La UE retira sanciones a dirigentes en Venezuela para apoyar esfuerzos para unas elecciones democráticas

El 28 de julio se celebrarán elecciones en Venezuela y Nicolás maduro opta a la reelección

La Unión Europea ha acordado este lunes retirar temporalmente una serie de sanciones a dirigentes en Venezuela en el marco de los esfuerzos para contar con unas elecciones presidenciales «inclusivas y competidas» el próximo 28 de julio, en las que Nicolás Maduro aspira a la reelección.

 Imagen de archivo de un centro de votación en Venezuela. - Jesus Vargas/dpa/Europa Press
Imagen de archivo de un centro de votación en Venezuela. – Jesus Vargas/dpa/Europa Press

En concreto, los Estados miembros han decidido aliviar sanciones contra la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), así como a tres antiguos miembros del CNE. La medida en particular implica la suspensión temporal de la aplicación de las restricciones de viaje.

«Con esta importante y positiva señal, reconocemos los recientes pasos alentadores y reconfirmamos nuestro compromiso y apoyo para el buen desarrollo del proceso electoral», ha valorado el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, en declaraciones a Europa Press.

El 28 de julio elecciones en Venezuela

Igualmente, el bloque europeo ha decidido prorrogar el resto de sanciones que mantiene contra Venezuela por un período más corto, esto es hasta el 10 de enero de 2025, coincidiendo con la fecha marcada para la toma de posesión del presidente electo venezolano que salga de las urnas en julio.

Ambas medidas van en línea con apoyar la vía electoral para poner fin a la crisis en Venezuela, ha indicado Stano, quien ha explicado que la UE sigue cooperando con el CNE para el posible despliegue de una misión de observación electoral que permita una evaluación independiente e imparcial de las elecciones.

El Servicio de Acción Exterior de la UE que dirige el Alto Representante, Josep Borrell, mandó una misión exploratoria a Venezuela para examinar si se dan las condiciones mínimas para enviar una misión de observación electoral, pese a que la principal candidata opositora, María Corina Machado, ha sido inhabilitada y en su lugar Edmundo González Urrutia, será finalmente la apuesta de la oposición ante los obstáculos para inscribir otras candidaturas.

El Parlamento Europeo y el Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea mantuvieron a finales de abril una primera reunión para discutir el posible despliegue de observadores europeos para las elecciones en las que Nicolás Maduro busca revalidar el cargo hasta 2030.

‘El Alpende’ recibe a la comunidad palestina en Canarias

El programa de Canarias Radio conmemora el el 76 aniversario de la Nakba

Representación de mujer palestina en la Nakba.

Este martes a las 21:30 horas, el programa de Canarias Radio, ‘El Alpende’, dirigido por Leny González, pone el foco en la comunidad palestina en Canarias, quien recuerda la Nakba: 76 años de desplazamiento, resistencia y esperanza.

El 14 de mayo de 1948, ocurrió la gran catástrofe en Palestina. Fue la destrucción de la sociedad y la patria palestina y el desplazamiento permanente de la mayoría de los árabes palestinos. Los acontecimientos fundacionales de la Nakba tuvieron lugar durante y poco después de la guerra de 1948, incluyendo la declaración sobre el 78% del mandato británico como Israel, la expulsión y huida de 700.000 palestinos, la despoblación y destrucción de más de 500 pueblos palestinos por las fuerzas armadas israelíes.

‘El Alpende’ se sumerge en la complejidad de esta historia, abordando no solo sus repercusiones históricas, sino también su profundo impacto en la identidad y la memoria colectiva del pueblo palestino, con la visita de Mª Rosa Halaby, presidenta de la Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina.

Halaby afirma que “La gente africana con la piel negra no eran personas, eran cosas que se compraban y se vendían. Se hablaba abiertamente sin ningún pudor, de las razas superiores e inferiores. Los Gobiernos europeos y los empresarios, se creyeron con el derecho de decidir sobre los territorios y las personas. Esa forma de considerar el mundo desde un punto de vista de superioridad, es la que ahora mismo estamos viendo aplicar en el territorio de Palestina”.

Muere el canario que permanecía hospitalizado en México

0

El canario había viajado a México para visitar a su hija y cayó gravemente enfermo. Juan José María González de Chaves falleció este domingo

Juan José María González de Chaves, viajó a México para visitar a su hija. Durante su estancia enfermó gravemente. Su familia en las últimas semanas había lanzado un mensaje de petición de ayuda.

