El Gobierno de Canarias pide a la población que tenga máxima precaución ante la prealerta por fenómenos costeros, especialmente en el sur de las islas occidentales y en Gran Canaria
Canarias vivirá hoy y mañana una situación de prealerta por fenómenos costerosa partir de las 13:00 horas de este miércoles 31 de julio.
Esta situación afectará principalmente a Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro y parte de Gran Canaria. Esto se debe a un mar de fondo de sur que genera fuertes cambios de corrientes y arrastre. Este fenómeno coincidirá con la pleamar que suele ser en las horas centrales del día y cuando más gente se baña en las playas.
Vídeo RTVC
En la isla de Tenerife los municipios que pueden verse más afectados son Guía de Isora, Adeje, Arona, San Miguel de abona y Granadilla de Abona. En estos lugares se concentran una mayor afluencia de turistas.
El Gobierno de Canarias pide a la población que tenga máxima precaución en la costa ante la prealerta por fenómenos costeros, especialmente en el sur de las islas occidentales y en Gran Canaria
Es importante seguir las recomendaciones de los socorristas y cuerpos de seguridad y respetar los avisos y banderas. También recomiendan aplazar actividades náuticas y deportivas y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia.
El ejecutivo regional pide también precaución en los muelles y escolleras para que la gente no se sitúe cerca de ellos y no sean golpeados o arrastrados.
En la jornada de hoy en el sur de las islas occidentales y también en Gran Canaria se podrán divisar olas en torno a un metro y medio de altura. Cada movimiento de agua se producirá entre 14 y 15 segundos. Eso hace que la ola antes de tocar tierra pueda crecer un poco más. Por eso se convierte en algo más peligroso que en condiciones normales».
En playas como Radazul, también en Tenerife, han tenido que desalojar a los bañistas del muelle por las olas. A esto se suma las peculiaridades de las playas canarias, ya que muchas de ellas son rocosas. Por ello se pide evitar el acercamiento a la costa.
Ante esta prealerta, El Gobierno de Canarias y los respectivos Cabildos piden a la población que tenga máxima precaución y que sigan las recomendaciones de los socorristas y cuerpos de seguridad.
Se mantiene la alerta por fenómenos costeros. Imagen de archivo
Datos del mar
El miércoles 31 de julio la pleamar será entre las 11:05 y las 11:20 horas y entre 23:40-23:55 horas. La bajamar se producirá entre las 04:40 y las 5:00 horas de la madrugada y entre 17:30– 17:45 horas de la tarde.
Por otro lado, el jueves 1 de agosto habrá pleamar entre las 12:05 y 12:20 horas. La bajamar se producirá entre las 05:45 y 06:00 de la madrugada y entre 18:15 y las 18:40 horas de la tarde.
A partir del jueves, se prevé viento del nordeste de entre 30-50 km/h. Este llegará entre 51-61 km/h en zonas costeras del sureste y del nordeste de las islas de mayor relieve, además de en altamar entre las islas. La predicción apunta a que también habrá fuerte marejada con áreas de mar gruesa en altamar, así como oleaje de mar combinada entre 2 a 4 metros.
En Tenerife, el mar de fondo remitirá el jueves 1 de agosto.
El especial en directo dará comienzo este domingo 4 de agosto a partir de las 12:00 horas con la narración de Kiko Barrosoy los reporteros Paula Morales y Juan Antonio Cabrera
Imagen de una edición pasada de la Bajada de la Rama de Agaete/ Fuente RTVC.
Canarias Radio se suma a la celebración en Agaete de una de las fiestas más ancestrales del Archipiélago, la Bajada de la Rama de Agaete. Un tradición que retransmite cada año en directo Televisión Canaria y que la radio autonómica de Canarias también lo hará de manera simultánea.
Desde las 12:00 horas de este domingo 4 de agosto, y con la narración de Kiko Barroso, arrancará este especial dedicado a la festividad más emblemática del municipio grancanario que comenzó con la Bajada de la Rama del Valle de Agaete en honor a su patrón San Pedro el pasado 29 de junio.
