Dos mujeres han resultado heridas, una de ellas de gravedad, tras ser atropelladas en la Avenida del Saladar, Morro Jable (Fuerteventura)
Informa: Zoraida Caballero
Dos mujeres han resultado heridas, una de ellas de gravedad, tras ser atropelladas en la Avenida del Saladar, Morro Jable, en el municipio de Pájara, Fuerteventura.
El incidente tuvo lugar alrededor de las 13:16 horas de este miércoles, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió una llamada informando sobre un atropello en dicha avenida.
Dos heridas, una de carácter grave, tras ser atropelladas en Fuerteventura
El Servicio de Urgencias Canario (SUC) se activó de inmediato, desplegando una ambulancia de soporte vital básico y un helicóptero medicalizado para atender la emergencia. También participaron un médico y un enfermero del Centro de Salud de Morro Jable, quienes colaboraron con el personal del SUC para valorar y asistir a las dos mujeres afectadas.
La Policía Local de Pájara acudió al lugar del incidente, llevando a cabo el atestado correspondiente y colaborando con los servicios de emergencia para garantizar la seguridad de la zona y facilitar la asistencia a las víctimas.
El cartel musical de este año cuenta con artistas de renombre como El Arrebato, Camela y Sebastián Yatra
Declaraciones del alcalde, Yonathan de León
Arrecife se encuentra a las puertas de una edición de las Fiestas de San Ginés que promete ser inolvidable. El alcalde, Yonathan de León, y el concejal de Fiestas, Echedey Eugenio, presentaron este miércoles un programa cargado de novedades y actividades para todos los gustos, que se extenderá desde el 9 al 25 de agosto.
Una de las grandes novedades de este año es que el pregón, a cargo del árbitro internacional Alejandro Hernández, tendrá lugar en el Campo Deportivo Municipal Agapito Reyes Viera, en Altavista. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento busca acercar las fiestas a todos los barrios y reforzar el sentimiento de unidad entre los vecinos.
Coincidiendo con el 225 aniversario de la fundación de Arrecife como municipio, las fiestas de este año rendirán un especial homenaje a la historia de la ciudad. Los ventorrillos se ubicarán en el paseo marítimo, cerca del Charco de San Ginés, recuperando así un espacio emblemático para las celebraciones populares.
Arrecife se prepara para vivir unas Fiestas de San Ginés históricas
Un programa para todos los públicos
La programación de las fiestas es muy amplia y variada, con actividades para todas las edades. Además de los tradicionales conciertos, verbenas y actos religiosos, habrá espacios dedicados a la infancia y la juventud, como la Recova, donde se podrán disfrutar de cine al aire libre, videojuegos y otras actividades lúdicas. También se celebrarán torneos deportivos, festivales folclóricos y habaneras.
El cartel musical de este año cuenta con artistas de renombre como El Arrebato, Camela y Sebastián Yatra, que se sumarán a las actuaciones de grupos locales y regionales. Además, se recuperarán tradiciones como la fiesta de la chola y los juegos tradicionales en el Charco de San Ginés.
El alcalde de Arrecife destacó la importancia de estas fiestas para la ciudad y agradeció el trabajo de todas las áreas implicadas en su organización. Por su parte, el concejal de Fiestas subrayó el carácter inclusivo y atractivo del programa, y animó a todos los vecinos y visitantes a participar en las actividades.
«San Ginés hay que vivirlo en la calle», afirmó Eugenio, añadiendo que «hemos combinado lo mejor de nuestra tradición marinera con nuevas propuestas que reflejan los tiempos actuales».
Artenara se prepara para vivir una nueva edición de sus tradicionales Fiestas de la Cuevita, que este año vendrán cargadas de música, cultura y homenaje al timplista José Antonio Ramos
Declaraciones de la consejera de Cultura del Cabildo, Guacimara Medina
El municipio grancanario deArtenara se prepara para vivir una nueva edición de sus tradicionales Fiestas de la Cuevita, que este año vendrán cargadas de música, cultura y homenaje al timplista José Antonio Ramos. El concierto «Una Noche en Artenara», que se celebrará el 17 de agosto en la Plaza de San Matías, será uno de los platos fuertes de estas fiestas, con la participación de destacados timplistas como Hirahi Afonso y Julia Rodríguez.
