El PP presentará iniciativas en la Palma sobre bonificaciones al IRPF y transporte

0

El vicepresidente de Canarias y líder regional del PP, Manuel Domínguez, ha anunciado este miércoles que su partido presentará en el Congreso de los Diputados iniciativas legislativas por separado sobre la bonificación al transporte y del IRPF en La Palma. Dos medidas incluidas en el decreto ‘ómnibus’ del Gobierno que ha decaído en la Cámara Baja.

El PP presentará iniciativas en la Palma sobre bonificaciones al IRPF y transporte. (Archivo) Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias
(Archivo) Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias

Domínguez avanzó que el PP presentará sendas iniciativas que el archipiélago «merece, necesita y quiere, para ver si de una vez por todas son aprobadas en el Congreso«.

«No las vamos a mezclar con nada, para que luego no haya excusas de nadie, para que nadie pueda decir que no van a salir adelante», ha analizado Domínguez. Además, ha llamado a «la responsabilidad, de una vez por todas, del Gobierno de España«.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Domínguez ve «fundamental» que se apruebe la bonificación del IRPF para La Palma

Domínguez ha pedido al ejecutivo central que «cuando quiera tratar un asunto que sea de Canarias trate única y exclusivamente esos asuntos de Canarias, para que luego sus socios de gobierno no le dejen en desamparo», como cree que ha sucedido este miércoles. Asimismo, ha expresado su hartazgo porque desde el Gobierno «nos intenten manipular una vez sí y otra, también».

Considera «fundamental» que se apruebe la bonificación del IRPF para La Palma y al transporte en Canarias. «Pero lo que no puede ser es que lo metan en un decreto que saben que no va a tener el apoyo ni siquiera de sus socios de gobierno».

«Una vez más, el Gobierno de España vuelve a llevar a cabo una acción para ir en contra de los canarios y eso no lo podemos permitir», ha zanjado.

21 meses de cárcel por abusos sexuales a un profesor de la ULL

El profesor también deberá indemnizar a las afectadas y no podrá ejercer la docencia en cinco años

Un profesor de Filología Inglesa de la Universidad de La Laguna ha sido condenado a 21 meses de prisión por siete delitos de abusos sexuales a alumnas de la facultad.

21 meses de cárcel por abusos sexuales a un profesor de la ULL. Campus de Guajara. Universidad de la Laguna. Foto de archivo
Campus de Guajara. Universidad de la Laguna. Foto de archivo

La sentencia incluye también la prohibición durante 5 años de ejercer la profesión docente pero fuera del ámbito universitario. Por lo cual, la Universidad, que se presentó en la causa como acusación particular, analizará su situación.

Las alumnas afectadas serán indemnizadas con 3.500 € cada una

Los hechos ocurrieron entre 2014 y 2017. Por ello, se vieron afectadas siete alumnas que serán indemnizadas con 24.500 € (3.500 € cada una).

La sentencia recuerda que el acusado admitió durante la vista oral los hechos que se le imputaban. Estos estaban basados en hacer tocamientos a sus víctimas sin que mediara consentimiento y haber proferido comentarios de tipo sexual.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El condenado no entrará en prisión con la condición de no delinquir en 3 años

El condenado, funcionario de carrera, no entrará en prisión con la condición de que no delinca en el plazo de tres años.

La sentencia indica que el encausado «con ánimo de satisfacer su deseos libidinosos, sin que mediara consentimiento y en el ámbito de sus relaciones con alumnas» realizó los abusos.

El texto detalla que en uno de los casos y cuando se encontraba a solas en su despacho con una alumna, le tocó las manos y los muslos y la abrazó. Hechos que repitió a otra dos con las que acabó rozándose.

A otra alumna, según la sentencia, le tocó la rodilla hasta la ingle y le decía «imagínate que somos dos amantes nosotros y nos despertamos por las mañanas con los rayos de sol». A su vez, le daba besos en los cachetes y abrazos mientras que la víctima intentaba irse.