A pie de calle estarán Paula Morales y Juan Antonio Cabrera, quienes se unirán a los cientos de romeros y romeras que cumplen con la tradición de recorrer el pueblo bailando y llevando ramas de pino, brezo, eucalipto, laurel y mimosa a Nuestra Señora de las Nieves. Ambos reporteros mostrarán a la audiencia el ambiente de esta festividad y realizarán diversas entrevistas.
En la rueda de prensa de balance del curso político, el presidente del Gobierno, ha defendido la querella por prevaricación contra el juez Peinado
Pedro Sánchez defiende la querella contra Peinado por el atropello a los derechos de Presidencia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles la querella por prevaricación presentada por la Abogacía del Estado contra el juez Juan Carlos Peinado, que investiga a su esposa, porque «se han atropellado derechos» reconocidos a la institución de la Presidencia del Gobierno desde 1886.
En la rueda de prensa de balance del curso político, Sánchez ha tachado de «montaje» la sucedido este martes, cuando Peinado acudió a la Moncloa para tomarle declaración como testigo, y ha tachado de «absolutamente patético y bochornoso» ver a las «asociaciones ultraderechistas -Vox, Manos Limpias y Hazte Oír- pelearse», por ver quién accedía al Palacio.
A su juicio, la investigación a su mujer por supuestos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios es «un no caso» y lo que hay es «un gobierno que gobierna y una oposición que fabula», frase que ha repetido en varias ocasiones a lo largo de su comparecencia.
Sánchez ha insistido en que, ante ese «no caso», fruto de la «frustración e impotencia de una oposición que ha renunciado a la batalla legítima de las ideas, a poner encima de la mesa un proyecto político», lo que ha hecho la Abogacía del Estado es defender la institución de la Presidencia del Gobierno de España, su «dignidad» y la separación de poderes.
Sánchez: «Todo es un golpe de Estado»
El jefe del Ejecutivo ha asegurado que ante la evolución económica, social y territorial del país la oposición no puede decir nada.
«En vez de hablar de crecimiento económico, hablan de un no caso; en lugar de hablar de avances sociales, identifican la migración con la delincuencia; y en lugar de aportar y arrimar el hombro para resolver la crisis institucional derivada del conflicto en Cataluña, a todo lo llaman golpe de Estado», ha manifestado.
Sánchez se ha mostrado convencido de que «el tiempo pondrá las cosas en su sitio» y ha recalcado que el Gobierno seguirá gobernando y aprobando leyes «en beneficio de la mayoría social».
Preguntado por la querella de Vox contra él, le ha restado importancia porque «desde que irrumpió en la política española no ha hecho más que judicializar la política e intentar politizar la justicia».
A su entender, el problema no es tanto Vox como el PP, que va «a rebufo» de todo lo que hace y dice el partido que dirige Santiago Abascal, una formación que finalmente ha abandonado a los populares «y los ha dejado en tierra de nadie», mostrando el «estruendoso fracaso de su proyecto político».
Investigadores canarios de la Universidad de La Laguna han patentado un sistema que capta e inactiva agentes biológicos patógenos presentes en el coronavirus
Investigadores canarios de la Universidad de La Laguna, en Tenerife han patentado un sistema que capta e inactiva agentes biológicos presentes en el coronavirus, en los flujos de aire. Este sistema fue diseñado a partir de la pandemia de coronavirus ante el problema de la dispersión del SARS-CoV-2.
Foto de archivo RTVC
A partir del desarrollo de este sistema se ha elaborado una tesis doctoral por parte de Efraín Javier González. El trabajo se titula: «Análisis y solución al problema de contaminación por dispersión del SARS-CoV-2 en el aire exhalado de pacientes con covid-19. Diseño de sistema de captación e inactivación del virus».
La tesis estuvo dirigida por Manuel Jesús Rodríguez, del Departamento de Ingeniería Industrial. Este estudio se deriva del citado dispositivo patentado, que es capaz de captar e inactivar agentes biológicos patógenos en un fluido mediante su paso a través de varias zonas de tratamiento modulables y configurables.
