Canarias encarga una investigación interna sobre la compra de mascarillas a través del exasesor de Ábalos

Así lo ha ordenado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a la Consejería de Sanidad. Se quiere recabar información por si en algún momento hay que ponerla a disposición judicial

Foto archivo mascarillas y gel hidroalcohólico
Foto archivo mascarillas y gel hidroalcohólico

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha dado orden a la Consejería de Sanidad de iniciar una investigación interna. El objetivo es esclarecer la compra de mascarillas durante la pandemia sanitaria realizada a través del exasesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos.

Posibles «mordidas» en los contratos

La investigación judicial investiga presuntas ‘mordidas’ en contratos cuyo material fue destinado a los ministerios de Transportes e Interior. Así como comunidades autónomas como Baleares y Canarias en la pasada Legislatura, por importe superior a los 50 millones de euros.

Además, en declaraciones a los medios de comunicación, Clavijo ha explicado que el objetivo de la investigación interna es «recabar la información por si en cualquier momento hay que ponerla a disposición judicial«.

De esta manera, mostró al mismo tiempo el «máximo respeto» en materia de presunción de inocencia y la «máxima colaboración» con la justicia.

En concreto, las instrucción que ha dado es recabar qué tipo de relaciones ha tenido dicha empresa no sólo en el Servicio Canario de Salud, sino en todos los departamentos del Gobierno de Canarias.

12 locales de Fuerteventura sancionados por irregularidades en la contratación de trabajadores

0

Se ha propuesto para ser sancionados a 10 trabajadores en situación irregular y sin permiso de trabajo

La Policía Nacional, en colaboración con Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ha realizado un operativo. Se ha desarrollado en diferentes puntos de la isla de Fuerteventura para monitorizar la situación del empleo en la isla. Esta ha concluido con la sanción a 12 locales por diferentes irregularidades relacionadas con la contratación de sus empleados. También se han propuesto para sanción a 10 trabajadores por estar en situación irregular en España y carecer del debido permiso de trabajo en Fuerteventura.

12 locales de Fuerteventura sancionados por irregularidades en la contratación de trabajadores
Agentes de la Policía Nacional. Foto de archivo

Estas sanciones, que ascienden a más de 188.000 euros, se han producido después de que agentes de la Policía Nacional realizaran varias gestiones. Se pudo determinar en las mismas, que varios establecimientos comerciales y hosteleros de Fuerteventura podrían tener entre su plantilla a trabajadores en situación irregular en España. Además, también estarían cometiendo fraude a la Seguridad Social, según ha informado el cuerpo policial en nota de prensa.

En total se han realizado 43 inspecciones de trabajo en diferentes locales comerciales y de hostelería. En estos, se han identificado a 136 personas entre responsables y trabajadores de las diferentes empresas.

Queda en libertad Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, por la venta de mascarillas

0

Tanto Koldo García como el presidente del Zamora, ambos supuestamente implicados en la venta de mascarillas, deberán comparecer ante el juzgado de forma periódica

Vídeo RTVC

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, que investiga la presuntas mordidas en la compra de mascarillas, ha acordado la puesta en libertad de Koldo García, el asesor del exministro José Luis Ábalos. También el de su hermano Joseba, el presidente del Zamora, Víctor de Aldama, y al empresario vasco Íñigo Rotaetxe.

La Fiscalía no había solicitado prisión para ninguno

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 ha acordado dejarles libres después de que la Fiscalía Anticorrupción no haya solicitado prisión para ninguno de ellos.

Con todo, el magistrado ha acordado que tanto el exasesor de Ábalos como De Aldama deben presentarse en el juzgado de forma periódica a instancias del Ministerio Público.

Los agentes pusieron a disposición del magistrado a cuatro de los 14 detenidos por las supuestas mordidas en contratos durante la pandemia de Covid-19. Cuyo material fue destinado a los ministerios de Transportes e Interior, así como comunidades autónomas (CCAA) como Baleares y Canarias.

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos (dech), y Koldo García Izaguirre (izq), a su llegada al Congreso en el día de la segunda sesión de votación para la investidura del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno en la XIV Legislatura, en Madrid (España), a 7 de enero de 2020. 07 enero 2020, VOTACICÓN, INVESTIDURA, SÁNCHEZ, ERC, PSOE, CONGRESO. Jesús Hellín / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 07/1/2020
El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos (dech), y Koldo García Izaguirre (izq), a su llegada al Congreso en el día de la segunda sesión de votación para la investidura del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno en la XIV Legislatura, en Madrid (España), a 7 de enero de 2020. 07 enero 2020, VOTACICÓN, INVESTIDURA, SÁNCHEZ, ERC, PSOE, CONGRESO. Jesús Hellín / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 07/1/2020

Rafael Pérez declaró como testigo

Cabe recordar que este miércoles agentes de la Guardia Civil tomaron declaración como testigo al secretario de Estado de Seguridad y ‘número dos’ de Fernando Grande-Marlaska en el Ministerio del Interior, Rafael Pérez, en relación con la investigación sobre las presuntas mordidas.

