‘Una mala noche’ recibe a Rosa López, la primera ganadora de Operación Triunfo

La representante de España en Eurovisión en 2002 será la invitada del programa de este viernes 15 de marzo

Rosa López, flamante ganadora de ‘Operación Triunfo’ en su primera edición y representante de España en Eurovisión en 2002, protagoniza este viernes una nueva edición del late night de Televisión Canaria ‘Una mala noche (la tiene cualquiera)’. Junto al presentador Aarón Gómez, la cantante recorrerá sus 15 años de carrera, y hablará de sus inicios y de su momento actual en una divertida y emotiva entrevista, a partir de las 23:30 horas, en el canal autonómico.

Además, intervendrán en este programa otros colaboradores habituales de ‘Una Mala Noche’, como los humoristas Abián Díaz, Carmen Cabeza, Víctor Hubara y el actor Carlos Pedrós participará como cómico invitado. Como cada viernes, el cantautor Víctor Lemes se encargará de aderezar la noche con música en directo y con acento canario.

Desde su estreno el pasado marzo, por el plató del programa han pasado invitados del mundo de la televisión, el cine, la música o el deporte del panorama regional y nacional, como José Mota, Emma Ozores, Javier Fesser, Llum Barrera o Arístides Moreno entre otros grandes profesionales.

TVC celebra el 25 aniversario de la Gala Drag Queen del Carnaval Corralejo

Cathaysa González y Roberto Herrera presentan la Gala Drag Queen del Carnaval majorero, que esta edición cumple 25 años

Se podrá disfrutar este sábado 16 de marzo a medianoche en Televisión Canaria

La localidad de Corralejo celebró el pasado martes la Gala Drag Queen de esta edición, una cita multitudinaria que cumple 25 años llevando la diversidad y el espectáculo al Carnaval majorero.

Este sábado 16 de marzo a medianoche, Televisión Canaria emite en diferido la gala más transgresora del Carnaval de Carnavales del municipio de La Oliva. La presentadora del programa ‘Como en casa’, Cathaysa González, y el presentador de TVE Roberto Herrera son los encargados de conducir un espectáculo que se podrá disfrutar en las ocho islas a través de la señal TDT y desde la web de RTVC.es.

12 drags premiados a nivel nacional se subirán a las plataformas y desplegarán increibles fantasías para ofrecer su mejor espectáculo y hacerse con el trono del Carnaval de Carnavales.

La obertura de la gala de esta edición corre a cargo de la comparsa Atlántida y el grupo coreográfico Thequeens de Corralejo, dos referentes del Carnaval majorero que ofrecerán a los telespectadores una explosión de alegría, ritmo y mucha purpurina. La actuación estelar llega de la mano de Jorge González, finalista del Benidorm Fest de esta edición con el tema «Caliente» y ganador de «Tu cara me suena».

Rescatan un burro majorero en Jandía

0

Miembros de Oasis Wildlife Fuerteventura rescataron un burro majorero, especie en peligro de extinción, en Jandía

Imagen de dos ejemplares de burro majorero / MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

El Centro de Rescate y Recuperación de Especies Oasis Wildlife Fuerteventura, a través de la Fundación Chekipa, ha rescatado un burro majorero, especie en peligro de extinción, que se encontraba herido y que había sido avistado en las cercanías del Barranco de Jorós y la playa de Cofete, en Jandía.

El rescate se puso en marcha tras recibir un aviso sobre la existencia de un burro majorero, salvaje, adulto y herido.

La intervención de rescate tuvo lugar el pasado 11 de marzo e implicó un esfuerzo coordinado y minucioso de más de dos horas y que reveló la presencia del burro majorero herido, que convivía junto con tres machos más y una hembra.

El burro estaba herido y en estado de desnutrición

Tras trasladar al animal al centro, se realizó un meticuloso examen general y un análisis de sangre mediante el cual los especialistas han concluido que el ejemplar rescatado es un macho adulto, que se encuentra en estado de desnutrición. Además, presenta múltiples heridas visibles en sus patas delanteras y en ambos lados del cuello, derivadas de enfrentamientos con otro macho durante el periodo de celo.

