La investigación la ha llevado a cabo la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife. Esta se inició tras la denuncia presentada por los representantes una conocida empresa canaria con sede en Tenerife. Los representantes de la empresa detectaron una serie de irregularidades por parte de un directivo de la misma. Ante las las sospechas de que pudieran constituir algún tipo de ilícito penal informaron a la Guardia Civil.
Los agentes de la Guardia Civil especializados tuvieron que realizar un exhaustivo análisis documental y financiero. Una investigación que duró 6 meses. Tras todo ello pudieron comprobar como presuntamente el directivo detenido de la empresa adquirió en beneficio propio de diverso material que la empresa. Además se apropió de 120 mil euros.
Un agente de la Guardia Civil, de espalda. Foto de archivo RTVC
El modus operandi utilizado para cometer los delitos se realizó con la colaboración de una tercera empresa. Esta última ejercía como destinataria final del dinero robado. Tras conseguir reunir los indicios y pruebas que podrían demostrar la comisión de los delitos, el 1 de agosto se registró registraron dos domicilios, así como la empresa afectada. También se detuvo al directivo. Además se investigó al administrador y encargado de la otra empresa.
La investigación ha sido dirigida por la titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Santa Cruz de Tenerife.
Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, será el pregonero de esta cita que dará el pistoletazo de salida a las fiestas de Candelaria
Durante el acto, se estrenará la ópera «Chaxiraxi», libreto de Benito Cabrera y música de Emilio Coello
Televisión Canariaemitirá este viernes 9 de agosto a partir de las 22:00 horas el Pregón de las Fiestas en honor a Nuestra Señora de Candelaria en la isla de Tenerife, que tendrá lugar en el entorno de la Basílica de Candelaria.
El evento contará con la participación especial de Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo Insular de La Gomera, quien pronunciará el pregón inaugural, para luego dar paso a la apertura musical por parte de los Coros y Danzas de La Gomera.
Uno de los momentos más destacados de esta edición será el estreno mundial de «Chaxiraxi», una ópera en dos actos con libreto de Benito Cabrera y música de Emilio Coello. La obra será interpretada por la Orquesta y Coro Contemporáneo de Tenerife, bajo la dirección de Emilio Coello y con la dirección de escena de Gerardo Fuentes. El elenco de cantantes incluye a Candelaria González, Jorge Cordero, Anatael Herrera, David Barrera, Augusto Brito, Andrés Campovari, Alberto Feria y Ernesto Rodríguez Abad.
Tras el pregón, darán comienzo estas fiestas que aúnan cada año las ricas tradiciones y cultura de Candelaria, y que prevén la llegada de miles de peregrinos. En esta edición cabe resaltar la participación de artistas canarios como Pedro Guerra, el acuerdo de hermanamiento entre Candelaria y Puno, ciudad de Perú que también rinde honor a la Virgen, la Luchada Institucional o la Ofrenda Floral Atlética, además de la habitual Ceremonia Guanche, las ofrendas y las eucaristías a la Patrona de Canarias.
A partir de este viernes las temperaturas subirán. Será el cuarto episodio de calor de este verano en Canarias que permanecerá en el archipiélago al menos una semana
Vídeo RTVC
Llegan días de mucho calor a Canarias. A partir de este jueves comienza el cuarto episodio de calor importante del veranoal archipiélago. Una situación que podría prolongarse al menos hasta el próximo jueves 15 de agosto.
Aumento significativo
Los termómetros subirán sobre todo en medianías y cumbres de las islas. Lo hará de forma progresiva desde este jueves aunque lo notaremos más a partir del viernes y resto de fin de semana. Las temperaturas alcanzarán máximas de entre 30 y 35 grados que podrán superar los 36 grados en la isla de Gran Canaria.
El lunes 12 de agosto las temperaturas seguirán en ascenso. El ambiente más suave lo encontraremos en zonas costeras porque sopla el alisio fuerte. En el mar encontraremos marejadilla por el sur y mar de fondo por el norte.
