La Torre del Tostón de El Cotillo reabre sus puertas

0

Este BIC llevaba cerrado seis años. La Torre del Tostón de El Cotillo abre sus puertas tras una exhaustiva remodelación

Informa: RTVC.

La Torre del Tostón de El Cotillo reabre sus puertas después de una completa remodelación. Este Bien de Interés Cultural llevaba seis años cerrado.

Reapertura de la Torre del Tostón.

Como torre de vigilancia y de defensa ante posibles ataques por mar, hoy es un atractivo turístico para los que se acercan a esta parte de Fuerteventura.

Con un espacio para exposición, en su interior se encuentra una oficina de Información Turística.

La Torre del Tostón, construida en el siglo XVIII, ha sobrevivido el paso del tiempo.

Un cayuco con 136 personas llega a El Hierro

0

Salvamento Marítimo acompaña al Puerto de La Restinga un cayuco con 119 adultos, 17 menores y un bebé. Llevaban 7 días navegando a la deriva

Informa: RTVC.

La Salvamar Adhara escolta hasta el Puerto de La Restinga, en El Hierro, un cayuco con 136 personas. La embarcación fue localizada a 16 kilómetros al sur de la isla, entre ellos viajaban 32 mujeres, 17 menores y 1 bebé.

Una embarcación llega a El Hierro con 136 personas.

Según los testimonios de los ocupantes, provienen de Senegal, Mali, Guinea Conakry y Gambia. Precisamente, hace siete días salieron de este país.

En el mes de noviembre, más de 3.000 personas han llegado a las costas herreñas.

La huelga de conductores provoca retrasos de hasta 40 minutos

El servicio de transporte público es el más afectado por la huelga de conductores. Los sindicatos avisan de que si la situación continúa, habrá más paros en diciembre

Informa: Nerea de Ara.

Durante este jueves y hasta última hora del viernes nueve mil conductores de guaguas de la mayoría de las islas están llamados a participar en una huelga para reclamar la jubilación anticipada. Este servicio afectará a la movilidad de miles de ciudadanos, sin embargo habrá servicios mínimos que puede consultar aquí.

Atascos en Gran Canaria

La huelga de transporte de viajeros y varios accidentes sin gravedad provocan colas de varios kilómetros en la Gran Canaria 1. Los conductores han estado horas esperando a que se aliviara el tráfico.

Informa: RTVC.

Aunque estas manifestaciones están convocadas por la mayoría de sindicatos, las agrupaciones sectoriales UGT y MSK se han desmarcado de las protestas. En el caso del transporte interurbano los servicios mínimos estarán entre el 40% y el 80%. Por otro lado, el transporte urbano los servicios mínimos se moverán entre el 50% y el 75%. Si la situación continúa, los sindicatos seguirán con más paros el 5, 9 y 23 de diciembre.

Vídeo RTVC. Informan: Servicios Informativos de Televisión Canaria Declaraciones de: Francisco Padrón | UGT, Jorge Benítez y Juan Miguel Suárez | CCOO
Huelga de guaguas en Canarias
Huelga de guaguas en Gran Canaria.

Así se vivió la huelga en Las Palmas de Gran Canaria

Comienza la huelga de guaguas en CanariasComisiones Obreras y Sindicato Unificado de Guaguas concentrados en la estación de guaguas de San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria/Luis Muro, redactor de los Servicios Informativos de Televisión Canaria
Comisiones Obreras y Sindicato Unificado de Guaguas concentrados en la estación de guaguas de San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria/Luis Muro, redactor de los Servicios Informativos de Televisión Canaria

En Las Palmas de Gran Canaria, se han unido a la manifestación varios sindicatos del transporte insular. Uno de ellos es Sindicato Unificado de Guaguas, su responsable, Carlos Gómez dijo que siguen reclamando esa jubilación anticipada porque «creemos que nuestro trabajo es peligroso y sufrido».

