Cortada al tráfico la TF-13 en Tenerife por el derrumbe de una casa antigua en el municipio de Tegueste
Una casa antigua en Teguestese ha desplomado afectando a uno de los carriles de la TF-13 entre Bajamar y La Laguna.
El desplome de los muros de la vivienda ha afectado a uno de los carriles de la TF-13.
El corte de esta carretera provocó retenciones en una de las vías que comunican La Laguna, con Tegueste y los núcleos costeros de Punta del Hidalgo, Bajamar y Tejina.
La casa situada en uno de los laterales de la carretera, estaba abandonada y en ruinas, según algunas fuentes. Un inmueble con problemas estructurales que se ha derrumbado de manera inesperada a primera hora de la tarde de este viernes.
La Guardia Civil y la Policía Local de Tegueste coordinaron el tráfico en una zona con bastante circulación de vehículos.
La música de uno de los adornos navideños en Las Palmas de Gran Canaria provoca malestar entre los vecinos
Informa: RTVC.
Una bola de luces y música en la zona de La Puntilla en Las Palmas de Gran Canaria no deja dormir a los vecinos. Este adorno de navidad estuvo funcionando hasta las dos de la madrugada.
La música de este adorno navideño no ha dejado dormir a los vecinos de La Puntilla.
Según fuentes municipales, un fallo técnico provocó que estuviera sonando la música de manera ininterrumpida. El dispositivo se conectaba cada diez minutos.
Los residentes en ese conocido barrio capitalino se quejan porque les ha interrumpido el sueño. Uno de los atractivos de estas fiestas se ha convertido por unas horas en una tortura.
El equipo de Txus Vidorreta confía en ganar al Unicaja y colocarse líderes de la Liga Endesa. Mañana jugarán en el Martín Carpena de Málaga
Informa: RTVC
La Laguna Tenerife juega mañana sábado con el líder de la competición. Los de Ibón Navarro miran el partido con temor, el técnico El Unicaja cree que el Tenerife “es un equipo que especialmente a nivel táctico es muy exigente”.
Declaraciones de Juan Gatti e Ibón Navarro.
Txus Vidorreta estará ausente por una intervención quirúrgica, deja a los mandos a su asistente, Juan Gatti.
El entrenador de La Laguna Tenerife, Txus Vidorreta (c), da instrucciones a sus jugadores en un tiempo muerto durante un partido de la fase regular de la Basketball Champions League (BCL)en el pabellón Santiago Martín en La Laguna (Tenerife). EFE/Miguel Barreto
En opinión del técnico vitoriano, el Teneirfe juega mejor que su equipo, precisamente, los aurinegros están segundos en la tabla por detrás de su equipo. Navarro considera que los isleños “mantienen mucho la identidad, la forma de jugar e incluso” cuando añaden nuevos jugadores, aciertan en las incorporaciones.
Además, apunta “Tenerife juega muy bien, sobre todo en medio campo”.
Es un partido que afrontan con ganas, “después de un mes fuera”, por la celebración de otras competiciones, espera que no sea “un extra de ansiedad o de sobreexitación, que puede ser que sí.”
Los grancanarios llevan tres victorias consecutivas. La pista del Murcia es muy exigente, no vencen desde hace dos temporadas
Informa: RTVC.
El Dreamland Gran Canaria viaja a tierras murcianas después de vencer a Trefl Sopot, 84-58. Tras este triunfo cumple 300 partidos en Europa.
El jugador del equipo polaco Trefl Sopot Aaron Best (i) y el jugador del Dreamland Gran Canaria Joe Thomason (d) durante el partido dela novena jornada de la Eurocopa que ambos equipos disputaron este jueves en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Elvira Urquijo A.
Los de Jaka Lakovic retoman la Liga Endesa para medirse en un duelo directo, al UCAM Murcia.
Los amarillos van con Nico Brussino con 11.6 de valoración seguido por Caleb Homesley, con 10.6., son los jugadores más destacados.
El conjunto de Sito Alonso, es sexto en la tabla, y ha ganado los últimos encuentros disputados en la liga Endesa.
Sus bazas son Dylan Ennir y Simon Birgander.
El UCAM Murcia quiere ganar para conseguir un pase directo a la Copa del Rey de Gran Canaria.
Los socialistas piden explicaciones al grupo de gobierno sobre la contratación del exjefe de Protección Civil, Santiago Carlos Martín
Informa: RTVC.