Hensi González (i), junto a su mujer, en una imagen que compartieron con los medios de comunicación pidiendo ayuda para su repatriación / Archivo
Hensi González (i), junto a su mujer, en una imagen que compartieron con los medios de comunicación pidiendo ayuda para su repatriación / Archivo

La familia denunció que tenían contratado un seguro médico pero la compañía se negó a pagar los gastos hospitalarios porque alegaba que el canario estaba enfermo antes de viajar.

Durante este tiempo, la familia tuvo que desembolsar por la atención que necesitaba en la unidad de cuidados intensivos más de 90.000 euros. Por ello iniciaron una petición de recogida de dinero a través de la plataforma GofundMe para seguir costeando los tratamientos que necesitaba.

Tras más de veinte días ingresado en un hospital de México ha fallecido, según ha informado a EFE el viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, José Luis Perestelo.

Entrevista a José Luis Perestelo, viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias en Atlántico Noticias

Elecciones Cataluña | Clavijo señala que la “parálisis” en Cataluña perjudica a Canarias

0

El día después de las Elecciones en Cataluña está dejando múltiples reacciones y movimientos de los partidos políticos. El PSC ganó las elecciones con 42 escaños

Reacciones en Canarias

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado que España «no puede vivir pendiente de Cataluña» y espera que, celebradas las elecciones catalanas, sea el momento de «los grandes acuerdos». Clavijo ha señalado, además, que la «parálisis» en Cataluña «perjudica a Canarias» al no haber Presupuestos Generales del Estado ni agenda legislativa.

Por su parte, el vicepresidente y líder del PP en Canarias, Manuel Domínguez, ha celebrado los datos de su formación política en Cataluña, donde han quintuplicado su representación en el Parlament.

Pere Aragonès dimite

Comparecencia de Pere Aragonès en la que anuncia su dimisión
Comparecencia de Pere Aragonès en la que anuncia su dimisión

El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha anunciado este lunes que abandonará la primera línea política y no recogerá el acta de diputado tras la debacle de ERC en las elecciones de este domingo, en las que los republicanos han retrocedido 13 escaños, hasta quedarse con 20.

Vox descarta abstenerse para facilitar una investidura de Illa

Los miembros de una mesa electoral proceden a la apertura de las urnas para el recuento de votos, tras el cierre de los colegios electorales este domingo 12 mayo en Barcelona. EFE/ Quique García
Los miembros de una mesa electoral proceden a la apertura de las urnas para el recuento de votos, tras el cierre de los colegios electorales este domingo 12 mayo en Barcelona. EFE/ Quique García

El candidato de Vox a la presidencia de la Generalitat, Ignacio Garriga, ha descartado este lunes la posibilidad de que su formación se abstenga para facilitar la investidura del candidato del PSC, Salvador Illa: «No podríamos apoyar a alguien que ha suscrito la agenda del separatismo».

Garriga ha comparecido este lunes en rueda de prensa un día después de las elecciones del 12M, que ganó el PSC con 42 escaños y en las que Vox consolidó los 11 con los que irrumpió en el Parlament hace tres años, aunque ha dejado de ser la cuarta fuerza política y ha sido sobrepasado por el PP, con 15 diputados.

Tras el resultado de las elecciones, una de las opciones aritméticamente posible -aunque muy improbable- de formar gobierno, sería el apoyo de los diputados del PP y Vox a Illa, lo que sumaría los 68 escaños que marca la mayoría absoluta.

Uno de los fundadores de Vox, Alejo Vidal-Quadras, ha instado a PP y Vox, en un mensaje en X, a favorecer un gobierno del candidato socialista en solitario «a cambio de una serie de medidas que acaben con el ‘procés».

Reunión de la Ejecutiva del PSC

El candidato a la Generalitat por el PSC, Salvador Illa (c), el presidente del PSC, Miquel Iceta (d), y la vicesecretaria primera, Lüisa Moret (i), durante la reunión de la comisión ejecutiva del PSC, este lunes. EFE/Alberto Estévez

Alejandro Fernández (PPC) cierra la puerta a apoyar la investidura de Illa

El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, ha cerrado este lunes la puerta a apoyar la investidura del candidato del PSC, Salvador Illa: «No veo viable ningún escenario de colaboración».

