron en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 2.424 llamadas entre las dos salas operativas.

Sala del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad durante la Navidad / 112 Canarias
Sala del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad durante la Navidad / 112 Canarias

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2, servicio dependiente de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, coordinó un total de 596 incidentes que precisaron la movilización de recursos de emergencias, desde las 22:00 horas del 24 de diciembre hasta las 07:00 horas del Día de Navidad. Esto supone un descenso del 9,4%, con respecto al 2023 al pasar de 658 incidentes solventados el año pasado a 596 este año.

Canal de WhatsApp de RTVC

Aumento de llamadas y activaciones relacionadas con la seguridad

Por otro lado, se recibieron 2.424 llamadas frente a las 1.871 del 2023, lo que refleja un aumento del 30%. Por cada incidente gestionado se puede recibir más de una llamada de alerta, lo que explica el aumento de las peticiones frente al descenso del número de incidentes solventados.

Si se analizan estos datos por tipologías, podemos comprobar que se registró un descenso generalizado en todos los sectores salvo en las activaciones relacionadas con la seguridad (actos contra la propiedad, desorden en la vía pública, violencia…), que crecieron un 12% en relación con el año pasado, registrando 301 incidentes frente a los 272 del 2023.

Las asistencias sanitarias (enfermedad, consultas médicas, transportes secundarios desde centros de salud a hospitales…) bajaron un 12%, con 246 intervenciones frente a las 279 del año pasado; las activaciones por accidentes anotaron un 42% menos de activaciones con 28 asistencias frente a las 48 de la Nochebuena del 2023. El sector que registró el mayor descenso es el de extinción de incendios, salvamento y rescate con siete asistencias frente a las 59 del pasado año, lo que supone un descenso del 88% frente al año pasado.

Más llamadas en la provincia de Santa cruz de Tenerife

Por provincias, la Sala Operativa de Tenerife recibió 1.258 llamadas y dio asistencia a 248 incidentes frente a las 1.166 registradas en la Sala Operativa de Las Palmas con 348 incidentes solventados.

Aumenta el turismo de Navidad con vacaciones en familia

0

Gran Canaria y Tenerife lideran la ocupación hotelera de toda España por Navidad

Canarias se encuentra en temporada alta turística, pero aún más en estas fechas de Navidad. Cada vez son más los que reúnen a la familia para pasar la Navidad fuera de casa y aprovechar para hacer turismo.

Vídeo RTVC

Los destinos más buscados, aquellos en los que las temperaturas se alejan del frío. Es el caso de Canarias que registra estos días la ocupación hotelera más alta de todo el país, por encima del 86 %.

Gran Canaria y Tenerife están a la cabeza, seguidos de Lanzarote y Fuerteventura.

Canal de WhatsApp de RTVC

Vuelco de un vehículo en la autovía de Las Palmas de Gran Canaria

0

Accidente de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria en la mañana de este 25 de diciembre en la autovía en dirección puerto

El accidente de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria se producía en torno a las nueve de la mañana. Ocurría en la autovía de la capital grancanaria en dirección al puerto.

Estado en el que quedó el vehículo en la autovía de Las Palmas de Gran Canaria esta mañana / Policía Local Las Palmas de Gran Canaria
Estado en el que quedó el vehículo en la autovía de Las Palmas de Gran Canaria esta mañana / Policía Local Las Palmas de Gran Canaria

Policía Local, Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria y personal del SUC tuvieron que intervenir.

Canal de WhatsApp de RTVC
El vehículo quedó sobre la acera de la avenida marítima. Afortunadamente no pasaba nadie por la zona en el momento del impacto / Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria
El vehículo quedó sobre la acera de la avenida marítima. Afortunadamente no pasaba nadie por la zona en el momento del impacto / Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria

El conductor del vehículo resultó herido moderado y pudo salir del coche por sus propios medios. Fue trasladado a un centro hospitalario para su evaluación.

Lo tenemos todo listo para las campanadas desde Gáldar

RTVC dará la bienvenida al 2025 desde Gáldar (Gran Canaria). Las campanas han sido revisadas ya para que no fallen en la cita tan especial

El próximo 31 de diciembre RTVC dará las campanadas de bienvenida al 2025 desde Gáldar (Gran Canaria) junto a Eloísa González, Victorio Pérez, Matías Alonso y Omayra Cazorla. Todo está preparado. Incluso las campanas de Gáldar ya están revisadas por el experto en estos elementos Édgar Cedrés.

Vídeo RTVC

Las campanas de la iglesia Santiago Apóstol de Galdár serán las que marquen el inicio para Canarias del año nuevo. Son del siglo XVII y en ellas se ha trabajado estos días para que funcionen perfectamente el 31 de diciembre.