Estas lesiones se encontraban en estado abierto y sin cicatrizar, con la complicación adicional de estar infectadas por larvas de mosca, por lo que se aplicó una ligera sedación al animal para tranquilizarlo y facilitar el proceso de evaluación y tratamiento veterinario.

El animal permanecerá en cuarentena hasta su recuperación

El equipo técnico veterinario del centro de rescate y recuperación de especies de Oasis Wildlife Fuerteventura ha brindado atención inmediata al animal, limpiando y curando las heridas con vendajes, especialmente diseñados para las lesiones más profundas.

Además, se ha realizado un proceso de desparasitación y se ha implementado una dieta flexible, adecuada para animales que vienen de vida silvestre.

De momento, el animal permanecerá en cuarentena en Oasis Wildlife hasta que su estado de salud esté completamente estabilizado.

Una guagua sin ocupantes se precipita por un barranco en Tenerife

0

Un fallo en el freno de mano del vehículo provocó que cayera por un barranco en el municipio de Adeje

Vídeo RTVC.

Una guagua sin ocupantes se precipitó esta tarde por un barranco en la zona de Tinojo, en el municipio de Adeje. Las primeras investigaciones apuntan a que el vehículo habría sufrido un problema con el freno de mano al ser estacionado, lo que provocó la caída.

Hasta el lugar de los hechos se trasladaron efectivos de Bomberos y agentes de la Policía Local. De momento, se están estudiando todas las opciones posibles para poder sacar el vehículo del fondo del barranco.

El denunciante de Rafael Hernández aporta un nuevo audio de su secretario

0

El denunciante del presidente de la COAG aporta un nuevo audio de su secretario, Manuel Redondo

Vídeo RTVC.

La persona que denunció al presidente de la COAG, que rompió su silencio hace unos días y aportó audios de Rafael Hernández, ha compartido ahora un nuevo audio del secretario del presidente, Manuel Redondo.

Presuntamente, Redondo habría sido el responsable de manipular el expediente en el cual se recogía que los menores migrantes que fueron sorprendidos trabajando en las tierras de Hernández durante la inspección estaban realizando un curso formativo.

El denunciante relata que Redondo se negó en un primer momento y afirma que «lo siente mucho por él» al señalar a Redondo, al cual define como buena persona; pero también asegura que tiene responsabilidad al haber accedido, presuntamente, a las órdenes de Hernández tras ser presionado.

Vuelve el calor para el fin de semana

0

Tras el invierno meteorológico extremadamente cálido y muy seco que hemos pasado en Canarias, la primavera meteorológica no vaticina mejores datos

Previsión meteorológica para este viernes 15 de marzo

A partir de este viernes notaremos un aumento gradual en las temperaturas que de cara al fin de semana será notable en muchos puntos de las islas.

Para este viernes esperamos nubes bajas entre los 200 y los 1300 metros durante la primera mitad del día que tenderán a disiparse durante a partir del mediodía. Lucirá el sol en muchos municipios mañana durante la tarde. No se esperan precipitaciones.

El viento soplará del nordeste de flojo a moderado en las islas orientales girando a componente este en las occidentales y del sureste moderado hacia las cumbres.

El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste con olas de poco más de un metro de altura en las costas del norte y marejadilla en las resguardadas del sur.

Vídeo RTVC.

Situación por isla

El Hierro: Intervalos nubosos por la mañana desde la costa hasta las medianías en la vertiente este. Se despejará a partir del mediodía. Temperaturas con pocos cambios.

La Palma: Amanecerá con nubes bajas que se irán retirando, permanecerán en el norte y nordeste de la isla. La cumbre estará despejada y las temperaturas no variarán demasiado.

La Gomera: Nubes bajas que también bordearán el relieve de La Gomera por el norte y por el sur de forma más dispersa durante la mañana, a partir del mediodía tenderá a despejarse.

Tenerife: Nubes en cotas bajas por la mañana por el nordeste y suroeste, se despejará a partir a mediodía. Las temperaturas subirán hasta 3 grados en las medianías del sur.

Gran Canaria: Hasta 5 grados más podrían subir el termómetro en el interior, menos en la costa. Se verán nubes bajas por la mañana en el nordeste y estará despejado en el resto.