La patente del sistema fue solicitada el 9 de octubre de 2020 y la Oficina Española de Patentes y Marcas la concedió el 22 de septiembre de 2022. Esta tiene un valor estimado, según la tasación realizada por la consultora BHV Partners, de 2.477.158 euros, según ha informado la Universidad de La Laguna.
¿De dónde surgió la idea?
La idea del dispositivo creado por los investigadores canarios surgió durante el inicio de la pandemia. Esta estuvo motivada por la incertidumbre sobre cómo acabar con el virus SARS-Cov-2 en el aire de pacientes aquejados de covid-19.
Esta iniciativa responde también a la necesidad de averiguar en el menor tiempo para combatir cualquier agente patógeno futuro con los medios disponibles. Los investigadores canarios elaboraron este sistema capaz de readaptarse y utilizarse como banco de pruebas para obtener posibles configuraciones o agentes biocidas capaces de inactivar cepas del SARS-Cov2.
Su uso como dispositivo de ensayo le permite estudiar la capacidad de los distintos tratamientos físicos y químicos. Además puede analizar los tiempos y superficies de contacto requeridas, para captar e inactivar agentes biológicos patógenos en un flujo continuo de gases o líquidos.
El proyecto comenzó a desarrollarse en marzo de 2020. Dos meses después los dos investigadores canarios ya contaban con el primer prototipo utilizable. Tras los primeros ensayos con bacterias, se obtuvieron resultados muy satisfactorios.
Tal y como apuntan sus inventores, el dispositivo era capaz de inactivar microorganismos con una efectividad del 99,99% en un solo minuto.
A la espera de muestras de SARS-COV-2, los ingenieros mejoraron el diseño del dispositivo y elaboraron un segundo prototipo.
En julio de 2020 el Informe Tecnológico de Patentes (ITP) les indicó que el dispositivo era novedoso con actividad inventiva, por lo que podría ser patentable.
En agosto de 2020 se realizaron ensayos con el primer prototipo y con SARS-COV2, con lo que se pudo corroborar que el dispositivo es capaz de desactivar el virus en un flujo de aire con una eficiencia del 99,99%.
Además, el ITP informó a los investigadores de que también podrían patentar los distintos usos descritos del dispositivo para la captación y eliminación de patógenos de fluidos y el testado de materiales biocidas, así como aquellos métodos o procedimientos particulares para llevar a cabo los usos anteriores.
Un jurado popular ha condenado a 24 años de prisión y 150.000 euros de indemnización a un hombre por el asesinato de su expareja en el centro de Santa Cruz de Tenerife
La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha impuesto una pena de 24 años de prisión al considerado por un jurado popular autor del asesinato a cuchilladas de su expareja. Los hechos se produjeron cuando la mujer salía de trabajar en un edificio situado cerca de la céntrica calle Ramón y Cajal de la capital tinerfeña el 29 de julio de 2022.
Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Foto de archivo
El magistrado obliga al procesado a pagar 150.000 euros a los padres de la joven y se imponen los agravantes de alevosía, por haber actuado a traición y sin que la joven se pudiera defender; ensañamiento, dado que le asestó 12 puñaladas con un cuchillo de grandes dimensiones de las que tres eran mortales; y de género y parentesco.
Una vez que salga de prisión no podrá acercarse a los padres de la joven a menos de 500 metros durante seis años ni comunicarse con ellos a lo largo de 30 desde que la sentencia sea firme y una vez que cumpla la pena, el hombre permanecerá una década en situación de libertad vigilada con las correspondientes obligaciones y prohibiciones de esta situación.
Sin atenuante por adicción a las drogas
En el fallo dado a conocer este miércoles, 31 de julio, se refleja el veredicto del jurado popular que a principios de junio participó en el juicio y ratificó la culpabilidad, reconocida desde un primer momento por su defensa, que siempre pidió que se tuviera en cuenta el atenuante de adicción a las drogas.