Playa El Charcón, Tazacorte, La Palma. Foto RTVC
Avisos de Sanidad
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, emite avisos de riesgo para la salud por previsión de Altas Temperaturas en los próximos días en Gran Canaria.
Para la asignación de niveles de riesgo se ha establecido un algoritmo que incluye las temperaturas máximas previstas, temperaturas umbrales y factores de riesgo de las 13 zonas de “meteosalud” que se han creado en Canarias para la vigilancia de las temperaturas.
Las zonas afectadas por el incremento son municipios que pertenecen a la zona Sur, Este y Oeste de Gran Canaria (34 ºC) y la zona Cumbres de Gran Canaria (33ºC).
Aviso rojo: del 9 al 13 de agosto en Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana.
Aviso naranja: del 9 al 13 de agosto en Tejeda y Mogán.
La Dirección General de Salud Pública tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población, coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta. Asimismo, Salud Pública proporciona información a los medios de comunicación destinada a facilitar consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas.
Umbrales de temperatura
El pasado 17 de junio se activó en Canarias el nuevo sistema de alertas en trece meteoZonas. Estas áreas son determinadas por la AEMET con fines de predicción meteorológica con similares climatologías de fenómenos meteorológicos adversos (FMA). Y por tanto, pueden ser consideradas áreas de territorio homogéneas desde un punto de vista climatológico en cuanto al comportamiento de las temperaturas diarias.
Las zonas de meteoSalud en Canarias con sus correspondientes umbrales de temperaturas cuya superación puede activar el avisos de riesgo son las siguientes:
·En la isla de Tenerife: zona metropolitana (31º C), Zona norte (32º C) y zona Sur, Este y Oeste (34º C).
·En la isla de Gran Canaria: Zona Norte – capital (32º C), Cumbres de Gran Canaria (33º C), y Zona Sur, Este y Oeste (34º C).
·En la Isla de La Palma: Cumbres de La Palma (35º C), Zona Este (30º C) y Zona Oeste (35º C).
·Las zonas restantes coinciden con las el territorio insular de: Lanzarote (34º C), Fuerteventura (34º C), La Gomera (33º C) y El Hierro (31º C).
Niveles de riesgo
El criterio para asignar los niveles de riesgo para la salud para situaciones de exceso temperatura, determinado por el Ministerio de Sanidad, se asienta en un algoritmo de decisión.
En función de ese algoritmo, basado en las temperaturas máximas previstas, el umbral establecido, el número de días de persistencia, que se concreta en un mínimo de tres, y los factores de riesgo de cada territorio, se determina cuatro niveles de riesgo:
◦ El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo.
◦ El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo.
◦ El nivel 2 (naranja), de riesgo medio.
◦ El nivel 3 (rojo), de alto riesgo.
Recomendaciones ante altas temperaturas
La vulnerabilidad a las altas temperaturas incluye factores de riesgo personales: como ser mayor de 65 años, lactantes, gestantes, etc.; ambientales, locales (personas sin techo, deportistas, sobre todo, senderistas) y laborales entre otros. Las recomendaciones dirigidas a la población vulnerable especialmente son:
Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.
Reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.
Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
Prestar especial atención a: bebes, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol). Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor.
Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
No dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
Ingerir comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
Mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
Los productos cancerígenos encontrados en varios comercios de Arrecife contenían Lilial. Algunos de ellos todavía estaban a la venta
La Policía Local de Arrecife ha localizado productos cosméticos considerados cancerígenos en seis establecimientos del municipio lanzaroteño de Arrecife. El hallazgo tuvo lugar a raíz de una inspección ante una alerta de la Unión Europea.
Vehículo de la Policía Local de Arrecife / Ayuntamiento de Arrecife / Imagen de archivo
Según ha detallado este jueves el consistorio de la capital lanzaroteña ciertos perfumes que contienen Lilial se podrían estar vendiendo en comercios de Arrecife, en Lanzarote. El Lilial es un elemento considerado cancerígeno por las autoridades sanitarias. Esta alerta fue emitida por el Sistema de Alerta Rápida de la Unión Europea para productos no alimentarios peligrosos.
