Arranca la campaña de abonados del Dreamland Gran Canaria

0

El club claretiano busca captar a nuevos fieles amarillos con esta campaña de abonados de cara a la apasionante temporada que comienza a finales de este mes

Campaña de abonados del Dreamland Gran Canaria

El Dreamland Gran Canaria presentó este lunes la nueva campaña de abonados para el curso 24/25 bajo el lema «Te llevo en el corazón». El club claretiano busca captar a nuevos fieles amarillos de cara a la apasionante temporada que comienza a finales de este mes, y que viene marcada por la disputa en el Gran Canaria Arena de la Copa del Rey de baloncesto del 13 al 16 de febrero.

Sitapha Savané, presidente del club, y Paris García, director de marketing y comercial, se encargaron de exponer ante los medios de comunicación las claves de esta nueva campaña. El presidente de la entidad grancanaria destacó el ilusionante curso que se acerca, con una Liga Endesa y una BKT EuroCup más fuertes que nunca, y reseñando esa celebración de la gran competición por excelencia del baloncesto español en el feudo de Siete Palmas. En este sentido, a lo largo de la atención a medios se destacó que los abonos de los que disponga el club para esta cita, irán destinados a abonados del club.

Presentación de la campaña de abonados. Imagen Dreamland Gran Canaria
Presentación de la campaña de abonados. Imagen Dreamland Gran Canaria

La campaña arranca este martes 3 de septiembre

Por su parte, García explicó brevemente los aspectos creativos de una campaña que busca homenajear a Gran Canaria, y a sus mujeres, destacando la simbología femenina de la cultura aborigen con las figuras del Ídolo de Tara, de Lady Harimaguada y de la Princesa Arminda, presentes también en las equipaciones.

El abono más barato del Arena «sigue siendo el más barato de Liga Endesa», con un precio de 100 euros en el sector amarillo fondo. También habló de los objetivos de esta campaña y de las ventajas de las que disfrutan los abonados con su abono.

A lo largo de la presentación se hizo especial hincapié en el objetivo de tener el mayor número de asientos ocupados durante los partidos del equipo para tener el mejor ambiente posible. En esta línea, se volvió a recordar las facilidades que tienen los abonados de ceder o liberar su entrada a través de la appweb de club.

La campaña arrancará este martes 3 de septiembre a las 10:00 horas. Los aficionados podrán hacer sus trámites para abonarse en el punto de atención situado en Plaza Norte del Gran Canaria Arena de 10:00 a 15:00 horas, y también de manera cómoda y sencilla a través de la página web: www.cbgrancanaria.net.

Los Sabandeños y Los Gofiones superan las expectativas en Las Galletas

0

Noche mágica e histórica con el concierto de Los Sabandeños y Los Gofiones en Las Galletas con más de un millar de personas en el recital

Actuación de Los Sabandeños. Imagen Ayuntamiento de Arona
Actuación de Los Sabandeños. Imagen Ayuntamiento de Arona

El Parque Urbano Paulino Suances Romín de Las Galletas acogió una noche mágica e histórica con el concierto de Los Sabandeños y Los Gofiones, que por primera vez compartieron escenario en Arona. Más de un millar de personas disfrutaron de un recital que superó las previsiones, en el que los dos grupos más importantes del folclore canario interpretaron las canciones más relevantes de su trayectoria, canciones que contaron en todo momento con la complicidad del público.

Según informa el Consistorio, el concierto, organizado por el Patronato de Cultura con la colaboración de la concejalía de Fiestas, tuvo un rotundo éxito de participación y conquistó al público que sin duda vivió una noche inolvidable con nuestro mejor folclore.

Javier Baute, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Arona se mostró enormemente satisfecho y agradecido por la acogida del público y destacó “el privilegio de haber podido disfrutar de ese intercambio de, mucho más que palabras, siendo éstas unas auténticas maravillas por parte de sus dos miembros más representativos y fundadores de los grupos como son Don Elfidio y Don Sergio, y ese momento único cuando compartieron escenario los más de 60 miembros entre los dos grupos y nos deleitaron con un espectáculo de tal hermandad entre canarios de diferentes islas que despertó en el público ese sentimiento de canariedad que es tan importante y que no debemos de perder”.