El grupo municipal socialista en el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pregunta en el pleno los motivos de la readmisión del ex jefe de Protección Civil, Santiago Carlos Martín.
Patricia Hernández, portavoz del PSOE, y la concejala de Seguridad, Gladys de León.
Según la portavoz del PSOE en la corporación capitalina, Patricia Hernández, “el ayuntamiento tenía que haber tomado medidas para evitar riesgos en protección civil y no poner en peligro a personas vulnerables”. El grupo de gobierno defiende su readmisión, porque las denuncias de 2019 contra Martín, fueron archivadas.
Imagen de archivo de la celebración de un pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz
Santiago Martín fue detenido el pasado 13 de noviembre como presunto autor de delitos de trata de seres humanos y acoso sexual. El juzgado de guardia de Santa Cruz de Tenerife ordenó su ingreso en prisión provisional y sin fianza.
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner
Pepe Mel, en rueda de prensa previa al partido ante el Elche, apuntó que está «centrado» en todo lo que de él depende para lograr la permanencia
El entrenador del CD Tenerife, Pepe Mel. Imagen CD Tenerife
El entrenador del CD Tenerife, Pepe Mel, ha asegurado este viernes que en la plantilla no bajan los brazos y que tiene «todos los sentidos» puestos en lograr la permanencia del equipo en LaLiga Hypermotion.
«Después de veinticinco años en el fútbol, sería un borrón tremendo no conseguir este objetivo. Tengo todos los sentidos puestos para mantener al Tenerife en el fútbol profesional, tengo comprometido mi ego y mi currículum», ha subrayado en rueda de prensa.
El técnico madrileño ha respondido que está «centrado» en todo lo que depende de él cuando ha sido preguntado por un presunto ultimátum desde el club si no es capaz de ganar este sábado al Elche en el estadio Heliodoro Rodríguez López.
Mel afirma que habla «mucho» con José Miguel Garrido, principal accionista del club, y prefiere enfocarse en lo que depende de él, intentar ganar partidos.
«Llevo 800 partidos en el fútbol profesional, así que sé dónde debo centrar mis energías. Ante lo que no depende de mí, no puedo hacer nada. No hace tanto tiempo que ganamos (1-0 al Mirandés), aunque parezca mucho, pero toca aprender de los malos partidos que hicimos en Oviedo y Albacete», ha explicado.
Mejorar fuera de casa
Mel es consciente de que si el Tenerife no mejora sus prestaciones fuera de casa, lo va a tener «complicado» para conseguir la permanencia, pero el partido más inmediato es como local, ante el Elche, un rival «con una idea clara, que sabe lo que quiere, con jugadores que se han adaptado bien a este estilo desde la Primera División», y cuyos números indican que «atrás no sufren mucho porque acaparan el balón y son protagonistas», en lo que entiende como «otra manera de defender», con el balón en su poder.
El preparador blanquiazul ha adelantado que el canterano Dylan Perera entrará en la convocatoria, aunque cree que es el momento de que los futbolistas más veteranos den un paso adelante.
Además, ha dejado entrever que cambiará de nuevo el sistema de juego para regresar a los cuatro defensas.
Mel sostiene que el Tenerife debe intentar llegar en el mes de enero a la cifra de 20 puntos, justo el doble de los que tiene ahora el equipo, tras quince partidos disputados, y uno pendiente de jugar en la isla contra el Levante.
«La estadística no engaña y la media para salvarse ha estado en 47 puntos en las últimas temporadas. Cuantos más puntos hagamos de aquí a enero, más tranquilos estaremos», sentenció.
Los dos operarios se encontraban trabajando cuando se produjo el derrumbe de un techo. Las dos personas pudieron salir por su propio pie
Derrumbe de un techo en Arona. Informa: Redacción Informativos RTVC
Dos obreros han resultado heridos este viernes tras el derrumbe de un techo en el municipio de Arona, en el sur de Tenerife.
El incidente ocurrió pasadas las ocho de la mañana, cuando los operarios se encontraban trabajando en una obra. Hasta el lugar se desplazaron los efectivos de emergencias (bomberos, Guardia Civil, Policía Local y dos ambulancias).
Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC). 1-1-2 Canarias
Las dos personas heridas pudieron salir por su propio pie. Uno de ellos tiene lesiones leves y el otro se encuentra en observación.