«Tengo muy claro que el mandato de la sociedad catalana inapelable en las urnas es acabar con el procés. Y esto significa mandar a los procesistas a la oposición aquí y que dejen de tener la llave de la política española», ha argumentado Fernández en declaraciones a RAC 1.

Al respecto, ha señalado que «cualquier fórmula que ensaye Illa» para ser presidente «estará condicionada por mantener los apoyos en la Moncloa» de Junts y ERC.

Fernández no ha descartado «en absoluto» una repetición electoral, aunque ha admitido que «no sería bueno».

Podemos advierte de que el 12M obliga a articular una verdadera fuerza de izquierdas

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha advertido de que la actitud «responsable y generosa» de Podemos ha hecho que el resultado de los Comunes no haya sido aún peor en las elecciones catalanas y ha subrayado que se evidencia la necesidad de articular una verdadera fuerza transformadora de izquierdas.

Fernández ha tachado de «malos» en una rueda de prensa los resultados de las fuerzas más progresistas (ERC, los Comunes y la CUP) en los comicios de este domingo en Cataluña, a los que Podemos decidió no presentarse.

El portavoz de Podemos ha considerado, por otra parte, un «brindis al sol» la decisión del candidato de Junts a la Presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, de presentar su candidatura para ser investido presidente.

Fernández ha señalado que el bloque independentista ha sufrido un «enorme retroceso» dejando de ser mayoritario y que Puigdemont trata de aprovechar la debilidad de ERC y ha añadido que corresponde al líder del PSC, Salvador Illa, buscar los apoyos necesarios para formar gobierno, dado que su partido ha sido el más votado.

No obstante, ha precisado que las urnas han dejado un escenario de «difícil gobernabilidad» en Cataluña.

Puigdemont se presentará al debate de investidura

El candidato de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado este lunes que no «amenazarán» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con dar por acabada la legislatura si se constituye un tripartito de izquierdas en Cataluña.

Así lo ha dicho en una rueda de prensa en la sede electoral de JxCat en Argelès-sur-Mer (Francia) en la que ha anunciado su intención de presentarse a un debate de investidura en el Parlament, el día después de las elecciones del 12M, que ganó el PSC con 42 escaños y JxCat quedó en segunda posición con 35.

Ahora bien, Puigdemont ha advertido de que sería «incoherente» con los «esfuerzos» que hace Junts en la negociación que el PSC se apoyase «por activa en el PP y por pasiva en Vox» para permitir una investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat: «Nadie entendería que estuviésemos todos perdiendo el tiempo», ha dicho.

«Lo que pone en riesgo el acuerdo de Bruselas serían los incumplimientos del acuerdo de Bruselas. Se podrían incumplir porque se demoran, porque no se llega a ningún acuerdo, o porque se toman decisiones contradictorias con el acuerdo», ha señalado Puigdemont, que ha dejado claro que si el PSOE cumple, JxCat cumplirá. 

El PSOE subraya que los pactos para gobernar en Cataluña los negociará allí el PSC

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, (c), junto a la portavoz del partido, Esther Peña (i); el secretario de Organización, Santos Cerdán (2i); la presidenta, Cristina Narbona (3i); la vicesecretaria general, María Jesús Montero; la secretaria de Igualdad, Ana Redondo, y el secretario del Área Institucional, Alfonso Rodríguez de Celis, durante la reunión de la Ejecutivo Federal celebrada este lunes en Ferraz. EFE/Borja Sánchez-Trillo
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, (c), junto a la portavoz del partido, Esther Peña (i); el secretario de Organización, Santos Cerdán (2i); la presidenta, Cristina Narbona (3i); la vicesecretaria general, María Jesús Montero; la secretaria de Igualdad, Ana Redondo, y el secretario del Área Institucional, Alfonso Rodríguez de Celis, durante la reunión de la Ejecutivo Federal celebrada este lunes en Ferraz. EFE/Borja Sánchez-Trillo

El PSOE ha subrayado este lunes tras la victoria del PSC en las elecciones catalanas que los pactos para gobernar en Cataluña los negociará allí el candidato socialista, Salvador Illa, según han señalado fuentes de Ferraz, que han descartado cualquier tipo de injerencia de Madrid al respecto.