La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, destacó la importancia de estas fiestas como un ejemplo de la política cultural de descentralización y cohesión social. Por su parte, la hermana de José Antonio Ramos, Pilar Ramos, subrayó la continuidad de este evento que rinde homenaje al legado del timplista.
La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, presenta la nueva edición de las Fiestas de la Cuevita
El alcalde de Artenara, Jesús Díaz, anunció un amplio programa de actividades para todas las edades, desde la tradicional bajada de la Virgen de la Cuevita hasta conciertos, verbenas y actividades infantiles. Además, se rendirá homenaje a vecinos destacados como el exalcalde José Rodríguez Perera y el cronista José Antonio Luján.
Un cartel de lujo para «Una Noche en Artenara»
El concierto central de las fiestas contará con la participación de Hirahi Afonso, quien presentará su último trabajo discográfico «Lo Puro», y Julia Rodríguez, que interpretará sus propias composiciones y temas del folclore canario. Ambos timplistas aportarán su visión personal y renovadora a la música tradicional canaria.
Cartel de las Fiestas de la Cuevita 2024
El legado de José Antonio Ramos
«Una Noche en Artenara» es un evento que nació de la iniciativa de José Antonio Ramos en 2002 con el objetivo de fomentar las sinergias entre diferentes artistas. A lo largo de sus ediciones, han pasado por el escenario nombres destacados de la música popular, el jazz y el pop.
EL Plan de Higiene Urbana ha retirado más de 60.000 kilos de residuos en la capital grancanaria
Declaraciones de la alcaldesa, Carolina DariasLa alcaldesa realiza un seguimiento al Plan de Higiene Urbana, con un balance de más de 60.000 kilos
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha realizado este miércoles un seguimiento del II Plan de Higiene Urbana, revelando un balance positivo con más de 60.000 kilos de residuos retirados desde su inicio en noviembre pasado.
Durante su visita al barrio de Miller Bajo, donde se desarrolla actualmente la segunda fase del plan, Darias destacó que esta iniciativa es un refuerzo adicional a la limpieza ordinaria de la ciudad. El plan, que ha recorrido ya más de 60 barrios, utiliza maquinaria especializada como baldeadoras e hidrolimpiadoras para mejorar la higiene urbana.
La alcaldesa señaló que este esfuerzo extraordinario responde a una de las principales demandas de la ciudadanía y se mantendrá hasta la implementación de los nuevos contratos de limpieza, que se encuentran en proceso de actualización desde 2012.
Más de 60 intervenciones en 46 barrios
El dispositivo, que continuará hasta finales de año, tiene programadas más de 60 intervenciones en 46 barrios. Solo en julio, se recogieron 11.800 kilos de residuos y se utilizaron 1,5 millones de litros de agua y 95 de desinfectante para la limpieza de vías, contenedores y papeleras.
El plan incluye la participación activa de los vecinos, con quienes el concejal de Limpieza, Héctor Alemán, mantiene reuniones para conocer sus sugerencias sobre los puntos de actuación prioritarios.
Para este operativo especial, el Servicio Municipal de Limpieza despliega una media de 37 trabajadores y 14 vehículos especializados, demostrando el compromiso del Ayuntamiento con la mejora de la higiene urbana en toda la ciudad.
Los comercios del Valle de Aridane, en La Palma, han encendido nuevamente las alarmas debido a una reciente ola de robos que ha golpeado la zona. Esta noticia se repite nuevamente, tras el incremento de hurtos que sufrieron los negocios de la zona el pasado mes de febrero.
Jairo, propietario de una ferretería local, tuvo que reparar la cerradura de su negocio tras un incidente donde sorprendió a los ladrones en el acto. Los delincuentes rompieron la puerta y accedieron a la ferretería, causando un daño significativo. “Hacen un destrozo enorme y a lo mejor lo que roban no sé si será mucho o poco, pero el destrozo no se lo quita nadie”, comenta Jairo. Esta experiencia refleja la preocupación de muchos comerciantes que enfrentan situaciones similares en Los Llanos de Aridane.
La Policía Local ha aumentado su presencia en la Zona Comercial ante el aumento de robos en el Valle de Aridane
A pesar de los esfuerzos de las fuerzas de seguridad para mantener el orden, los comerciantes se sienten impotentes debido a lo que perciben como un sistema legal ineficaz. “El problema aquí es las leyes, que de la forma en que están hechas… cuando estas personas llegan a instancias judiciales, la cosa cambia y los sueltan”, explica un empresario afectado. Esta situación desalienta a algunos comerciantes de presentar denuncias, lo cual complica aún más el control de esta oleada delictiva.