El paso del tiempo, debido a las condiciones climatológicas en este municipio del noreste de Gran Canaria, provocaron que el óxido las dejase en silencio durante cuarenta años. Ahora, con las nuevas tecnologías, se le ha incorporado un mazo eléctrico para que repiquen.

Édgar Cedrés ha realizado la puesta a punto, incluso retrasando ligeramente el repique entre campanada y campanada, para evitar que se nos atraganten las uvas.

Campaña de control de artículos pirotécnicos

0

La Guardia Civil durante las fiestas navideñas ha puesto en marcha una campaña para la inspección y control de la venta de artículos pirotécnicos

En estos días aumenta la venta de artículos pirotécnicos como petardos y otros artilugios. Ante el aumento del uso con motivo de las fiestas navideñas, agentes de la Guardia Civil del Equipo de Inspección de Armas y Explosivos de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife han puesto en marcha la campaña de control.

Los agentes están realizando la inspección tanto en los lugares de venta como en el uso que se puede dar a estos materiales pirotécnicos. / En la imagen uso de petardos en una calle / Europa Press / Archivo
Los agentes están realizando la inspección tanto en los lugares de venta como en el uso que se puede dar a estos materiales pirotécnicos. / En la imagen uso de petardos en una calle / Europa Press / Archivo
Canal de WhatsApp de RTVC

Los agentes están realizando la inspección tanto en los lugares de venta como en el uso que se puede dar a estos materiales pirotécnicos.

En relación con ello, la Guardia Civil recomienda que la adquisición de estos productos pirotécnicos se realice en los puntos de venta autorizados, conforme la legislación vigente, evitando cualquier tipo de peligro al contar estas instalaciones con las condiciones idóneas para la conservación de estos productos, recordando que está prohibida la venta ambulante de los mismos.

Categorías de elementos pirotécnicos para cada edad

El vigente reglamento de artículos pirotécnicos recoge, entre otras, las siguientes categorías y edades de uso de los mismos:

F1, o artículos de pirotecnia de muy baja peligrosidad y nivel de ruido insignificante destinados a ser utilizados en zonas delimitadas, para uso por mayores de 12 años.

F2, o artículos de pirotecnia de baja peligrosidad y bajo nivel de ruido destinados a ser utilizados en zonas delimitadas, para su uso por mayores de 16 años.

F3, o artículos de pirotecnia de peligrosidad media destinados a ser utilizados al aire libre en zonas de gran superficie y cuyo nivel de ruido no sea perjudicial para la salud humana, para su uso por mayores de 18 años.

Recomendaciones para el uso seguro de elementos pirotécnicos

– No guarde artículos pirotécnicos entre las ropas ni en los bolsillos.

– No manipule sus componentes, ni extraiga su contenido.

– Nunca los encienda al lado o cerca de otros artificios.

– Al utilizarlos en la vía pública no olvide que la calle es de todos y debe hacerlo en los lugares autorizados.

– Compre los artículos sólo a comerciantes y profesionales autorizados para ello.

– Utilícelos en espacios abiertos sin riesgo de incendio y conforme a las instrucciones de uso del fabricante.

Un avión de Azerbaiyan Airlines se estrella en Kazajistán

0

105 pasajeros y cinco miembros de la tripulación se encontraban a bordo del avión. Aún no hay cifras de cuántas víctimas pero también se habla de supervivientes

Un avión de pasajeros azerbaiyano se ha estrellado cerca de la ciudad de Aktau, en Kazajistán, según han informado este miércoles medios kazajos, que en un principio no han precisado el número de personas que viajaban a bordo.

La agencia estatal kazaja de noticias Kazinform indicó que 105 pasajeros y cinco miembros de la tripulación se encontraban a bordo del avión, mientras que la agencia Tengrinews informó de que 67 personas viajaban en la aeronave, que se dirigía de la capital azerbaiyana, Bakú, a Grozni, capital de la república rusa de Chechenia.

El ministro de Sanidad kazajo, Akmaral Alnazarova, ha declarado que al menos seis personas habían sobrevivido al accidente. Otros informes indicaban que 12 personas habían resultado heridas y habían sido trasladadas al hospital.

Cuando el avión se estrelló cerca del aeropuerto de Aktau, en el mar Caspio, se compartieron en las redes sociales numerosos vídeos del accidente, que mostraban una densa columna de humo negro sobre el lugar del siniestro.

Un avión de Azerbaiyan Airlines se estrella en Kazajistán. En la imagen una persona consulta en el móvil la compañía de Azerbaijan Airlines / Europa Press / Archivo

Al parecer, el aeropuerto de Grozny había sido cerrado debido a la niebla, lo que obligó al avión a desviarse a Makhachkala, capital de la república rusa de Daguestán. La causa del accidente todavía no se ha esclarecido.