Este domingo, la emisora ofrecerá una amplia cobertura sobre esta cita con la emisión por la mañana de un especial de ‘Tiempo de Alisios’
Por la tarde será retransmitido en directo e incluirá la cobertura en la alfombra roja
Mary Sánchez, Premio de Honor en los Premios Canarios de la Música 2024.
La VI edición de los Premios Canarios de la Música, organizados por La Radio Canaria, entre otras entidades, cobrará gran relevancia en la parrilla de la emisora este domingo 1 de diciembre, día de su celebración. Estos galardones, que reconocen el talento artístico que hay en Canarias, constituyen un escaparate para los artistas del Archipiélago.
‘Tiempo de Alisios’
Elena Falcón y todo su equipo cambian su habitual estudio en Canarias Radio por el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura para emitir desde allí su programa ‘Tiempo de Alisios‘. Desde las 08:00 horas y hasta las 11:00 horas, el espacio dedicará su entrega a esta gala.
Pasarán por el set del programa figuras relacionadas con la música en Canarias y con estos galardones como Braulio Pérez, responsable de la Asociación de los Premios Canarios de la Música, Manuel González, diseñador de la estatuilla de los Premios Canarios de la Música, o los los nominados a ‘Mejor Disco de Rock’: Carlos Arocha de Nave Rota, Carlos Ortega de Monkey Faces y Francisco Alonso de Hackers.
También hablará sobre el reportaje que se estrena sobre la vida de Mary Sánchez, de la mano de Ángel González, coincidiendo con el tributo que se hará a la dama de la canción canaria durante la gala con la entrega del prestigioso Premio de Honor.
El programa también aprovechará su presencia en la isla majorera para destacar algunas singularidades que atesora, como el de un recinto dedicado a la producción de leche camellar que resulta ser la más grande de Europa.
En directo desde la alfombra roja
Por la tarde, a las 17:00 horas, dará comienzo el Especial previo a los Premios Canarios de la Música. Nuevamente Elena Falcón, y junto a Ce Castro, abrirán los micrófonos de La Radio Canaria desde la alfombra roja para entrevistar a artistas, figuras políticas, responsables de RTVC y otros asistentes relacionados con el panorama musical de las Islas.
A las 18:00 horas se retransmitirá la gala en directo, que esta edición contempla 15 categorías. La periodista Jéssica Déniz será la encargada de presentar este evento que desde 2018 pone en valor los trabajos discográficos que se realizan en Canarias, así como a las personas que hacen posible que la música de las Islas siga aportando valor a la Cultura y al patrimonio inmaterial canario.
Juan Lobato ha comparecido ante el juez que investiga presuntas filtraciones sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso y ha entregado su móvil a la autoridad judicial
Declaraciones: Juan Lobato, exlíder del PSOE-M
El exlíder del PSOE-M, Juan Lobato, ha entregado su móvil al juez del Tribunal Supremo que investiga presuntas filtraciones sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso, ante el que ha declarado que registró ante notario una conversación con una asesora de Moncloa para evitar posibles responsabilidades.
Lobato ha acudido este viernes al Supremo a declarar como testigo, condición que mantiene en este procedimiento, en el que se investiga si el fiscal general, Álvaro García Ortiz, filtró un correo electrónico en el que el abogado de Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, admitía dos delitos fiscales.
El juez citó a Lobato por los mensajes que le envió Pilar Sánchez Acera, asesora del ahora ministro Óscar López cuando era jefe de Gabinete de Presidencia del Gobierno, en relación con ese correo electrónico, y que el exdirigente del PSOE-M decidió depositar ante notario para evitar posibles responsabilidades, según ha relatado al juez, informan fuentes jurídicas.
En aquella conversación, Sánchez Acera le envió un correo en el que la defensa de la pareja de Ayuso comunicaba al fiscal que su cliente reconocía haber defraudado a Hacienda, con el objetivo de que Lobato lo usase en una intervención en la Asamblea de Madrid.
El ex secretario general del PSOE-M Juan Lobato sale del Tribunal Supremo. Imagen EFE
Entrega del acta notarial
Según las fuentes, Lobato ha explicado que entiende que, dado el cargo de Sánchez Acera, en el Gobierno también se debía conocer aquel correo, y ha indicado que, el pasado domingo, después de reunirse con el diario ABC -que sacó la noticia al respecto- llamó a la exjefa de Gabinete de Óscar López y al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán.