Vídeo RTVC. Informan: Luis Muro/Juan Nemesio. Declaraciones de: Carlos Gómez | Responsable del Sindicato Unificado de Guaguas y Juan Miguel Suárez | Secretario de Acción Sindical de CC.OO en Canarias

Además Juan Miguel Suárez, secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras en Canarias afirma que «hoy es un buen día, aquí está la unión sindical representada. Los guagüeros de ‘Guaguas Municipales’, de ‘Global’ están luchando por nuestros derechos, por la salud, la seguridad vial y la gente. Esto es lo que estamos pidiendo. La economía no puede mandar sobre la política, necesitamos ya los coeficientes correctores».

Así se vivió la huelga de guaguas en Santa Cruz de Tenerife

Los conductores de Santa Cruz de Tenerife también se han manifestado para mejorar sus condiciones laborales y exigir la jubilación anticipada. El portavoz de Comisiones Obreras, Jorge Benítez explica que mantienen la huelga porque aunque se han conseguido acuerdos de jubilación en los sectores de mercancías y ambulancias en el caso de transporte de viajeros no existe este consenso igualitario.

Vídeo RTVC. Informan: Lucía Peraza/Carmen Waló

Benítez también se queja de que los servicios mínimos puestos en Tenerife, que alcanzan el 80%, son altísimos con respecto a los de Gran Canaria. Con esto «la empresa lo que está haciendo es boicotear la huelga», declara el representante.

Comisiones Obreras dice que llevan mucho tiempo esperando esta reivindicación

En declaraciones a ‘Buenos Días Canarias’ el Secretario General de la Federación se Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, Juan Miguel Suárez Santana afirmó que esperan que la huelga «ayude a resolver está situación porque hablamos de la seguridad y la salud de unas nueve mil conductores en Canarias. El hecho de llegar a una determinada edad no solo es un riesgo para los conductores sino también para la seguridad vial y el resto de los ciudadanos».

El objetivo de esta reivindicación es poner en marcha mecanismos para reducir la edad de jubilación de los trabajadores del transporte a los 60 años. Sin embargo, según Juan Miguel Suárez «el problema es quién va a pagar la factura de lo que supone la aplicación de los coeficientes correctores, por lo tanto consideramos que ahora no se dan las condiciones para parar la huelga. Llevamos mucho tiempo con esta reivindicación».

El Secretario General afirma que quieren iniciar «cuanto antes» las reuniones necesarias, previo acuerdo con las patronales para aplicar estos coeficientes reductores. Desde el sindicato se quejan de que ya se han aplicado coeficientes reductores en otros sectores como el de los bomberos forestales.

UGT se desvincula de la huelga de guaguas

A pesar de que las protestas están convocadas por la mayoría de los sindicatos, hay algunos que se desmarcan de la convocatoria. El responsable de carreteras, urbanos y logística de UGT explica que el sindicato decidió apartarse de la huelga porque llegaron a un consenso para que la patronal firmara el acuerdo de expediente para lograr los coeficientes reductores en la edad de jubilación cuando se apruebe el Real Decreto pendiente.

La patronal cree que se debe contratar a más personal

Desde la Federación de Empresarios del Transporte de Canarias su secretario general, José Ángel Hernández comenta a Televisión Canaria que con la reducción de la edad de jubilación disminuiría la pensión de los trabajadores. Además se incrementaría la carga de cotizaciones sociales para las empresas. Por otro lado, Hernández recuerda que «el adelanto de la jubilación implicará una disminución de la masa de trabajadores disponibles. Si esto se une a la escasez de conductores del sector, el Estado tendrá que poner encima de la mesa un plan para incorporar a nuevo personal, principalmente de conducción».

Cuando pasen estas dos jornadas de huelga la patronal intentará retoman el diálogo. Asimismo, José Ángel Hernández recuerda que «las puertas de la negociación no están cerradas».

El Tiempo en Canarias | Pocos cambios este sábado; el domingo situación inestable

0

Este sábado veremos intervalos de nubes altas, más compactos en la provincia oriental

Informa: RTVC.