Actuación de Los Gofiones. Imagen Ayuntamiento de Arona
Actuación de Los Gofiones. Imagen Ayuntamiento de Arona

El Carnaval Internacional de Maspalomas ya tiene tema para 2025

‘Amor a la Mejicana’ es el tema que centrará el Carnaval Internacional de Maspalomas 2025

El Carnaval Internacional de Maspalomas ya tiene elegido el tema para su edición en 2025. ‘Amor a la Mejicana’ ha sido la alegoría elegida por el 43,9% de los votos, después de cerrarse el plazo de votación online organizado por la concejalía de Turismo, Festejos y Eventos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

Cartel de la alegoría elegida para el Carnaval Internacional de Maspalomas 2025 / Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
Cartel de la alegoría elegida para el Carnaval Internacional de Maspalomas 2025 / Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

Con 802 votos totales recibidos supone la mayor participación de los últimos 6 años en la elección del tema del carnaval.

La propuesta realizada incluía otros dos temas, ‘Atlántida’ con el 22,4% de los votos y ‘La Selva’ con el 33,7%. En la encuesta han participado residentes y turistas, impulsando un modelo participativo, que como destaca la concejala de Turismo, Festejos y Eventos, Yilenia Vega “resalta el carácter internacional de este evento en el que se implican visitantes y residentes, situándolo como una referencia”,

Encuesta y votación online

La votación se realizó a través de una encuesta habilitada en la web de maspalomas.com el pasado 20 de agosto hasta las 00:00 horas del día 30.

Para garantizar que no se duplicasen los resultados, las personas participantes en la votación debían contar con una dirección de correo electrónico vigente y podían modificar su elección tantas veces como considerasen necesario, siendo válido únicamente la última elección registrada.

‘Amor a la Mejicana’ promete llenar las calles de Maspalomas con colores vibrantes, música tradicional y una atmósfera festiva que transportará a todos los asistentes al corazón de México.

La temática ofrece una amplia gama de posibilidades para carrozas, disfraces y comparsas, lo que asegura mucho colorido en el Carnaval Internacional de Maspalomas 2025.

Los precios de la vivienda crecen un 14,3% en Canarias en el segundo trimestre

0

El precio medio de la vivienda se incrementó en un 14,3% en Canarias en el segundo trimestre del año hasta los 2.258 euros por metro cuadrado en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según la ‘Estadística Registral Inmobiliaria’ publicada por el Colegio de Registradores

Los precios de la vivienda crecen un 14,3% en Canarias en el segundo trimestre
Los precios de la vivienda crecen un 14,3% en Canarias en el segundo trimestre. Fotografía de archivo

A nivel nacional el precio aumentó un 2,9% en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, cuando también repuntó el precio, hasta alcanzar los 2.057 euros por metro cuadrado.

Este incremento se debe sobre todo a la subida del precio de la vivienda usada (3,8%), mientras que el de la vivienda nueva crece un 0,3%. Con este incremento en el segundo trimestre de 2024, ya se acumulan cuatro trimestres consecutivos de subidas.

Los registradores recuerdan que conviene tener en cuenta que la vivienda nueva apenas representa dos de cada diez operaciones y en ocasiones recoge acuerdos de compraventa con una antelación media de dos años, siendo por tanto más representativa la evolución de los precios de la vivienda usada.

Los resultados anualizados, es decir, de los últimos doce meses, muestran un comportamiento más estructural, en el que para el conjunto de España los 2.004 euros el metro cuadrado de precio medio han supuesto un incremento interanual acumulado del 2,6%.

Por comunidades autónomas, los mayores precios medios en el segundo trimestre se localizaron en Baleares (3.534 euros), seguido de Madrid (3.390 euros por metro cuadrado), País Vasco (2.928 euros), Canarias (2.528 euros) y Cataluña (2.500 euros). En sentido opuesto, los precios más bajos se registraron en Castilla-La Mancha (876 euros) y Extremadura (813 euros), únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.

