El Dreamland Gran Canaria inicia la pretemporada con seis caras nuevas

0

Lakovic afirma estar «contento» con la plantilla con la que el Dreamland Gran Canaria inicia la pretemporada: «Hemos hecho un buen verano con los fichajes»

Lakovic afirma estar "contento" con la plantilla con la que el Dreamland Gran Canaria inicia la pretemporada: "Hemos hechos un buen verano con los fichajes"
El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, se dirige a sus jugadores al comienzo del entrenamiento realizado este miércoles en el inicio de la pretemporada. EFE/Ángel Medina G.

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha asegurado este miércoles que están trabajando para llegar en las mejores condiciones a la nueva temporada con la mitad de la plantilla renovada, pero con la misma filosofía de juego en mente.

En declaraciones a los medios de comunicación en la semana en que han iniciado los entrenamientos de pretemporada del Dreamland Gran Canaria, el técnico esloveno ha reconocido que en estos dos meses de pretemporada les espera «mucho trabajo por delante» para poder amoldar bien las seis nuevas incorporaciones al equipo, sus nuevos compañeros y, en algunos casos, la nueva competición, ya que Caleb Homesley y George Condit IV jugarán por primera vez en la Liga Endesa.

«Yo creo que estamos contentos con el verano que hemos hecho en cuanto a fichajes, eso sí tenemos mucho trabajo por delante», ha indicado Lakovic, y ha agregado que la filosofía de juego que ha esgrimido el Gran Canaria en las últimas temporadas no va a variar.

Los jóvenes del Dreamland Gran Canaria, llamados a tener un papel importante

Lakovic ha señalado que esa idea les ha hecho «competir muy bien, ser exitosos y muy competitivos contra todos y en todas las competiciones» en las que ha participado el club, si bien sí que introducirá «detalles» con los que mejorar de cara a la nueva temporada que arranca a finales de septiembre con los primeros partidos de Eurocopa.

También ha hablado el entrenador esloveno de los jugadores jóvenes que, como Jakub Urbaniak o Dylan Bordón, están llamados a tener un papel importante con el primer equipo en esta pretemporada, pero también en la campaña.

«Yo creo que se ha formado un grupo de jóvenes con mucho potencial físico, lo que muestra un poco hacia dónde va el baloncesto en general. Nos pueden echar muchas manos en la pretemporada, y luego estaremos contando con varios para ayudar al equipo durante la temporada, sobre todo en los entrenos, porque la carga de trabajo, de viajes, de partidos, será mucha», ha explicado.

Sobre la nueva plantilla que ha podido confeccionar la dirección deportiva del club, su presidente, Sitapha Savané, también se ha mostrado satisfecho, pero ha anunciado que ahora «viene lo más difícil: ponerse el mono de trabajo, sudar estas semanas y poder pasar de mucho potencial a una realidad que se traduzca en victorias en la cancha».

Sobre los objetivos para la próxima temporada, ha reconocido que todavía es pronto para hablar sobre ellos, pero que un club de la entidad del Dreamland Gran Canaria debe «estar entre los ocho primeros en una liga que será todavía más difícil».

El Dreamland Gran Canaria inicia la pretemporada con seis caras nuevas
El base y nuevo fichaje del Dreamland Gran Canaria, Carlos Alocen, en un momento del entrenamiento en el inicio de la pretemporada. EFE/Ángel Medina G.

Un salto de calidad

Tanto Lakovic como Savané han coincidido en afirmar que los equipos de la Liga Endesa se han reforzado «muy bien» este verano de cara a la nueva temporada.

«Yo veo un salto muy importante, sobre todo en la llamada clase media de la Liga ACB. Veo equipos que han fichado muy bien, se dice que el Gran Canaria ha fichado bien, pero no somos los únicos, así que nadie se puede dormir», ha resaltado el presidente de la entidad canaria a preguntas de los periodistas.

Una idea que ha compartido su entrenador, quien ha señalado que su equipo y la plantilla son conscientes de que llega «una temporada muy exigente, muy dura» en la que los equipos se han reforzado «muy bien», mientras que en Eurocopa se ha visto un incremento de presupuestos bastante importante en la mayoría de clubes, especialmente en el grupo en el que ha quedado encuadrado el Granca.

La Copa del Rey, en Gran Canaria

Sobre la Copa del Rey, que este curso se organizará en Gran Canaria y, por lo tanto, el Dreamland participará en ella como anfitrión, tanto Lakovic como Savané han insistido en que quieren estar en ella «por méritos deportivos».

Lakovic ha agregado, además, que el hecho de participar como anfitriones en el torneo no le «relaja», y ha dejado claro que el equipo sabe que el objetivo con esta competición es llegar a ella «con diez victorias conseguidas, al menos», puesto que «siempre digo que no jugamos la primera parte de la temporada para la Copa del Rey, sino para sumar para toda la temporada».

«Llegando a la Copa del Rey, contaremos con nuestro pabellón, nuestra gente, y espero que esto nos dé un plus añadido que el equipo, como siempre en casa, puede jugar con más energía, con más garra», ha apuntado el entrenador esloveno.

La presentación oficial de la plantilla del Gran Canaria, de las nuevas equipaciones y de la campaña para captar nuevos abonados será, ha avanzado Savané, el próximo día 27 de agosto, con un acto en el centro comercial Alisios de la capital grancanaria. 

Un cayuco con 9 personas llega por sus propios medios al muelle de La Restinga, en El Hierro

0

El cayuco llego a La Restinga con 9 migrantes sobre las 10 de la mañana de este miércoles. Todos sus integrantes eran varones

Un cayuco de fibra con nueve migrantes ha arribado este miércoles al muelle de La Restinga, en El Hierro. La embarcación, con estas personas de origen subsahariano llegó por sus propios medios. Según han informado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo, todos sus ocupantes eran varones.

Vídeo RTVC

La el cayuco de los migrantes fue visto por el patrón de la salvamar Adhara a las 10:05, cuando ya se encontraba entrando al muelle de La Restinga. Todos los ocupantes del cayuco se encuentran en aparente buen estado de salud, según informaron las fuentes.

Migrantes llegando en un cayuco a La Restinga, en la isla de El Hierro - H.Bilbao / Europa Press (Foto de ARCHIVO)
Foto de archivo RTVC

Se trata de la cuarta embarcación que alcanza Canarias desde el inicio de la semana. Este lunes arribaron dos barcazas a Fuerteventura con 59 migrantes y el martes llegó otra con 58 personas respectivamente. Por otro lado, en la tarde de ayer se registró en El Hierro otra patera con 97 personas a bordo. Esto eleva la cifra de llegadas en los últimos tres días a 223 personas migrantes. 

Televisión Canaria, presente en el día más importante de las Fiestas de Candelaria

Este jueves a partir de las 11:15 horas, retransmite la Parada Militar, la concelebración de la Eucaristía y la procesión de la Virgen de Candelaria

La cadena autonómica regresa a la Basílica, sobre las 21:00 horas, para retransmitir la Ofrenda a la Patrona en el escenario de la Plaza

Como cada 15 de agosto, la Villa de Candelaria celebra su gran día en honor a la Patrona de Canarias con los actos más solemnes de estas fiestas: la Parada Militar, la concelebración de la eucaristía y posterior procesión.

Televisión Canaria hará partícipes a los espectadores, como cada año, de estos actos en el día más importante dedicado a Nuestra Señora de Candelaria. Con la narración a cargo de Laura Afonso, y en compañía de Miguel Ángel Navarro Mederos, párroco de la iglesia de San Francisco de Santa Cruz de Tenerife y director del Archivo Histórico Diocesano, con sede en La Laguna, así como el comandante Miguel Marraco Muñíz, aportarán datos relevantes a la vez que irán relatando cada instante de estas celebraciones que ponen en valor las tradiciones e identidad canaria.

A partir de las 11:15 horas, en la Plaza de la Patrona de Canarias y tras la procesión cívica, tendrá lugar la Parada Militar y recepción del representante de su Majestad el Rey de España, que este año recae en la figura de Julio Salom Herrera, teniente general jefe del Mando de Canarias.

Posteriormente, en torno a las 12:00 horas, acontecerá la solemne concelebración de la eucaristía, que estará presidida por Monseñor Don Bernardo Álvarez, obispo de la Diócesis Nivariense. La retransmisión de Televisión Canaria de la eucaristía, que estará cantada por la Coral Voces para la esperanza Villa de Candelaria y la Orquesta de Cámara Las Candelas, también podrá verse desde una gran pantalla situada en el escenario de la plaza.

Una vez concluya, se sacará en procesión a la Virgen de Candelaria alrededor de la plaza y una espectacular lluvia de voladores pondrá el broche final a la cita.

