El empresario Víctor Aldama declara que Koldo García le hizo saber que «parte del dinero de las comisiones iba para el partido»
Informa RTVC
El empresario y presunto comisionista de la trama Koldo, Víctor de Aldama, ha declarado al juez del Supremo que Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, le hizo saber «en muchas ocasiones» sobre las supuestas comisiones que cobró de empresas adjudicatarias que «parte del dinero iba para el partido».
EFE ha tenido acceso a la grabación de Aldama de su declaración ante el juez Leopoldo Puente, en la que trató de desmontar la versión del exministro mediante pantallazos de Whatsapp sobre contratos de obra pública y cifró entre 3,5 y 4 millones de euros las comisiones que dijo haber cobrado, de las que una parte sin precisar fue destinada al PSOE.
A la pregunta del abogado Alberto Durán sobre si puede especificar el importe de las comisiones, Aldama señala que no es posible precisar, ya que «son varias y eran bastantes, pero es fácil relativamente, ya que está en las empresas que hemos aportado, las licitaciones y lo contratos».
Aldama cifra entre 3,5 y 4 millones las comisiones. Fotograma de la grabación a la que ha tenido acceso EFE.
«La confianza» con Ábalos
Asimismo, Aldama explicó al juez del Supremo que «la confianza» con Ábalos alcanzó un punto que «entraba al ministerio sin ningún tipo de control» porque, por ejemplo, «sus matrículas estaban metidas en el sistema».
El presunto comisionista describió de una manera gráfica cómo «se creó una confianza» con el exministro y señala que alcanzó «una relevancia en el ministerio como si fuera alguien más»: «No me acreditaba porque mis matrículas estaban metidas en el sistema, se abría la barrera automáticamente, entraba por el patio de atrás por donde entra el ministro, subía a la planta del ministro por el ascensor del ministro».
Por otra parte, el empresario explicó también que, aunque «tenía una relación personal con la exmujer» de Ábalos, accedió a ayudarle a en su «tema extramatrimonial» con Jessica pagándole el piso de Plaza de España.
Canarias sumó 30.482 nuevos afiliados a la Seguridad Social en 2024, lo que representa un incremento del 3,35% respecto a 2023. En diciembre, se registraron 3.860 cotizantes más, alcanzando un total de 940.689 afiliados al cierre del año.
Isabel León, viceconsejera de Empleo | María Teresa Ortega, directora del Servicio Canario de Empleo
Por provincias, Las Palmas sumó 15.057 afiliados (+3,15%), mientras que Santa Cruz de Tenerife registró 15.424 nuevos cotizantes (+3,57%). El Régimen General concentró la mayoría de los ocupados con 789.630 personas, incluyendo sectores agrario y del hogar. Los autónomos cerraron con 144.543 inscritos, y el Régimen del Mar contabilizó 6.515 afiliados.
Crecimiento del empleo en España
En el ámbito nacional, la Seguridad Social alcanzó un récord con 21,33 millones de afiliados, lo que supone 501.952 nuevos cotizantes (+2,4%).
Este crecimiento anual es el tercero más alto desde 2018. Destacan los sectores de sanidad, hostelería y comercio como principales generadores de empleo. Además, España se posiciona como líder en creación de empleo en Europa desde 2021, con un aumento del 8,1%, superando a Italia, Francia y Alemania.
El empleo femenino destacó con 10,1 millones de mujeres afiliadas, el nivel más alto registrado con un aumento del 2,5% en 2024. Lo que se traduce en un crecimiento más rápido del empleo femenino frente al masculino desde la reforma laboral. Además, 2,88 millones de extranjeros cotizaron al cierre del año, un 13,5% del total de afiliados.
Régimen de autónomos y sectores líderes
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) alcanzó cifras históricas con 3,39 millones de inscritos (+1,3%). Sectores como información, telecomunicaciones y actividades científicas lideraron el crecimiento.
Imagen de archivo | Gustavo Valiente / Europa Press
En el Régimen General, las actividades sanitarias sumaron 61.170 cotizantes más, mientras que hostelería y comercio también registraron incrementos significativos. La sostenibilidad del sistema de pensiones mejora, con una ratio de 2,44 cotizantes por pensionista.