Bajan las compraventas

De acuerdo con el informe, entre abril y junio se inscribieron en los registros de la propiedad 146.273 compraventas de vivienda, lo que supone un descenso del 3,4% sobre el trimestre anterior. Con estos datos, se retoma la tendencia decreciente de los últimos trimestres de 2023, pero de forma más moderada.

En vivienda nueva se han registrado 29.175 compraventas, un descenso del 6,6% sobre el trimestre anterior, mientras que la vivienda usada registró 117.098 operaciones, con una bajada trimestral del 2,6%.

Los datos acumulados de los últimos doce meses muestran 567.784 compraventas de vivienda, descendiendo el 1% respecto al mismo periodo del año anterior, que alcanzó las 573.494 compraventas, manteniendo la tendencia descendente a pesar del «buen» comportamiento trimestral.

Cae el número de hipotecas

En cuanto al número de hipotecas sobre vivienda, la cifra ha caído hasta las 108.910 operaciones en el primer trimestre del año, con una bajada del 14,3% con respecto al trimestre precedente, periodo en el que se disparó un 21,1%.

Según los registradores, con estos datos, y como era esperable, el porcentaje de hipotecas constituidas sobre las compraventas inscritas de vivienda ha disminuido de forma significativa en el último trimestre, concretamente en 8,1 puntos porcentuales, situándose en el 63,8%; en línea, por otra parte, con la proporción registrada durante todo 2023.

Sube la demanda extranjera

La demanda extranjera de vivienda ha alcanzado el 14,8% de las compraventas, aumentando 0,6 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Aun así, se continúan superando ampliamente los porcentajes habituales desde 2014, que se situaban por encima del 12%.

Por otra parte, debido al incremento de compraventas totales, en términos absolutos se ha incrementado el número de compraventas por extranjeros, superando las 21.700 operaciones, frente a las poco más de 21.500 del trimestre precedente. Los británicos vuelven a encabezar los resultados, con un 8,4% de compraventas; seguidos por alemanes (7%), marroquíes (6,1%), rumanos (5,3%) y franceses (5,2%).

En cuanto a la demanda extranjera por comunidades autónomas, en trece se ha aumentado su peso porcentual, registrando los mayores volúmenes en Baleares (33,4%), Comunidad Valenciana (28,8%), Murcia (23,6%), Cataluña (16,1%) y Andalucía (13,7%).

Información de cercanía y participación de los oyentes en la nueva temporada de La Radio Canaria

La radio pública de Canarias inaugura este lunes su nueva temporada con novedades en su programación, más exteriores en directo y una firme apuesta por la participación de los oyentes

La administradora general de RTVC, María Méndez, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el director de La radio canaria, Mayer Trujillo, y Leticia Martín, directora de Informativos de la emisora.

Este lunes 2 de septiembre comienza la nueva temporada de La Radio Canaria con nuevos programas, nuevas voces y más participación de los oyentes. En su cometido de servicio público, la emisora refuerza sus programas en directo y exteriores en todo el territorio canario para brindar información de cercanía y estar allí donde ocurran los acontecimientos que interesan a la ciudadanía.

Entre las principales novedades destacan el regreso de «Roscas y cotufas» y «La alpispa«, dos de las grandes señas de identidad de la cadena que vuelven con espíritu renovado, nuevos presentadores y colaboradores y la misma vocación por dar voz a la diversidad social del Archipiélago.

El director de ‘La Radio Canaria’, Mayer Trujillo ha presentado este lunes la nueva programación de la cadena durante el programa ‘Buenos días canarias’. A la presentación han acudido la administradora general del ente público RTVC, María Méndez, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien ha sido el primer invitado de la temporada del programa ‘De la noche al día, y la directora de Informativos de la radio, Leticia Martín.

Canarias de campo y mar

La actualidad del sector primario de las Islas abrirá las mañanas de ‘La Radio Canaria’ con una nueva temporada de ‘Canarias de campo y mar‘. De 06:00 a 06:30 horas, el programa que presenta el periodista Clemente González ofrecerá reportajes, entrevistas, tertulias y todas las novedades relacionadas con el producto local, la agricultura, la pesca y la ganadería.

De la noche al día

La cita con la actualidad continúa a las 06:30 horas con el matinal informativo ‘De la noche al día’, a cargo de Miguel Ángel Daswani. En esta nueva temporada, el programa incorpora dos unidades móviles para contar con más puntos de directo en las Islas y ofrecer «in situ» información de rigor y proximidad. Como es marca de la casa, el espacio ofrecerá cada mañana las principales noticias de actualidad, entrevistas y tertulias con reputados periodistas del Archipiélago. En su primera entrevista de temporada, el programa contó este lunes 2 de septiembre con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien abordó la crisis migratoria en Canarias.

Viva mi gente

Después del repaso a la actualidad informativa, Alexis Hernández presenta, en directo, una edición renovada de ‘Viva mi gente’, que trasciende la temática musical (seña de identidad de los últimos 15 años del programa) para recorrer también la historia, la cultura, la gastronomía, las tradiciones y, cómo no, también la música. De 10:00 a 11:00 horas, el programa estará en contacto con la audiencia para que puedan expresar sus opiniones y preguntas. Podrán hacerlo a través del correo vivamigente@tvcanaria.tv y del teléfono 616 48 67 54.

La alpispa

Una de las grandes novedades de la temporada de la radio canaria es el reestreno de ‘La alpispa’, con Mercedes Martín. El programa, que estuvo en antena entre 2009 y 2020, vuelve a sobrevolar Canarias a vuelo de «alpispa» con el mismo enfoque fresco y divertido. De 11:00 a 13:00 horas, el magacín de las mañanas tendrá puntos de directo allí donde esté la noticia para contar lo que pasa en las islas de una manera cercana. De la mano de un amplio equipo de colaboradores, el programa ofrecerá contenidos de carácter social y cultural, que incluyen el humor, las tradiciones, la historia, la ciencia y la tecnología, etc.

Canarias a la 1

A las 13:00 horas, el informativo ‘Canarias a la 1’ llega con toda la actualidad de la jornada en Canarias y un repaso a las principales noticias de ámbito nacional e internacional. Eugenio González y Eva Vega presentan del lunes a viernes el espacio informativo de mediodía, que dará paso a las 14:00 horas aEl deportivo‘, con Juanjo Toledo.

Roscas y cotufas

De 15:00 a 18:00 horas, las sobremesas de la radio vuelven a ser un espacio para conocer las Islas en una edición renovada de ‘Roscas y cotufas‘, uno de los programas veteranos de la cadena, en emisión entre 2009 y 2019. Cinco años más tarde, el periodista Tomás Galván recoge el testigo del programa para contar, en clave optimista y cercana, los temas que preocupan e interesan a los oyentes. El programa abarcará temas cotidianos y de interés social y ofrecerá cada viernes una tertulia con representantes municipales para conocer los temas que afectan a la ciudadanía a nivel local.

La segunda edición del informativo ‘Canarias al cierre‘ llega a las 18:00 horas de la mano de Víctor Hugo Pérez. Un espacio de dos horas y media de duración para ofrecer información contextualizada y ampliada con entrevistas, crónicas y conexiones en directo.

La radio refuerza la programación en directo el fin de semana

Los fines de semana, de 08:00 a 10:00 horas, Carlos Guillermo Domínguez presenta «Tiempo de alisios«, el informativo de fin de semana regresa con más puntos de directo en toda Canarias. Un repaso a la actualidad informativa de la semana, con especial atención a los principales eventos que marcan la agenda del fin de semana en Canarias.

Los sábados, de 10:00 a 13:00 horas, la radio canaria se va «De campo y mar«. El programa que presenta Clemente González sale a la calle los fines de semana para seguir de cerca las ferias, romerías y las distintas manifestaciones populares de Canarias. Los domingos, de 09:00 a 11:00 horas, serán los senderos, caminos y veredas que atraviesan las Islas desde la cumbre hasta el mar los que protagonicen la edición dominical del formato. La actualidad deportiva de la semana llega los domingos de 11:00 a 13:00 horas en ‘Todo goles‘, con Juanjo Toledo.