Lotería del Niño 2025 | La historia del Sorteo

0

Desde 1941 se celebra este sorteo de la Lotería del Niño que se celebra cada año el seis de enero coincidiendo con el Día de Reyes

Comprobador de números de la Lotería del Niño

Premios de la Lotería del Niño

Lotería del Niño 2025, primer décimo de la historia del Sorteo
Primer décimo de la Lotería del Niño / Loterías y Apuestas del Estado

Las primeras referencias de la historia de la Lotería del Niño se remontan a 1868. Desde esa fecha ya se conocía al Sorteo como «El Niño». El motivo era porque este evento de la lotería se realizaba siempre en torno a la fecha de la Epifanía del Señor o la Adoración al Niño por los Magos de Oriente.

No fue hasta 1941 cuando a este sorteo se le dotó de una denominación propia.

El Niño es el segundo sorteo más importante de la Lotería Nacional

En el año 1966 comenzó la denominación de «Sorteo de «El Niño» como tal aparece en las listas oficiales de premios.

Poco a poco se fueron introduciendo cambios en este sorteo, que se fue convirtiendo en uno de los más destacados de toda España. Los reintegros comenzaron a darse en 1942. Y los premios de terminación y de reintegro se introdujeron desde 1946.

Un Sorteo que se ha realizado de forma ininterrumpida hasta 1965 por el Sistema Antiguo o tradicional. El cambio más destacado ocurrió desde 1965 cuando se puso en marcha el sistema moderno de la Lotería o el sistema de bombos múltiples.

Quizás te interese:

Lotería Navidad 2024 RTVC

El rey Felipe VI ofreció el tradicional discurso de Navidad, en un año marcado por la Dana

0

El undécimo mensaje de Navidad del rey Felipe VI comenzaba con un recuerdo a los afectados por la Dana

Felipe VI en su tradicional mensaje de Navidad, grabado en el Salón de Columnas del Palacio Real. EFE/ Ballesteros
Felipe VI en su tradicional mensaje de Navidad, grabado en el Salón de Columnas del Palacio Real. EFE/ Ballesteros

El rey Felipe VI ha llamado este martes la atención sobre la existencia de una «clamorosa» demanda de serenidad en la sociedad española ante la, a veces, «atronadora» contienda política. Una discordia que, ha advertido, no puede convertirse en un constante ruido de fondo que impida escuchar las verdaderas necesidades de la ciudadanía.

Una llamada de atención que ha supuesto uno de los mensajes destacados del discurso navideño, que ha comenzado y finalizado con emotivas palabras para los afectados por la terrible Dana.

Un emotivo recuerdo a los afectados de la Dana

Precisamente las consecuencias de la dana han sido protagonistas de la única fotografía que se ha visto junto al monarca en la emisión del mensaje televisado. Mensaje que por segunda vez en su reinado no ha sido grabado en la Zarzuela, sino en el Palacio Real.

Los reyes se han desplazado en varias ocasiones a las zonas afectadas para hablar con los afectados y conocer de primera mano los trabajos de reconstrucción que se están llevando a cabo. La última vez, precisamente el pasado domingo, acudieron en una visita privada junto con sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía.

Felipe VI en su tradicional mensaje de Navidad, grabado en el Salón de Columnas del Palacio Real. EFE/ Ballesteros POOL
Felipe VI en su tradicional mensaje de Navidad, grabado en el Salón de Columnas del Palacio Real. EFE/ Ballesteros

El jefe del Estado se ha dirigido esta noche a la ciudadanía desde el Salón de Columnas, decorado con un árbol de Navidad, un belén. Además de, una imagen de afectados por la dana, militares y voluntarios recogiendo lodo en Paiporta (Valencia).

Canal de WhatsApp de RTVC

Décimo aniversario de su proclamación

En su undécimo mensaje navideño, Felipe VI, que este año ha celebrado el 10º aniversario de su proclamación, ha pedido que las ayudas lleguen a todos los afectados por la Dana. Asimismo, ha recordado que en muchos de los pueblos afectados aún queda mucho por hacer. «Donde es tanta la necesidad de los vecinos que deja pequeños todos los esfuerzos, aún sin perder la esperanza«.

El rey ha vuelto a subrayar el acuerdo que inspiró la Constitución. Indicó que el consenso en torno a lo esencial debe ser una práctica constante, necesaria para mantener la confianza en las instituciones.