Durante la retransmisión se ofrecerán imágenes sobre los cientos de deportistas que participan en la 33º Ofrenda floral atlética a la Virgen de Candelaria y que llegan corriendo desde Santa Cruz para cumplir su promesa y honrar a la Virgen.

Ofrenda a la Patrona de Canarias

Por la noche, en torno a las 21:00 horas, Televisión Canaria mostrará a la audiencia cómo la Plaza de la Patrona de Canarias se viste de gala para su tradicional Ofrenda.

El ritmo, la música y las tradiciones volverán a vibrar en esta velada en la que diferentes grupos folclóricos, cantadores y solistas realizarán sus actuaciones ante la imagen de la Virgen de Candelaria, que presidirá el escenario central de la Plaza.

Participarán este año la Danza Venerada Santísima Trinidad de Igueste, el Colectivo Guanches de Candelaria y pescadores del municipio. Además, como es costumbre, volverá a reunir el talento de solistas de algunas islas como Aiatimas Brito de La Palma, Moneiba García de Gran Canaria, Guacimara Montelongo de Lanzarote, Aarón Morales de La Gomera y los conocidos Chago Melián e Isabel González de Tenerife, que cantarán a dúo.

Los grupos de baile estarán protagonizados por La Simiente, Guarache y la Escuela de Folklore de Adeje. Completará el conjunto de actuaciones de esta velada la parranda Chasnera, grupo tinerfeño cuyo repertorio abarca desde isas, folías y canciones populares de Canarias hasta rancheras, cumbias y sones.

Una Dana afecta a Baleares y parte de la Península

0

Debido a esta Dana, la Agencia Estatal de Meteorología ha activado alertas en nueve Comunidades Autónomas. Las fuertes lluvias y las tormentas no cesarán a lo largo de este miércoles

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado alertas en nueve comunidades autónomas ante la previsión de que se registren a lo largo del día fuertes lluvias y tormentas. Que van a ser especialmente intensas en el litoral mediterráneo y en Baleares.

Comunidades con riesgo importante

Los avisos son de nivel «naranja» (riesgo importante) en las comunidades de Andalucía, Baleares, Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana. Allí las lluvias van a ser muy abundantes y acumularán hasta 40 o 50 litros por metro cuadrado en una hora y en muchos lugares hasta 100 litros por metro cuadrado en dos o tres horas.

En las mismas comunidades el aviso es «naranja» también ante la previsión de fuertes tormentas. La Aemet ha avisado de que irán acompañadas de granizo -con bolas que pueden superar los 2 centímetros de espesor. También con rachas de viento muy fuerte, de hasta 100 kilómetros por hora, según los datos de este organismo.

Una Dana afecta a Baleares y parte de la Península Imagen del aspecto que presenta una de las calles del centro de Pamplona tras las intensas lluvias de ayer que ocasionaron cortes de carretera principalmente en la zona media de la Comunidad Foral. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado alertas en nueve comunidades autónomas, Navarra entre ellas, ante la previsión de que se registren a lo largo del día fuertes lluvias y tormentas, que van a ser especialmente intensas en el litoral mediterráneo. EFE/ Jesus Diges
GRAFCAV6256. PAMPLONA, 14/08/2024.- Aspecto que presenta una de las calles del centro de Pamplona tras las intensas lluvias de ayer que ocasionaron cortes de carretera principalmente en la zona media de la Comunidad Foral. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado alertas en nueve comunidades autónomas, Navarra entre ellas, ante la previsión de que se registren a lo largo del día fuertes lluvias y tormentas, que van a ser especialmente intensas en el litoral mediterráneo. EFE/ Jesus Diges

Aviso amarillo

El aviso «amarillo» (riesgo) se ha activado también en muchas áreas de las cinco comunidades y en las de Aragón, Castilla-La Mancha Navarra y el País Vasco, ante la previsión de que se registren también lluvias muy intensas. Lluvias que en muchos lugares pueden alcanzar los 40 litros por metro cuadrado. Y por tormentas, que irán también acompañadas de granizo y de rachas muy fuertes de viento.

Altas temperaturas

Los avisos por altas temperaturas se limitan hoy a la comunidad de Andalucía, donde se ha encendido el nivel «amarillo» (riesgo) por calor en amplias zonas de la provincia de Málaga, donde los termómetros subirán hasta los 38 grados.