El ex secretario general del PSOE-M, que dejó su cargo el miércoles, ha declarado que en aquella conversación con Santos Cerdán pactaron un comunicado para difundir el lunes, cuando se publicase la noticia.
Durante su comparecencia, que se ha prolongado alrededor de una hora y media, Lobato ha entregado al juez el acta notarial, fechada el pasado 6 de noviembre y en la que acredita la conversación que mantuvo con Sánchez Acera el pasado 14 marzo.
En la misma, la exjefa de gabinete de Óscar López le envía un documento con dicho correo, en el que la defensa de Alberto González Amador reconoce al fiscal que su cliente defraudó a Hacienda y ofrece un pacto de conformidad.
Según la conversación, Juan Lobato le pregunta si eso «se ha publicado en algún sitio». «Porque llega, la tienen los medios», contesta Sánchez Acera, que después añade: «Vamos a verlo. Para q estés más respaldado (sic). Si es así. Te lo digo. Si no. La tienes en retaguardia».
«Si porfa. Es buena para explicar en la rueda de prensa con propia carta. Pero la necesito diciendo de dónde la saco. Porque si no parece que me la ha dado la fiscalía (sic)», indica Lobato en otro mensaje, de las 08:44 horas de la mañana.
Una hora después, Sánchez Acera le envía un enlace de un medio de comunicación que ya había publicado aquella información.
Entrega del móvil
Tras entregar el acta y dado que las partes no entendían bien la cronología de los mensajes, el juez Hurtado, a petición de una acusación, ha solicitado a Juan Lobato si estaría dispuesto a entregar su móvil para acceder a dichos mensajes, según informan fuentes jurídicas.
Lobato, según las fuentes consultadas, ha accedido y ha entregado su móvil, que recogerá más tarde, una vez que el magistrado disponga de la información necesaria para el procedimiento tras hacer un volcado.
El exlíder de los socialistas madrileños ha llegado al Supremo con veinte minutos de antelación, solo, con un carpeta con un logo del PSOE y sin hacer declaraciones a las decenas de periodistas apostados en las puertas de la sede judicial.
Sí que se ha dirigido a ellos a la salida, en una breve intervención, en la que ha señalado que no iba a ir al41 Congreso Federal del PSOE, que arranca este viernes en Sevilla, y ha explicado que ha entregado voluntariamente su móvil y ha contestado a todas las preguntas que le han formulado.
«Ya sabéis que los socialistas, siempre la verdad y la ley por delante», ha añadido.
El 29 de octubre por la mañana empezó un potente e histórico episodio de lluvias en la provincia de Valencia, donde se formaron trenes de tormentas sobre las cuencas de los ríos Magro, Júcar, Turia y la Rambla del Poyo, que sufrieron crecidas extraordinarias que generaron desbordamientos de ríos y barrancos.
El barranco del Poyo, formado por la unión de tres barrancos a lo largo de 462 kilómetros cuadrados hasta desembocar en L’Albufera, pasó de estar seco a transportar más de 2.000 metros cúbicos por la tarde y se desbordó con tal fuerza a partir de Torrent y Paiporta que se llevó por delante puentes, carreteras, coches, casas o vías de tren.
Un total de 222 personas fallecieron en las mayores inundaciones de este siglo y todavía se busca a cuatro. Miles de personas de 75 municipios lo perdieron todo en un desastre natural devastador, para cuya reconstrucción serán necesarios al menos 31.000 millones de euros, según la primera estimación de la Generalitat valenciana.
La barrancada dejó imágenes de destrucción propias de una guerra y a muchos municipios incomunicados, que recibieron la primera ayuda de miles de voluntarios que llegaron a pie desde la ciudad de València. Un mes después, 20.000 profesionales siguen desplegados en las zonas afectadas, donde los trabajos están centrados en extraer el lodo de los garajes y retirar los 120.000 vehículos destrozados.
La gestión política
La gestión de la catástrofe ha puesto el foco político sobre el president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ese día mantuvo su agenda pese que había alerta roja por lluvias, se fue a comer con una periodista para ofrecerle la dirección de la radiotelevisión autonómica y llegó a la reunión del centro coordinador de la emergencia, el Cecopi, a las siete de la tarde.
Mazón ha acusado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) de no dar la información necesaria para tomar decisiones -ambos organismos estatales lo han negado- y ha indicado que el aviso de alerta a los móviles a las 20:11 horas para que no se saliera de casa se envió ante el riesgo de que se rompiera la presa de Forata.