Otra alumna le acusó de acariciarle la nuca y cogerla por el brazo

En mayo de 2017, el encausado se dirigió a otra alumna y con el pretexto de decirle que había mejorado mucho en el segundo examen, le cogió de forma insistente las manos y le tocaba el muslo subiendo hasta la ingle, al tiempo que la invitaba a acudir a su despacho para ver el examen.

Otra alumna le acusó de acariciarle la nuca y cogerla por el brazo cuando fue a recibir el resultado de una prueba al final de la clase.

La Palma es la isla donde más ha llovido

0

En los últimos cinco meses La Palma ha sido la isla donde más ha llovido en el archipiélago

Las lluvias han favorecido a La Palma en los últimos cinco meses. Es la isla donde más precipitaciones se han registrado entre el otoño y el invierno.

Las lluvias han beneficiado al sector agrícola de La Palma. RTVC

Puntagorda y Tijarafe no había tenido tanta lluvia desde hace 15 años.

En la zona oeste se ha visto reflejada con el manto verde que cubre sus montañas.

Los cultivos agradecen las borrascas siempre que no haya viento. El sector agrícola ha visto como la sequía se ha aliviado con las últimas tormentas.

Los viñedos

Las lluvias que suelen caer en un año se han alcanzado en solo unos meses. Los viñedos son algunos de los cultivos beneficiados. En el suroeste de la isla los viticultores han celebrado las lluvias. Un tiempo que va a favorecer la próxima cosecha.

4 detenidos por delitos contra la libertad sexual de menores en Gran Canaria

0

El operativo, denominado ‘Íncubo’, realizó registro en los municipios de Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Telde y Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Canaria, en colaboración con el Instituto de Medicina Legal, ha detenido a 4 personas en Gran Canaria. Los 4 detenidos estaban relacionadas con delitos contra la libertad sexual de menores por inducción a la prostitución de las víctimas. Además, uno de ellos también con delitos contra la salud pública, por tráfico de drogas. Todo esto en el marco de un operativo denominado ‘Íncubo’.

4 detenidos por delitos contra la libertad sexual de menores en Gran Canaria. Imágenes de la detención de los implicados en el caso ‘Íncubo’/ Gobierno de Canarias.
Imágenes de la detención de los implicados en el caso ‘Íncubo’/ Gobierno de Canarias.


Los efectivos realizaron 5 entradas y registros en los municipios de Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Telde y Las Palmas de Gran Canaria, en los que fueron detenidas dichas 4 personas.

En el transcurso de las actuaciones policiales se han descubierto e intervenido instrumentos, objetos y efectos relacionados directamente con los delitos investigados. Entre ellos, vehículos, dispositivos electrónicos, dinero y drogas, hallándose y obteniéndose muestras biológicas en los registros efectuados.

Dos detenidos en prisión y otros dos en libertad provisional

Los implicados han pasado a disposición de la Autoridad judicial. No obstante, la policía no descarta que haya más víctimas y personas implicadas, en función del resultado de la investigación que sigue en secreto de sumario.

La autoridad judicial que investiga el caso les ha tomado declaración a los detenidos este miércoles. Se ha acordado el ingreso en prisión preventiva de dos de ellos y la puesta en libertad provisional de los otros dos, con medidas cautelares.

Uno de los que ha ingresado en prisión preventiva consta como investigado en el caso conocido como ’18 lovas’.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los turistas gastan cada vez más en Canarias

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, asegura que la clave para cambiar el modelo turístico del archipiélago está en mejorar la cadena de valor de la industria.

Este miércoles 22 de enero marca el inicio de la cuadragésima quinta edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025. Un evento en el que Canarias tendrá que promocionarse dentro del panorama turístico mundial. Bajo este marco, Jessica de León, consejera de Turismo del Gobierno autonómico, ha atendido a los micrófonos de La Radio Canaria para explicar los principales retos y objetivos que tienen las islas en esta materia.

La consejera ha señalado que “es una buena noticia que la cadena de valor de la industria turística este mejorando”. Ha afirmado que el gasto en destino en Canarias ha superado la barrera de 1.200 euros, que estaba estancada desde el año 2017, hasta alcanzar la cifra de 1.400 euros en la actualidad.