Denunciar los hurtos
Alejandra Salamanca, portavoz de los comerciantes del Valle de Aridane, insiste en la importancia de que todos los empresarios denuncien los robos. Según Salamanca, esto es crucial para frenar la ola de delitos y presionar por una revisión de las leyes que permita una aplicación más efectiva de la justicia. “Es fundamental que los empresarios no desistan de poner la denuncia. Solo así podremos frenar esta oleada de delitos”, enfatiza la portavoz.
Los acusados habrían sustraído más de 2.000 kilos de aguacates y 850 kilogramos de papas de diversas fincas del norte de Tenerife
La Guardia Civil ha desarticulado una banda dedicada al robo de aguacates y maquinaria agrícola en el norte de Tenerife. Ocho personas, con edades comprendidas entre los 29 y 64 años, están siendo investigadas por su presunta implicación en al menos 10 delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico.
Una caja de aguacates. Imagen de Recurso
Según las investigaciones llevadas a cabo por el Equipo Roca de la Guardia Civil, los acusados habrían sustraído más de 2.000 kilogramos de aguacates y 850 kilogramos de papas de diversas fincas ubicadas en los municipios de Tacoronte, El Sauzal, La Victoria de Acentejo y La Matanza. Además, se les imputa el robo de maquinaria y herramientas agrícolas valoradas en aproximadamente 20.000 euros.
Robo de aguacates en pleno día
Los agentes descubrieron que uno de los investigados, residente en Santa Cruz de Tenerife, actuaba como coordinador, recogiendo al resto de implicados y trasladándolos a las fincas objetivo. Los robos se llevaban a cabo principalmente durante el día, aprovechando el conocimiento que tenían los acusados sobre los horarios y movimientos de los propietarios y trabajadores de las explotaciones agrícolas.
Como resultado de la operación, la Guardia Civil ha logrado recuperar parte de la maquinaria robada, incluyendo un tractor con accesorios que ha sido devuelto a su legítimo propietario.
Las diligencias del caso han sido remitidas a los Juzgados de Instrucción de Guardia de San Cristóbal de la Laguna y La Orotava para su procesamiento judicial.
Las mujeres y los jóvenes canarios son los más afectados por problemas de salud mental, especialmente, después de la pandemia
Canarias es la comunidad autónoma cuya población sufre más problemas de salud mental. Una situación que se ha agravado en un 30% desde la pandemia y que afecta en mayor medida a los jóvenes y las mujeres.
Vídeo RTVC. Informa: Clara Morell / Francisco Baute. Declaraciones de Esther Torrado, socióloga especializada en desigualdades; y Jennifer Montesdeoca, psicóloga sanitaria
La juventud isleña estudia, se esfuerza y luego se encuentra con una realidad complicada en lo que se refiere al mercado laboral. Una de las causas por las que los problemas de salud mental se han duplicado entre los jóvenes. De 16 casos por 1.000 habitantes se ha pasado a 33.
Otro de los colectivos más afectados son las mujeres, más afectadas por la ansiedad – el doble. En este segmento de la población se dan ahora 138 casos por 1.000 habitantes frente a 74 casos por cada 1.000.
Los expertos apuntan al tiempo libre y su buena gestión como algo muy necesario para mejorar la situación y gozar de buena salud.
Canarias, a la cabeza en problemas de salud mental
Con una inversión de tres millones de euros, esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de la Reserva de la Biosfera y busca mejorar de manera integral La Gomera
Informa: Mónica Darias
El Cabildo de La Gomeraha dado luz verde a un proyecto de mejora paisajística y medioambiental que dotará a la isla de un entorno natural más saludable y seguro. Con una inversión de tres millones de euros, esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de la Reserva de la Biosfera y busca mejorar de manera integral el territorio insular.
Tal y como ha señalado el presidente insular,Casimiro Curbelo, las actuaciones previstas incluyen una amplia gama de medidas dirigidas a la conservación y restauración de los espacios naturales de La Gomera. Entre ellas destacan tareas de limpieza y acondicionamiento de caminos y accesos, tratamiento silvícola para mejorar la salud de los bosques, y trabajos de limpieza en barrancos y cauces para prevenir inundaciones y erosión.