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha sido recibido con aplausos a su llegada a la Ejecutiva Federal del partido que este lunes analizará los resultados de las elecciones autonómicas catalanas del domingo, en las que los socialistas lograron una holgada victoria al sumar 42 diputados, nueve más de los 33 que tenía.

Previamente, Sánchez se ha reunido con personas de su núcleo duro en el Palacio de la Moncloa para estudiar a fondo el escrutinio, han confirmado a EFE fuentes socialistas.

Dos canarios entre los 100 jóvenes talentos de la gastronomía española

0

El Basque Culinary Center ha dado a conocer la lista de los 100 talentos más destacados de la gastronomía española en 2024

Este lunes se ha dado a conocer la lista del Basque Culinary Center de los 100 jóvenes talentos más destacados de la gastronomía española este 2024. Entre ellos hay dos canarios.

Dos jóvenes canarios están entre los 100 mejores talentos de la gastronomía española en 2024 / Basque Culinary Center
Dos jóvenes canarios están entre los 100 mejores talentos de la gastronomía española en 2024 / Basque Culinary Center

En Canarias dos jóvenes se encuentran entre los 100 talentos de la gastronomía, según el Basque Culinary Center.

Dana Joher

Dana Joher es propietaria de AVE Pastelería Artesanal en Gran Canaria.

Jorge Méndez

Jorge Méndez es productor y segunda generación de las Bodegas Viñatigo de Santa Cruz de Tenerife.

Méndez es graduado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural por la Universidad de La Laguna y Máster en Viticultura y Enología por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente, es parte activa de Bodegas Viñátigo, como segunda generación del proyecto y quinta generación familiar en la tradición vitivinícola.

Los 100 talentos de la gastronomía española

SAN SEBASTIÁN, 13/05/2024.- El Basque Culinary Center da a conocer la lista de la tercera edición de los ‘100 jóvenes talentos de la gastronomía’, una selección de profesionales menores de 30 años que componen una mirada multidisciplinar y actual del sector, a los que reúne en una jornada de trabajo en su sede de San Sebastián. EFE/Juan Herrero

El reconocimiento del Basque Culinary Center va dirigido a poner en valor el trabajo de aquellas personas que trabajan por generar un cambio positivo a través de la gastronomía.

Los requisitos para estar en esta lista es tener treinta años o menos. Contribuir de forma positiva en la cadena de valor de la gastronomía y no haber sido reconocido como un joven talento en ediciones anteriores.

Quizás te interese:

* Listado completo de los 100 jóvenes talentos 2024

Los aeropuertos canarios registran en abril 4,2 millones de pasajeros

0

Los aeropuertos canarios registran en abril 4,2 millones de pasajeros, un 4% más que en 2023,según ha informado este lunes Aena

Los aeropuertos canarios registran en abril 4,2 millones de pasajeros
Aeropuerto de Gran Canaria EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 21/10/2021


Los aeropuertos de Canarias registraron durante el mes de abril un total de 4.209.085 pasajeros. Esta cifra supera en un 4% los datos del mismo mes del año anterior.

Del total de viajeros, 4.182.631 corresponen a pasajeros de vuelos comerciales, de los que 1.709.232 viajaron en trayectos nacionales, con un aumento de un 4,4% respecto a abril del año pasado, y 2.473.399 lo hicieron en internacionales, un 4% más.
Además, se gestionaron 38.109 movimientos de aeronaves, un 6,9% más respecto al mismo mes de 2023, y se contabilizaron 2.994 toneladas de mercancía transportada, un 19% más.

El aeropuerto de Gran Canaria registra el mayor número de pasajeros

El Aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros, con 1.201.052. Esta cifra representa un 3% más que en abril de 2023.
Le siguen el Aeropuerto de Tenerife Sur, con 1.098.879 pasajeros y un aumento del 7,4%; César Manrique-Lanzarote, con 708.678 viajeros (+2,2%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 540.760 (+6,5%); Fuerteventura, con 508.481 (+0,1%); La Palma, con 117.956 (+2,6%); El Hierro, con 23.853 (-1,3%) y La Gomera, con 9.426 pasajeros (-6,6%).

