La Audiencia Nacional ratificó este miércoles que el suelo en el que se pretende construir el Hotel de La Tejita es urbanizable y está fuera de los terrenos públicos de Costas.
La sentencia rechaza un recurso de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) en la que pedía que la franja de titularidad estatal fuera de 100m de ancho en lugar de 20, lo que se descarta ahora.
Sin embargo, para la ATAN esta decisión no es del todo negativa. Aseguran que, por lo menos, una parte de las camas no se podrán construir.
Por su parte, la promotora y el Ayuntamiento de Granadilla han guardado silencio.
Lope Afonso: “El trabajo coordinado entre la administración local y las entidades sociales nos ayudan a mejorar la calidad de la atención a las personas”
El Cabildo de Tenerifecelebró este jueves el Día Mundial del Voluntariado, con la lectura de un manifiesto. En un acto organizado a través del Tenerife Isla Solidaria, en colaboración con la Federación Plataforma de Entidades de Voluntariado de Canarias. Una celebración que pone en valor “el compromiso social y la solidaridad”.
Lectura del Manifiesto del Día Internacional del Voluntariado/ Cabildo de Tenerife.
En la lectura participaron representantes de Cáritas, la Asociación de Familias Adoptivas,Acogedoras y Colaboradoras de Canarias, Club de Montañeros Nivaria, una alumna del IES La Laboral y la Federación Plataforma de Entidades de Voluntariado de Canarias. El acto también contó con la presencia de una representación de la Asociación Hermanas Hospitalarias y del alumnado del IES La Laboral, IES San Matías, IES Los Cardones y el Colegio Hispano Inglés.
Asimismo, estuvieron el vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, la consejera de Acción Social, Águeda Fumero, así como otras autoridades insulares.
Lope Afonso tomó la palabra para reivindicar “la importancia del trabajo colaborativo entre la administración pública y las entidades del tercer sector”, puesto que “gracias al voluntariado, podemos mejorar la calidad de la atención a las personas, adaptándonos mejor a sus necesidades”.
Una jornada de gratitud y reconocimiento
Por su parte, Águeda Fumero manifestó que “la solidaridad es uno de los más nobles valores humanos, que debería estar presente cada día en nuestras vidas”. También, aseguró que “ésta es una jornada para la gratitud y el reconocimiento a todas las personas voluntarias y a las organizaciones que contribuyen a mejorar esta sociedad”.
Asimismo, Fumero destacó el papel del voluntariado “como fuerza transformadora de la sociedad”. Recordó que “el programa Tenerife Isla Solidaria lleva 27 años promoviendo el voluntariado y contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa”.
Santa Cruz de La Palma celebra su Feria de Voluntariado
Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, Santa Cruz de La Palma ha celebrado, un año más, su Feria de Voluntariado.
RTVC.
El Día Internacional del Voluntariado se celebra cada 5 de diciembre desde 1985. Fue un mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este día es un reconocimiento a la labor del tercer sector en las comunidades, las instituciones y el sector privado.
Trabajadores de la hostelería han pedido mejoras laborales en el sector en concentraciones frente a los hoteles de la cadena RIU en la provincia de Las Palmas
Informa: Redacción Informativos RTVC
Los trabajadores de hostelería reclaman subidas de salarios y una mejor conciliación familiar. Por ese motivo este jueves a Comisiones Obreras se ha movilizado frente a los hoteles de la cadena RIU en la provincia de Las Palmas.
Los trabajadores han reclamado una mejora de las condiciones en el sector de la hostelería. El sindicato exige que se ponga fin a las largas jornadas laborales, se mejoren los salarios y más opciones para poder conciliar la vida familiar.
Trabajadores se concentran por mejoras laborales. Imagen CCOO Canarias
Los trabajadores piden unas condiciones dignas en un sector que proporciona el 35% del PIB de manera directa, tras cerrar el 2023 con un nuevo récord de turistas superando los 16 millones de turistas. Además se pronostica que este año 2024 se cerrará el curso por encima de los 18 millones de turistas.
En ese sentido, demandan también más inversión en formación ya que luego, aseguran, son los primeros en argumentar que no hay profesionales. Además, una mayor preocupación por la salud laboral y no verla como un gasto.
Aunque ya no son habituales, el Ayuntamiento quiere eliminar estas chabolas para convertirlas en espacios culturales
Ya no quedan muchas infraviviendas, o también conocidas como chabolas, en Las Palmas de Gran Canaria, y el ayuntamiento quiere eliminar las que aún quedan en pie para recuperar ese espacio. Hoy en día esas chabolas que aún perviven cuentan con placas fotovoltaicas e, incluso, se gestionan a modo casi de viviendas vacacionales. Esta situación preocupa al consistorio capitalino ya que este espacio ocupado impide el desarrollo cultural de la ciudad.
Vídeo RTVC.
Concretamente, una de estas viviendas se sitúa en la zona de Costa Ayala, además de dos búnkeres en El Confital, tienen en vilo al ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El concejal del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo afirmó que «no es razonable que con todos los problemas que hemos tenido con la calidad del agua y demás tengamos este obstáculo».
Imagen de la playa de El Confital en Las Palmas
En este último emplazamiento, la persona que ocupa un búnker se ha convertido también en gestor del otro. El ayuntamiento espera que una vez se liberen los búnkeres de El Confital, se inicie un proyecto cultural con el que poder contar la historia defensiva de la ciudad. Ya se han iniciado los trámites judiciales necesarios para recuperar estos espacios.
Mucho movimiento previsto para este puente de la Constitución en los puertos y aeropuertos canarios, con más de 5.600 operaciones solo en el transporte aéreo
Informa: Redacción Informativos RTVC
Este jueves, 5 de diciembre, son muchos los que comienzan a disfrutar de unos días de descanso. Arranca el puente de la Constitución y la «Operación Salida» ya está en marcha en los aeropuertos y puertos de las islas.
Mucho movimiento en los aeropuertos y puertos canarios para este puente de la Constitución. Imagen RTVC
La red de aeropuertos de Aena en Canarias prevé operar un total de 5.687 vuelos en este puente de la Constitución, entre este jueves y el domingo, siendo el sábado el día de más movimientos con 1.551, según los datos facilitados por el gestor aeroportuario.
En cuanto a los recintos aeroportuarios, Gran Canaria será el que tenga una mayor actividad con 1.755 operaciones, por delante de Tenerife Sur (1.137), Tenerife Norte (898), César Manrique-Lanzarote (854) y Fuerteventura (636).
Movimiento en los puertos Canarios. Informa: Redacción Informativos RTVC
Por su parte, las navieras tienen previsto mover alrededor de 110.000 personas durante este puente y 33.000 vehículos. Las rutas favoritas serán Gran Canaria-Tenerife, Tenerife-La Gomera y Gran Canaria-Fuerteventura.
Expertos analizan los riesgos digitales y proponen herramientas para frenar bulos en un foro organizado por el Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna
Informativos RTVC
El Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna (ULL) han unido fuerzas para abordar un problema crítico: los bulos y su impacto en la seguridad y la confianza pública. El foro ‘Stop Bulos: Cómo gestionar las situaciones de crisis frente a la desinformación en el ecosistema digital‘ reunió a especialistas para reflexionar sobre las amenazas que enfrenta la sociedad en tiempos de crisis. La Consejería de Presidencia, liderada por Nieves Lady Barreto, impulsó esta iniciativa, junto con Intracom Congreso Internacional.
Jornada ‘Stop Bulos. Cómo gestionar las situaciones de crisis frente a la desinformación en el ecosistema digital’, celebrada hoy en la Universidad de La Laguna | Gobierno de Canarias
El viceconsejero de Seguridad y Emergencias, Cesáreo Rodríguez, subrayó la importancia de la jornada: «Debemos construir una guía de buenas prácticas que nos permita frenar los bulos«. La meta es clara: dotar a las instituciones y la ciudadanía de herramientas para combatir la desinformación.
La desinformación, una amenaza para la democracia
Francisco Javier García Rodríguez, rector de la ULL, alertó sobre el desafío que supone la desinformación: «La verdad y el rigor compiten con opiniones infundadas». Destacó cómo en elecciones cruciales la manipulación de datos falsos ha afectado los resultados, calificando esta situación como «una crisis civilizatoria». García Rodríguez reivindicó el papel de las universidades públicas en esta lucha, enfatizando que «el rigor académico es más necesario que nunca».
El debate sobre la desinformación en tiempos de crisis
La primera mesa de debate, moderada por María del Mar García Gordillo de la Universidad de Sevilla, analizó los efectos de la desinformación en la toma de decisiones en momentos críticos. Entre los participantes destacaron David del Pino, director general de Seguridad del Gobierno de Canarias, y Néstor Padrón, subdirector de Protección Civil y Emergencias.