El mapa de avisos meteorológicos se completa con alertas de nivel «amarillo» en los archipiélagos balear y canario y en el litoral de Girona ante el fuerte oleaje que se va a registrar. Y en Canarias se han activado también avisos por los fuertes vientos que van a soplar en las islas de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, de hasta 80 kilómetros por hora.

GRAFCVA2304. VALENCIA, 14/08/2024.- Varias personas caminan bajo la lluvia por una calle del centro de Valencia. La Aemet ha establecido el aviso naranja para este miércoles por tormentas con probable granizo y rachas muy fuertes de viento en toda la provincia de Alicante y en el sur de Valencia. EFE/Manuel Bruque
GRAFCVA2304. VALENCIA, 14/08/2024.- Varias personas caminan bajo la lluvia por una calle del centro de Valencia. La Aemet ha establecido el aviso naranja para este miércoles por tormentas con probable granizo y rachas muy fuertes de viento en toda la provincia de Alicante y en el sur de Valencia. EFE/Manuel Bruque

Aviso especial de la Aemet

Las predicciones meteorológicas motivaron que la Aemet publicara un «aviso especial» ante la llegada de esta «dana» (depresión aislada en niveles altos). Situación que desde ayer y hasta mañana va a dar lugar a una acusada inestabilidad atmosférica en gran parte de la península y en Baleares.

A causa de esa inestabilidad se espera que en grandes áreas del litoral mediterráneo se produzcan precipitaciones, localmente fuertes o muy fuertes, acompañadas de tormentas, y en muchos casos de granizo y rachas muy fuertes de viento. Lo que supone, ha advertido la Aemet, un importante riesgo para las personas y los bienes expuestos a esas inclemencias.

PALMA, 14/08/2024.- Un hombre pasea en patinete tras el paso de una Dana en Palma de Mallorca, este miércoles. Las tormentas que están atravesando Baleares este miércoles han obligado por seguridad a la cancelación de 9 vuelos y el desvío de otro más en los tres aeropuertos de Baleares, han informado a EFE fuentes de Aena. EFE/ Miquel A. Borràs
PALMA, 14/08/2024.- Un hombre pasea en patinete tras el paso de una Dana en Palma de Mallorca, este miércoles. Las tormentas que están atravesando Baleares este miércoles han obligado por seguridad a la cancelación de 9 vuelos y el desvío de otro más en los tres aeropuertos de Baleares, han informado a EFE fuentes de Aena. EFE/ Miquel A. Borràs

El jueves cambiará la situación

La inestabilidad irá a menos a partir de mañana en zonas del tercio este peninsular pero persistirá de forma acusada en Baleares. Donde acabará posicionada la «dana», y de nuevo se espera que los chubascos y tormentas sean fuertes o muy fuertes en gran parte del archipiélago e ir acompañados localmente de granizo y fuertes rachas de viento.

Tras el paso de la última ola de calor las temperaturas han bajado ligeramente en todo el país, y los 40 grados solo se superaron ayer en la localidad del Rincón de la Victoria (Málaga).

Detenidos tres jóvenes por una agresión con arma blanca en Arrecife

0

La agresión con arma blanca se produjo en un parque infantil de Arrecife y dos personas resultaron heridas

Informa: Sara Duarte / Mario Carreño

La Policía Nacional de Arrecife, ha detenido a una mujer y dos hombres, ambos con antecedentes policiales, como los presuntos autores de los delitos de homicidio en grado de tentativa y lesiones tras una agresión un arma blanca.

El cuerpo policial informa en una nota de prensa que en la tarde del pasado 8 de agosto «se recibió» un aviso en el que varios ciudadanos manifestaban que estaban presenciando «una reyerta con arma blanca entre varios jóvenes en un parque infantil de la capital lanzaroteña».

Al llegar los agentes al lugar de los hechos, una ambulancia atendía a las dos víctimas. Varios testigos manifestaron que los agresores ya habían huido del lugar en coche. Con los datos aportados por estas personas, varias patrullas de forma simultánea intentaban localizar el vehículo con los autores.

El relato de los testigos fue crucial para llevar a cabo las tres detenciones

Los policías nacionales que se encontraban en el lugar, se entrevistaron con los dos jóvenes víctimas de los hechos, quienes no aportaron mucha información a los agentes. Por ello, resultó crucial los datos facilitados por los numerosos testigos que estaban en el parqu

Una de las víctimas precisó de 12 puntos de sutura externos y seis internos en el cuello, y el otro, de varios puntos de sutura en la mano derecha.