Pese a las reclamaciones de la oposición de que dimita o que el PP le destituya, Mazón se ha reivindicado para liderar la reconstrucción y ha remodelado su Consell, en el que ha apartado a las conselleras de Justicia y de Industria, ha creado una vicepresidencia para la Reconstrucción -con un militar al frente- y una Conselleria de Emergencias e Interior.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, la destitución de Mazón al considerarle el principal responsable de la tragedia, mientras que el PP ha reprochado a Sánchez que no haya declarado la emergencia nacional y asumido el mando de la situación. Les Corts han aprobado crear una comisión que investigará la gestión de cada Administración.
Voluntarios en Paiporta, Valencia, en labores de limpieza ante una montaña de escombros. EFE/Jorge Zapata (13/11/24)
El impacto económico
Las inundaciones han causado daños directos en los municipios afectados (donde vive el 40 % de la población de la provincia, está el 36 % de las empresas y generan el 31 % del empleo) de 13.314 millones en los sectores de la construcción, la industria, el transporte, la agricultura, el comercio minorista y otros servicios y actividades urbanas, según la estimación de la Cámara de Comercio de Valencia.
La afectación en la actividad de la Comunitat Valenciana podría restar una décima al crecimiento de la economía española en el cuarto trimestre del año, según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, mientras que sumaría 0,15 puntos, a largo plazo, al índice de precios al consumo (IPC), según el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá.
Los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor afectan ya a casi 27.000 trabajadores, mientras que, desde las Administraciones, el Gobierno de España ha movilizado 16.000 millones de euros y el Gobierno valenciano 400 millones para ayudar a las zonas damnificadas.
El alcance social
Un aluvión de organizaciones humanitarias, como Cruz Roja, Save the Children, Farmamundi o World Central Kitchen, entre otras muchas, se han volcado en ayudar a los numerosos afectados, a los que también ha llegado la ola de solidaridad de miles de ciudadanos, especialmente jóvenes, que se han volcado desde el primer día.
La situación en cuanto a enfermedades transmisibles en la zonas afectadas es según los expertos uno de los «mejores escenarios» que se podría tener, aun siendo «preocupante y con riesgos de complicación». Ha habido casos de gastroenteritis, leptospirosis y legionela, sin llegar a ser brotes, así como heridas, fracturas o cuadros respiratorios por aspiración de esporas de moho o inhalación de polvo.
El medio ambiente no ha sido ajeno al desastre, ejemplificado en L’Albufera de València, donde serán necesarios 9,5 millones de euros para recuperar un humedal que aspira a ser Reserva de la Biosfera de la Unesco y al que la riada arrastró residuos sólidos, incluidos coches y electrodomésticos, y productos contaminantes de las zonas industriales, que han puesto en peligro la biodiversidad y la producción agrícola del parque natural que baña a trece municipios.
El recorrido judicial
La gestión de la DANA tendrá también un recorrido judicial: los juzgados de Valencia han recibido de momento nueve acciones judiciales, siete de ellas penales, y el Tribunal Supremo una decena de denuncias o querellas relacionadas con la actuación de las administraciones públicas y sus responsables ante la catástrofe.
Las denuncias ante el Supremo se dirigen en su mayoría contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y han sido presentadas por Vox, Manos Limpias o Iustitia Europa.
En los juzgados valencianos las denuncias se han dirigido contra Mazón, la exconsellera de Interior Salomé Pradas y los responsables de la CHJ, Aemet o de la Delegación del Gobierno, presentadas por Iustitia Europa, CGT, Manos Limpias y particulares.
Las repercusiones en la cultura y el deporte
Las inundaciones han repercutido también en ámbitos como el deporte, donde los daños en el circuito de Cheste obligaron a trasladar a Montmeló el Gran Premio de Moto GP de la Comunitat Valenciana, se suspendieron partidos durante semanas -que se han retomado con sentidos homenajes-, y el maratón de València de este domingo recaudará fondos para los afectados.
En el ámbito cultural, cientos de miles de libros han sido destruidos por el agua, que ha causado pérdidas de 153,3 millones de euros en el patrimonio (bienes, museos y colecciones museográficas) y en el sector cultural y creativo (editoriales, archivos, bibliotecas, artes escénicas, fallas y sectores musical y audiovisual).