El sábado, notaremos algo más de calima que hoy. Por la tarde en las islas occidentales destacarán los cielos despejados y el polvo en suspensión.

Pocos cambios en las temperaturas. Las máximas 28-30 ºC, pudiendo > 30 ºC localmente.

El viento soplará flojo de componente norte en la provincia occidental, girando a componente sur flojo con intervalos moderados en cumbres.

En las islas orientales será flojo de componente sur, predominando el sureste.

Y en el mar, precaución en costas del norte y oeste. Habrá fuerte marejada con oleaje de fondo del noroeste >2m. En el sur y este, marejadilla, olas ≥0,5m. El domingo se prevé un aumento de la inestabilidad y es probable que llueva en las islas occidentales al final de la jornada.

Canal de WhatsApp de RTVC

Previsión del tiempo isla a isla

El Hierro: Intervalos de nubes altas a primeras horas. El resto del día cielos despejados y alguna nube de evolución en interiores del sur. Calima ligera en superficie y temperaturas por encima de los 26 ºC.

La Palma: Veremos intervalos de nubes altas a primeras horas. Algunas nubes bajas en el este poco importantes por la mañana. Despejado el resto del día y ligera calima. En costas e interiores del este y oeste se volverán a superar los 26 ºC.

La Gomera: Intervalos nubosos en el norte-noroeste por la mañana. También veremos nubes altas. Cielos despejados durante la segunda mitad con calima ligera. Y Temperaturas rondando los 28 ºC.

Tenerife: Intervalos nubosos en la vertiente norte por la mañana y nubes altas en toda la isla. Durante la segunda mitad sol. La calima será más notable en el sur y cara este. Se superarán los 30 ºC principalmente en el suroeste.

Gran Canaria: Intervalos nubosos en el norte. Nubes altas y calima afectando en mayor medida a zonas bajas. Poco nuboso o despejado en el sur por la tarde, por lo que destacará el polvo en suspensión. Las temperaturas >30 ºC localmente.

Fuerteventura: Veremos intervalos nubosos, principalmente de nubes altas. A últimas horas, poco nuboso. En superficie se notará el polvo en suspensión. Temperaturas máximas ≤30 ºC en el norte y oeste.

Lanzarote: Nubes altas todo el día y calima en superficie. Las temperaturas podrán superar localmente los 28 ºC en la cara oeste.

La Graciosa: Intervalos de nubes altas, tendiendo a cielos poco nubosos al final del día. La temperatura en Caleta del Sebo ≤28 ºC.

La primera teniente alcalde de Agaete abandona su cargo

0

Candelaria Mendoza anuncia que deja el cargo de primera teniente alcalde de Agaete, la militancia en el PSOE y se pasa al grupo de no adscritos

La primera teniente alcalde de Agaete, Candelaria Mendoza, anuncia por sorpresa el abandono de su cargo y del partido. En el pleno de esta mañana ha asistido como concejala no adscrita.

Informa: RTVC
El alcalde de Agaete, Jesús González.

El alcalde de Agaete, Jesús González, ha manifestado que seguirá al frente del gobierno local con seis concejales. En las pasadas elecciones, su partido obtuvo tres ediles y está cogobernando con 4 concejales del Bloque Nacionalista Rural-Nueva Canarias.

La primera teniente alcalde de Agaete abandona su cargo
Primer pleno de Candelaria Mendoza como concejala no adscrita.

González asegura que con 6 concejales continuará adelante, coincidiendo con los mismos ediles que el Partido Popular. Por el momento, Candelaria Mendoza, no ha querido manifestarse al respecto.

La Guardia Civil retira sustancias explosivas del IES de Telde

0

Los TEDAX de la Guardia Civil fueron alertados por responsables del IES de Telde al ver sustancias explosivas en el laboratorio

Portavoz de la Guardia Civil, José Santana.

El grupo especializado en la desactivación de explosivos, TEDAX, de la Guardia Civil retira sustancias explosivas del IES de Telde. Responsables del centro educativo avisaron al cuerpo armado al localizar el material en el laboratorio de Química y Biología.

Sustancia explosiva localizada en el IES de Telde.
Sustancia explosiva retirada por la Guardia Civil en el IES de Telde.

Los agentes encontraron botes de ácido pícrico, o Trinitrofenol, TNP, una sustancia explosiva.

El TNP se ha utilizado en la fabricación de municiones y como oxidante de combustibles de coches y baterías.

La Guardia Civil ha advertido de la existencia de esta sustancia en los centros porque se utilizaba en los años 90 como reactivo en los laboratorios de Química y Biología. A través de una nota informativa de las Autoridades avisan a los institutos de toda España.

En la misma se específica que el peligro radica que con el paso del tiempo se produce su cristalización. Un material sensible al calor cuya manipulación puede provocar su explosión

Canarias invierte en mejoras para la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria

0

La circunvalación de Arucas, el acondicionamiento de la GC-2, y la carretera de La Aldea son los proyectos destacados para mejorar la movilidad y la conectividad de la comarca

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, se ha reunido con los representantes de la Mancomunidad del Norte. Encabezado por su presidente, José Luis Rodríguez. Durante la reunión, abordaron los 13 proyectos en materia de vivienda e infraestructuras viarias que el Ejecutivo está desarrollando en la zona, por más de 220 millones de euros.

RTVC. Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias; José Luis Rodríguez, presidente de la Mancomunidad del Norte.

En el encuentro, también estuvieron la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián; el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, y el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno.

Canarias invierte en mejoras para la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria. Pablo Rodríguez, junto a José Luis Rodríguez y Rosana Melián, durante la reunión sobre los 13 proyectos del Gobierno de Canarias en la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.
Pablo Rodríguez, junto a José Luis Rodríguez y Rosana Melián, durante la reunión sobre los 13 proyectos del Gobierno de Canarias en la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria/ Gobierno de Canarias.

Pablo Rodríguez ha insistido que “este encuentro nos ha permitido analizar, junto a los alcaldes, la decena de proyectos que el Ejecutivo está desarrollando en la zona. Una oportunidad para reforzar la colaboración y avanzar en acciones estratégicas que promuevan el desarrollo de la comarca y el bienestar de todos los canarios y canarias. Es el momento de seguir trabajando de manera conjunta entre todas las administraciones para materializar todas las iniciativas que generen impacto positivo en el territorio”.

Urge terminar obras clave

Por su parte, José Luis Rodríguez ha explicado que “desde la Mancomunidad hemos trasladado al consejero la urgencia de culminar obras clave como la conexión con La Aldea, un proyecto fundamental para garantizar la movilidad en el norte de Gran Canaria. Del mismo modo, la circunvalación de Bañaderos y las obras en Arucas deben avanzar con celeridad para mejorar la conexión hacia Guía, Gáldar, Agaete, La Aldea y los municipios de medianías como Firgas, Tejeda o Artenara, que sufren las consecuencias de una desconexión histórica”.

Canarias invierte en mejoras para la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria. Reunión de Pablo Rodríguez con la Mancomunidad del Norte/ Gobierno de Canarias
Reunión de Pablo Rodríguez con la Mancomunidad del Norte/ Gobierno de Canarias.

Asimismo, ha planteado la importancia de equilibrar las inversiones en vivienda. “Aunque valoramos los proyectos en la zona costera, es fundamental impulsar viviendas de protección oficial en las medianías y cumbres para frenar el despoblamiento. Garantizar la conectividad y dotar de servicios a estas zonas es esencial para que su población tenga alternativas reales de asentamiento, fomentando así un desarrollo más equitativo en toda la isla”, ha recalcado.

