La reina del freestyle canario se despide de Santa Cruz con un espectáculo único y entradas desde solo 10 euros
La rapera canaria Sara Socas. Cedida
Este viernes 29 de noviembre, la icónica rapera y compositora tinerfeña Sara Socas clausurará la programación musical del Otoño Cultural CajaCanarias 2024. El evento, que promete ser un cierre espectacular, tendrá lugar en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife a partir de las 20:00 horas. Las entradas, accesibles desde 10 euros, ya están disponibles en www.cajacanarias.com.
Una estrella del freestyle que brilla ahora en la música urbana
Sara Socas, que irrumpió en la escena del freestyle en 2017, ha cosechado logros que la han consolidado como un referente nacional e internacional en las batallas de MCs. Desde sus victorias en la Gold Battle BCN 2021 y la Copa Federación de la Batalla de Maestros, hasta ser semifinalista internacional de la Red Bull en 2019, su trayectoria ha estado marcada por un talento que combina rapidez, valentía y un ingenio afilado.
En 2023, la artista anunció su retirada de las competiciones para volcarse en su faceta musical. Su disco debut, encabezado por el sencillo All Star producido por Acción Sánchez de SFDK, ha confirmado lo que sus fans ya sabían: Sara Socas es una fuerza creativa imparable en la escena de las músicas urbanas.
Un espectáculo para recordar
El concierto de mañana será mucho más que una presentación musical. Socas promete un viaje que fusionará su pasión por el rap, su habilidad como multiinstrumentista y su arrolladora presencia escénica, haciendo de esta cita un momento inolvidable para sus seguidores.
Con el Otoño Cultural CajaCanarias 2024 llegando a su fin, la Fundación CajaCanarias se despide por todo lo alto, consolidando una edición repleta de talento y cultura.
Si aún no tienes tu entrada, no pierdas la oportunidad de ser parte de esta noche mágica con una de las artistas más influyentes de Canarias y la música urbana nacional.
Las compras del Black Friday y Cyber Monday pueden convertirse en una trampa para nuestras cuentas bancarias si no tomas precauciones
Una tienda de ropa durante el periodo del Black Friday. Archivo
Con el Black Friday y el Cyber Monday a la vuelta de la esquina, la Policía Nacional ha emitido un decálogo para proteger a los consumidores de posibles fraudes. Los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos cada año, utilizando estrategias como páginas web falsas, “typosquatting” (engaños por errores tipográficos en URLs), y el temido “QRishing” (códigos QR manipulados para robar datos).
Los usuarios deben estar alerta ante ofertas demasiado buenas para ser reales, promociones en redes sociales que redirigen a páginas fraudulentas o correos electrónicos sospechosos que simulan provenir de empresas de paquetería.
Video cedido por la Policía Nacional
10 Claves para Comprar Seguro
Evita los enlaces sospechosos: Teclea tú mismo la URL del comercio en tu navegador.
Cuidado con los «chollos» imposibles: Si parece demasiado bueno, probablemente sea falso.
Verifica la URL: Comprueba que esté correctamente escrita para evitar páginas fraudulentas.
Desconfía de códigos QR sospechosos: Pueden instalar software malicioso en tu dispositivo.
Atención a mensajes de paquetería: No hagas clic en enlaces de remitentes dudosos.
Analiza el diseño web: Páginas con errores gramaticales o sin información fiscal deben levantar sospechas
No te fíes solo del candado en la URL: Es un indicativo, pero no una garantía absoluta.
Opta por pasarelas de pago seguras: Busca opiniones de otros usuarios sobre el comercio.
Actúa rápido si eres víctima: Cambia contraseñas, cancela tu tarjeta y denuncia el fraude.
Comprueba la calidad del producto: Un buen descuento no justifica pérdida de calidad.
Consumo racional
Más allá de la seguridad cibernética, es esencial reflexionar sobre el consumo irracional que a menudo marca esta época del año. Impulsados por la inercia de los descuentos y la proximidad de las fiestas navideñas, muchas personas compran más de lo que necesitan, aumentando el riesgo de endeudamiento, estrés financiero y acumulación innecesaria.
Desde la Policía Nacional instan a los consumidores a mantenerse vigilantes y priorizar la seguridad sobre las ofertas tentadoras. «Prevenir es clave para que el Black Friday no se convierta en un Día Negro para tus finanzas», remarcan los expertos.