A las 13:00 horas llega la segunda edición del Informativo con Carlos Guillermo Domínguez, los sábados, y Javier Cruz, los domingos.

Cercanía y participación de los oyentes

La participación de los oyentes y la información de cercanía, en directo y al pie de la noticia son la gran apuesta de esta nueva temporada. Se trata de «darle participación a los oyentes para que interactúen mucho con los conductores de los programas», apunta el director de la radio pública, Mayer Trujillo, quien señala que el objetivo es «que sean corresponsales allí donde estén» y «vean esta radio como suya y sean partícipes del día a día» de la cadena.

Otra de las consignas de esta nueva andadura de la radio es «estar allí donde haya un acontecimiento importante, sea de carácter informativo, o festivo. La radio canaria con esa vocación de servicio público tiene que estar allí donde se nos requiere» para «contar en directo todo lo que ocurre en el Archipiélago».

Saiz espera aprobar en octubre la reforma del Reglamento de Extranjería

0

La Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, espera que a finales de octubre se apruebe la reforma del Reglamento de Extranjería. Esto permitirá agilizar los procedimientos de regularización de las personas migrantes

Clavijo dice que Canarias abrirá “un proceso jurídico” contra el Gobierno de España

Saiz espera aprobar en octubre la reforma del Reglamento de Extranjería
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.Ricardo Rubio / Europa Press 12/8/2024

La reforma se encuentra en estos momentos en fase de audiencia pública y la pretensión del ejecutivo es aprobarlo a finales del próximo mes.

Así lo ha explicado Elma Saiz en una entrevista en TVE recogida por Europa Press en la que ha incidido en la importancia de la que será la tercera reforma del reglamento de Extranjería. «Éste es el que estamos transitando y quiero que salga adelante a finales de octubre», ha argumentado la titular de Migraciones, quien ha asegurado que, desde los últimos cambios introducidos en dicho Reglamento hace año y medio, ha sigo posible «realizar 300.000 regularizaciones».

A lo que ha evitado responder es a si el grupo parlamentario socialista tiene previsto apoyar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regulación de medio millón de migrantes que residen de forma irregular en España. El PSOE apoyó inicialmente la tramitación de la ILP en el Congreso, que posteriormente paralizó al apoyar junto con el PP la ampliación del plazo de enmiendas. Los populares han expresado, sin embargo, su intención de apoyar la ILP.

En este sentido, Elma Saiz se ha limitado afirmar que la decisión «corresponde a las fuerzas políticas representadas en el Congreso». «Yo hablo de la importante labor que hacemos desde el Gobierno», ha zanjado la ministra al respecto.

Critica a Canarias y Ceuta

Respecto al llamamiento realizado por los presidentes de Canarias y Ceuta ante la presión migratoria que sufren sus territorios con la entrada de menores no acompañados, ha insistido en que se trata de una «competencia de las comunidades autónomas» y ha reprochado que haya gobiernos autonómicos que «prefieran, en algunos casos, reducir impuestos a las rentas más altas».

De esta forma ha apelado a «la corresponsabilidad» con la aprobación de la reforma del artículo 35 del Reglamento de Extranjería que el reparto inmediato de menores migrantes a otras comunidades autónomas. Y , ha instado a las CCAA a «asumir sus competencias para las cuales, indudablemente, tiene recursos». Ha criticado asimismo al PP por «cerrar la puerta» a esa reforma «que podría dar una solución a una solidaridad obligatoria con el conjunto del país».

En su opinión, el PP está demostrando «incongruencia, insolidaridad manifiesta e hipocresía que tendrán que explicar en los territorios», ha argumentado la ministra.

Migración circular

Respecto a la gira del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por países de origen de la inmigración irregular, Sáiz ha defendido la fórmula de la migración circular que ha definido como una forma de «cooperación para proteger a las personas de las redes de mafia, la inseguridad y fortalecer los derechos de los trabajadores». En esta dirección, ha destacado el interés en «profundizar» en los acuerdos ya existentes con Senegal y la «voluntad» de Mauritania y Gambia de sumarse a «estos mecanismos de colaboración».

Tampoco ha concretado la ministra quién debe tomar la iniciativa para llevar a cabo estos acuerdos de migración circular, aunque ha afirmado que «hay un interés claro» de participar en estos convenios «con un anclaje en la formación, en la cualificación, en la capacitación para empresas que tengan esa iniciativa de intervenir no sólo en España, sino en los países de origen donde hay un sinfín de oportunidades».

Sobre la declaraciones de Pedro Sánchez relativas a la devolución de migrantes, ha insistido en la «necesidad de reorientar» la política migratoria hacia «esa migración ordenada, regular, segura, que evite la pérdida de vidas humanas y el drama que supone».

Dos detenidos por falsificar documentación oficial

0

La Policía Nacional en operación conjunta con Mossos d’Esquadra han detenido a dos personas, una en Gran Canaria por estafa y falsificar documentos oficiales. La operación sigue abierta

Dos personas han sido detenidas como presuntos autores de delito de estafa, delito de usurpación de identidad y delito de falsificación documental. Uno de los detenidos se encontraba en Gran Canaria y otro en Barcelona. Ambos de 27 y 23 años cuentan con antecedentes policiales.

Las bases de datos de inteligencia proporcionan información sobre una investigación que se estaba llevando paralelamente a cabo por los Mossos d’Esquadra, quienes habían interceptado un paquete conteniendo documentación falsificada, coincidiendo gran parte de la filiación de ésta con la del detenido en la isla.

La operación se ha realizado conjuntamente entre agentes de la Policía Nacional y Mossos d’Esquadra.

Estafa por uso de tarjeta bancaria

La Policía Nacional inició una investigación tras recibir una denuncia de una persona que manifestaba haber sido víctima de una presunta estafa por el uso de su tarjeta bancaria en un establecimiento que ni siquiera estaba en la ciudad donde reside.

A raíz de dicha denuncia, se establece un dispositivo de vigilancia en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, dando como resultado la detención del presunto autor de los hechos relatados.

Finalmente, las gestiones de investigación dieron lugar a la averiguación de la operativa utilizada en ambas ciudades, ordenando los respectivos juzgados de instrucción las entradas y registros posteriormente realizados.

La investigación policial sigue abierta

En los registros practicados fueron intervenidos más de 45.000€ en efectivo y envasados al vacío. Además se localizaron dos armas de aire comprimido, varias tarjetas bancarias, un contador de dinero, varios terminales de telefonía de última generación y un cryptotag. Así como una guía de pertenencia a nombre del detenido en Las Palmas de Gran Canaria.

Una vez finalizadas diligencias policiales, los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente quien decretó el ingreso en prisión de ambos.

La investigación policial sigue abierta y no se descartan nuevas víctimas y nuevas detenciones.

Una acusación solicita al juez que impute a Ábalos en el ‘caso Koldo’

0

La acusación popular que ejerce Iustitia Europa en el ‘caso Koldo’ ha pedido a la Audiencia Nacional que cite como investigado al exministro José Luis Ábalos

Una acusación solicita al juez que impute a Ábalos en el 'caso Koldo'
El exministro de Fomento, José Luis Ábalos (dech), y Koldo García Izaguirre (izq), a su llegada al Congreso. Jesús Hellín / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 07/1/2020

Una petición que se produce una vez terminada e incorporada a la causa la auditoría interna que el ahora titular del Ministerio de Transportes, Óscar Puente, encargó sobre el presunto caso de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia.

Iustitia Europa ha trasladado un escrito al juez instructor, Ismael Moreno, en el que considera que existen indicios «racionales y suficientes» para la imputación de Ábalos por los supuestos delitos de prevaricación, organización criminal, malversación de caudales públicos, blanqueo de capitales y fraude administrativo.