Actuaciones para garantizar el acceso a la vivienda

Rodríguez ha destacado que “en esta legislatura, se ha intensificado el impulso a políticas de vivienda que buscan no solo atender la creciente demanda habitacional, sino también fomentar el repoblamiento de los municipios del norte, que en muchos casos, se enfrentan a un preocupante fenómeno de despoblación”.

En este sentido, ha explicado que la Consejería, a través del Instituto Canario de la Vivienda, cuenta con 10 actuaciones en la comarca norte. Por un lado, dos proyectos de 7 viviendas en Gáldar y 18 en Teror, que ya se encuentran en ejecución, por importe de 4.234.730,46€.

Canarias invierte en mejoras para la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria. Reunión de Pablo Rodríguez con la Mancomunidad del Norte/ Gobierno de Canarias
Reunión de Pablo Rodríguez con la Mancomunidad del Norte/ Gobierno de Canarias.

En total, el próximo año estarán en distintas fases de ejecución más de 270 viviendas en la comarca.

Mejora de las infraestructuras viarias y de la movilidad

En materia de infraestructuras viarias, las actuaciones desarrolladas por la Dirección General de Infraestructura Viaria, ascienden a los 200 millones de euros.

La Consejería dispone de dos obras en curso. Por un lado, la ejecución de la circunvalación de Arucas y el acondicionamiento de la GC-20, “que avanzan a buen ritmo”. Y, por otro, las obras en carretera de La Aldea, en el tramo comprendido entre El Risco y Agaete, “la cuya financiación del modificado está garantizada para finalizar la obra”, ha añadido.

Asimismo, el Ejecutivo ha adjudicado provisionalmente la redacción del proyecto para acondicionar la GC-2 entre Bañaderos y El Pagador, para mejorar la funcionalidad y la capacidad de esta vía.

Finalmente, el Gobierno de Canarias y el Cabildo se encuentran trabajando de forma conjunta en el proyecto de mejora de los accesos y aumento de capacidad en el acceso al término municipal de Teror.

Cuatro restaurantes canarios consiguen una estrella Michelin

0

Dos restaurantes en Tenerife, uno en Gran Canaria y otro en Lanzarote. La cocina canaria ha sido una de las grandes premiadas en la gala de la Guía Michelin 2025

Informa: Redacción Informativos RTVC

Los restaurantes Donaire e Il Bocconcino en Adeje, Tenerife; el Kamezí, en Playa Blanca, en Lanzarote y el Muxgo, en Las Palmas de Gran Canaria, se alzan con una estrella de la Guía Michelin 2025.

En la gala celebrada en Murcia se han dado a conocer los prestigiosos premios. La gastronomía canaria ha contado con un interés espacial en las últimas ediciones. El reconocimiento de este galardón se ha hecho presente en numerosas ocasiones.

MURCIA, 26/11/2024.- Los chef con una estrella Michelin posan para la foto de familia durante la Gala Estrellas Michelin 2025 Región de Murcia, este martes en el Auditorio Víctor Villegas. EFE/Marcial Guillén

Este año junto con otros 28 restauradores han conseguido colocarse en la Guía Michelin.

Borja Marrero con el restaurante Muxgo, en Las Palmas de Gran Canaria, suma ya dos estrellas Michelin. En Lanzarote, el Kamezí Deli Bistró de Rubén Cuesta, en Playa Blanca, se ha valorado la creatividad sacando el máximo provecho al producto local.

Informa. Redacción Informativos RTVC

En Tenerife, en el sur de la isla, se consolida el gusto por la excelencia en la restauración con dos estrellas Michelin.

El restaurante italiano, Il Bocconcino, de Niki Pavanelli, en el Hotel Royal Hideaway Corales de Costa Adeje, ha convencido al paladar de los inspectores de la Guía Michelin.

También en Costa Adeje, el restaurante Donaire de Jesús Camacho ha recibido este merecido galardón, prestando una máxima atención a la elaboración de los platos. Creatividad en los fogones que coloca a la cocina del archipiélago entre las mejores del mundo.