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner
Zamora CF y CD Tenerife cruzan sus caminos en la Copa del Rey en un partido que se disputará el próximo miércoles, 4 de diciembre, a partir de las 20:00 horas y con las cámaras en directo de Televisión Canaria
Partido de LaLiga Hypermotion disputado en el Heliodoro Rodríguez López ante el Mirandés. Imagen LaLiga Hypermotion
El CD Tenerife ha conocido este miércoles, día 27 de noviembre, su oponente en la segunda ronda de la Copa del Rey, tras el sorteo celebrado en el salónde actos Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, en Madrid.
Los blanquiazules jugarán como visitantes con el Zamora CF, equipo de Primera RFEF. El partido se disputará el próximo miércoles, 4 de diciembre, a las 20:00 horas y emitido en directo por Televisión Canaria. La eliminatoria será a partido único.
Los isleños llegan a este encuentro tras superar en la primera ronda al CD Alfaro (0-2). Un encuentro que se decidió en la prórroga con dos tantos de Sergio González, uno desde los 11 metros y otro en el tiempo de prolongación. Por su parte, el Zamora CF superó en la ronda previa al Juventud Torremolinos, al que venció por 1-2, a domicilio.
“Tendremos que ser valientes en muchos momentos”, advierte el nuevo entrenador verdinegro Rafael Pérez Guerrero ‘Padilla’
ElAtlético Pasopresentó este miércoles a su nuevo técnico, Rafael Pérez Guerrero ‘Padilla’. Este se hará cargo del primer equipo verdinegro tras la reincorporación de Lluís Planagumà a su función de director deportivo de la entidad.
Padilla, junto a William Nazco y Lluís Planagumà, en su presentación como nuevo técnico del Atlético Paso/ CD Atlético Paso.
Padilla estuvo acompañado por William Nazco, presidente del club, y el mencionado director deportivo. Antes de ser presentado, el nuevo míster pudo trabajar con sus nuevos pupilos.
Nazco: «El compromiso del club siempre es trabajar duro»
Nazco fue el encargado de dar la bienvenida al nuevo ocupante del banquillo ‘verdito’. “Esto es cuestión de reestructurarnos y de seguir adelante. El compromiso del club siempre es trabajar duro y fortalecer todos los departamentos para que sean lo más exigentes posible”, indicó Nazco.
“El desafío no solo suyo, sino que es de todos, es de todo el club. Todos vamos a ayudar a intentar asumir este reto y creo que lo vamos a lograr. Estamos confiados de que lo vamos a lograr”, añadió .
Planagumá: «Los resultados llegan a consecuencia de un trabajo hecho”
Por su parte, Planagumá explicó la razón por la que se produce ahora su regreso a la dirección deportiva de la institución.
Padilla trabajando con los jugadores del Atlético Paso/ CD Atlético Paso.
“Desde la dirección deportiva lo que vimos durante la pretemporada y los primeros partidos de Liga era una situación que no era la esperada, ni la que deseábamos. Por ese motivo cogí la dirección del primer equipo, ya que la mejor manera de ver el día a día, de ver el rendimiento de los futbolistas, de ver las rutinas diarias era estando con ellos en el campo, en el césped, compitiendo. La idea era implantar una metodología, implantar un día a día, una forma de entrenar, una forma de competir que se adecuara a lo que realmente queremos tanto como dirección deportiva como club para el proyecto”, añadió al respecto el ya exentrenador.
Además, explicó que “hasta ahora en ese aspecto estamos convencidos de que hemos conseguido lo que queríamos. No hemos conseguido los resultados que nos hubieran gustado, pero tenemos claro que los resultados llegan a consecuencia de un trabajo hecho”.
Meses trabajando en conjunto
‘Padilla’ explicó que durante los últimos meses ha existido una coordinación entre él y Planagumá con el fin de implantar esa dinámica de trabajo. “Teníamos claro que tenía que establecer esa rutina que ha comentado, de esos hábitos del día a día y ese implementar un modelo de juego. Y bueno, seguiríamos con esa idea porque está dando resultados. No los resultados sobre el campo, pero sí que se está creando y se están dando pasitos firmes, que al final era lo que se intentaba”, indicó.
Por otra parte señaló que la filosofía y desarrollo de juego del equipo se mantendrá, quizás solo con algunos matices.
Padilla trabajando con los jugadores del Atlético Paso/ CD Atlético Paso.