Por su parte, una segunda mesa se centró en las estrategias para combatir la desinformación en el ecosistema digital. Miguel Ángel Daswani moderó esta sesión, donde participaron figuras como Ximena Villagrán, de Maldita.es, y el periodista chileno Constanza Hormazabal, experta en ética informativa.
La jornada concluyó con una conferencia del profesor José Rúas Alejandro, de la Universidad de Vigo, quien compartió propuestas concretas para fortalecer la democracia frente a la desinformación. Rúas destacó la necesidad de una colaboración activa entre instituciones, medios y ciudadanos para frenar el avance de los bulos en las redes sociales.
Torres ha confirmado que ampliarán las acciones legales contra Aldama que se emprendieron en su primera declaración judicial
Declaraciones: Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha tachado de «absoluta vileza» las nuevas acusaciones contra él que ha vertido el presunto conseguidor del ‘caso Koldo’ y otras tramas, Víctor de Aldama, y ha asegurado que puede demostrar que son falsas, sobre todo el supuesto uso de un piso en Madrid para encuentros de diversos tipo, porque su agenda como presidente canario era pública y están registradas sus entradas y salidas de los hoteles en los que se alojaba.
«Está clarísimo que hay una voluntad expresa por el señor de Aldama de atacar con mentiras, falsedades y, como digo, vilezas en lo político y en lo personal a miembros del Gobierno de España y a miembros del Partido Socialista», ha afirmado.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Imagen EFE
En declaraciones en el Congreso, Torres ha confirmado que ampliarán las acciones legales contra Aldama que se emprendieron en su primera declaración judicial. También ha expresado su sospecha de que estas acusaciones se lanzan para interferir en los procesos congresuales del PSOE, el conclave federal del pasado fin de semana y el del PSOE Canario que él aspira a liderar.
La delegación tinerfeña presente en el Conama 2024, en Madrid, también abordó el gran incendio de 2023 y los trabajos de recuperación de los montes que se están llevando a cabo
El Cabildo de Tenerife ha presentado la nueva gestión de los residuos y su apuesta por la economía circular durante la celebración del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2024). Asimismo, la delegación tinerfeña que acudió a Madrid expuso la experiencia de la Corporación insular durante el gran incendio de 2023 y los trabajos de recuperación que se están llevando a cabo en la actualidad.
Los directores insulares de Residuos y Medio Natural, Alejandro Molowny y Pedro Millán, y varios técnicos de la Corporación insular detallaron la labor que realiza el Cabildo.
La delegación tinerfeña en el Conama 2024/ Cabildo de Tenerife.
Mejoras en el Complejo Ambiental de Tenerife
Así, Molowny incidió en las líneas de trabajo que se desarrollan en Tenerife en materia de residuos: “Hemos propiciado un cambio para adaptarnos a las exigencias de la sociedad, de tal forma que hemos emprendido una serie de medidas como las mejoras de las infraestructuras que nos permitirán estar a la vanguardia europea”.
“Junto a esas mejoras en el Complejo Ambiental de Tenerife, las plantas de transferencia o los puntos limpios, también estamos impulsando una veintena de proyectos de investigación e innovación en colaboración con universidades y centros de investigación que impulsarán la economía circular en Tenerife”, señala Molowny.
Tenerife Moda Sostenible
Además, destacó la puesta en marcha de un programa pionero como Tenerife Moda Sostenible. Un proyecto que tiene como objetivos fortalecer la industria del reciclaje, la moda y el sector textil desde la perspectiva de la sostenibilidad.
“Se trata de fortalecer la industria del reciclaje y, de manera transversal, se ha implicado a las áreas de Empleo, Educación y Juventud y Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias para lograr la creación de nicho económico textil a través del empleo de ropa de donaciones, de intercambio, de recogida selectiva o venta de segunda mano para darles una segunda vida útil desde la perspectiva del diseño”.
Incendio de 2023 y trabajos de restauración
Pedro Millán, estuvo acompañado por los técnicos del área que participaron de manera directa en la gestión del gran incendio de 2023 y que están liderando la recuperación de las zonas afectadas: “Es importante que todo el mundo conozca la situación que atravesamos en Tenerife y el trabajo de repoblación de las superficies quemadas con especies autóctonas”.