Fuerteventura: Nubes bajas poco importantes pegadas a la cara este desde primera hora que tenderán a perder consistencia a mediodía. Las temperaturas subirán más por el sur.

Lanzarote: El termómetro oscilará en Arrecife entre los 17 y los 23 grados. Se verán algunas nubes altas dispersas a primera hora y nubes bajas hacia la costa nordeste.

La Graciosa: Nubes dispersas de tipo bajo más frecuentes por la mañana que por la tarde. Se notará la subida de las temperaturas especialmente durante el fin de semana.

Fuerteventura mejora el tratamiento de los residuos con la nueva gestión de Zurita

La nueva gestión duplica el personal del Complejo Ambiental y empieza a operar a partir del 1 de abril para optimizar la gestión de residuos

Imagen tomada durante la firma del contrato en el Cabildo de Fuerteventura

El Complejo Ambiental de Zurita cuenta con nueva gestión que comenzará a operar a partir del 1 de abril y permitirá mejorar el tratamiento de los residuos en la Isla. En el acto de firma del contrato estuvieron presentes la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, el consejero de Residuos, Enrique Pérez, y Laura Hernández como representante de la empresa adjudicataria, FCC Medio Ambiente SAU.

Según Lola García, “el contrato que firmamos hoy es un gran paso para que Fuerteventura sea una Isla más sostenible”. “Una de nuestras prioridades como gobierno insular es la mejora del tratamiento de los residuos. Con esta nueva gestión del Complejo Ambiental de Zurita duplicamos su personal, lo que nos va a permitir reciclar mayor porcentaje de residuos y caminar hacia los objetivos del Plan Territorial de Residuos de Fuerteventura”.

Se duplican los medios personales y materiales del complejo

El consejero de Residuos, Enrique Pérez, ha explicado que “este contrato por 8 millones de euros duplica los medios personales, pero también materiales en el Complejo Ambiental de Zurita”. “Esto, sumado a la nueva maquinaria recientemente adquirida, por más de 2,2 millones de euros, va a ayudar a gestionar los residuos que entran en Zurita”.

Entre ellos, detalló Pérez, “se incluyen el tratamiento de residuos vegetales como poda, así como los procedentes de la construcción y demolición, y otro tipo de tratamiento más adecuado como los residuos más voluminosos”. Enrique Pérez expresó su confianza en FFC Medioambiente SAU, “una empresa puntera a nivel nacional e internacional en la gestión de los residuos”.

Asimismo, la empresa FCC Medio Ambiente SAU se encarga de la recogida y transporte de los residuos de envases ligeros y papel-cartón en los seis municipios de Fuerteventura. Una inversión de 3,1 millones de euros que ha permitido mejorar la recogida selectiva con 1.300 contenedores de carga lateral, con una recogida más rápida, eficiente y sostenible, así como mayor capacidad.

Cerca de 50 okupas desalojados en Santa Lucía de Tirajana

0

La Guardia Civil y la Policía Local desalojó a entre 40 y 50 okupas de un edificio del municipio por un incendio

Vídeo RTVC.

La Guardia Civil y la Policía Local desalojó este miércoles un edificio con cerca de 50 okupas en su interior en Santa Lucía de Tirajana. El desalojo se produjo tras un incendio que se originó en el interior del inmueble y que fue sofocado por los efectivos de Bomberos del Consorcio de Gran Canaria.

Durante el desalojo se produjeron algunos altercados entre okupas y agentes pero finalmente no pasaron a mayores. Un dispositivo de la Policía Local del municipio vigiló el inmueble durante la noche para evitar la vuelta de los desalojados.

Desde el Ayuntamiento aseguran que ninguno de los desalojados ha solicitado ayuda habitacional. Durante la mañana se ha procedido a tapiar y bloquear los accesos al edificio.

Global refuerza sus líneas para la Cabalgata de Maspalomas

La compañía prevé desplazar a más de 25.000 viajeros durante la celebración de la Cabalgata del Carnaval de Maspalomas

Imagen de archivo de Guaguas Global / GUAGUAS GLOBAL

La compañía de guaguas Global ha establecido un dispositivo especial con motivo de la Cabalgata del Carnaval de Maspalomas del próximo sábado con el que poder transportar a 25.000 viajeros.