“Como otro entrenador matizaré cosas. Habrá aspectos que me gusten más, aspectos que me gusten menos, pero creo que la idea general y la idea del modelo de juego va a ser bastante parecida a lo que veníamos haciendo. Es un reto muy complicado, pero creo que es más importante centrarnos en qué depende de nosotros, qué podemos hacer en el día a día para seguir mejorando y a partir de ahí, domingo a domingo. Centrándonos en cada día de competición, al final el resultado que sea una consecuencia de todo lo bueno que se haga. Y claro que tendremos que ser valientes en muchos momentos, tendremos que manejar diferentes tipos de situaciones, resultados a favor, resultados en contra, pero al final son matices lo que he comentado anteriormente, lo que nos va a llevar a ese día a día”, explicó.
Están acusados de falsedad documental, favorecimiento de la inmigración ilegal y delitos contra la Seguridad Social
Coches de la Policía Nacional. Imagen: Policía Nacional
La Policía Nacional en Las Palmas de Gran Canaria ha detenido a un hombre e identificado a otro, que se dedicaban a gestionar empadronamientos fraudulentos a personas de origen mauritano y marroquí.
La Policía Nacional en colaboración con el Servicio del Padrón Municipal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha realizado durante dos años investigaciones, detectando fraude en domicilios de la capital Gran Canaria. Estos eran gestionados para ciudadanos de origen mauritano y marroquí en situación irregular en España, con la finalidad de obtener los certificados para su posterior presentación a otros organismos públicos ya que éste es requisito imprescindible para la regularización de la situación legal en el territorio nacional y para la obtención de la tarjeta de asistencia sanitaria.
Dentro de este entramado, muchos de los beneficiados del fraude ni siquiera residen en España. Sus países de residencia son Mauritania y Marruecos. Se desplazaban a Gran Canaria únicamente para asistir a consultas médicas y así ser asistidos por la Seguridad Social española.
Se hacían pasar por trabajadores municipales
Los presuntos autores, frecuentaban las distintas dependencias municipales de la capital grancanaria, haciéndose pasar por trabajadores ofreciendo su ayuda para la gestión de la documentación. Una vez ganada la confianza de las víctimas, les solicitaban todo tipo de documentación. Incluyendo documentos de identidad, facturas, contratos y escrituras de la propiedad; utilizando dicha documentación para realizar los trámites burocráticos pertinentes.
Con dicha documentación en su poder, ofrecían a nacionales de los países mencionados la posibilidad de regularizar su situación en España. Todo ello a cambio de una sustancial cantidad de dinero.
Durante esta investigación han sido localizadas al menos 28 perjudicados y, se han beneficiado de este fraude 133 personas.
Se ha detenido a uno de los presuntos autores de esta trama. La investigación policial continúa abierta y se están realizando diversas gestiones internacionales para dar como concluida la desarticulación de la trama. Una vez finalizadas las diligencias policiales, el arrestado fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.
Este incremento beneficia a los pensionistas que cobran una pensión contributiva en España. Las pensiones mínimas y no contributivas se incrementarán por encima de esta cifra
Pensionistas. Imagen de recurso. Europa Press
Las pensiones contributivas subirán previsiblemente un 2,8 % en 2025, una vez adelantado el dato de inflación de noviembre (2,4 %), que permite avanzar el cálculo de la revalorización para el año que viene.
El 2,8 % es la subida que se aplicará de forma general a las pensiones contributivas, mientras que las mínimas y no contributivas se tendrán que incrementar por encima de esa cifra, tal y como se recogió en el último bloque de la reforma de las pensiones.
Según datos del Ministerio de Inclusión, la revalorización supondrá que un pensionista que perciba una pensión de 1.441 al mes (la pensión media de jubilación) pasará a recibir 1.481 euros mensuales en 2025, lo que supone un incremento anual de 565 euros o de 41 euros mensuales.
Este incremento beneficia a los cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones correspondientes al régimen de Clases Pasivas del Estado, que también se revalorizarán con el mismo índice.
De acuerdo con la reforma de 2021, la revalorización anual de las pensiones se calcula con la media de las tasas interanuales de inflación de los doce meses anteriores hasta noviembre.
La cifra se confirmará el 13 de diciembre, cuando se publique el dato definitivo del IPC.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado en una nota que esta medida «es una garantía de tranquilidad» y ha defendido que la subida de la pensión es «justicia social».