Se inició así una investigación policial, en la que se logró identificar al vehículo que se dio a la fuga, procediéndose a la detención de la joven que lo conducía así como a uno de los autores que resultó ser pareja suya.

Detenidos tres jóvenes por una agresión con arma blanca en Arrecife
Imágenes de la detención de dos de los tres jóvenes que participaron en la agresión con arma blanca a dos personas en Arrecife / Policía Nacional

El tercer detenido se refugió en casa de un amigo

El tercer autor de los hechos se le localizó en una vivienda donde amigos suyos lo escondían. Además de la detención por los hechos relatados, al mismo le constaba un orden de devolución por estancia irregular en territorio español.

El operativo policial culminó con los tres autores de los delitos de homicidio en grado de tentativa y lesiones.

Una vez finalizadas las diligencias policiales, los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

Vídeo: Policía Nacional

Interior tiene 6.203 casos activos de violencia de género en Canarias

0

Son datos hasta este mes de agosto. Cifras que suponen 142 casos más que hace un mes

El Ministerio del Interior tiene en el Sistema VioGén un total de 6.203 casos activos de violencia de género en Canarias hasta el pasado 31 de julio, según el último informe del Ministerio del Interior recogido por Europa Press. Así, se trata de 142 casos más que hace un mes (6.061), coincidiendo con el verano.

El Sistema VioGén da protección a 5.446 mujeres en Canarias
El Sistema VioGén. Archivo

En el archipiélago, el Sistema VioGén tiene registrados 3.183 casos activos de violencia de género con menores a cargo de la víctima. En concreto, 79 están en riesgo alto, 1.033 en riesgo medio, 2.935 en riesgo bajo y en 2.156 no se aprecia.

Datos del Ministerio del Interior

Por otro lado, los datos de Interior reflejan que a 31 de julio hay 91 casos en el Sistema VioGén con menores en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre (9 más que los registrados hasta el 30 de junio). De estos, 9 se encuentran en riesgo alto y 82 en riesgo medio. También muestran que hay 8 casos con menores en situación de vulnerabilidad alta.

A nivel nacional, el Sistema VioGén cuenta con 95.203 casos activos de violencia de género hasta agosto, 3.069 más que hace un mes (92.134), de los que 49.594 son con menores a cargo de la víctima. De todos ellos, 26 están en riesgo extremo, 1.562 en alto, 14.363 en medio, 41.972 en bajo y en 37.280 no se aprecia.

Las cifras por Comunidades Autónomas

Por comunidades, el mayor número de casos activos está en:

  • Andalucía, con 25.096
  • Comunidad Valenciana, con 15.614
  • Comunidad de Madrid, con 11.769
  • Canarias, con 6.203
  • Galicia, con 5.417
  • Murcia, con 5.335
  • Castilla-La Mancha, con 5.297
  • Castilla y León, con 4.719
  • Baleares, con 4.222
  • Extremadura, con 2.547
  • Aragón, con 2.471
  • Asturias, con 2.040
  • Navarra, con 1.830
  • Cantabria, con 1.343
  • La Rioja, con 806
  • Ceuta, con 263
  • Melilla, con 231

Asimismo, en 1.643 casos hay menores en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre, 72 más que los registrados hasta el mes anterior. De estos, ocho se encuentran en riesgo extremo, 202 en alto y 1.433 en medio. También muestran que hay 139 casos con menores en situación de vulnerabilidad alta y extrema.

En total, este 2024 han sido asesinadas presuntamente por su pareja o expareja 29 mujeres, 1.273 desde 2003, cuando se empezaron a recabar datos. Además, este año nueve menores han sido víctimas de violencia de género

Autoridades y expertos desmienten bulos sobre la reactivación del volcán de La Palma

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha lamentado la difusión de este tipo de falsas informaciones que distorsionan la realidad

Autoridades y expertos en vulcanología han desmentido los bulos y noticias incorrectas acerca de la reactivación del volcán de La Palma. Todo ello tras recalcar que no existe ninguna evidencia que respalde tales afirmaciones. Tales autoridades y expertos calificaron las informaciones publicadas como “titulares amarillistas”.

Volcán Tajogaite en La Palma / RTVC
Volcán Tajogaite en La Palma / RTVC

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha lamentado la difusión de este tipo de falsas informaciones que distorsionan la realidad. Rodríguez explicó que “perjudican gravemente al trabajo que se sigue realizando día a día para recuperar espacios y devolver la actividad a uno de los puntos turísticos más importantes de la isla”.