Los aeropuertos canarios registran en abril 4,2 millones de pasajeros, un 4% más que en 2023
En la imagen, el aeropuerto de La Palma. Europa Press (Foto de ARCHIVO) 06/6/2023

17,8 millones de pasajeros hasta abril

En lo que va de año, los aeropuertos canarios han registrado 17.860.901 viajeros, un 10,1% más que en el mismo periodo del año pasado.
De los 17.717.306 pasajeros comerciales, 6.491.982 viajaron en vuelos nacionales, un 8,5% más respecto al mismo periodo de 2023. 11.225.324 lo hicieron en vuelos internacionales, un 11,9% más.

Dreamland Studios “garantiza” la viabilidad de su proyecto en Gran Canaria

A pesar la querella presentada por dos de los socios, Dreamland Studios Canarias seguirá adelante con un proyecto que supondrá una inversión de 140 millones de euros

Infografía Dreamland Studios Canarias
Infografía Dreamland Studios Canarias

Dreamland Studios Canarias asegura que puede garantizar «la viabilidad y desarrollo» del proyecto que se dispone a construir en Gran Canaria «con más fuerza e ilusión que nunca», a pesar «del ruido» que considera que ha generado la querella presentado por dos de sus socios.

Las sociedades Alquimia Ventures y Volcano internacional, que contaban cada una con 25 % del capital en la sociedad inicial, se han querellado con el socio mayoritario, José Antonio Newport, por una serie de decisiones que dicen tomadas a sus espaldas durante el traslado del proyecto de Fuerteventura a Gran Canaria.

Según la versión de los querellantes, Newport podría haber cometido tres delitos (administración desleal, apropiación indebida y delito societario) al constituir una nueva sociedad que ha diluido la participación de Alquimina y Volcano a un 6 % en cada caso y que les ha comprometido en inversiones millonarias, en forma de un patrocinio de cuatro años al Club Baloncesto Gran Canaria y un compromiso de compra de unos terrenos del grupo Lopesan en Telde.

Presupuesto de 140 millones de euros

La compañía asegura que «el proyecto cuenta con un presupuesto de 140 millones de euros y creará el mayor hub audiovisual y tecnológico del sur de Europa, en el municipio de Telde en Gran Canaria».

Detalla al respecto que sus instalaciones albergarán «el mayor plató de Europa», un plató de rodajes submarinos y un edificio de pre y postproducción que «permitirán que las productoras puedan terminar todo el proceso en las islas», sin limitarse a grabar en los escenarios naturales o urbanos de las islas para irse luego a otro lugar a terminar la película o el programa audiovisual.

«Dreamland Studios Canarias proporcionará una impresionante infraestructura en Gran Canaria a las productoras para que puedan desarrollar sus trabajos en las islas, permitiendo que muchas producciones se puedan realizar 100 % en Canarias» añade.

Además, prevé contar con «un espacio dedicado a la tecnología, con la creación de productos de realidad virtual, realidad aumentada, videojuegos incluyendo los triple A, supercomputación y el manejo de herramientas de inteligencia artificial».

Parque de realidad virtual inmersiva

La otra pata del proyecto, además de los estudios cinematográficos, es un parque de realidad virtual inmersiva, con una zona de ocio que aspira a ser «de las más avanzadas a nivel internacional, incluso por delante de las existentes en el Madame Tussoud de EEUU, el centro de Guiyang en China o el local que la compañía de videojuegos Bandai Namco tiene en Tokio».

Dreamland Studios sostiene que su proyecto «creará más de 1.000 empleos directos y casi 15.000 empleos indirectos, además de apuntalar la creación de diferentes empresas del sector».

El Juzgado de Instrucción número 4 de Puerto del Rosario (Fuerteventura) tiene previsto tomar declaración el 28 de mayo al querellado, José Antonio Newport, y a Sebastián Álvarez y Carlos Albero, representantes de las dos empresa que promueven la querella.

Desarticulan una organización que facilitaba documentos falsos a menores llegados en patera

0

La Policía Nacional ha detenido a siete personas por facilitar documentos falsos a menores que llegaban en patera a Canarias

La Policía Nacional ha detenido en Murcia a siete personas al desmantelar una organización a la que se acusa de facilitar documentos falsos a menores marroquíes llegados en patera a Canarias para que pudieran trasladarse con ellos la península y de dejarlos en situación de desamparo una vez allí.