Esta prohibido comercializar productos que contengan Lilial
Desde el 1 de marzo de 2022, los productos cosméticos que contengan Lilial no pueden seguir comercializándose. Así, aquellos cosméticos que contengan esta sustancia deben ser retirados, ha detallado el Ayuntamiento de Arrecife.
Corresponde a los fabricantes y a las personas responsables tomar todas las medidas adecuadas para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones, incluida la información a sus distribuidores y la organización de la retirada del mercado de los productos no conformes.
Con el fin de garantizar la salud de las personas, agentes de la Policía Local de Arrecife han llevado a cabo una serie de inspecciones en establecimientos del municipio. Principalmente en establecimientos que contengan productos de Oriente. En seis de ellos se comprobó que continuaban a la venta perfumes que contenían dicho componente en dos marcas.
Realizadas las inspecciones, los hechos fueron puestos en conocimiento del Servicio de Ordenación Farmacéutica del Gobierno de Canarias, con el fin de proceder a la inmediata retirada de los productos afectados que aún se encontraban a la venta.
El buque que transportaba cocaína fue descubierto en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, en la isla de Gran Canaria
La Guardia Civil, en coordinación con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, ha intervenido un buque en el puerto de Las Palmas con 289 kilogramos de cocaína. Se trataba de un barco mercante procedente de Brasil. La droga iba oculta en el sistema de refrigeración del navío, en 12 sacos estancos aseguradas con cuerdas.
Vídeo RTVC
La operación se inició después de que los investigadores tuvieran conocimiento de que un buque de carga brasileño podía estar siendo utilizado para transportar drogas hasta Europa, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.
Ante estas sospechas, los agentes pudieron comprobar que dicho buque había declarado como siguiente destino el puerto de La Luz y de Las Palmas, situado en la isla de Gran Canaria. Tras esta parada, el barco habría continuado su trayecto hacia los puertos de Sete y Kopa, en Francia y Eslovenia, respectivamente.
Droga incautada por Guardia Civil y Agencia Tributaria en un buque mercante procedente de Brasil. Fuente: Guardia Civil
Al trasladar ese cargamento a dependencias policiales comprobaron con el ‘narcotest’ que daba resultado positivo en cocaína. Los agentes descubrieron que la droga arrojaba un peso de 289 kilogramos repartidos en numerosos envoltorios.
Cuando el buque arribó a Las Palmas de Gran Canaria, los agentes realizaron la inspección de fondeo del barco. En la inspección subacuática del casco del buque comprobaron que había 12 sacos estancos alojados en un lugar discreto. Los sacos estaban asegurado con cuerdas a una de las rejillas.
Esta operación se enmarca dentro del trabajo conjunto que habitualmente se realiza para la obtención de información y evaluación para conocer las nuevas rutas y métodos de ocultación empleados por las organizaciones criminales para introducir cocaína desde Sudamérica hasta Europa.
El terremoto se ha sentido en la costa sur de Japón provocando un temblor de 7,1 grados en la escala de Richter
Un nuevo terremoto ha sacudido Japón. Esta vez el sismo ha registrado un valor de 7,1 en la escala de Richter. Este numero es bastante alto, por lo que las autoridades niponas han decretado alerta de Tsunami.
Fuente: Reuters
El temblor sacudió la costa sur de Japón este jueves 8 de agosto. Concretamente, el epicentro del terremoto se encuentra en la costa oriental de la isla de Kyushu, al sur de Japón, a una profundidad de 30 kilómetros. El lugar también se encuentra cerca de la isla de Shikoku.
El portavoz del gobierno japonés, Hayashi Yoshimasa, ha aclarado esta mañana en rueda de prensa que no se han reportado problemas en las centrales nucleares de las zonas afectadas. Por su parte, la televisión pública japonesa ha confirmado que hay ventanas rotas en el aeropuerto de Miyazaki. Un espacio que se encuentra cerca del epicentro del terremoto.
Aviso de «megaterremoto»
La Agencia Meteorológica Japonesa ha emitido una alerta de megaterremoto después de producirse el terremoto de este jueves, como parte del protocolo de información adicional sobre el terremoto de la depresión de Nankai.