Sergio Rodríguez también ha aclarado que, se han registrado incrementos puntuales en las concentraciones de gases en la zona de Puerto Naos. Sin embargo, estos han sido controlados mediante ventilación natural y no precisaron evacuar ningún área.

Sergio Rodríguez afirma que la situación está «bajo control»

“Es fundamental evitar la propagación de información incorrecta que pueda generar alarma innecesaria y entorpecer el proceso de recuperación social de la isla”, ha añadido el presidente insular. Así mismo subrayó que los protocolos de seguridad se encuentran plenamente operativos y que la situación está “bajo control”.

En referencia a las recientes lecturas de gases en Puerto Naos, el presidente del Cabildo explicó que solo se han detectado incrementos puntuales. Estos fueron controlados inmediatamente por ventilación natural. Rodríguez reiteró que «no se han producido evacuaciones y la seguridad es máxima en las zonas habilitadas».

Rodríguez recordó que el proceso de recuperación de los núcleos de Puerto Naos y La Bombilla “se lleva poniendo en práctica desde hace casi un año”. Esta acción ha permitido que cerca de 900 familias hayan recuperado sus viviendas.

Además, Rodríguez adelantó que en las próximas semanas se implementarán nuevas técnicas para la gestión y contención de gases, incluyendo estudios de gradiente de presión, la aplicación de materiales especiales y sistemas de ventilación que garanticen la reducción de concentraciones en áreas críticas.

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) también expresó su «profunda preocupación» por la forma en que algunos medios han abordado la situación post-volcánica actual y el proceso de reconstrucción de la isla.

Ejercer un periodismo responsable, basado en la veracidad y el rigor informativo es fundamental

Involcan a institución ha destacado la falta de rigor en titulares que sugieren una reactivación del volcán ya que no reflejan con precisión los hechos y carecen de respaldo científico, “lo que puede llevar a malentendidos y sembrar la desconfianza entre la población”.

Involcan insistió en la importancia de mantener un periodismo responsable, basado en la veracidad y el rigor informativo, especialmente en temas de riesgo volcánico. Desde la institución explican que la precisión es crucial para garantizar la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía.

La institución recordó que el proceso de desgasificación observado en Puerto Naos y otras zonas afectadas por la erupción del Tajogaite es un fenómeno natural. Además forma parte del ciclo post-eruptivo y no indica una reactivación del volcán.

El puente de agosto dejará más de 6.000 operaciones aéreas en Canarias

En concreto hay prevista desde este 14 de agosto y hasta el próximo domingo 18 de agosto un total de 6.062 operaciones

A nivel nacional, la Dirección General de Tráfico espera más de 8 millones de desplazamientos por carretera en este puente de agosto

Informa: Raquel Toste / Rubén Ruiz. Vídeo RTVC

Este puente de agosto dejará en Canarias un total de 6.062 operaciones aéreas. Así lo ha confirmado AENA. El aeropuerto de Gran Canaria será el que más tráfico aéreo tenga con 1.710 operaciones seguido del de Tenerife Norte en donde se registrarán 1.125.

Buenas perspectivas del turismo para el verano en Canarias
Buenas perspectivas del turismo para el verano en Canarias

En contra, el aeropuerto de La Gomera (40 operaciones) y el del Hierro (110) son los que menos operaciones registrarán entre este 14 de agosto y el próximo domingo 18. Viajar entre islas en barco es otra de las opciones que más se barajan durante este puente de agosto.

Informa: S. Martínez / E. De Blasio / A. Déniz / J. Almeida. Vídeo RTVC

Desplazamientos por carretera

La Dirección General de Tráfico (DGT) arranca a partir de las tres de esta tarde y hasta el domingo la Operación Especial por el Puente del 15 de agosto. Durante estos días se prevén más de 8 millones de desplazamientos por las carreteras, con especial vigilancia y controles de alcohol y drogas por las fiestas.

En los cinco días con más movimientos de todo el año, ya que se unen la salida y retorno por el cambio de quincena con los múltiples festejos que se celebran en muchas localidades. La DGT pide a los conductores que extremen las medidas de seguridad vial y que no cojan el volante bajo los efectos del alcohol o las drogas.

Informa: May Navarro / Lorena Cuenca. Vídeo RTVC

Puntos de control

A lo largo de este periodo festivo, los agentes de la Guardia Civil de Tráfico establecerán puntos de control en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día. Y se ha propuesto a los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes que se sumen a la campaña en sus respectivos cascos urbanos.