«No puede pasar un segundo más sin que Ábalos sea imputado en la causa ante la Audiencia Nacional, porque el informe de la auditoría del Ministerio de Transportes señalaba decenas de evidencias de que ‘las decisiones y conocimiento eran a nivel ministro, de gabinete del ministro, habilitado por el ministro, con conocimiento del ministro, avalado por el ministro, que dichos movimientos se realizaban al más alto nivel de ministro y que, en definitiva, las decisiones se tomaban a nivel ministro», ha señalado este lunes Iustitia Europa en un comunicado.

Asegura que la auditoría de Transporte señala a Ábalos

A su juicio, la auditoría interna de Transportes señala directamente a Ábalos y recoge indicios de cómo aprovechamiento de la normativa de emergencia durante la pandemia para burlar el derecho administrativo con resoluciones que eran objetivamente contrarias a derecho.

Esta acusación pone el foco en que en la primera compra a Soluciones de Gestión, la empresa epicentro de la trama, se duplicó la cuantía de cuatro a ocho millones de mascarillas «utilizando el derecho de emergencia del art. 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014».

Piden la imputación de Ábalos

También hace hincapié en que una vez conducida la adjudicación a Soluciones de Gestión «se prostituyó ésta, a través del fraude consistente en encargar al único contratista, arbitrariamente elegido, que debía procurar las condiciones por él ofrecidas».

Además, incide en que indiciariamente se desconoce el destino de millones de mascarillas y, por tanto, de millones de euros de dinero público, «al no constar actas, albaranes o comprobantes de entrega de las mismas».

«Partiendo de estas evidencias, existen indicios de que el señor Ábalos, indiciaria y presuntamente abusando de las funciones de su cargo y actuando de forma desleal sobre el patrimonio administrado, dispuso de aquél sin realizar valoración objetiva alguna a la hora de adjudicarle los contratos, indebidamente, a Soluciones de Gestión, con un claro perjuicio al erario público de todos los españoles», apunta.

La presunta trama de corrupción habría pagado comisiones para conseguir adjudicaciones para la venta de mascarillas. Recibe su nombre de Koldo García, que era asesor del entonces ministro Ábalos. La Fiscalía Anticorrupción atribuye a los investigados presuntos delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho, delitos contra la Hacienda Pública y tráfico de influencias.

Canarias entre las comunidades donde más gastan los turistas extranjeros

0

Los siete primeros meses del año han registrado récord en la llegada de turistas extranjeros a España. Además también se alcanzan las cifras más altas en cuanto a gasto que dejan. Canarias es la segunda comunidad donde más gastan

Canarias recibió en los siete primeros meses del año un total de 8.699.875 turistas extranjeros, lo que supone un 10,3% más que en el mismo periodo del año anterior, y con un gasto acumulado de 13.025 millones, un 14,4% más, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos este lunes.

Canarias es la segunda comunidad donde más gasto dejan los turistas extranjeros / Archivo Europa Press
Canarias es la segunda comunidad donde más gasto dejan los turistas extranjeros / Archivo Europa Press

Cada turista se dejó una media 1.497 euros hasta julio (+3,75%), a razón de 180 euros al día, un 6,9% más, y con una duración media del viaje de 8,3 días (-3%).

El archipiélago se situó como la tercera comunidad autónoma en llegada de turistas extranjeros hasta julio, por detrás de Cataluña (11,5 millones y un aumento del 10,5% respecto al mismo período de 2023) e Islas Baleares (8,7 millones y un incremento del 7%).

Solo en el mes le julio, las islas recibieron 1,1 millones de visitantes internacionales, un 8,5% más.

El número de turistas extranjeros que llegaron a España en los siete primeros meses del año alcanzó su cota más alta, con 53,37 millones de personas (un 12 % más en tasa interanual), y un desembolso acumulado también récord de más de 71.000 millones de euros (18,6 % más).

Solo en julio España recibió 10,9 millones de turistas internacionales, un 7,3 % más que en el mismo mes de 2023, con lo que el indicador continúa con ritmo récord, según ha difundido este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Canarias entre las comunidades donde más gastan los turistas extranjeros

El gasto turístico de julio, como ha sucedido desde enero, experimentó mejoras en los capítulos de gasto medio por viajero, 1.432 euros (4,3 % más), y medio diario, 195 euros (un 2,1 % superior en tasa interanual).