Migrantes rescatados por Salvamento Marítimo y trasladados al puerto de Gran Tarajal en Fuerteventura / Archivo / EFE / Carlos de Saá

En un comunicado, la Policía explica que esta organización contactaba con chicos acogidos en centros de Lanzarote y Gran Canaria tras llegar en patera a las islas, de los que se escapaban para poder viajar a la España peninsular con documentos falsos.

Una vez que estaban en la península, añade, los detenidos les retiraban los documentos, «dejándolos en una situación de indefensión que empeoraba su condición actual», motivo por el cual «los propios menores se presentaban ante autoridades policiales a fin de poder ingresar nuevamente en los centros habilitados para su acogida».

Lucrarse de situación precaria de los menores

La Policía asegura que esta red criminal estaba integrada por ciudadanos de origen marroquí y que se aprovechaba de la situación precaria en que se encontraban los menores para lucrarse.

Según sus investigaciones, las familias de los menores se encargaban de pagar a los responsables de la organización una cantidad que fluctuaba entre 1.000 a 2.000 euros por persona.

Los agentes pudieron averiguar que parientes de los responsables de este grupo regentaban varias agencias de viaje y locutorios que utilizaban para proporcionar billetes de avión a los chicos.

Los miembros de la organización realizaban los pagos y las reservas de estos vuelos, detalla la Policía, y una vez que los menores llegaban a la península, «los dejaban a su suerte».

Pedían volver a los centros de menores

Por ello, dice, «muchos de los menores volvían a presentarse ante autoridades policiales para tener acceso de nuevo a los centros de menores», al verse en España sin documentos y en la calle.

«Los integrantes de la red cambiaban el itinerario de acceso a la península movidos por la presión policial, en un intento de continuar su actividad delictiva, llegando a utilizar la ruta de los Balcanes vía aérea desde Marruecos a Italia o Francia y trasladando a los menores en camión desde estos países hasta su destino en España, sufriendo la consecuente penalidad del viaje», añade el comunicado.

Esta operación policial, denominada Celsius, se puso en marcha cuando se detectó un elevado número de menores extranjeros no acompañados de origen marroquí que, una vez que llegaban a diferentes provincias de la península, principalmente a Málaga y Madrid, aunque también a Valencia y Barcelona, se presentaban ante la Policía sin ningún tipo de documentación e indicaban su condición de menores.

Siete personas detenidas por falsedad documental

La investigación culminó con la detención de siete personas en Murcia por delitos de falsedad documental, favorecimiento de la inmigración ilegal, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y pertenencia a organización criminal.

Se han realizado tres entradas y registros en Murcia, en los que se han intervenido 5.500 euros en efectivo, un equipo informático, teléfonos móviles, pasaportes de nacionalidad marroquí y otra documentación relacionada con la investigación. 

La lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos, en ‘Noche de reportajes’

El programa de los Servicios Informativos emite el documental ‘Resistente’ en el que una serie de personajes comparten sus conocimientos y esfuerzos para combatir estas bacterias

La Covid 19 ha demostrado que un microorganismo puede parar el mundo. Las bacterias resistentes son los microorganismos que ahora amenazan nuestro modo de vida.

Televisión Canaria presenta este martes 14 de mayo a partir de las 23:30 horas un documental dentro del espacio de los Servicios Informativos ‘Noche de reportajes‘ sobre cómo hacer frente en la actualidad a las bacterias resistentes a los antibióticos, la nueva pandemia capaz de acabar con más vidas que los accidentes de tráfico.

«Resistente» muestra el trabajo y las opiniones de científicos, ganaderos, médicos y otros investigadores que unen fuerzas para combatir estas bacterias. Además, plantea posibles soluciones para poner freno a la nueva pandemia.

Tras la Covid 19, se ha puesto el foco en los temas de la salud y en la amenaza que suponen ciertos virus y bacterias. La pandemia que podrían producir las bacterias resistentes presenta mayor gravedad ya que la medicina moderna necesita los antibióticos y éstos están dejando de ser eficaces.

Cada vez son más las bacterias resistentes a los antibióticos. Las infecciones como la sífilis o la tuberculosis vuelven a ser mortales. Y no solo está en peligro nuestra salud, también peligran la industria alimentaria, la agricultura y la ganadería actuales.