Durante la exposición, se incidió en las líneas de trabajo que se están ejecutando en la actualidad, que se enfocan en conocer qué superficie debería tratarse anualmente para lograr una mayor resiliencia de conjunto de las masas de repoblación.
Un interferómetro revolucionario promete observaciones mil veces más precisas que los telescopios Hubble y James Webb
El proyecto La Palma Interferometer (LPI) busca revolucionar la astronomía cuántica al combinar la luz de varios telescopios del Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM). Desarrollado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el LPI alcanzará una resolución mil veces superior a la de los telescopios espaciales más avanzados.
Observatorio del Roque de Los Muchachos | IAC
La interferometría de intensidad, una técnica que mide correlaciones entre fotones en el espectro visible, ofrece posibilidades inéditas para el estudio de fenómenos extremos como los discos de acreción de agujeros negros. Francisco Prada, investigador principal del proyecto, asegura que el LPI permitirá explorar el universo con una precisión sin precedentes.
Tecnología de vanguardia
El éxito del LPI depende de la tecnología desarrollada en España. Los sensores SPAD (Single-Photon Avalanche Diode) de lectura ultrarrápida, diseñados por el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CSIC), serán clave para alcanzar una sincronización temporal en el rango de los picosegundos, un intervalo en el que la luz solo recorre 0,3 milímetros.
Además, la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid (EPS-UAM) diseñó la electrónica de control para estos sensores, garantizando una precisión que mejorará la sensibilidad de las observaciones astronómicas.
Colaboración internacional
El LPI cuenta con la participación de centros de investigación de España, Italia, los países nórdicos y México, consolidando a España como referente en astronomía cuántica y tecnología espacial. Eva Villaver, subdirectora del IAC, destacó la importancia de este proyecto: «Contribuirá a una mejor comprensión del universo desde una de las mejores localizaciones del planeta para hacer astronomía».
El interferómetro de La Palma logrará una resolución de 50 microsegundos de arco, comparable a la del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), pero en el espectro visible. Con una línea de base de 1,5 kilómetros y telescopios ópticos más grandes, LPI podrá observar objetos mucho más débiles, cuadruplicando la resolución de interferómetros actuales.
La sincronización de tiempo, esencial para correlacionar señales en tiempos extremadamente cortos, será un desafío tecnológico. Contará con el apoyo del Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA) y RedIRIS, la red académica de investigación en España.
Primeros pasos hacia la implementación
En noviembre, el Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA) en San Fernando, Cádiz, acogió la reunión de lanzamiento del LPI. Allí se discutieron temas clave como la sincronización temporal y el diseño de cámaras SPAD, además de las técnicas de inteligencia artificial necesarias para analizar los datos.
Si se aprueba la instalación en el ORM, el proyecto comenzará sus observaciones con el Telescopio Nazionale Galileo (TNG) y el Telescopio Óptico Nórdico (NOT), y establecerá contactos para incorporar al Gran Telescopio Canarias (GTC), con su espejo de 10,4 metros.
La reelección de Torres como líder del PSOE Canarias tendrá su colofón en el cita congresual que se celebrará en Tenerife el próximo mes de enero
Ángel Víctor Torres, único candidato a la reelección. Imagen: PSOE Canarias
Ángel Víctor Torres ha registrado este jueves, día 5 de diciembre, su candidatura para la reelección como secretario general del PSOE Canarias. Lo ha hecho dentro del plazo establecido para ello en el calendario del 15º Congreso regional de las y los socialistas canarios, según un comunicado de la organización política.
Dado que es el único militante que ha concurrido a este proceso y según lo establecido en los Estatutos Federales emanados del recién celebrado 41º Congreso Federal, Torres será nuevamente secretario general del PSOE Canarias. Una reelección que tendrá su colofón en la cita congresual que se desarrollará en Tenerife los días 24, 25 y 26 de enero.
El PSOE ha sido la opción más votada por los canarios y canarias en todas las citas electorales que se han celebrado desde la llegada de Torres a la secretaría general regional. Accedió al cargo en julio de 2017, en el 13º Congreso del PSOE Canarias celebrado en Vecindario, y reelegido por primera vez en noviembre de 2021, en el 14º Congreso que tuvo lugar en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Desde noviembre del pasado año, y tras ocupar la presidencia del Gobierno de Canarias durante el periodo 2019-23, Torres compagina su responsabilidades orgánicas con la de ministro del Gobierno de España al frente de la cartera de Política Territorial y Memoria Democrática.