Se estima que el mayor número de desplazamientos sea a partir de esta tarde y la mañana del jueves, con intensidad circulatoria en las salidas de las grandes ciudades, vías de acceso a playas, segunda residencia y poblaciones en fiestas.

También el domingo 18, en el que concluye la operación, se prevé que la circulación sea conflictiva en los trayectos de corto recorrido de playas y a partir de media tarde con el retorno de los que han disfrutado del puente o que acaban las vacaciones.

Salvamento rescata una embarcación con 58 personas cerca de Fuerteventura

0

Todos los ocupantes de la embarcación llegaron en buen estado de salud a Fuerteventura

Salvamento Marítimo ha informado en la última hora de este martes del rescate de una embarcación con 58 personas en aguas cercanas a Fuerteventura. En concreto, iban a bordo 55 hombres y 3 mujeres mayores de edad.

Vídeo RTVC

La embarcación arribó sobre las 02:00 de la madrugada a Puerto del Rosario. Al lugar acudió un dispositivo de urgencia de Cruz Roja además del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Fuentes del 112 han asegurado a Televisión Canaria que todos los ocupantes de la neumática se encuentran en buen estado de salud. Por ello no fue necesario el traslado de ningún ocupante a ningún centro hospitalario.

Marruecos intercepta una embarcación con 186 migrantes que se dirigían a Canarias

Las autoridades de Marruecos han anunciado este martes por la noche que han interceptado una embarcación con 186 personas migrantes frente a las costas de la ciudad de Bir Gandús, en el Sáhara Occidental ocupado, ruta migratoria empleada para intentar alcanzar las costas de las islas Canarias.

El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reales marroquí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta de la red social Facebook que la intercepción se ha producido durante la jornada a unos 30 kilómetros al sur de Bir Gandús, debido a que los migrantes, todos ellos procedentes de países de África subsahariana, se encontraban a bordo de un barco varado.

Varios de los migrantes rescatados por Salvamar Izar, entre los que se incluyen 55 hombres, 3 mujeres y un menor. EFE/Carlos de Saá

Asimismo, ha agregado que «las personas afectadas han recibido primeros auxilios antes de ser entregadas a los servicios de la Gendarmería Real para los procedimientos administrativos correspondientes».

Bir Gandús es una localidad del Sáhara Occidental bajo control marroquí que se encuentra en el extremo sur, próxima a la frontera con Mauritania. También está ubicada a menos de 200 kilómetros al sur de Dajla, conocida como Villa Cisneros durante la etapa en la que Sáhara Occidental fue colonia española, y puerto recurrente de salidas de embarcaciones hacia el archipiélago canario.

Prealerta por viento además de fenómenos costeros y altas temperaturas en Canarias

Aunque bajan las temperaturas se ha decretado prealerta por viento este miércoles en Canarias. Un aviso que se suma a las altas temperaturas este miércoles

Toda la información del tiempo en rtvc.es

Los termómetros marcarán entre 3 y 6 grados menos que ayer en los pueblos de medianías y cumbres, aun así, quedará alguna máxima de más de 30 grados, sobre todo, en Gran Canaria. El viento será el protagonista de este miércoles 14 de agosto.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Gabriel Jiménez | Presidente Cofradía de pescadores Agaete

Durante la jornada de hoy se mantendrá la prealerta por viento en Canarias. Este soplará el alisio moderado. Este podrá pasar a intervalos de muy fuertes en las zonas habituales de aceleración. Podrá alcanzar rachas que llegarán hasta los 90 kilómetros por hora.

En cuanto al estado del mar, la situación se complica debido al viento. Las olas podrán alcanzar de 2 a 3 metros de altura. Para disfrutar de la playa, lo más recomendable será hacerlo en las del Suroeste de las islas más montañosas o en las del Sur de Lanzarote y Fuerteventura donde las olas no llegarán al metro de altura.

Hasta el momento 41 personas han sido víctimas de ahogamientos mortales en el Archipiélago.