La pensión máxima sube a 3.267 euros mensuales
La reforma también estableció que la cuantía máxima de la pensión inicial contributiva se actualizará cada año de acuerdo con la inflación con un incremento adicional de 0,115 puntos porcentuales acumulativos cada año hasta 2050.
Esto hace que la máxima suba el año que viene el 2,91 %, hasta los superar los 3.267 euros mensuales.
Hasta 2011, año en que se congelaron todas las pensiones menos las mínimas y no contributivas, las pensiones se revalorizaban cada año conforme a la inflación prevista y luego se abonaba una paga compensatoria si el índice de precios de consumo (IPC) de noviembre era mayor a la subida fijada.
En 2013 se estableció un mecanismo de revalorización ligado a la situación financiera de la Seguridad Social, que establecía una subida mínima del 0,25 % mientras estuviera en déficit.
En 2018 se derogó de facto ese mecanismo con la recuperación de la denominada «paguilla» que se calculó con la media de las tasas interanuales del IPC de los últimos doce meses, en lugar de con el IPC de noviembre como era tradicional.
La fórmula se recuperó legalmente en la reforma de las pensiones de 2021 después de que la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo recomendara volver a ligar las pensiones al IPC
IPC de noviembre
La inflación ha subido seis décimas en noviembre, su mayor incremento desde septiembre 2023, y se sitúa en el 2,4 %, debido principalmente al encarecimiento de la electricidad y de los carburantes, cuyos precios bajaron en el mismo mes del año pasado.
Según el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa general lleva dos meses consecutivos al alza y deja atrás una tendencia de cuatro meses de bajada que comenzó en mayo.
Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente -el índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- disminuyó una décima, hasta el 2,4 %.
La subyacente lleva cinco meses consecutivos a la baja, desde junio de 2024, cuando la tasa estaba en el 3 %, a excepción del mes de octubre, cuando tuvo un leve incremento de una décima, hasta el 2,5 %.
En tasa mensual, los precios de consumo se moderaron cuatro décimas en noviembre, hasta el 0,2 %, el mayor aumento de la tasa mensual de la inflación en un mes de noviembre desde 2021, detalla el INE.
Todos los detalles de evolución por componentes y la cifra definitiva de la inflación de noviembre se publicarán el próximo 13 de diciembre.
Este jueves 28 y viernes 29 los sindicatos han convocado una huelga que afectará al transporte público de todo el país. En Canarias, las guaguas mantendrán los servicios mínimos
Los principales sindicatos han convocado este jueves 28 a partir de las 00:00 horas hasta el viernes 29a las 23:59 horas una huelga que afectará al transporte público de todo el país, y en el caso de Canarias las guaguas mantendrán servicios mínimos ambos días.
Guaguas Municipales
En Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales desplegará los servicios mínimos, decretados por la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, entre las 00:00 horas de este jueves 28 y las 23:59 horas del viernes 29 de noviembre.
Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria
La Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria decretó, el pasado 25 de octubre a través de una resolución, que se deberá cubrir “como un día festivo” los servicios de transportes durante el periodo de la huelga, que abarcará todo el jueves 28 y viernes 29 de noviembre, lo que implicará que, al menos, 184 de los 368 conductores habituales en esta jornada se encuentren de servicio.
Para las jornadas de este jueves 28 y viernes 29, Guaguas Municipales ha planificado un horario especial, bajo las condiciones fijadas por la AUTGC, para cubrir la demanda de transporte de sus clientes, por lo que permanecerán activas todas las líneas comerciales habituales (a excepción de la Línea 18), incluidas las tres líneas del servicio nocturno.
La empresa de guaguas Global, que se encarga de ofrecer el transporte público interinsular de la isla de Gran Canaria también ofrecerá servicios mínimos desde las 00:00 horas del jueves 28 a las 23:59 horas del viernes 29.Puede consultar los horarios de las líneas aquí.
Guaguas Global
Titsa
En el caso de Titsa, la empresa que ofrece el servicio de transporte en Tenerife, las líneas interurbanas contarán con unos servicios mínimos del 75%, al igual que las líneas urbanas del municipio de La Laguna. Sin embargo las líneas urbanas de Santa Cruz de Tenerife aumentarán sus servicios mínimos hasta el 80%
Las líneas interurbanas de guaguas de Lanzarote más afectadas por la huelga nacional este lunes 28 de octubre son la «línea 3, entre Costa Teguise y Puerto del Carmen y la 60, que conecta Arrecife con Playa Blanca” explicó delegado sindical de Comisiones Obreras Ricardo Hernández, a ‘La voz de Lanzarote’.