“A veces se invisibiliza la importancia de la cadena de valor y es una parte indiscutible de la oferta turística. Esta cadena va mucho más allá del avión y del hotel, comienza desde el aeropuerto y pasa por todas las empresas entran en juego, desde ‘handling’ hasta las cafeterías que atienden al visitante”, ha señalado de León.

«Ya no se busca seguir creciendo en volumen de visitantes»

Pese al buen momento de Canarias en el sector, con la llegada Fitur se abren debates como la sostenibilidad del crecimiento turístico. La consejera del área ha asegurado que Canarias “ya no busca seguir creciendo en volumen de visitantes, sino que los turistas gasten más en el destino”.

Jéssica de León ha reconocido que, aunque el objetivo es evitar la masificación, las islas han alcanzado su tope en la cantidad de turistas que puede acoger, unos 18 millones de turistas. Ha explicado que ahí entra la importancia de Fitur, para realzar las cualidades de la oferta turística de Canarias y apostar por la calidad antes que la cantidad.

Respecto a la posibilidad de la creación de nuevas líneas de vuelo en el archipiélago, de León ha explicado que este 2025 se están abriendo rutas a Serbia y Croacia. «Con la entrada de nuevos aviones XLR, se podrían crear más vuelos al continente americano. Gracias a esto, Canarias tendría la posibilidad de convertirse en un centro de conexiones aéreas entre África, Europa y América», ha concluido la consejera.

El PSOE denuncia los datos de dependencia en Canarias

0

Los socialistas acusan al gobierno de Canarias por las listas de espera en las solicitudes para el reconocimiento de la dependencia

El PSOE denuncia la falta de gestión en el reconocimiento de las solicitudes de dependencia.

El Partido Socialista denuncia los datos de dependencia en Canarias. Critica la falta de gestión del gobierno autónomo en el reconocimiento de las peticiones.

Elena Máñez, vicesecretaria regional y portavoz parlamentaria de Bienestar Social. RTVC.

La visecretaria regional, Elena Máñez, ha criticado en rueda de prensa que Canarias está a la cabeza del Estado en solicitantes para ser reconocidos dependientes.

La cifra asciende a 17.300 personas, un 8 por ciento más que la media de todo el país.

Acusa al Gobierno de Canarias de falsear y ocultar datos sobre la gestión de la dependencia. Acusaciones a las que se une la secretaria de Organización del PSOE de Canarias, Nira Fierro y la senadora y exdirectoral general de Dependencia, Marta Arocha.

Máñez ha destacado que «frente al triunfalismo» de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, lo importante son los datos que «está ocultando». 2024 fue un año de «altísima conflictividad» en ese departamento, incluso con una denuncia en la Inspección de Trabajo.
Nira Fierro y Elena Máñez han insistido en que las resoluciones del Programa Individual de Atención (PIA), ha bajado de las 7.910 en 2022, año que comenzó el gobierno presidido por el PSOE, a 6.000 en 2023 y a 4.328 con el actual ejecutivo.
Desde que comenzó la Ley de la Dependencia, hace 17 años, han insistido se han dado 40.000 altas en el PIA, y 20.000 fueron con el gobierno del pacto de las flores.

Listas de espera

Un dato del que se hacen eco, son las 7.963 personas que tienen reconocido el PIA, y que aún no han podido acceder a sus derechos.

Lo más preocupante son las 17.374 personas de las listas de espera y que aún no se ha reconocido su derecho a la dependencia.




Tiempo revuelto en Canarias con posibles tormentas en las próximas horas

Tiempo revuelto en Canarias en las próximas horas con la posibilidad de tormentas en la cara norte del archipiélago que pueden dejar aguaceros puntualmente fuertes

El tiempo en Canarias

El tiempo con Vicky Palma

Jornada la de este miércoles de tiempo revuelto, con lluvia en la vertiente oeste de la isla de La Palma y también lluvia en El Hierro, La Gomera, por el oeste de Tenerife y en medianías del suroeste de Gran Canaria a primeras horas de la mañana.