Vídeo RTVC. Informa: Cristina González/Jesús Pedroza Declaraciones de : Francisco Martín | Meteorólogo de Meteored

El Gobierno de Canarias decreta prealerta por vientos este miércoles

Durante la jornada de este miércoles 14 de agosto se alcanzarán rachas muy fuertes de viento que podrían superar los 70 kilómetros por hora en las vertientes sureste, oeste y noreste de las islas de mayor relieve. Esta situación adversa ha provocado que el Gobierno de Canarias declare la situación de prealerta por viento en toda Canarias. Esta se suma a las prealertas por temperaturas máximas y por fenómenos costeros que permanecen vigentes en Canarias.

Vídeo RTVC

Asimismo, continúa activa la alerta por riesgo de incendio forestal en las islas occidentales y Gran Canaria, ante la persistente situación de peligro que existe en el archipiélago. Esto se debe a que las temperaturas siguen siendo elevadas. Un hecho que está provocando una importante sequía meteorológica, sobre todo en los campos de Canarias.

El aviso amarillo durará hasta este jueves

Según la Agencia Estatal de Meteorología, mañana jueves 15 se esperan rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora en las cumbres de La Palma, en el este, sur y oeste de Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y el este, sur y oeste de Tenerife.

Foto archivo viento RTVCPrealerta por viento además de fenómenos costeros y altas temperaturas en Canarias
Foto archivo RTVC

Lo más importante ante una situación de emergencia es avisar al 112

Con el fin de evitar los incendios forestales, la dirección general de Emergencias insiste a la población en extremar la prudencia en el monte. No tirar colillas encendidas ni fósforos y ni dejar desperdicios en zonas arboladas. Además, recalca que ante la primera señal de humo en zona de monte se debe llamar inmediatamente al 112, ya que el tiempo de reacción por parte de los servicios de emergencias es clave para evitar que el incendio se propague sin control.

Qué hacer para combatir el calor

Respecto a las altas temperaturas, el Gobierno de Canarias recomienda tomar todas las precauciones necesarias como evitar salir a la calle. En caso de salir debe llevar gorra o sombrero y utilizar ropa ligera, de colores claros y que no sea ajustada. También debe evitar hacer ejercicio físico intenso en las horas centrales del día. Permanecer en lugares frescos, y si es posible beber 2 litros de agua cada día. También es importante tener especial cuidado con las personas mayores y los menores, ya que son más vulnerables a los episodios de calor intenso.

Qué hacer para evitar el mal oleaje

En cuanto al mal estado de la mar, es conveniente aplazar las actividades náuticas o deportivas y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia. Además, si se aprecia cierto oleaje fuera de lo normal, no se debe permanecer cerca del mar, ni acercarse, aunque se calme de repente. Para no ponerse en una situación de peligro, es de vital importancia no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar donde puedan ser golpeados o arrastrados por el oleaje.

Qué hacer para protegerse del viento

Por lo que se refiere al viento, es importante moderar la velocidad en la carretera en aquellas zonas en las que el viento pueda alcanzar rachas de moderadas a fuertes. Así mismo debe estar atento a posibles objetos que puedan caer a la vía.

Prealerta por viento además de fenómenos costeros y altas temperaturas en Canarias
Bandera roja en Hotel Lava en Playa Matagorda, en Puerto del Carmen, Lanzarote. Fuente: RTVC

Descenso generalizado de temperaturas, y precipitaciones en el tercio oriental y Baleares

La influencia de una vaguada con una masa atlántica más fresca dejará este miércoles un descenso casi generalizado de temperaturas. Además intervendrán chubascos y tormentas localmente fuertes o muy fuertes, acompañados de granizo en zonas del tercio oriental peninsular y Baleares.

Se superarán los 36 grados en las depresiones del tercio sur. Sin embargo, se prevé que la vaguada fría atraviese la península y evolucione en una depresión aislada en niveles altos (DANA) en el área mediterránea, provocando inestabilidad en el tercio oriental peninsular y Baleares. En otras áreas del centro y sudeste peninsulares esto será menos probable

De acuerdo con el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología, en el norte de Galicia y área cantábrica predominará el cielo nuboso, con posibles precipitaciones débiles y dispersas; más probables y abundantes en el Cantábrico y tendiendo a remitir por el oeste; localmente fuertes y persistentes en Navarra y zonas aledañas de madrugada; mientras en el resto de la Península se prevé cielo poco nuboso o despejado.

En Canarias habrá intervalos nubosos en el norte de las islas y estará poco nuboso o despejado en el resto, con alisio con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes. Por otro lado la calima irá remitiendo.

El descenso de las temperaturas será notable el de las máximas en la Ibérica y Pirineos. Las máximas aumentarán en el extremo occidental.