Nueve embarcaciones con migrantes han llegado a las islas en las últimas horas, tres en la tarde del jueves y cuatro en lo que va de día
Primeros rescates del año que se producen en aguas cercanas a Lanzarote. Los migrantes han desembarcado a primera hora de este viernes en el Puerto de Naos de Arrecife y fueron atendidos por el dispositivo humanitario que Cruz Roja, según ha informado facilitada salvamento Marítimo.
Vídeo RTVC. Informa: Sabina Ortega
El rescate se produjo poco antes de las 6:00 horas de la mañana a 40 millas al noreste de Arrecife. En la embarcación viajaban, a la espera del recuento oficial, 57 personas, entre ellas 10 mujeres, dos de ellas embarazadas, y también vendrían dos personas menores.
Además, el Centro Coordinador y Emergencias y Seguridad (Ceccoes) 112 Canarias ha informado que la Salvamar Caliope de Salvamento Marítimo ha trasladado a Arrecife un cayuco con 65 personas en su interior, localizado próximo a la isla de Lanzarote.
Patera en San Cristóbal, Las Palmas de Gran Canaria. Informa: Redacción Informativos RTVC
También este viernes llegaba un cayuco a la isla de El Hierro con 21 personas a bordo que desembarcaron en La Restinga pasadas las 05.30 horas.
Así lo ha informado Cruz Roja, que agrega que el dispositivo sanitario asistió a pie de muelle a los migrantes, dispositivo sanitario habitual en estos casos compuesto por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), además de personal de Cruz Roja, sin ningún traslado a centros sanitarios.
Ya en torno a las 14:00 horas de la tarde, llegaba la segunda embarcación del día a El Hierro, con 62 migrantes a bordo. Cerca de las 16:00 horas arribaba una otra embarcación a Lanzarote con 112 migrantes, entre ellas 15 mujeres y 2 menores.
La última embarcación fue localizad a unas 14 millas de la isla de El Hierro.
Tres embarcaciones en la tarde del jueves
A lo largo de la tarde del jueves llegaron otras tres embarcaciones con migrantes a las islas. Una patera arribó por sus propios a última hora de la tarde directamente al barrio de San Cristóbal de Las Palmas de Gran Canaria y se ha localizado a tres migrantes deambulando por la zona, según ha informado el Centro coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 y la Policía Local de la capital grancanaria.
Grupo de migrantes que han llegado este viernes, 3 de enero, a Lanzarote. Imagen EFE
Tras recibirse el aviso de la llegada de una embarcación, y después de que los ocupantes huyeran de la zona, agentes de la Unidad Especial-Grupo Operativo de Intervención y Apoyo (UE-GOIA) del cuerpo policial capitalino realizaron batidas por la zona en busca de los migrantes.
De esta manera, durante la noche, los efectivos localizaron a tres varones que fueron vistos deambulando por la zona, quienes confirmaron que habían arribado en la patera.
Además, un cayuco con 65 migrantes en su interior arribó también la tarde de este jueves directamente a la Playa de Las Américas, dentro del municipio de Arona (Tenerife). El 112 Canarias avisó de la presencia de una embarcación irregular en la costa y se activó el dispositivo sanitario para atender a los ocupantes de la embarcación. A nueve de ellos se les trasladaron a un centro hospitalario por deshidratación e hipotermia.
Por último, en la tarde de ayer Salvamento Marítimo interceptó otro cayuco próximo a El Hierro con 59 subsaharianos, 54 hombres y cinco mujeres, y trasladó a sus ocupantes al Puerto de La Estaca.
Ya en tierra, el dispositivo sanitario asistió a los 59 ocupantes de la embarcación irregular, todos en aparente buen estado de salud.
Cerca de 47.000 migrantes llegaron a Canarias en 2024
Un total de 63.970 migrantes han llegado a España de forma irregular en 2024, lo que supone un incremento del 12,5% más que el año anterior. De esta cifra, 46.843 lo hicieron a Canarias (+17,4%), que ha registrado su récord histórico de llegadas superando 2023, con 39.910, e incluso a 2006, con la conocida ‘crisis de los cayucos’ (31.678).
Por vía marítima han llegado a España 61.323 migrantes, un 10,3% más que el mismo periodo de 2023. Lo han hecho a través de 1.807 embarcaciones, 10 menos que el año anterior.
La ministra de Migraciones, Elma Saiz, ha hablado de la integración de los migrantes que llegan a España con la ONG ‘REDES’. Saiz ha informado de que el próximo 20 de mayo entrará en vigor el nuevo reglamento de extranjería y no ha valorado la propuesta de Canarias y el País Vasco para la distribución de menores, pero sí ha criticado la negativa del Partido Popular para reformar el artículo 35. Saiz insiste en que la solidaridad debe de ser obligatoria.
El rey Baltasar en una imagen de archivo | Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
La Cabalgata de Reyes en Santa Cruz de Tenerife comenzará este domingo a las 19:00 horas en la avenida Bélgica, una vez finalice el espectáculo de bienvenida a sus majestades en el estadio Heliodoro Rodríguez López, que comienza a las 17:00 horas.
Vídeo RTVC. Declaraciones: José Manuel Bermúdez | Alcalde de Santa Cruz de Tenerife
El recorrido de la cabalgata pasará por avenidas y calles emblemáticas como Ramón y Cajal, Galcerán, Méndez Núñez, Pilar y Villalba Hervás, finalizando en la plaza de La Candelaria.
Dispositivo de seguridad
Cerca de 70 agentes, junto a personal sanitario y de Protección Civil, trabajarán en la seguridad del evento. El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) coordina el plan de autoprotección.
La prioridad será garantizar la seguridad de los niños y niñas presentes en el recorrido. Se recuerda a los adultos mantener a los menores en zonas seguras y fuera del paso de las carrozas.
Restricciones de estacionamiento y cortes de tráfico
Las prohibiciones de estacionamiento comenzarán a las 00:00 horas del domingo en diversas calles, incluidas la avenida Madrid y Ramón y Cajal. A las 16:00 horas se extenderán a calles como La Marina y Villalba Hervás.
Desde las 15:00 horas se realizarán cortes parciales en calles como avenida Bélgica y avenida San Sebastián. A las 16:30 horas, el cierre se ampliará progresivamente hasta abarcar el recorrido completo de la cabalgata.
Uso del transporte público y recomendaciones
Se invita a los asistentes a utilizar transporte público. Servicios de guaguas, tranvías y autotaxis han reforzado sus frecuencias para facilitar el acceso.
En caso de extravío de menores, los responsables deben dirigirse al personal de seguridad. Los teléfonos 092 y 112 estarán disponibles para emergencias.
La Policía Local y Protección Civil informarán en tiempo real sobre restricciones, reaperturas y posibles incidencias mediante sus perfiles en X (@PoliciaLocalSC y @CECOPALSC).
Imagen de archivo de una Cabalgata de Reyes de Las Palmas de Gran Canaria | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La llegada de sus majestades será a las 12:00 horas en la Base Naval. Los cortes de tráfico se establecerán desde las 09:00 hasta las 15:00 horas, afectando calles clave como Néstor de la Torre y León y Castillo.
El Ayuntamiento recomienda usar transporte público para asistir a los actos de este día tan señalado.
Recorrido de la Cabalgata
Un total de 14 carrozas formarán parte de la Cabalgata de Reyes, que comenzará a las 16:30 horas. El recorrido irá desde el Castillo de La Luz hasta el Parque de San Telmo, pasando por calles como Juan Rejón, Bravo Murillo y Muelle Las Palmas.
Los cortes de tráfico en el itinerario empezarán a las 14:00 horas y se levantarán de forma progresiva tras el paso de la comitiva. Desvíos adicionales afectarán zonas como Albareda, Mesa y López, Alcaravaneras y Ciudad Jardín.
Noche de Reyes en Triana
Como cada año, Triana será el epicentro de la celebración nocturna. El tráfico estará restringido desde las 17:00 horas del 5 de enero hasta las 05:00 horas del 6 de enero en varias calles, incluida Buenos Aires.
El aparcamiento de San Bernardo mantendrá una operativa especial para garantizar la movilidad en la zona.