El Tribunal popular, sin embargo, lo descartó apelando a lo manifestado por los peritos y agentes policiales, que aseguraron que el acusado era consciente tras consumar el asesinato.
Veredicto unánime
El Jurado emitió su veredicto de forma unánime en todos los puntos basándose en la decena de testigos que presenciaron la agresión y las grabaciones de las cámaras de seguridad y de un vecino.
Consideran que el asesinato se cometió a traición, fue planificado y pidieron que se aplicara el agravante de violencia de género por su carácter violento y los celos y de parentesco demostrada durante una relación que duró 20 años, de los que siete vivieron juntos.
En los días del juicio se escuchó el testimonio de los parientes de la víctima quienes calificaron al acusado de ser una persona muy posesiva y celosa, que las rupturas durante los últimos dos años fueron constantes, debido a que perdía trabajos y robaba dinero por su adicción.
Sanidad ha emitido avisos de riesgo para la salud por previsión de altas temperaturas en Gran Canaria a partir del 1 de agosto. También ha ampliado la Prealerta por Fenómenos Costeros a La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife
Aunque Canarias se mantendrá ajena al nueva ola de calor que vive el resto del país durante el último día de julio, sí notará un ascenso en las temperaturas el primero de agosto. Según datos de la AEMET en Canarias, cumbres, este, sur y oeste de Gran Canaria estarán en aviso amarillo por altas temperaturas, que podrán alcanzar los 34 ºC y afectarán principalmente a medianías y zonas altas.
Así, el Gobierno mantiene activa la Alerta por Riesgo de Incendios Forestales en las islas occidentales y Gran Canaria, donde, además, se suma la Prealerta por Fenómenos Costeros. Este miércoles se ha ampliado la afección de esta última a las islas de La Palma, La Gomera, El Hierro y este, sur y oeste de Tenerife. Podrá registrarse viento del Nordeste de 50 a 61 km/h.
Avisos de riesgo para la salud en Gran Canaria
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, emite avisos de riesgo para la salud por previsión de Altas Temperaturas en los próximos días en Gran Canaria.
Las zonas afectadas por el incremento son municipios que pertenecen a la zona Sur, Este y Oeste de Gran Canaria (34 ºC) y la zona Cumbres de Gran Canaria (33ºC).
Aviso rojo: del 1 al 6 de agosto en Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana.
Aviso naranja: del 2 al 5 de agosto en Tejeda y Mogán.
Gran Canaria comienza agosto en riesgo por altas temperaturas. Imagen: Verónica Benítez
Umbrales de temperatura y zonas meteoSalud en Canarias
El pasado 17 de junio se activó en Canarias el nuevo sistema de alertas en trece meteoZonas. Estas áreas son determinadas por la AEMET con fines de predicción meteorológica con similares climatologías de fenómenos meteorológicos adversos (FMA) y, por tanto, pueden ser consideradas áreas de territorio homogéneas desde un punto de vista climatológico en cuanto al comportamiento de las temperaturas diarias.
Las zonas de meteoSalud en Canarias con sus correspondientes umbrales de temperaturas cuya superación puede activar el avisos de riesgo son las siguientes:
Tenerife: zona metropolitana (31º C), Zona norte (32º C) y zona Sur, Este y Oeste (34º C).
Gran Canaria: Zona Norte – capital (32º C), Cumbres de Gran Canaria (33º C), y Zona Sur, Este y Oeste (34º C).
La Palma: Cumbres de La Palma (35º C), Zona Este (30º C) y Zona Oeste (35º C).
Las zonas restantes coinciden con las el territorio insular de: Lanzarote (34º C), Fuerteventura (34º C), La Gomera (33º C) y El Hierro (31º C).
Recomendaciones ante altas temperaturas
La vulnerabilidad a las altas temperaturas incluye factores de riesgo personales: como ser mayor de 65 años, lactantes, gestantes, etc.; ambientales, locales (personas sin techo, deportistas, sobre todo, senderistas) y laborales entre otros.