La toma de declaración también afectó a su mano derecha, José Antonio Rodríguez, el director del Gabinete de Coordinación y Estudios, por el contrato de 3,4 millones de euros adjudicado a la empresa clave en el presunto fraude en la compra de mascarillas.

Fuentes del Ministerio del Interior reaccionaron a la información señalando que «no se pronuncian sobre un procedimiento judicial abierto en la Audiencia Nacional y que tiene carácter de secreto».

Informa: Javier Espinar /Santiago Sánchez. Vídeo RTVC

La investigación, dirigida por la Audiencia Nacional y en la que participan Fiscalía Anticorrupción y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ha llevado desde este martes a la detención de 14 personas. Dentro de unas diligencias de investigación por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho que afectan a 20 personas.

Estas detenciones practicadas por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) en distintas provincias de la geografía española han venido acompañadas por alrededor de 26 registros domiciliarios. Las fuentes consultadas indican que los mismos se han extendido hasta las 04.00 horas de la madrugada del miércoles. En alguno de esos registros, los agentes se han encontrado con cajas fuertes vacías.

El montante supera los 50 millones

La investigación judicial por la que ha sido detenido Koldo García Izaguirre, que fue asesor del exministro socialista José Luis Ábalos, investiga presuntas mordidas en contratos durante la pandemia de Covid-19 cuyo material fue destinado a los ministerios de Transportes e Interior. Así como comunidades autónomas (CCAA) como Baleares y Canarias, según han informado a Europa Press fuentes de la investigación.

Estas fuentes señalan que el montante de los contratos de estas administrativas públicas supera los 50 millones de euros, según la estimación de los investigadores.

En el caso del Ministerio del Interior fue Rafael Pérez quien firmó la adjudicación de material de protección para el personal de Interior a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a la Empresa por un valor de 3.479.355 euros. Estos contratos habían sido requeridos previamente por los investigadores, según explica el citado medio, y se tramitó por el procedimiento negociado sin publicidad y con carácter de emergencia.

En este contexto, la Guardia Civil también reclamó al Ministerio de Transportes documentación en el marco de la investigación por las presuntas mordidas.

En 15 años, el sector audiovisual de Canarias ya compite con países como Alemania o Francia

En 2024 se podrían superar los 130 rodajes de imagen real y las 35 producciones de animación

El director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal De la Rosa, ha asegurado que, en apenas 15 años, las islas ya compiten en el sector audiovisual con países como Alemania o Francia.

En 15 años, el sector audiovisual de Canarias ya compite con países como Alemania o Francia

De la Rosa, se encuentra estos días en el denominado mercado de la Berlinale para promocionar el archipiélago y su industria cinematográfica y audiovisual. En una entrevista, ha augurado que en 2024 se podrían superar los 130 o 140 rodajes de imagen real y las 35 producciones de animación. Con unas cifras de inversión que se queden en el entorno de los 300 millones de euros. Una muestra del buen estado en el que se encuentra el sector audiovisual de Canarias.

En su opinión, Canarias se está convirtiendo en un entorno muy demandado para albergar rodajes de cualquier tipo de producto audiovisual. En «solo 15 años, ya compite con países que llevan más de un siglo, como Alemania o Francia, y esto es realmente notable porque el sector se ha comportado de libro, es increíble lo que ha construido».

«Nuestras predicciones para 2024 son buenas, muy buenas. Lo que nos transmite la industria es que, tras el parón que supuso en su momento la huelga de guionistas en Hollywood, hay rodajes que no se pudieron hacer y ahora despegan de pronto», ha dicho De la Rosa.

Rodajes en Canarias

En un periodo de cinco años, los rodajes en el archipiélago han pasado de los 61 de 2017 a los 164 de 2022. Último año del que se tienen datos completos, con una inversión que alcanzó los 225 millones de euros y 15.000 puestos de empleo creados.

Sobre si es posible que la industria cinematográfica se convierta en una opción real para diversificar la economía canaria, De la Rosa cree que ya lo es «en parte». Todas las industrias culturales del archipiélago suponen ya el 3 % del PIB, «una cifra alta, importante».