Informa: A. Albendín / N. de Ara / S. Bencomo / D. Fuentes

Con dos estrellas

Repiten con dos estrellas Michelin dos restaurantes de Tenerife: El Rincón de Juan Carlos, en Adeje, y M.B., en Guía de Isora.

Y otros siete conservan la estrella que ya lucían este año: Nub y Sah-Hô, en Adeje (Tenerife); Poemas by Hermanos Padrón y Tabaiba, en Las Palmas de Gran Canaria; Los Guayres, en Mogán (Gran Canaria); Taste 1973, en Playa de Las Américas (Tenerife); y La Aquarela, en Patalavaca (Gran Canaria).

A los anteriores, se suma la estella que acaba de recibir en esta edición el cocinero tinerfeño Safe Cruz en su restaurante Gofio, de Madrid.

El Cabildo de Gran Canaria devuelve obras incautadas por el franquismo a la familia del alcalde republicano Pedro Rico

Estas pinturas, incautadas en 1938 por el régimen franquista y custodiadas durante décadas en la Casa de Colón, han regresado a sus legítimos propietarios después de 86 años

En un acto cargado de simbolismo, el Cabildo de Gran Canaria devolvió cinco obras de arte a los nietos de Pedro Rico, alcalde republicano de Madrid exiliado tras la Guerra Civil. Estas pinturas, incautadas en 1938 por el régimen franquista y custodiadas durante décadas en la Casa de Colón, han regresado a sus legítimos propietarios después de 86 años.

Además, con el emotivo acompañamiento del Minueto en sol mayor de Beethoven, el Cabildo se convierte en la primera institución en España en completar un proceso de devolución de bienes requisados durante la dictadura.

Devuelven obras incautadas a la familia del alcalde Pedro Rico
Obras que el Cabildo ha devuelto a la familia de Pedro Rico. Imagen RTVC

Un legado perdido que regresa a casa

Por otra parte, las obras fueron incautadas del domicilio de Pedro Rico en 1938 y llegaron a Gran Canaria en 1942. Tras permanecer una década en el Cabildo, fueron trasladadas a la Casa de Colón, donde han sido restauradas y preservadas cuidadosamente. Hoy, sus herederos han podido contemplarlas por primera vez, cerrando un ciclo de guerra, exilio y burocracia que ha trascendido tres generaciones.

Un acto de justicia histórica

«Esto no solo es un gesto hacia nuestra familia, es un reconocimiento a todos los que sufrieron expolios durante la dictadura», expresaron emocionados los nietos del exalcalde. Con esta devolución, el Cabildo marca un precedente en la restitución de bienes culturales y lanza un mensaje contundente: el arte y la memoria tienen dueños legítimos que merecen justicia.

Televisión Canaria dará las campanadas de fin de año desde Gáldar

Los presentadores de la última noche del año en el canal público serán Eloísa González, Victorio Pérez, Matías Alonso y Omayra Cazorla

El magacín ‘Ponte al día’ lo ha anunciado este jueves, 28 de noviembre, en un programa especial desde el municipio grancanario

Matías Alonso, Eloísa González y Victorio Pérez este jueves en ‘Ponte al día’, con Pedro Machín.

El municipio grancanario de Gáldar ha sido el lugar escogido para despedir este 2024 en Televisión Canaria. Será en una Gala Especial de Fin de Año presentada por Eloísa González, Victorio Pérez, Martías Alonso y Omayra Cazorla.

Así lo ha desvelado este jueves ‘Ponte al día‘ en una edición especial que ya se ha convertido en tradición, y en la que Wendy Fuentes y Pedro Machín han ido dando pistas a los espectadores del lugar que acogerá las campanadas 2024-2025.

«No se me ocurre mejor forma de despedir nuestros 25 años», ha manifestado la administradora general de RTVC, María Méndez, durante su intervención en el programa. Méndez ha hecho hincapié en el valor patrimonial del municipio norteño, «un patrimonio que representa como ninguno la identidad -canaria- y nuestro espíritu navideño».