Un Puesto de Mando Avanzado coordinará las labores de Policía Local, bomberos, Protección Civil y otros servicios. El objetivo será garantizar la seguridad de los asistentes y la fluidez de los eventos.
Limpieza intensiva
Un equipo de 85 trabajadores con 24 vehículos limpiará las calles tras la Cabalgata. Otra fase, con 91 empleados y 26 vehículos, cubrirá la Noche de Reyes en Triana.
Los servicios incluyen barrido manual, vaciado de papeleras y saneamiento en zonas de alta afluencia como el Parque San Telmo y la Alameda de Colón. La limpieza continuará hasta las 05:00 horas del 6 de enero.
Canarias cerró el ejercicio de 2024 con un total de 156.344 personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo, la cifra más baja de paro de los últimos 16 años, un 6,85% inferior al dato de diciembre de 2023
El paro baja en 11.501 personas en 2024 en Canarias. Foto de archivo
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 11.501 personas en 2024 en Canarias en relación al año anterior (-6,8%) hasta los 156.344 desempleados tras un descenso del 1,6% el último mes del año respecto a noviembre (2.541 parados menos), según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social
Con la bajada del último año, se acumulan ya 4 ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en el archipiélago canario.
Este número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en Canarias (15 veces) mientras que ha subido en 13 ocasiones, siendo el descenso del último año la bajada más pequeña desde 2018.
En cuanto a sexos, el año cerró con 89.138 mujeres desempleadas, 6.616 menos que el año precedente y 67.206 hombres sin empleo, un descenso de 4885 en el número de parados en el último año.
El Gobierno hace un balance positivo
La directora del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega, destaca en un comunicado que “el balance es positivo a todos los efectos, tanto en lo que atañe al paro como a la creación de empleo”.
Ortega detalla que 4.909 personas pertenecientes al colectivo de parados de larga duración se incorporaron al mercado de trabajo en los últimos doce meses.
Informan:Marina Cardenal / Débora Santana
Los sectores con más parados son Servicios y Construcción
En 2024, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 754 parados menos y el desempleo entre las personas de 25 o más años se redujo en 10.747 desempleados.
En el último mes del año, el paro bajó en Servicios, 2.050 menos (-1.67%); Sin empleo anterior, 393 menos (-2.96%); Agricultura, 74 menos (-2.83%); Industria, 28 menos (-0.48%), mientras que se incrementó en Construcción, 4 más (+0.03%)
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (121.042), Construcción (14.101), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (2.539), Industria (5.789), Sin empleo anterior (12.873).
Por comunidades autónomas, el desempleo bajó el año pasado en todas las regiones salvo en Navarra (+367). Las comunidades con la mayor reducción fueron Andalucía (-60101) Madrid (-11836) y Canarias (-11501) frente a MELILLA (-11) y CEUTA (-360), en el lado contrario.
Aumentaron las contrataciones
El número de contratos firmados en Canarias en 2024 aumentó un 6,9% durante el año hasta registrar 57.674 en diciembre. En cuanto al tipo de contratos, los indefinidos aumentaron un 2,1% hasta los 21.970 contratos y los temporales aumentaron un 10,1% hasta sumar 35.704 contratos en el último mes del año.
Del número de contratos registrados al cierre del año, el 61,91% fue temporal (frente a un 57,32% del mes anterior) y un 38,09%, indefinidos (el mes precedente fue un 42,68%).
El desemplejo se redujo en diciembre
El desempleo se redujo en diciembre en 2.541 parados respecto al mes precedente. Desde 1996, el paro en diciembre ha bajado en diciembre la mayoría de veces en Canarias (24 veces) mientras que ha subido en 4 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2015.
En cuanto a sexos, de los 156.344 desempleados registrados en diciembre, 89.138 fueron mujeres, 1.573 menos (-1,7%) y 67.206, hombres, lo que supone un descenso de968 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-1,4%).
En diciembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 783 parados menos que a cierre del pasado mes (-8,4%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.758 desempleados (-1,18%).
La Policía venezolana ofrece esta recompensa por información sobre el opositor Edmundo González a pocos días de que Maduro jure como mandatario reelecto
Informa Redacción Informativos RTVC
La Policía de Venezuela ofreció este jueves una recompensa por 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero del candidato presidencial de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España desde el pasado septiembre, según una publicación compartida por varias instituciones a través de Instagram.