«La gran ventaja del sector audiovisual es que es tremendamente atractivo para muchos jóvenes que empezarán a tomar decisiones sobre su vida personal y aquí. En el ámbito del cine, de la realización, de la creación digital en general, empiezan a tener un sector al que acudir. Donde hay contratación para seguir para adelante», ha asegurado el director general.

En ese sentido, espera que en los próximos años se creen más programas de formación en los centros educativos superiores de Canarias. Como ya existen en FP tanto en Gran Canaria como en Tenerife, algo en lo que juegan un papel muy importante los profesores y su buen hacer. «Es un tema en el que además se ha comprometido el Gobierno de Canarias, y que verá sus frutos más a medio o largo plazo».

Éxitos de la Industria

Uno de los éxitos de la industria cinematográfica de Canarias se ha dado estos días en el propio marco del Festival Internacional de Cine de Berlín. En su sección oficial participó el largometraje documental ‘La Hojarasca’ de la directora grancanaria Macu Machín. El primer filme 100% canario que forma parte de la programación oficial de la Berlinale.

largometraje documental 'La Hojarasca' de la directora grancanaria Macu Machín. El primer filme 100% canario que forma parte de la programación oficial de la Berlinale.

Nominada, además, a mejor documental, ‘La Hojarasca’ ha tenido «un éxito notable, con lleno absoluto en las sesiones donde se ha programado». Ha supuesto un espaldarazo, en palabras de Cristóbal de la Rosa, al trabajo que se viene haciendo en Canarias en los últimos tiempos.

«Tenemos que estar todos orgullosos del reconocimiento al talento canario, a una directora canaria, un equipo canario», ha destacado De la Rosa, quien ha apuntado que este «es un paso importante para el cine canario».

Las sensaciones que se traen de Berlín son positivas por el recibimiento en el expositor de la sociedad Canary Islands Film.

La causa de Tsunami Democràtic vuelve a la Audiencia Nacional

0

El Supremo no encuentra suficientes indicios de criminalidad contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en la causa de Tsunami Democràtic. Tampoco contra el diputado Rubén Wagenserg

Carles Puigdemont queda en libertad sin medidas cautelares
Imagen archivo de Carles Puigdemont, ex presidente de Cataluña

La teniente fiscal del Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, ha pedido al tribunal que devuelva a la Audiencia Nacional la causa de Tsunami Democràtic. Y lo hace por no encontrar en este momento suficientes indicios de criminalidad contra el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont y el diputado Rubén Wagensberg.

Posible investigación a Puigdemont por terrorismo

Sánchez Conde, número dos de la Fiscalía, ha fijado de ese modo la posición del ministerio público respecto a la implicación de Puigdemont en este caso. Lo ha hecho en contra del criterio mayoritario de la Junta de Fiscales del Supremo, que considera al expresidente catalán líder de Tsunami, «un grupo organizado de carácter terrorista».

La teniente fiscal ha enviado su escrito a la Sala Segunda del Supremo, que debe decidir si investiga a Puigdemont por terrorismo, como ha pedido el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, o si le devuelve el procedimiento al juez.

Medio Ambiente aborda la creación de una comunidad energética en la Villa de Moya

Durante la visita del consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, también se abordaron actuaciones de mejora en el espacio natural de Los Tilos

Desde el Cabildo de Gran Canaria trasladaron a las instituciones locales su apoyo para la la implantación del quinto contenedor y la creación de una comunidad energética en la Villa de Moya / CABILDO DE GRAN CANARIA

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, se ha reunido con el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, y la concejala de Medio Ambiente, Lidia Rodríguez, para tratar asuntos como la implementación del quinto contenedor, la situación actual Los Tilos y la creación de una comunidad energética.

García Brink trasladó la intención de la Consejería de colaborar con los ayuntamientos para establecer líneas de trabajo en materias como residuos, espacios naturales o energía. “Desde el Cabildo estábamos valorando la puesta en marcha de un voluntariado ambiental con el apoyo de los municipios”.

Se llevará a cabo la implementación del quinto contenedor en el municipio

“Para nosotros es muy importante el interés del Cabildo de Gran Canaria en la situación actual del municipio y su predisposición a ayudarnos en determinados temas que para nosotros son de vital importancia, como la implementación del quinto contenedor”, destacó el alcalde Raúl Afonso.

Además, durante la reunión se abordó la posibilidad de crear comunidades energéticas que permitan al municipio transitar hacia las energías renovables. Seguidamente, visitaron Los Tilos para conocer de primera mano las actuaciones de cuidado y mejora que pueden realizarse en este espacio natural.

El Nikkei, la bolsa de Japón, pulveriza su máximo histórico

La bolsa cierra por primera vez por encima de 39.000 puntos, el nivel más alto del Nikkei desde 1950, cuando se inició en Japón

El selectivo Nikkei, principal índice de referencia de la Bolsa en Japón, ha cerrado la sesión de este jueves con un avance del 2,19% que le ha permitido alcanzar los 39.098,68 puntos. Este es su nivel más alto desde que empezó a calcularse en 1950.

El Nikkei, la bolsa de Japón, pulveriza su máximo histórico
03 August 2023, Japan, Tokyo. Rodrigo Reyes Marin / ZUMA Press Wir. Foto de archivo

De este modo, el índice de referencia de la Bolsa de Tokio ha dejado atrás el anterior récord al cierre de 38.915,87, establecido el 29 de diciembre de 1989. La entrada en recesión técnica de Japón al final de 2023 podría retrasar el ajuste de la política monetaria del Banco de Japón. Manteniendo la debilidad del yen.

Asimismo, el Nikkei ha marcado un nuevo máximo histórico intradía al alcanzar una cotización récord antes del cierre de 39.156,97 puntos básicos.

Con la subida del 2,19% en la sesión de este jueves, en lo que va de año, la cotización del Nikkei ha aumentado casi un 18%. Aunque en los últimos doce meses la subida acumulada por el selectivo japonés ronda el 42%.

La debilidad del Yen

El repunte del mercado bursátil japonés se apoya en la debilidad del yen en el mercado de divisas. La cotización del yen frente al dólar se mantiene en mínimos de tres meses, por encima de los 150 yenes por cada dólar. La entrada en recesión técnica de Japón en el cuarto trimestre de 2023 puede demorar el giro en la política monetaria acomodaticia del Banco de Japón.

En su última reunión, la institución dirigida por Kazuo Ueda decidió a finales de enero mantener sin cambios su política monetaria.

Tipo de interés negativo

El banco central nipón confirmó el tipo de interés de referencia en -0,1%, sin cambios desde enero de 2016. Además, aseguró que seguirá aplicando su política de control de la curva de rendimientos de la deuda pública. Lo que permite que la rentabilidad del bono de Japón a 10 años aumente hasta en un punto porcentual respecto del nivel objetivo. Mientras, continuará con sus compras de bonos soberanos a gran escala según sea necesario.

La escalada del Nikkei hacía sus máximos históricos coincide con la entrada en recesión técnica del país, después de que la Oficina del Gabinete del Gobierno informase la semana pasada de que el producto interior bruto (PIB) de Japón registró en el cuarto trimestre de 2023 una contracción del 0,1% respecto del trimestre anterior, cuando retrocedió un 0,8%.

No obstante, en el conjunto de 2023, la expansión de la economía japonesa en términos reales fue del 1,9%, después del 1% en el año 2022. Aunque en cifras nominales el crecimiento fue del 5,7%, frente al 1,3% de 2022.

Cuarta economía mundial

Sin embargo, como consecuencia principalmente de una inflación más moderada y sobre todo de la depreciación del yen, Japón cedió en 2023 a Alemania su puesto como tercera mayor economía mundial en cifras medidas en dólares, algo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había anticipado el pasado mes de octubre.

El cambio del dólar frente al yen se ha revalorizado un 15% desde el año pasado y supera los 150 yenes por cada dólar. Mientras que su cruce frente al euro se ha mantenido relativamente estable en el mismo periodo.

Mientras que Alemania anunció en enero que su PIB nominal en 2023 era de unos 4,12 billones de euros, lo que equivale a unos 4,5 billones de dólares, según el tipo de cambio promedio del Banco de Japón, las cifras publicadas este jueves indican que el PIB nominal de Japón en 2023 fue de 591,48 billones de yenes, unos 4,2 billones de dólares al cambio.

La economía japonesa ocupó el segundo lugar a nivel global, solo por detrás de Estados Unidos, hasta 2020, cuando fue rebasada en tamaño por China.

Ángel Víctor Torres colaborará con la justicia en el caso del exasesor de Ábalos

Ángel Víctor Torres ha asegurado que colaborará con la justicia en el caso por el presunto cobro de comisiones irregulares por parte del exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Álex Zea / Europa Press

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este jueves su colaboración con la justicia para que llegue hasta las últimas consecuencias en el caso del presunto cobro de comisiones por la compra de mascarillas durante la pandemia.

Así lo ha dicho Torres antes de asistir a un desayuno informativo en Madrid a preguntas de los periodistas sobre los contratos adjudicados por el Gobierno canario siendo él su presidente a la empresa de Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, detenido por la Guardia Civil junto a otras quince personas.

Torres pide «que caiga todo el peso de la ley» sobre los culpables

El expresidente canario ha pedido que «caiga todo el peso de la ley» sobre quienes se hayan lucrado de manera irregular y quienes lo supieran, porque «al margen de lo que es la supuesta ilegalidad, está el hecho de que se hacía en un momento tremendamente difícil«.

En este sentido, ha pedido a la justicia que haga su trabajo para lo que ha ofrecido su colaboración como, según ha recalcado, ha hecho siempre.

Koldo García habría cobrado comisiones irregulares como intermediario

Según fuentes de la investigación, el exasesor del que fuera ministro de Transportes durante la pandemia realizó tareas de intermediación entre empresas y administraciones y, presuntamente, habría cobrado comisiones irregulares por ello.

Entre las administraciones perjudicadas estarían los ministerios de Transportes y de Interior, además de las comunidades autónomas de Canarias y de Baleares.

Dani Alves condenado a 4 años y medio de cárcel por violar a una joven en Barcelona

0

La sentencia se ha hecho pública este jueves. La fiscalía pedía 9 años de prisión y la acusación particular 12

Video RTVC

La Audiencia de Barcelona ha condenado al futbolista Dani Alves a 4 años y medio de cárcel por violar a una joven. Los hechos ocurrieron en el baño de un reservado de la discoteca Sutton de Barcelona la noche del 30 diciembre de 2022.

BARCELONA, 05/02/2024.- El exjugador brasileño del FC Barcelona Dani Alves, acusado de violar a una joven en un baño de la discoteca Sutton de Barcelona en diciembre de 2022, sentado en el banquillo de los acusados momentos después de que arrancara el juicio contra él, con el trámite de cuestiones previas de acusaciones y defensas, este lunes en la Audiencia de Barcelona. EFE/ Alberto Estévez
BARCELONA, 05/02/2024.- El exjugador brasileño del FC Barcelona Dani Alves, acusado de violar a una joven en un baño de la discoteca Sutton de Barcelona en diciembre de 2022, sentado en el banquillo de los acusados momentos después de que arrancara el juicio contra él, con el trámite de cuestiones previas de acusaciones y defensas, este lunes en la Audiencia de Barcelona. EFE/ Alberto Estévez

Más de un año en prisión preventiva

En la sentencia, notificada hoy, la sección 21 de la Audiencia condena a Alves, que ya lleva algo más de un año en prisión preventiva, a cuatro años y medio de cárcel. También a cinco de libertad vigilada y nueve de alejamiento de la víctima, a la que deberá indemnizar con 150.000 euros, por un delito de agresión sexual. La Fiscalía pedía 9 años de cárcel y los doce que solicitó la acusación particular

Un derrumbe en una mina de Bolívar, Venezuela, deja al menos 15 muertos y 11 heridos

Se desmienten las informaciones que apuntaban a 40 muertos y 100 desaparecidos en la mina ‘Bulla Loca’

El derrumbe de una mina que ha tenido lugar el pasado miércoles 21, en la localidad de La Paragua, en la provincia de Bolívar, en el este de Venezuela, deja por el momento un balance de 15 muertos y 11 heridos, según informan las autoridades.

Video: RTVC

El gobernador de Bolívar, Ángel Marcano, ha sido quien ha proporcionado este balance de víctimas. Llegó al lugar del suceso durante la tarde del miércoles y ha asegurado que continuarán las labores de búsqueda y rescate. Desde el momento del derrumbe, que «se abrió un hueco» y se «desplomó a una profundidad de 30 metros», se ha mantenido personal en coordinación permanente con los equipos de la zona.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se ha hecho eco de estas cifras y ha desmentido así las informaciones anteriores que apuntaban a 40 muertos y cien desaparecidos en la mina. «Esas cifras las dio el alcalde del municipio, Yorgi Arciniegas, en un momento de desesperación», ha indicado Marcano al mandatario.

«Esta es la información oficial y confirmada por el gobernador de Bolívar, que se encuentra en las labores de rescate de esta mina», ha remarcado Maduro, que ha señalado que hay dos helicópteros trabajando en las labores de rescate. Asimismo, ha expresado su apoyo a los seres queridos de las víctimas.

Un derrumbe en una mina de Bolívar, Venezuela, deja al menos 15 muertos y 11 heridos
Imagen de archivo de una mina en Venezuela Europa Press/Contacto/Juan Carlos Hernández