El dispositivo estará operativo entre las 13:00 horas del sábado hasta las 6:00 de la madrugada del domingo, con 150 conductores en turnos de tarde y noche, además de 15 mandos intermedios, 80 guaguas, 40 personas para la atención al cliente y 12 agentes de seguridad privada.

En el dispositivo de ida, las expediciones llegarán hasta El Veril, con servicios especiales desde las estaciones de Santa Catalina y San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria, además también desde Las Puntillas, Telde y Cruce de Arinaga.

Por su parte, para quienes se desplazan desde Mogán, las expediciones parten desde la Playa de Amadores hacia Playa del Inglés.

La vuelta se inicia desde las 20:00 hasta las 6:00

El dispositivo de vuelta se inicia a las 20:00 horas y se extenderá hasta las 6:00 de la madrugada con salidas desde San Fernando con destinos a Las Palmas de Gran Canaria, Las Puntillas, Telde, Cruce de Arinaga, Puerto Rico y Puerto de Mogán.

Puntos de venta para agilizar la salida de las guaguas

En San Fernando se instalarán puntos de venta para agilizar la carga de las guaguas, pudiéndose adquirir el billete de pago directo.

Por otro lado, el viajero que disponga de cualquier bono vigente para Global podrá acceder a las guaguas sin el paso previo por la taquilla.

El director general de Global, Víctor Quintana Hernández, ha subrayado que entre las novedades del dispositivo de este año destaca la localización de «un punto estratégico» al que las guaguas puedan llegar «sin mayor dificultad de tráfico, y que al mismo tiempo sea cómodo y cercano para los viajeros», como es la Rotonda de San Fernando, donde se ubicará la base logística para el acceso al transporte público una vez finalizada la fiesta.

Pedro Alfonso pide controlar el crecimiento demográfico para solucionar la baja productividad

El presidente de la CEOE Tenerife aboga por un Gran Pacto por la Productividad a raíz de lo planteado en el Debate del Estado de la Nacionalidad.

Pedro Alfonso, presidente de la CEOE Tenerife, en Canarias Radio | Foto: Canarias Radio

El presidente de la CEOE en Tenerife, Pedro Alfonso, ha asegurado esta mañana, en La Entrevista de Canarias Radio, que las Islas necesitan un «gran pacto por la productividad». Un acuerdo entre todas las fuerzas políticas que componen el Parlamento autonómico, y que debe partir por ponerle «control al crecimiento demográfico» en el Archipiélago.

«El problema de Canarias es que crece menos que el resto de países porque nuestra actividad genera menos valor añadido», ha explicado. «Además, hemos experimentado un gran aumento de la población. Es necesario un gran debate para solucionar la productividad; y este debe llevar de la mano cómo controlamos el incremento demográfico».

Alfonso se ha referido a otro de los asuntos expuestos en el Debate del Estado de la Nacionalidad: el aumento de los salarios. Una propuesta que alzó durante su intervención el portavoz de la Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo. «Es un debate dentro de la propaganda política. España sigue siendo de los países más pobres, por lo que un incremento salarial debe ir siempre aparejado de una subida de la productividad», ha analizado.

El presidente de la CEOE Tenerife, Pedro Alfonso, en La Entrevista | Foto: Canarias Radio

La prórroga de los PGE, «una mala noticia para Canarias»

El presidente de la CEOE Tenerife considera que la renuncia de Sánchez a aprobar los presupuestos de este año «son una mala noticia» para las Islas. En su opinión, mermará las inversiones comprometidas con Canarias. «Teníamos pactada una agenda para estas cuentas, además de otras medidas complementarias», ha lamentado.

«Podemos quedarnos fuera de las inversiones en trenes, infraestructuras importantes para la movilidad o para la simplificación administrativa», advierte Alfonso.

Por último, ha opinado que «es triste que el Estado solo pase por el eje de Cataluña». Afirma que el Estado se está desentendiendo del Archipiélago. «Tengo la sensación de que Canarias es problema solo de los canarios», ha concluido.