«Toda persona que conozca de su paradero deberá presentarlo a la orden del Ministerio Público (MP, Fiscalía)», se lee en una imagen que publicó el Cuerpo de Investigaciones Científica, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en la red social, donde, inicialmente, se ofreció una recompensa de 500.000 dólares que, minutos después, rebajaron a 100.000.
Asimismo, a través de la publicación -cuyos comentarios se bloquearon minutos después de subirla a Instagram- la PNB indicó que «cualquier persona» que tenga información sobre la ubicación de González Urrutia deberá «comunicarlo de inmediato».
En la imagen, en la que aparece el rostro de González Urrutia con las palabras «se busca», se acusa al opositor de los delitos de «complicidad en el uso de actos violentos contra la república, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a la instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes, asociación para delinquir».
Hasta el momento, la publicación está reflejada en cuentas de instituciones de cuerpos de seguridad del Estado, pero no se ha compartido por ninguno de los funcionarios de Gobierno que tradicionalmente usan sus redes para informar de asuntos relacionados con denuncias o reclamos, especialmente, cuando se trata de políticos opositores.
Edmundo González. Iamgen Europa Press
Exiliado en España
En septiembre, González Urrutia solicitó asilo a España por persecución política y judicial después de las presidenciales del 28 de julio, cuya victoria oficialse otorgó por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a Nicolás Maduro, un resultado cuestionado por la principal coalición antichavista, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y gran parte de la comunidad internacional.
La Fiscalía llamó por tres veces al exembajador comparecer con motivo de una investigación por la supuesta «usurpación de funciones, forjamiento de documento público» y «conspiración», a las que González Urrutia no acudió, tras lo que fue emitida una orden de captura en su contra.
El candidato de la principal coalición antichavista ha reiterado que regresará a Venezuela para asumir la Presidencia en Venezuela, por lo que pidió a los venezolanos seguir «juntos el compromiso» de hacer valer el «mandato» de los comicios presidenciales.
«El 10 de enero, como ustedes saben, es la fecha que pauta la Constitución para que, como presidente electo, asuma las funciones correspondientes», escribió el martes en la red social X.
Entretanto, Maduro, que ha recibido públicamente el apoyo de las instituciones del Estado, entre ellas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ha insistido también que jurará como mandatario reelecto el próximo 10 de enero.
El estudio sobre el cáncer de mama triple negativo metastásico ha estado liderado por un equipo de especialistas de cinco hospitales y coordinado por el HUC
Imagen de una unidad de diagnóstico precoz del cáncer de mama. EFE/ Quique García/Archivo
Un estudio liderado por un equipo de especialistas de cinco hospitales y coordinado por el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, sobre el cáncer de mama metastásico ha demostrado que la reducción de la dosis de un fármaco basada en el genotipo de las pacientes, específicamente del marcador genético UGT1A1, no solo mejora la tolerancia al tratamiento, reduciendo su toxicidad, sino que también incrementa de forma significativa la supervivencia libre de progresión.
Los resultados de este innovador estudio multicéntrico realizado en España y en el que han participado treinta y siete hospitales, se presentaron en el último Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Supone un importante avance en el tratamiento del cáncer de mama triple negativo metastásico, el cual representa el 10% al 15% de los casos de cáncer de mama y que se presenta con mayor frecuencia en mujeres jóvenes con alta sensibilidad a la quimioterapia y se relaciona con una alta tasa de recurrencia.
El ajuste de dosis no solo disminuye los efectos adversos, sino que prácticamente duplica el tiempo de supervivencia libre de progresión, mejorando la calidad de vida de las pacientes. Según Betel Del Rosario García, investigadora principal del HUC, “reducir las dosis en pacientes con toxicidad permite prácticamente duplicar la supervivencia libre de progresión, pasando de 5 a 9 meses”.
Estos hallazgos confirman que la personalización del tratamiento oncológico, ajustando las dosis en función de la tolerancia de cada paciente, es un factor crucial para maximizar los beneficios del sacituzumab-govitecan, uno de los avances más prometedores para tratar el cáncer de mama triple negativo metastásico, una de las formas más agresivas de la enfermedad.