En las próximas horas cabe la posibilidad de que hayan tormentas en la cara norte del archipiélago y que esas tormentas pueden acabar dejando en tierra algún aguacero puntualmente fuerte. Una situación de inestabilidad que nos acompañará hasta el jueves por la tarde.

Lluvia en El Hierro

Las precipitaciones caerán de forma desigual por todas las islas y las precipitaciones caerán principalmente en la cara norte y oeste.

A las 15:30 horas de la tarde se han recogido unos 40 litros por m2 en Teguise, Lanzarote; 30 litros por m2 entre Los Realejos y Puerto de la Cruz, en el norte de Tenerife; también más de 30 litros en el Roque de los Muchachos, La Palma. También focos tormentosos en el norte de Gran Canaria, en Gáldar.

Además, en Izaña, Tenerife, las precipitaciones han caído en forma de nieve, con una temperatura de 0,8 grados centígrados al mediodía.

El viento aún persiste en las cumbres de la isla de Tenerife, mientras que las temperaturas empezarán a bajar a lo largo de la tarde.

El estado del mar no mejora. Seguiremos con oleaje, que alcanzará y superará los 3 y 4 metros de altura en las costas del norte y por el oeste de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, La Palma y El Hierro.

El tiempo en Canarias. Imagen cedida por Pedro Hernández. Franceses, Garafía (La Palma)
Imagen cedida por Pedro Hernández. Franceses, Garafía (La Palma)

Prealerta por lluvias y tormentas

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha recomendado actuar con precaución durante los próximos días y evitar riesgos innecesarios ante la previsión de lluvias y tormentas que afectarán a todo el Archipiélago.

Según indica un comunicado, las precipitaciones serán débiles y moderadas, localmente persistentes, que estarán repartidas de forma desigual por todo el archipiélago en todas las vertientes, y no son descartables aguaceros localmente fuertes de tipo tormentoso en el oeste y norte de las islas. En las cumbres de La Palma y de Tenerife podrían darse precipitaciones en forma de nieve a partir de unos 2000 metros de altitud.

Lluvia serena en Sanata Cruz de Tenerife

Además, existe la probabilidad de tormentas débiles a moderadas y localmente fuertes, con posibilidad de granizo menudo.

En ese sentido, el Gobierno de Canarias ha declarado las situaciones de prealerta por lluvias. Asimismo, se mantienen los avisos por viento y fenómenos costeros que afectan a las islas desde la pasada madrugada a consecuencia de la aproximación de la borrasca atlántica Garoe.

Avisos de la Aemet por lluvias. Gráfico Aemet
Avisos de la Aemet por lluvias. Gráfico Aemet

Viento y fenómenos costeros

La situación de prealerta por viento, que puede alcanzar los 60 – 90 kilómetros por hora, afecta en mayor medida a las medianías y zonas altas del noroeste, vertiente este y cumbres de La Palma, así como a Vilaflor, Macizo de Teno, zonas altas de Granadilla de Abona y de Arico, además del Parque Nacional del Teide, en La Orotava, en la isla de Tenerife.

En cuanto a la situación de prealerta por fenómenos costeros con mal estado del mar y oleaje de mar combinada que podría alcanzar y/o superar los 3 – 5 metros se espera en las costas norte y oeste La Palma, El Hierro, La Gomera, Fuerteventura y Lanzarote, así como al litoral norte de Tenerife y Gran Canaria.

Caso mascarillas: Armas e Istúriz insisten en la legalidad de los contratos

0

Gustavo Armas, y el exdirector de Patrimonio y Contratación, José Julián Istúriz han incidido en la legalidad durante la pandemia

Informa: RTVC.

El exdirector de Seguridad y Emergencias, Gustavo Armas, y su homólogo en Patrimonio y Contratación, José Julián Istúriz han insistido en la legalidad de las compras de mascarillas realizadas durante la pandemia.

Comisión de investigación sobre el caso mascarillas. RTVC.

Han comparecido este miércoles en la Comisión parlamentaria que investiga las adquisiciones de material sanitario en aquella situación de emergencia.

Istúriz ha comentado que “nunca” se hablo de contratación de material sanitario ni de empresas determinadas ni en el comité científico ni en las sesiones del comité de gestión en las que estuvo presente.