Archivo RTVC
Japón está dentro del «anillo de fuego»
Japón está situado en el “Anillo de Fuego”, una línea de fallas sísmicas que rodea el Océano Pacífico. Por este motivo es uno de los países más propensos a los terremotos del mundo.
Un terremoto ocurrido el 1 de enero en la región de Noto, en el centro-norte de Japón dejó más de 240 muertos.
En nueva patera que llegó en la madrugad de este jueves al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria, viajaban 75 migrantes
Salvamento Marítimo ha informado que en la madrugada de este jueves se recibió una nueva alerta por la llegada de una nueva patera. El cayuco arribó al muelle de Arguineguín, al sur de la isla de Gran Canaria. En el interior de la embarcación iban a bordo 75 varones migrantes. Concretamente se trataba de 71 varones adultos y cuatro menores.
Foto de archivo RTVC
Estas personas fueron rescatadas por los servicios de salvamento cuando se dirigían a tierra. Los servicios sanitarios comprobaron que uno de los ocupantes de la patera que llegó a Arguineguín, en Gran Canaria, presentaba lesiones en una mano. Por este motivo fue trasladado al hospital.
Una mujer ha resultado herida debido al choque de dos vehículos en la carretera TF-1, en la isla de Tenerife
El 1-1-2 Canarias registró en la mañana de este jueves un nuevo accidente de tráfico. En esta ocasión una mujer ha resultado herida tras producirse un choque de dos vehículos en Tenerife.
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Foto de archivo RTVC CEDIDO POR 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970
En concreto la carretera que ha sido escenario del siniestro fue la TF-1.El choque de los dos vehículos se ha producido sentido sur, a la altura del municipio tinerfeño de Arico, según especifica el 1-1-2 Canarias.
Hasta el lugar de los hechos se ha trasladado una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC). El vehículo traslado a la afectada hasta un centro sanitario cercano.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha informado de la ruta del servicio especial de Guaguas y de varios cortes de carreteras por los Fuegos de San Lorenzo
Cortes de carretera previstos por los Fuegos de San Lorenzo. Ayuntamiento LPA
La celebración de los Fuegos de San Lorenzo, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, ya tiene todo listo para recibir a miles de personas en la capital grancanaria. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha diseñado un dispositivo especial de seguridad y movilidad para garantizar el buen desarrollo del evento y facilitar el acceso y salida de los asistentes.
Cortes de tráfico y transporte público reforzado
A partir de las 21:00 horas, se cerrará la circulación en la carretera GC-308 en dirección a San Lorenzo desde Almatriche. Posteriormente, a las 00:00 horas, también se cortará el acceso desde Tamaraceite. No obstante, se habilitarán salidas desde el barrio en todo momento.
Para facilitar el desplazamiento, Guaguas Municipales ha puesto en marcha un servicio especial con más de 3.000 plazas y una línea exclusiva que conectará el Intercambiador de Santa Catalina con San Lorenzo. Se recomienda utilizar el transporte público para evitar congestiones en la zona.
Recorrido del servicio especial de Guaguas por los Fuegos de San Lorenzo
La línea especial entre Santa Catalina-San Lorenzo tiene el siguiente recorrido: Intercambiador, Padre Cueto, Parque de Santa Catalina, León y Castillo, Presidente Alvear, Juan Manuel Durán González, Olof Palme, avenida José Mesa y López, Mario César, Plaza de América, Vía de Circunvalación, rotonda del Hospital Dr. Negrín, avenida Juan Carlos I, avenida Pintor Felo Monzón, rotonda de Hipercor, Carretera de Almatriche, rotonda del Acueducto, Cuesta Blanca, Carretera de Tamaraceite, rotonda de Lomo de Los Frailes, Carretera General a Tamaraceite, rotonda de la Cruz del Ovejero, 8 de Marzo, carretera de San Lorenzo y San Lorenzo (solar anexo al centro de salud).