Las recomendaciones dirigidas a la población vulnerable especialmente son:
Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.
Reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.
Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
Prestar especial atención a: bebes, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol). Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor.
Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
No dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
Ingerir comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
Mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
Los trabajos de obra ordenados por el consistorio de Santa Cruz de Tenerife se iniciarán la próxima semana
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife iniciará la próxima semana las obras de emergencia para la rehabilitación de los puentes que pasan por el barranco Santos, entre la plaza de Europa y la avenida Marítima, ante su posible colapso estructural.
José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Los informes municipales alertaron del avanzado estado de corrosión de las armaduras de la estructura de ambas plataformas por el impacto de los acarreos de las escorrentías y de la continuidad de los fenómenos corrosivos generados por el ambiente marino en el que se encuentran, recuerda una nota del consistorio.
Asimismo, la junta de gobierno municipal aprobó el 1 de julio declarar la emergencia de las actuaciones y las adjudicó, por la vía de urgencia Las obras tienen un presupuesto de 2,3 millones de euros se ejecutarán en un año.
Estas obras ordenadas por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife supondrán el cerramiento de la plaza de Europa por la parte superficial, para trabajar tanto en el interior del puente como en la parte superior.
Especifica el Ayuntamiento capitalino que ya se ha iniciado colocación y apertura del puesto de trabajo, con la reserva de espacio para el acopio de material.
Los trabajos se centrarán principalmente en la reparación estructural de la parte inferior de los tableros y en la remodelación de los pilares encargados de reforzar la capacidad de carga.
Inicialmente, matizan, se intervendrá en la parte inferior, y entre tres y cuatro meses, las obras se llevarán a cabo en la parte superior de las plataformas.
En una segunda fase, se producirán cortes de tráfico y se tendrá que cerrar al tránsito peatonal la plaza de Europa.
Los proyectos contemplan ayudas para la Prevención e integración social de las personas en situación de discapacidad o dependencia
Las bases de la convocatoria para la concesión de subvenciones para el año 2024 destinadas a ejecutar proyectos que fomenten los derechos de las personas con discapacidad y en situación de dependencia ya se han publicado en en Boletín Oficial de Canarias (BOC). Para ello destinará un total de 4.703.636,54 euros, casi 250.000 euros más que en 2023.
Foto de archivo RTVC
Según recogen las bases, la financiación por líneas de ayudas, que se realizará mediante el procedimiento de concurrencia competitiva. Para el Fomento de Accesibilidad a personas dependientes se destinará una partida de 179.255 euros. En las prestaciones Sistema de Dependencia se destinaron 1.500.000 euros. Para el Servicio de Atención a personas con Discapacidad un montante de 2.845.127,54 euros y para la línea de Fomento Accesibilidad personas con Discapacidad una partida de 179.254 euros.
A estas ayudas podrán acogerse las entidades sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia de naturaleza privada inscritas legalmente en el registro y que desarrollen su actividad en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, según ha informado la consejería en nota de prensa.
También deben de estar inscritas en el registro regional de entidades colaboradoras en la prestación de servicios sociales de Canarias y tienen que tener como objeto de actividad el desarrollo de intervenciones en el ámbito de las discapacidades la atención a la dependencia, la atención temprana o la accesibilidad universal.
El plazo de presentación de solicitudes será de diez días, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias, que fue este martes, 30 de julio.
¿Dónde presentar las solicitudes?
Las solicitudes, acompañadas de la documentación requerida en las bases, se cumplimentarán y presentarán pinchando aquí. El plazo máximo para resolver y notificar el procedimiento de concesión de las subvenciones no podrá exceder de seis meses, a contar desde la fecha de publicación de la Orden en el Boletín Oficial de Canarias.
La presente convocatoria tiene como fin subvencionar la realización de proyectos que tengan como objeto la promoción de los derechos de las personas con discapacidad; las personas en situación de dependencia y sus familias y entorno.