Gestión “multidisciplinar”

A su vez, ha definido el comité encargado de la gestión, como “multidisciplinar”, y ha señalado, “nunca asesorábamos sobre empresas, no sé como se tomaban las decisiones”. Incluso ha dicho no tener «ni idea” de quien informaba de las contrataciones a la dirección de Recursos Económicos del SCS.

El exdirector de Contratación si ha confirmado que “había muchísimos empresarios que ofrecían cosas”.

También, ha afirmado no conocer a Koldo García, ni a los dueños de RR7, empresa investigada por el cobro de cuatro millones de euros por un millón de mascarillas que no se recibieron.

El decreto de revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte público caen en el Congreso

0

PP, Junts y Vox han votado en contra del decreto ‘ómnibus’ que contiene, entre otras medidas, la revalorización de las pensiones

Declaraciones: El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Congreso ha rechazado este miércoles la convalidación de dos de los reales decretos leyes del Gobierno -los relativos al gravamen energético y el ‘ómnibus‘, que incluye desde la subida de pensiones hasta las ayudas al transporte, e incluso las ayudas al IRPF especial de La Palma-, con lo que decaen ambas normas y todo su contenido.

En cambio, la Cámara Baja sí ha convalidado el real decreto ley que reforma la jubilación parcial, demorada y activa, una votación que estaba garantizada gracias al apoyo del PP y que no se ha visto afectada por el rechazo de Junts.

Decreto ‘ómnibus’

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha dirigido a los pensionistas y les ha dicho que «cuando en febrero vean que su pensión ha bajado se acuerden que ha sido el PP en compañía de otros».

Bolaños ha lanzado este mensaje desde los pasillos del Congreso, tras conocerse que decaería el decreto ‘ómnibus’, que incluye la revalorización de las pensiones, al anunciar Junts y el Partido Popular su voto en contra, uniéndose al rechazo de Vox.

«Y cuando mañana los usuarios del transporte público vean que ha subido el precio de su billete, que se acuerden que ha sido el Partido Popular en compañía de otros», ha agregado, en alusión a un texto que incluye además las ayudas al transporte.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Imagen EFE
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Imagen EFE

«Tendrán que dar explicaciones los que votan no a mejorar la vida de los ciudadanos, nosotros traemos propuestas para mejorar pensiones, mejorar la ayuda del transporte, los que votan no son los que tienen que dar explicaciones, no nosotros», ha dicho por su parte el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Nuevo decreto

Partido Popular y Junts han garantizado su apoyo a la revalorización de las pensiones en el caso de que el Gobierno apruebe un nuevo decreto que incluya este aspecto, después de que el voto en contra de ambos grupos, y de Vox, haya impedido convalidar el decreto ‘ómnibus’ que contenía esta medida.

Así lo han indicado tanto el responsable de Economía del PP, Juan Bravo, como la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, en los pasillos del Congreso.

Nogueras ha asegurado que la subida de las pensiones «está cien por cien garantizada» y que lo único que tiene que hacer el Gobierno es presentar un nuevo real decreto con esta medida. «Otra cosa es que el Gobierno prefiera seguir enredando a la gente», ha apostillado, para justificar su rechazo al decreto ómnibus.

Bravo, por su parte, ha instado al PSOE a tramitar la proposición de ley registrada por el PP para revalorizar las pensiones, al tiempo que ha anunciado su voto positivo a un nuevo decreto del Ejecutivo, si se circunscribe a esta cuestión.

«Si presentase solamente un decreto ley que llevase la revalorización de las pensiones, es decir, lo que hemos presentado nosotros en la proposición de ley, llevaría el voto positivo», ha apuntado el diputado del PP, que ha recordado el Pacto de Toledo y ha señalado que «ningún grupo ha votado en contra de revalorizar».

Además de registrar una proposición de ley para retomar el alza de las pensiones, el PP ha registrado otra sobre ayudas a los afectados de la dana y ultima nuevos textos para recuperar medidas sobre ayudas de transportes, ayudas a Ceuta para menores no acompañados, la prolongación del plan Moves o un fondo para la internacionalización de empresas, que decaen como parte del decreto ‘ómnibus’.