Colaboración
Según informa Sanidad, el estudio, impulsado por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria como promotor desde julio de 2023 y basado en datos recogidos en la plataforma REDcap®, ha contado con la colaboración de centros de referencia nacionales, como el HUC, que actuó como centro coordinador bajo la dirección científica del doctor Fernando Gutiérrez, director del Instituto de Investigación Sanitario de Canarias (IISC). También participaron el Hospital Universitario Virgen del Rocío, con la doctora Elena Prado; el Hospital Arnau de Vilanova-Lliria, con la doctora Eva Legido; y el Hospital Universitari Son Espases y el Hospital Universitario Vall d’Hebron, entre otros.
Este estudio no solo pone de manifiesto la importancia de la colaboración nacional para abordar retos complejos en oncología, sino que refuerza la necesidad de adaptar los tratamientos a las características individuales de las pacientes. Los resultados abren nuevas vías para personalizar los tratamientos y mejorar la esperanza de vida y la calidad de vida en un tipo de cáncer donde cada avance cuenta.
El equipo bilbaíno llega con tres victorias consecutivas y quiere mantener su impulso en un partido clave en el Pabellón Santiago Martín
Imagen de archivo. El base del Lenovo Tenerife Jaime Fernández intenta superar al pívot del Bilbao Basket Michale Kyser, durante un encuentro en el pabellón Santiago Martín de La Laguna | EFE / Ramón de la Rocha.
El Surne Bilbao Basket se enfrenta al La Laguna Tenerife con confianza renovada tras tres triunfos consecutivos que lo alejan del descenso en la Liga Endesa. El equipo bilbaíno está mostrando solidez tras un comienzo complicado de la competición.
Victorias con grandes actuaciones individuales
Los bilbaínos vencieron al MoraBanc Andorra (82-74) el jueves, liderados por Tryggvi Hlinason (11 puntos, 9 rebotes, 4 tapones y 26 de valoración) y Melwin Pantzar (15 puntos, 7 rebotes, 5 asistencias y 23). En partidos anteriores, destacaron Rubén Domínguez con 35 puntos ante Coruña (79-100) y Zoran Dragic con 24 puntos frente al BAXI Manresa (88-73).
El capitán Xabi Rabaseda volvió tras una lesión, aportando minutos cruciales. Kristian Kullamae sigue siendo baja para un encuentro que promete intensidad.
Bilbao – La Laguna Tenerife: un enfrentamiento con historia
El Bilbao buscará superar el reto de jugar contra La Laguna Tenerife, equipo que lo domina en el histórico con 16 victorias en 22 encuentros. La última derrota de Bilbao en el Santiago Martín (101-84) tuvo como figuras destacadas a Gio Shermadini y Marcelinho Huertas.
El duelo será emotivo para el técnico Txus Vidorreta, exentrenador del Bilbao Basket, en un año que marca el 25 aniversario del club vizcaíno.
Las operaciones antiterroristas han dejado en 2024 un balance de 81 detenidos en España por delitos relacionados con el yihadismo, 3 de ellos fueron arrestados en Canarias
(Foto de ARCHIVO) Varios agentes de la Guardia Civil llevan a un detenido tras una operación policial antiyihadista en una vivienda, a 16 de enero de 2024, en Martorell, Barcelona, Catalunya (España). David Zorrakino / Europa Press 16 ENERO 2024
Los 81 detenidos suponen una ligera subidacon respecto a las 78 detenciones de 2023. Fue la mayor cifra de arrestados en España por yihadismo desde los atentados en Madrid de 2004, que dejaron 131 arrestos y otros 92 en 2005, según los datos publicados por el Ministerio del Interior consultados por Europa Press.
El número de operaciones antiterroristas impulsadas por los servicios de información de la Policía Nacional y la Guardia Civil se han incrementado en el último año. Han pasado de 43 en 2023 a un total de 49 en los últimos doce meses.