El uso excesivo e incorrecto de los antibióticos ha causado el problema de las bacterias resistentes, que viajan por tierra, mar y aire, además de propagarse y proliferar por todo el planeta. Hacen falta nuevos antibióticos y se ensayan nuevas formas terapéuticas. A la espera de esas soluciones, la clave está en no enfermar. Hay que mantener sanas no solo a las personas, sino también a animales y cultivos.

‘Resistente’ ofrece la visión de varios protagonistas que se enfrentan a este grave problema desde el sector veterinario, ganadero o científico, y cómo contribuyen para poner freno a esta amenaza contra la salud a nivel mundial.

Paralelamente, el documental da voz a supervivientes que enfermaron a causa de estas bacterias y recoge el testimonio de médicos que trataron a estos pacientes, los microbiólogos que descubrieron las resistencias o las investigadoras que las identificaron.

Participantes

Protagonizan esta producción Lucía Gallego, integrante del Plan frente a la Resistencia a los Antibióticos; Itziar Alkorta, investigadora de la UPV/EHU; Estebe Ucin, paciente superviviente de una infección bacteriana; y Jorge Busquets junto a su hijo, que sufre una fibrosis quística y además tiene una infección por una bacteria multirresistente.

Además, participan también Pilar Domingo-Calap, investigadora y pionera en terapia experimental con fagos; María Neira, directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud; Maitane Aranzamendi, microbióloga del hospital Donostia; Xabier Iradi, veterinario; Izaskun Muñóz, ganadera; y Néstor Etxebarria, investigador de la Estación Marina de Plentzia.

Detenidas cinco personas por 25 robos con fuerza en viviendas de Tenerife

0

La Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido a cinco personas acusadas de cometer al menos 25 robos con fuerza en viviendas de Tenerife

La Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido a cinco personas acusadas de cometer al menos 25 robos con fuerza en viviendas de Tenerife. En la imagen, la actuación de los agentes durante la intervención .

Según informa en un comunicado, los detenidos tienen entre 23 y 33 años y son vecinos de varios municipios del sur de Tenerife. Fueron detenidos como presuntos autores de delitos de robo con fuerza, robo con violencia, blanqueo de capitales, pertenencia a grupo criminal, tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas. Hasta el momento han logrado esclarecer 25 robos con fuerza vinculados a este grupo criminal.

La investigación se inició en noviembre de 2023. Y se hizo tras un robo con fuerza en el interior de un domicilio en de Icod de los Vinos. Tras las primeras pesquisas se obtuvo información sobre la participación de un vehículo que durante el transcurso de la investigación volvió a ser identificado por otros robos con fuerza. Debido al cruce de información entre la Policía Nacional y la Guardia Civil se pudo comprobar cómo estas personas estaban siendo investigadas por ambos cuerpos, por lo que se inició una operación conjunta.

Registros en los domicilios de los acusados

El modus operandi empleado consistía en la rotura de bombín de las cerraduras de acceso a las viviendas. Utilizaban herramientas, con las que en pocos segundos conseguían fracturar las mismas y acceder al interior. En pocos minutos lograban sustraer joyas y dinero en efectivo. Aseguran que gracias a la investigación e información recopilada por ambos cuerpos se logró identificar algunos de los vehículos utilizados.

En la imagen, un momento del registro que llevaron a cabo los agentes en los domicilios de los detenidos.
En la imagen, un momento del registro que llevaron a cabo los agentes en los domicilios de los detenidos.

El pasado día 10 de abril realizaron de manera simultánea un total de cinco entradas y registros en los domicilios de los acusados, en Candelaria, Arona y San Miguel de Abona. En ellos, se aprehendieron efectos que guardaban relación con los robos que se estaban investigando. Además de una gran variedad de joyas y relojes, intervinieron dos armas de fuego, 1 arma de airsoft, 380 gramos de cocaína, 40 gramos de hachís y numerosos dispositivos electrónicos. A todo ello, hay que añadir dos vehículos pertenecientes a los investigados. Creen que su financiación se podría haber realizado mediante el dinero obtenido en los robos.

En la imagen, el material intervenido durante los registros efectuados por la Guardia Civil y la Policía Nacional
En la imagen, el material intervenido durante los registros efectuados por la Guardia Civil y la Policía Nacional

En la operación han participado unidades de ambos cuerpos policiales. Entre ellas, están entre la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife y Policía Nacional de el Puerto de la Cruz- los Realejos. Todo ello se ha llevado a cabo bajo el amparo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Icod de los Vinos.