No obstante, el Cabildo de Lanzarote ha fijado unos servicios mínimos del 80%, dado que no existen alternativas de servicio público para la movilidad en la isla.
Guaguas Gomera
Fuentes de la empresa ‘Guaguas Gomera’ consultadas por Televisión Canaria afirman que los sindicatos han establecido que los servicios mínimos cubran el 80% del servicio.
‘Guaguas Gomera’/Cabildo de La Gomera
El Hierro y La Palma ofrecerán servicio con regularidad
La isla de El Hierro ofrecerá el servicio de transportes con regularidad durante las jornadas de este jueves y viernes.
‘TransHierro’, empresa de guaguas de El Hierro
Así mismo, desde el la empresa de transportes de La Palma, afirman a Televisión Canaria que tampoco acudirán a la huelga convocada por los sindicatos, con lo que el servicio no se verá afectado y se ofrecerá con normalidad.
Canarias sale de tasas negativas en la firma de hipotecas y suma un total de 1.287 operaciones
La firma de hipotecas en Canarias sube el 38,8% en septiembre.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Canarias en septiembre ha subido un 38,8% respecto al mismo mes del año anterior (frente a una subida del 33,95% a nivel nacional), tras salir de tasas negativas y sumar un total de 1.287 operaciones. Si se compara con el mes anterior, el ascenso en la comunidad fue del 12,4%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En Canarias se prestaron 166,92 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en septiembre. Es un 48,18% más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 10,7%
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.641 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 235,07 millones de euros. De ellas, 27 fueron sobre fincas rústicas y 1.614 sobre urbanas.
De las 1.614 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en septiembre en Canarias, 1.287 fueron sobre viviendas; cuatro en solares y 323 en otro tipo.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 17 y en ocho hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 498 hipotecas con cambios en sus condiciones, 473 fueron por novación.
Por contra, se cancelaron 1.688 préstamos sobre fincas en Canarias. De ellas 1.214 correspondieron a viviendas, 51 a fincas rústicas, 414 a urbanas y 9 sobre solares.
Datos por comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, la firma de hipotecas registró un crecimiento en todas las regiones con Galicia (+73,68%), Extremadura (+55,62%) y La Rioja (+50,30%) a la cabeza y Madrid (+19,55%), Cataluña (+28,57%) y Comunitat Valenciana (+29,10%) en el lado contrario.
En cuanto al importe prestado, aumentó en todas las comunidades con Galicia (+91,50%), La Rioja (+61,28%) y Cantabria (+54,24%) anotando los mayores ascensos, y Navarra, (+32,05%), Extremadura (+34,43%) y Asturias (+34,72%) en el lado contrario.
El late night de Televisión Canaria recibe este viernes a Laura Domínguez, conocida por su papel en ‘El comisario’, ‘La señora’ o la película ‘Los lunes al sol’
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Este viernes 29 de noviembre, a partir de las 22:30 horas, el late night de los viernes en Televisión Canaria recibe a la tercera invitada de esta tercera temporada. La actriz Laura Domínguez, conocida por su papel en series como ‘El comisario’, ‘Los hombres de Paco’ o ‘La señora’ y películas como ‘Los lunes al sol’, hablará con Aarón Gómez y su equipo de colaboradores de sus años en Gran Canaria, sus proyectos y «más allá».
Del «más allá» es también la memoria matemática de Salvador Bisshopp, protagonista de la sección presentada por Abián Díaz. En 2008, Bisshopp se proclamó subcampeón de las Olimpiadas de cálculo mental matemático celebradas en Estambul, en la modalidad de suma, un título que se suma a los dos bronces mundiales y la plata olímpica de su palmarés. Una habilidad que pondrá a prueba este viernes en el late night de Televisión Canaria.
El músico Víctor Hubara le dedicará una canción al «más allá», que lleva por título ‘Una preposición indecente». Los minutos musicales darán paso al broche final de la nueva temporada, en la sección ‘La Bajadita’, Aarón Gómez, Kike Pérez y Darío López, conversarán a su manera sobre temas el tema central del programa: el «más allá».