En concreto, contempla ayudas para la realización de proyectos que tengan como fin la Prevención e integración social de las personas en situación de discapacidad o dependencia. Asimismo se dirige a proyectos que facilitan el Apoyo a la familia y a la persona cuidadora no profesional.
También se subvencionarán Servicios de Intérprete de Lengua de Signos Española para acciones formativas o en servicios de atención públicos y privados. Servicio de Guía Intérprete de personas sordo-ciegas. Servicios de agentes de desarrollo comunitario y otros servicios para la accesibilidad. En estas ayudas también entra la asistencia personal en el domicilio y entorno en el que se desenvuelve la persona dependiente o con discapacidad. También el transporte adaptado y comida a domicilio, así como iniciativas cuyo fin sea la Mejora de los servicios.
Las familias canarias demandan recursos necesarios para garantizar la educación inclusiva
La Comisión NEAE/NEE de la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Madres y Padres de alumnado (ConfapaCanarias) y otras doce asociaciones han elevado a los diputados del Parlamento regional con 20 propuestas y reivindicaciones para dotar de recursos humanos y materiales la atención a las necesidades educativas especiales en las escuelas canarias.
El documento ha sido registrado en el Parlamento de Canarias este martes para conocimiento de todos los representantes y especialmente para aquellos que conforman la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes de la Cámara regional.
La vicepresidenta de ConfapaCanarias y presidenta de la Federación de Ampas de Fuerteventura (Fimapa), Grimanesa González, explicó que los derechos de este alumnado «ya están reconocidos, ahora lo que se necesitan son los recursos para que esos derechos se cumplan». «En Canarias faltan tanto recursos materiales como recursos humanos especializados. La falta de esos recursos está conculcando los derechos de estos niños y niñas, a la vez que llena de incertidumbre y frustración a las familias que luchan para que alcancen el mayor grado de autonomía y desarrollo que sus capacidades les permitan», expuso.
Reunión con las asociaciones en el Parlamento de Canarias. EuropaPRESS
En su vista al Parlamento, la comitiva ha sido recibida por las diputadas Carmen Hernández (NC), Cristina Calero (CC) y Marta Gómez (VOX). En la Sala Biblioteca las familias han expuesto, durante dos horas, el contenido del documento. Asimismo intercambiaron impresiones sobre la necesidad de adecuar la normativa educativa canaria para dar satisfacción al derecho de educación inclusiva. Las familias recordaron que la educación inclusiva esta reconocido como un derecho humano, y consagrado también en la LOMLOE.
La educación inclusiva es un derecho reconocido
«Han pasado casi cuatro años desde que se aprobó esta Ley Orgánica, y sin embargo toda la normativa canaria a este respecto sigue sin adaptarse. Es crucial que normativas de rango inferior a la LOMLOE, desde la Ley Canaria de Educación, hasta decretos, órdenes, resoluciones o instrucciones, cumplan con los derechos reconocidos a este alumnado y sus familias», dijo Grimanesa González.
La Comisión NEAE/NEE de ConfapaCanarias, coordinada por Jorge Hernández, presidente del AMPA El Pilar del IES Luis Cobiella Cuevas (La Palma), ha impulsado la creación de este documento al que se han sumado asociaciones locales de varias islas.
Desde el perfil que deben cumplir los auxiliares educativos y los maestros de taller, hasta la necesaria coordinación entre todos los especialistas, sanitarios y educativos, las propuestas de las familias pasan por una mejor y mayor formación sobre necesidades educativas especiales para los docentes y equipos directivos, la supresión de barreras arquitectónicas, la gestión de actividades complementarias inclusivas, y aumentar la oferta de Formación Profesional Adaptada, entre otras.
El cierre de este centro de yoga de Lanzarote se ha producido en Arrecife. El local carecía de las licencias pertinentes
El pleno del Ayuntamiento lanzaroteño de Arrecife ha clausurado y sancionado a un local del municipio de Arrecife que servía como centro de yoga en Lanzarote. Este espacio también se dedicaba al alojamiento turístico y carecía de las preceptivas autorizaciones administrativas. El cierre del local se ha producido este miércoles.