El rey Felipe VI ofrece esta noche el tradicional discurso de Navidad, en un año marcado por la dana. MADRID, 24/12/2024.- Felipe VI en su tradicional mensaje de Navidad, grabado en el Salón de Columnas del Palacio Real. EFE/ Ballesteros POOL
Felipe VI en su tradicional mensaje de Navidad, grabado en el Salón de Columnas del Palacio Real. EFE/ Ballesteros

«Un pacto de convivencia se protege dialogando; ese diálogo, con altura y generosidad, que debe siempre nutrir la definición de la voluntad común y la acción del Estado. Por eso es necesario que la contienda política, legítima, pero en ocasiones atronadora, no impida escuchar una demanda aún más clamorosa: una demanda de serenidad (…). No podemos permitir que la discordia se convierta en un constante ruido de fondo que impida escuchar el auténtico pulso de la ciudadanía», ha recalcado el jefe del Estado.

El consenso debe orientar la esfera de lo público

Porque para el monarca, «el consenso en torno a lo esencial, no sólo como resultado, sino también como práctica constante, debe orientar siempre la esfera de lo público. No para evitar la diversidad de opiniones, legítima y necesaria en democracia, sino para impedir que esa diversidad derive en la negación de la existencia de un espacio compartido».

Un acuerdo sobre «lo esencial» desde el que se deben abordar los asuntos que preocupan a la sociedad. Como son la creciente inestabilidad internacional, el clima en el que se desarrolla con frecuencia el debate público, las dificultades en el acceso a la vivienda o la gestión de la inmigración.

El Rey Felipe VI incidió en los problemas que sufre la sociedad española

Felipe VI en su tradicional mensaje de Navidad, grabado en el Salón de Columnas del Palacio Real. EFE/ Ballesteros
Felipe VI en su tradicional mensaje de Navidad, grabado en el Salón de Columnas del Palacio Real. EFE/ Ballesteros

Sobre este último aspecto, la inmigración, incidió en la necesidad de que su tratamiento esté basado en el reconocimiento de la dignidad «que todo ser humano merece». En el esfuerzo de integración y el respeto de las leyes y normas básicas de convivencia por parte de todos.

También se ha referido a la preocupación por la dificultad para acceder a una vivienda. Algo que afecta sobre todo a los jóvenes, y especialmente en las grandes ciudades.

Una situación ante la que ha dicho que es importante que todos los actores implicados «reflexionen, se escuchen unos a otros, que se examinen las distintas opciones y que sea ese diálogo conduzca a soluciones que faciliten el acceso a la vivienda en condiciones asumibles, en especial para los más jóvenes y los más desprotegidos».

La juventud, un orgullo para España

Una juventud que ha llenado de orgullo a la sociedad «acudiendo en masa para dar lo mejor de sí» en las calles de los pueblos afectados por la Dana. En la que radica principalmente el futuro de una España de la que ha dicho que es un gran país: «una nación con una historia portentosa, pese a sus capítulos oscuros».

El rey Felipe VI ofrece esta noche el tradicional discurso de Navidad, en un año marcado por la dana. MADRID, 24/12/2024.- Felipe VI en su tradicional mensaje de Navidad, grabado en el Salón de Columnas del Palacio Real. EFE/ Ballesteros POOL
Felipe VI en su tradicional mensaje de Navidad, grabado en el Salón de Columnas del Palacio Real. EFE/ Ballesteros

Y, respecto a la situación internacional, ha advertido cómo en un escenario complejo, cambiante «e incluso convulso», a veces se discute la validez de la democracia como sistema de gobierno, un contexto frente al que Europa sigue siendo la «referencia más valiosa».

Finalmente, ha subrayado cómo «con demasiada frecuencia se cuestiona el derecho internacional, se recurre a la violencia, se niega la universalidad de los derechos humanos o se pone en duda el multilateralismo para afrontar los desafíos globales».

Mensaje completo del Rey

La Nochebuena en las residencias de mayores

0

Las residencias de mayores han preparado menús especiales y algunas visitas para animar estas fiestas a los residentes

La Nochebuena también ha llegado a las residencias de mayores de Canarias. En ellas se preparan menús especiales y la llegada de algunas visitas para llenar de ilusión a sus residentes en estas fechas tan señaladas.

RTVC.

Centro Sociosanitario de Echedo

Es el caso del Centro Sociosanitario de Echedo, en El Hierro. En su cocina, ultiman los preparativos de los menús especiales de Nochebuena.

Platos variados y adaptados que disfrutarán, hoy y mañana, las 52 personas residentes. No faltarán los productos locales y los postres con un toque de cariño y mucha dedicación.

RTVC. Declaraciones: Marina Febles, cocinera del Centro Sociosanitario de Echedo.