Y es que a partir de este fin de semana, Gáldar estará iluminada por «casi 25 kilómetros de tira led», con «más de 42.000 bombillas» iluminando las calles de la que fuera la primera capital de Gran Canaria. Así lo ha adelantado en ‘Ponte al día’ el alcalde del municipio norteño, Teodoro Sosa. «Gáldar es una ciudad donde están nuestras raíces y nuestra identidad, y que cuenta con un patrimonio cultural maravilloso». El próximo 31 de diciembre, las miles de bombillas de las calles galdenses iluminarán la última noche del año en Televisión Canaria.

Pedro Machín habla en ‘Ponte al día’ al alcalde de Gádar, Teodoro Sosa, y a la administradora general de RTVC, María Méndez.

Programación especial con acento canario

También han pasado por ‘Ponte al día’ alguno de los rostros de la Navidad en La Tele Canaria para presentar la programación navideña de este año.

Una programación que arranca el sábado 21 de diciembre con el tradicional concierto de Navidad de Los Sabandeños, que este año se celebrará en Adeje, en Tenerife.

Le sigue el domingo 22 otra cita ineludible para todo el país: El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, que se retransmitirá, como en años anteriores, en una edición especial del informativo matinal ‘Buenos Días Canarias’.

En la última semana del año, los programas habituales de Televisión Canaria como ‘Cógeme si puedes‘ (15:30 horas) , ‘El tiempo vuela‘ (16:30) o ‘Como en casa‘ (19:50) se visten de Navidad con la emisión de contenidos especiales con aroma navideño.

Nochebuena y Navidad en Televisión Canaria

El 24 de diciembre, día de Nochebuena, comienza con una edición especial de ‘Cógeme si puedes’ y ‘El tiempo vuela’ que darán paso al ‘Especial Villancicos de Nochebuena’, a las 19:00 horas.

Después de los Informativos empieza «La noche más buena», una entrega de ‘Noveleros’ que mostrará a los espectadores cómo se viven estas fechas tan señaladas en diferentes rincones de Canarias. La víspera de Navidad cierra con la Gala de Nochebuena «La noche de las estrellas», un espectáculo que combina música, humor y entretenimiento en todas sus facetas.

También el 25 de diciembre los programas diarios se visten de Navidad. Después de ‘El tiempo vuela’, Kiko Barroso y Catha González se ponen sus delantales navideños para ofrecer un menú elaborado por chefs canarios.

Música, humor y canariedad en el último día del año

A las puertas de 2025, la televisión pública de Canarias se traslada hasta Gáldar para celebrar desde allí la tradicional ‘Gala de Nochevieja‘, que estará presentada Elvis Sanfiel. Reconocidos rostros de la cadena como Emilia González, Dani Álvarez, Ana Trabadelo, Jéssica Déniz, Wendy Fuentes, Roberto Kamphoff, Pedro Machín y Dani Calero acompañarán al maestro de ceremonias en una Gala que contará con dos escenarios, ambos en Gáldar: uno en la Plaza de Santiago y el otro en el Teatro Consistorial del municipio grancanario. Por ellos pasarán más de una treintena de reconocidos artistas del panorama canario y nacional en una noche en la que predominará la música en directo y el humor. Amistades peligrosas, Shaila Dúrcal, Última llave, St. Pedro, Soul Sanet, K-Narias o el Combo dominicano son sólo algunos de ellos.

La nota de humor la pone a continuación Kike Pérez con el Especial «Sientonoventa», un espectáculo en el que el cómico canario invita al público a sumergirse en una ruleta de sorpresas y giros inesperados.

A las 23:30 horas, Televisión Canaria regresa a Gáldar para despedir el año y dar la bienvenida al 2025 por todo lo alto, de la mano de Eloísa González, Matías Alonso, Omayra Cazorla y Victorio Pérez.