En dirección opuesta, una vez termine el espectáculo pirotécnico (sobre las 01:30 horas), la ruta de la línea especial será la siguiente: San Lorenzo (solar anexo al centro de salud), carretera de San Lorenzo, carretera de Almatriche, rotonda de Hipercor, avenida Pintor Felo Monzón, avenida Juan Carlos I, rotonda del Hospital Dr. Negrín, Vía de Circunvalación, plaza de América, Mario César, avenida Mesa y López, Néstor de la Torre, León y Castillo, avenida Alcalde Juan Rodríguez Doreste e Intercambiador de Santa Catalina.
Los taxis podrán acceder al barrio en cualquier momento y contarán con una parada especial a partir de las 02:00 horas. Además, se han establecido cortes de tráfico en diversas calles del entorno de San Lorenzo entre las 20:30 y las 03:00 horas para garantizar la seguridad de todos.
Un dispositivo integral para una noche mágica
El dispositivo de seguridad estará compuesto por diferentes cuerpos como Policía Local, Nacional, Guardia Civil y Protección Civil, entre otros. Asimismo, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento se encargará de velar por cualquier eventualidad.
Con este despliegue, el Ayuntamiento busca garantizar una noche mágica y segura para todos los asistentes a los Fuegos de San Lorenzo. Se recomienda a los ciudadanos seguir las indicaciones de los agentes y disfrutar de este espectáculo de forma responsable.
Previsión del tiempo en Canarias para este 8 de agosto de 2024
Este jueves comenzarán a subir las temperaturas, ascenso que será progresivo y más notable de cara a finales y comienzos de la próxima semana. Los termómetros se moverán entre 25 y algo más de 29ºC en la costa, y habrá alguna máximas 30 – 32ºC en las medianías del Sur, Oeste y parte de las cumbres de Gran Canaria o en el Sur de Fuerteventura. En el cielo veremos abundante nubosidad baja por el Norte de las islas, incluso, nos podrá dejar algunas gotas o lloviznas dispersas en medianías al amanecer. En el resto predominarán los cielos poco nubosos o despejados. Viento del Nordeste moderado, con intervalos de fuerte en las zonas habituales de aceleración del alisio. En la costa Suroeste de las islas más montañosas predominarán las brisas, siendo del Suroeste moderado a fuerte en cumbres de La Palma y Tenerife, amainando por la tarde. Y en el mar, marejadilla en las costas del Sur y del Norte, marejada a fuerte marejada en las expuestas al alisio, y mar de fondo del Norte 1 – 1,5m.
El tiempo por islas
EL HIERRO: Abundante nubosidad baja por el Norte y Nordeste, y cielos poco nubosos en el resto. Temperaturas en ligero ascenso en cumbres, y viento alisio moderado.
LA PALMA: Muchas nubes por el Norte y Este con algunas lloviznas matinales en medianías. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas agradables, >25ºC costas.
LA GOMERA: Nubosidad baja con algunas gotas por el Norte, y numerosas horas de sol en el resto. Temperaturas agradables, y viento Norte-Nordeste moderado.
TENERIFE: Ambiente nuboso por el Norte y Nordeste sin descartar algunas lloviznas en medianías, y cielos poco nubosos en el resto. Máximas 25 – 29ºC, y viento del Nordeste moderado en costas, del Suroeste fuerte en El Teide de madrugada.
GRAN CANARIA: Panza de burro compacta por el Norte y la capital, sin descartar unas gotas. En el resto sol. Temperaturas agradables, máximas locales 30 – 32ºC en medianías Sur y Oeste. Viento alisio moderado a fuerte en costas Oeste y Sureste.
FUERTEVENTURA: Salvo algunas nubes bajas a primeras y últimas horas, cielos poco nubosos. Temperaturas agradables, y viento alisio moderado más intenso en Jandía.
LANZAROTE: Cielos muy nubosos por el norte, y numerosas horas de sol en el resto. Temperaturas agradables. Y viento del Nordeste moderado, más intenso mitad Sur.
LA GRACIOSA: Muchas nubes, con algunos claros en horas centrales. Temperatura máxima de 26ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio moderado.