La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas extranjeros fue de cuatro a siete noches en julio, con casi 5,2 millones y un aumento interanual del 7,5 %.

El número de visitantes se incrementó un 10,6 % entre los que no pernoctan (excursionistas) y un 8,3 % entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).

Sobre la forma de viajar, más de 8 millones de turistas viajaron sin paquete turístico en julio, un aumento del 5,5 % frente al mismo mes de 2023, en tanto que con paquete turístico llegaron más de 2,8 millones, un 12,7 % más.

En el mes central del verano, las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas fueron Baleares (24,4 % del total), Cataluña (20,1 %) y Comunidad Valenciana (13,3 %).

El gasto de los turistas aumentó un 16,2 % en tasa interanual en Baleares; un 2,1 % en Cataluña, y un 20,1 % en Comunidad Valenciana.

En los siete primeros meses las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Cataluña (18,9 % del total), Canarias (18,3 %) y Baleares (15,6 %).

Reino Unido principal país emisor de turistas

Por destinos, casi uno de cada cuatro (23,4 %) de los viajeros de otros países eligió Baleares para disfrutar de sus vacaciones en julio, hasta 2,54 millones de personas.

Le siguieron Cataluña, con el 22,1 % (2,39 millones) y Comunidad Valenciana, con el 13,6 % (1,47 millones de turistas).

En cuanto a los países de residencia, el Reino Unido fue el principal en el mes de julio, con más de 2 millones de turistas (2,6 % más), seguido por Francia, con 1,6 millones de personas (3,4 % superior) y Alemania, con 1,2 millones de viajeros (6,6 % más).

Hasta más de 10,5 millones de británicos visitaron algún destino español en los siete primeros meses del año, un 8,6 % más que en el mismo periodo de 2023, lo que les mantuvo como la nacionalidad preponderante en origen.

Los franceses (segundos en la lista) superaron los 7 millones de vistas en el mismo periodo (10,6 % superior).

Repunta el alojamiento de no mercado

Solo en julio el alojamiento de no mercado aumentó su ocupación un 14,6 % en relación con el mismo mes del año pasado. Hasta 1,75 millones de turistas extranjeros (el 11 % del total) eligieron este tipo de hospedaje, frente a los 7 millones registrados en hoteles (4 % más) y los 1,45 millones alojados en viviendas de alquiler (19,5 % más).

Entre enero y julio el alojamiento hotelero registró 35,1 millones de extranjeros (9,5 % más). Por su parte la vivienda en alquiler sumó 6 millones (27,3 % más) y los alojamientos de no mercados superó los 9 millones de foráneos (12,8 % más). 

Abandonan a un niño con una maleta a las puertas de una comisaría en Bergara (Guipuzkoa)

0

El padre del menor de tres años abandonado en Bergara ha sido detenido

Un hombre de 39 años ha sido detenido tras abandonar a su hijo de 3 años delante de la comisaría de la Ertzaintza de Bergara (Gipuzkoa) con una maleta, ha informado el Departamento de Seguridad.

El padre del menor asegura que no podía hacerse cargo de su hijo / Archivo Europa Press

El suceso tuvo lugar alrededor de las 14:00 horas del sábado en el exterior de las dependencias policiales de la Ertzaintza en Bergara. Allí agentes de control de cámaras observaron cómo un individuo dejaba a un niño pequeño con una maleta frente a las puertas de acceso.

A la vista de la situación, varios agentes se acercaron e interceptaron al hombre que trataba de huir.

El hombre, que resultó ser el padre del niño, señaló que, debido a su situación personal, no podía hacerse cargo de su hijo. El padre quería que fuese atendido por las autoridades competentes.

El individuo fue arrestado por un presunto delito de abandono de menor. El niño fue puesto en manos de los Servicios Sociales de Urgencia. Permanecerá allí a la espera de resolver la situación con la madre que, actualmente, se encuentra en el extranjero.