Valido recrimina a los grandes partidos que pongan en riesgo las medidas sociales

0

La diputada de CC en el Congreso ha recriminado a los dos grandes partidos de ámbito nacional que utilicen la iniciativas para atacar al rival político

Declaraciones: Cristina Valido, diputada de CC en el Congreso

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha lamentado este miércoles miércoles que los dos grandes partidos políticos de ámbito estatal continúen utilizando las iniciativas parlamentarias “para atacar al rival político en vez de velar por una serie de medidas que necesita la ciudadanía” para afrontar el encarecimiento del coste de la vida y el precio al alza de la vivienda. Ante el pleno del Congreso, en el debate de la prórroga de los decretos anticrisis, la diputada nacionalista canaria recriminó a PSOE y Partido Popular que “por intereses partidistas arriesguen medidas que son necesarias para millones de familias en todos los territorios del Estado”.

Cristina Valido ha intervenido en la Cámara Baja para confirmar el apoyo de Coalición Canaria a los decretos anticrisis y reivindicó el sentido de Estado de los partidos políticos más pequeños frente a lo que denunció como “uso interesado y partidista” del debate político con el objetivo de zaherir al rival. “Me pregunto si algún día convalidaremos un decreto de ayudas sin generar angustia a millones de españoles o si algún día dejaremos de utilizar como campo de batalla las demandas más urgentes y necesarias de las familias que peor lo pasan”, cuestionó la portavoz de Coalición Canaria. “Me pregunto si algún día dejarán de ser rehenes de la política partidista”, insistió Valido.

La diputada nacionalista ha recordado que la gratuidad del transporte público posibilita que muchas familias dispongan de doscientos o trescientos euros más al mes para afrontar sus gastos esenciales en alimentación o vivienda.

La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, habla del riesgo de las medidas sociales para los ciudadanos
La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido. Imagen cedida por Coalición Canaria

Necesidades de los pensionistas

La portavoz de Coalición Canaria también se refirió a las necesidades de los colectivos de trabajadores jubilados que reciben una pensión actualizada a los índices de precios de consumo y lamentó que se arriesgue esta ayuda en 2025. “Si aprobamos los decretos, los pensionistas, sobre todo aquellos que solo reciben una pensión no contributiva baja, ya no tendrán que temblar porque los intereses partidistas se impongan y dejen caer estas ayudas tan necesarias para miles de personas”, subrayó Cristina Valido.

Asimismo, la diputada reprochó también al Gobierno de España que aproveche la tramitación de decretos de calado social para colocar de soslayo otras iniciativas en estos textos. “No voy a ocultar lo que es visible”, afirmó, “en unos decretos que mezclan unas cosas con otras para salirse con la suya aunque hagan peligrar las medidas sociales que nos pide la ciudadanía, sobre todo aquellos más vulnerables”.

Agenda Canaria

En el plano político, Cristina Valido también se refirió al cumplimiento de la Agenda Canaria y reiteró la reclamación al PSOE para que, “sin más retrasos”, convoque la mesa de seguimiento de las iniciativas para Canarias de cara a su cumplimiento paulatino durante el presente año 2025. “Coalición Canaria ha pedido una reunión de seguimiento del pacto” para cumplir la Agenda Canaria, afirmó Valido, “pero le aseguro que sea cual sea el resultado, y espero que tengamos fecha en breve, y aunque nuestro acuerdo se rompiera, nosotros seguiremos votando a favor de las medidas sociales porque nunca arriesgaríamos estas medidas para las familias que más necesidades pasan”.

En este ámbito, Valido advirtió de la tentación de que la vida política en el Estado siga contaminada por el enfrentamiento entre PSOE y PP. “La política útil y tangible que nos demanda la sociedad debe dejar de ser rehén de intereses partidistas y de efímeros titulares que unos y otros persiguen, pero que tienen una vida muy corta”, señaló la diputada, “y no ignoren que dejar caer estas medidas sociales tan necesarias no se olvidaría nunca”.