Cataluña concentra tres de cada diez arrestos
Cataluña, con esas 25 detenciones, concentra un tercio de los arrestados por yihadismo. debido La provincia de Barcelona anota 16 apresados en 13 operaciones antiterroristas. En concreto, hubo seis detenidos en Barcelona, cinco en Badalona y dos en Terrasa; los restantes fueron arrestados en Sant Pere de Ribes, Cornellá de Llobregat, Argentona y un último dentro del centro penitenciario de Brians.
Los otros nueve sospechosos por yihadismo en Cataluña fueron detenidos en la provincia de Girona, concretamente cuatro en el municipio de Salt, cuatro en Salt y otro más en Calonge i Sant Antoni.
Tras Cataluña, Andalucía suma en total doce detenidos repartidos en las provincias de Sevilla (4), Granada (3), Cádiz (2), Málaga (2) y Almería (1).
Melilla registra nueve detenidos en cuatro operaciones de los servicios de Información de Policía y Guardia Civil. Le sigue la Comunitat Valenciana con ocho detenidos, siete de ellos en la provincia de Alicante, y Ceuta con siete arrestos a lo largo de 2024.
La Comunidad de Madrid anota en el último año cuatro detenidos, por tres en Aragón y en Canarias. País Vasco y la Región de Murcia suman otros dos, respectivamente. La información del Ministerio del Interior se completa con un detenido en Asturias, en Extremadura, Castilla-La Mancha y Baleares.
Menores y jóvenes en las operaciones
El balance de 2023 ya supuso un incremento notable de detenidos con respecto al año anterior, con 32 detenciones más. Fue el de 2023 un año marcado por el atentado en Algeciras (Cádiz) el 25 de enero, en el que Falleció un párroco. Además, hubo un refuerzo de seguridad debido al conflicto en Oriente Medio tras el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre.
Tanto en 2023 como en 2024 se mantiene la tendencia al alza de menores de edad y jóvenes dentro del perfil de las operaciones contra el terrorismo yihadista desarrolladas en España bajo la dirección de la Audiencia Nacional. Destacan tanto en el caso de detenidos como de potenciales víctimas del adoctrinamiento en el plano físico y en el virtual, a través de redes sociales.
La última operación del año concluyó con la detención de cuatro menores de edad en Elche (Alicante). La Comisaría General de Información de la Policía Nacional detectó que este grupo de jóvenes tenía entre sus objetivos la Basílica de Santa María. La Audiencia Nacional decretó el ingreso en un centro de menores.
Difusión masiva de material propagandístico de Estado Islámico
En julio fue el Servicio de Información de la Guardia Civil el que detuvo con colaboración de la Dirección General de Vigilancia sobre el Territorio de Marruecos (DGST) a ocho jóvenes –cinco ingresaron en prisión– en Melilla, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes (Madrid) y Málaga. Fueron acusados de la difusión masiva de material propagandístico de Estado Islámico (Daesh) y su rama del ISIS-K (Estado Islámico de Jorasán).
También se han llevado a cabo varias operaciones dirigidas a desactivar la potencial amenaza de personas de un perfil radical que mostraban beligerancia contra la comunidad judía y la población occidental. Una de estas operaciones se saldó en noviembre con nueve detenidos que actuaban entre Ceuta y Castillejos, gracias a una investigación desarrollada junto a la DGST marroquí.
81 detenidos por yihadismo, récord desde el 11-M
La tendencia al alza de yihadistas detenidos, que desde la pandemia se ha ido confirmando año tras año, se consolidó en 2023, que con 78 detenidos fue el año con más arrestos en España. Superó el año 2017, con 76 detenidos, y 2015, que anotó 75, según los datos del Ministerio del Interior consultados por Europa Press.
En la serie histórica, el año con menor número de detenidos por yihadismo fue 2012 (con 8), por lo que para ver una cifra más alta que en 2024 habría que remontarse al año 2004, cuando se perpetró el atentado en Madrid del 11-M, que dejó 131 detenidos, y el año siguiente, 2005, con 92 arrestados.
Las fuerzas de seguridad españolas han practicado en dos décadas, desde los atentados del 11-M, un total de 1.116 detenciones por delitos relacionados con el yihadismo. Además, en otros países se han arrestado a un total de 145 personas contando con participación española.