Vehículo de la Policía Local de Arrecife / Ayuntamiento de Arrecife / Imagen de archivo
Según ha detallado el consistorio, la Policía Local de Arrecife constató que el establecimiento no contaba con las autorizaciones administrativas obligatorias para ejercer ambas actividades, por lo que se ha cursado el cierre del local y una sanción de 15.001 euros.
En el expediente se reseña que la empresa hizo ver que disponía de un «permiso como actividad inocua» cuando se ejercían actividades muy distintas, según la investigación de la Policía Local. Por este motivo por el cual el departamento municipal de Actividades Clasificadas ha resuelto imponer una sanción por infracción tipificada como «muy grave».
El concejal que dirige dicho departamento, Óscar López, ha precisado que Consejería regional de Turismo y Empleo acordará la probable sanción turística al tener las competencias plenas en materia de ordenación en este tipo de actividades.
Este local ubicado en los bajos de la calle Canalejas se anunciaba como establecimiento alojativo Booking. En esta plataforma se ven imágenes de las literas, zonas de baños, servicios, y valoración de los huéspedes alojados. Sin embargo, el exterior del local se anuncia como centro de yoga, y no se aportan las placas identificativas como establecimiento dedicado al alojamiento turístico.
Por último durante la inspección de este centro de yoga en Lanzarote la policía constató que la persona identificada como trabajador y encargado carecía de contrato laboral. Tampoco estaba dado de alta en la Seguridad Social.
El Consejo de Gobierno aprueba un convenio de adhesión a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, para aunar esfuerzos en torno a la vigilancia de espacios naturales
Fuerteventura refuerza la vigilancia en los espacios naturales
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Fuerteventura aprobó la incorporación y adhesión del Cabildo de Fuerteventura a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN). Esta medida responde a la creciente necesidad de protección legislativa de los espacios naturales de la isla y a la falta de recursos humanos especializados en las corporaciones insulares.
“La adhesión del Cabildo a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural es un paso significativo hacia la protección de nuestros espacios naturales. Esta colaboración permitirá una gestión más eficaz y especializada, asegurando que nuestras políticas medioambientales se cumplan con rigor y efectividad. Estamos comprometidos a trabajar conjuntamente para preservar la riqueza natural de nuestra isla y garantizar un entorno sostenible para las futuras generaciones”, explicó la presidenta insular, Lola García.
Con la incorporación a la ACPMN, el Cabildo de Fuerteventura delegará en la Agencia las competencias de inspección, supervisión, sanción y restablecimiento de la legalidad en materia de protección del medio ambiente y gestión de Espacios Naturales Protegidos. Asimismo, la Institución insular colaborará con los órganos y personal de la Agencia, proporcionando medios humanos y materiales valorados en 120.000 euros.
Para el ejercicio 2024, el Cabildo pondrá a disposición de la Agencia una unidad de inspección compuesta por dos agentes de Medio Ambiente, así como una unidad administrativa con al menos un administrativo para la atención al público. Además, se habilitará una oficina para albergar estas unidades, sirviendo como sede insular de la ACPMN. También se proporcionará un vehículo todo terreno (4×4), tres ordenadores, una impresora y una fotocopiadora.
Este convenio entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y tendrá una vigencia de cuatro años.
Proteger el Medio Ambiente
La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural tiene como objetivo la protección del medio ambiente a través de un consorcio interadministrativo que incluye a la Comunidad Autónoma y las administraciones insulares y municipales asociadas. Los ayuntamientos y cabildos pueden incorporarse voluntariamente a la Agencia según los términos de los Convenios de Adhesión.
De acuerdo con la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, los Cabildos tienen la competencia de gestionar y resolver procedimientos sancionadores relacionados con la protección del medio ambiente y la conservación de Espacios Naturales Protegidos y de la Red Natura 2000. También cuenta con competencias en investigación, inspección y sanción de infracciones ambientales.