La Gomera invierte 3 millones de euros en la recuperación de su entorno natural. Cabildo
Además, el proyecto contempla acciones de protección de núcleos urbanos, control y eliminación de especies invasoras, y refuerzo de los servicios públicos de gestión de residuos. También se llevarán a cabo labores de conservación del patrimonio natural y cultural, como la limpieza de senderos y la recuperación de espacios emblemáticos como el Vivero Cruz Chiquita y el Centro de Recuperación del Lagarto Gigante.
El lema de la campaña del SUC es ‘Disfrutemos juntos de un verano saludable’ la iniciativa impulsada en redes sociales cuenta con 10 videos para tener un verano seguro
Con la llegada del verano se multiplican los viajes, las actividades al aire libre y las salidas para socializar y disfrutar del buen tiempo. Un cambio en las rutinas que puede entrañar riesgos para la salud si no se toman precauciones. Por eso, el Servicio de Urgencias Canario (SUC), lanza una campaña de prevención en redes sociales. Se trata de 10 videos con recomendaciones para un verano seguro. La campaña se titula ‘Disfrutemos juntos de un verano saludable’.
Vídeo RTVC
El objetivo de la iniciativa es recordar a los ciudadanos cómo prevenir los principales riesgos y cómo actuar en caso de que se produzcan situaciones de peligro.
En caso de emergencia hay que llamar inmediatamente al 112
En caso de urgencia y emergencia deben llamar inmediatamente al 112 para poder contactar con los coordinadores sanitarios del SUC. Ellos le darán las indicaciones precisas para actuar en cada momento.
En esta campaña, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuenta con el apoyo del 112 Canarias para reforzar la divulgación de estos consejos a través de sus redes sociales. Es necesario lograr la mayor difusión posible de estas piezas divulgativas para evitar situaciones de riesgo.
Campaña SUC verano saludable. Foto Servicio de Urgencias Canario (SUC)
Contenido de la campaña
Los coordinadores sanitarios del SUC protagonizan unas píldoras de información que abarcan los ahogamientos, las intoxicaciones alimentarias, las picaduras de insectos o los golpes de calor, entre otras situaciones de emergencia.
En cada una de ellas se dan medidas preventivas para evitar situaciones de riesgos e indicaciones de cómo actuar. Recuerde que ante cualquier situación de emergencia debe llamar al 112.
Canarias crea el primer Centro de Ciberseguridad para proteger a las Administraciones públicas. El Gobierno de Canarias invertirá más de siete millones de euros
La Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos del Gobierno de Canarias ha aprobado una inversión de 7,49 millones de euros para la creación del primer Centro de Ciberseguridad de Canarias (CSIRT-CAN). Este proyecto tiene como objetivo reforzar la seguridad en las Administraciones públicas del archipiélago y mejorar su capacidad de prevención, detección y respuesta ante posibles incidentes.
Con esta nueva iniciativa, la Dirección General pretende apoyar a las entidades locales ofreciéndoles un servicio de respuesta inmediata ante la materialización de amenazas. Esta prestación complementará, de manera coordinada, el soporte que da el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) Corporativo del Gobierno de Canarias, que seguirá gestionando la defensa de los sistemas de información y redes del gobierno.
El proyecto está financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que tiene como fin acelerar la recuperación económica y social tras la crisis de la COVID-19.
Las tres empresas adjudicatarias del proyecto son Globalan Telecomunicaciones, S2 Grupo y TRC, que concurren en una Unión Temporal de Empresas (UTE).
El proyecto CSIRT-CAN
El proyecto del Centro de Ciberseguridad de Canarias (CSIRT-CAN) se propone dotar de infraestructuras que permitan detectar riesgos cibernéticos, como el despliegue de sondas o el uso de equipos de protección perimetral (Firewall) con capacidad a nivel 7.
7,49 millones para el primer centro de Ciberseguridad en Canarias
Contempla también un portal web que facilitará la monitorización de la ciberseguridad y el seguimiento de incidentes y una plataforma con ciberejercicios de autoformación y concienciación para el personal de las Administraciones. De la misma manera, se ofrecerá asistencia y se realizarán auditorías para la certificación con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
Además, proveerá de equipamiento, coordinación, formación y apoyo a 95 entidades locales canarias, centrando los esfuerzos en las de menor tamaño, así, más del 60% del proyecto está dirigido a los Ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes.