Este miércoles 24 de julio, a las 00:30 horas, Televisión Canaria vuelve a emitir este documental codirigido por Miguel G. Morales y Silvia Navarro Martín
En su compromiso con la promoción de las producciones audiovisuales de las Islas, Televisión Canaria vuelve a ofrecer este miércoles, a las 00:30 horas, ‘De los nombres de las cabras’, un trabajo experimental codirigido por Miguel G. Morales y Silvia Navarro Martín que profundiza en el papel de los mitos coloniales en la construcción de la identidad canaria.
El documental, que contó con la participación de Televisión Canaria, reflexiona sobre la construcción del relato colonial y tropicalizado de las Islas, desvelando el mapa de poder que construye el discurso histórico de Canarias.
Construido a partir del material fílmico, sonoro y fotográfico recopilado por el arqueólogo Luis Diego Cuscoy (1907-1987), quien recorrió las últimas casas cuevas del sur de Tenerife entrevistando a pastores y vecinos, el documental derriba los mitos que rodean a la identidad isleña e invitan a repensar la historia de Canarias.
Además del registro etnográfico de Cuscoy, un material audiovisual de gran valor antropológico, los directores contaron con piezas de más de treinta fondos documentales, muchosn de ellos inéditos, fechados entre 1920 y 1970. El montaje resultante, a cargo de Ivó Vinuesa, traslada una mirada nueva acerca del devenir del archipiélago en la historia de España.
En 2019, el filme canario obtuvo el ‘Gran Premio Ciudad de Lisboa’ a la mejor película en el Festival Internacional de Cine Indie de Lisboa, donde tuvo su estreno mundial. El jurado destacó “su investigación rica e intrincada del pasado colonial reciente y su interacción con épocas y tradiciones anteriores en Canarias, a través de secuencias de archivo seleccionadas de manera experta, entrevistas en audio y un paisaje sonoro completamente envolvente”.
Cartel del documental que se emite este miércoles en TVC.
Con un taller adaptado para personas con discapacidad, se da a conocer la práctica de la lucha canaria, promoviendo la accesibilidad y la participación de todos los ciudadanos
El Cabildo de Fuerteventura llevó a cabo una Jornada de Lucha Canaria adaptada a personas con discapacidad. La iniciativa estuvo promovida por la Consejería de Accesibilidad y Adivia, la Asociación de personas con discapacidad visual auditiva, física y psíquica de la isla majorera.
Este proyecto también contó con la colaboración de la Consejería de Deportes y la Federación de Lucha de Fuerteventura. El evento tuvo lugar en el terreno de lucha de Puerto del Rosario. Además estuvo dirigido a personas con discapacidad y al público en general. Los asistentes pudieron conocer este deporte tan arraigado en la sociedad majorera de manera práctica y adaptada.
El taller contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Lola García; la consejera de Accesibilidad, Carmen Alonso; el consejero de Deportes, Luis González; y el consejero de Residuos, Enrique Pérez. La jornada se dividió en dos partes. En la parte teórica se explicaron las principales técnicas de luchada. Seguidamente en la parte práctica alrededor de 50 participantes realizaron una exhibición de lucha canaria junto a profesionales de equipos de Fuerteventura.
Tradiciones accesibles
La presidenta Lola García, subrayó el compromiso de la institución con la accesibilidad y la inclusión. “Este taller de Lucha Canaria Inclusiva es un claro ejemplo de nuestro esfuerzo por fomentar actividades que no solo preserven nuestras tradiciones, sino que también sean accesibles para toda la población. Estamos muy orgullosos de la gran participación y del entusiasmo mostrado por todos los asistentes”, puntualizó.
Por su parte, Carmen Alonso destacó la importancia de esta actividad para la inclusión y el conocimiento de la cultura local. “Agradecemos enormemente a los luchadores profesionales por su participación y dedicación. Su apoyo ha sido fundamental para que esta jornada sea un éxito y para que todos los asistentes puedan experimentar de primera mano la riqueza de nuestra lucha canaria”, recalcó la consejera.
En el taller participó la fundación de Adivia, el Centro José Gómez, el Centro de Rehabilitación Psicosocial y la asociación Parkinson No Limits, junto a personal del programa ‘No Olvides Lo Nuestro’, todos unidos por el interés en aprender y disfrutar de este deporte canario.
Este tipo de actividades refuerzan el compromiso del Cabildo de Fuerteventura con la promoción de la cultura y el deporte, haciendo énfasis en la inclusión y la accesibilidad para todos los ciudadanos.
La vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, encabezará la lista del Partido Demócrata de cara a las elecciones presidenciales después de la retirada de Joe Biden
La exsecretaria de Estado de Estados Unidos Hillary Clinton ha advertido este martes en una columna de opinión publicada en el diario ‘The New York Times’ que la candidata demócrata a la Casa Blanca, la vicepresidenta Kamala Harris, se enfrentará al «sexismo y los dobles estándares» por parte de los republicanos.
Hillary Clinton en la Casa Blanca. Europa Press (Foto de archivo)
«El historial y el carácter de la señora Harris se distorsionarán y menospreciarán por una avalancha de desinformación y el tipo de prejuicios desagradables que ya estamos escuchando de los portavoces de MAGA (republicanos seguidores del expresidente Donald Trump). (…) Sé un par de cosas sobre lo difícil que puede ser para las candidatas fuertes luchar contra el sexismo y la doble moral de la política estadounidense», ha expresado.
En ese sentido, ha recordado que ella misma fue calificada de «mujer repugnante», «bruja» y de otros insultos «mucho peores» durante sus dos campañas presidenciales. Así, ha instado tanto a Harris como a su campaña a «abrirse paso a través del ruido» y que, a pesar del poco tiempo para preparar la campaña electoral, ha puesto el ejemplo del Partido Laborista en Reino Unido y del Nuevo Frente Popular en Francia, quienes «han obtenido grandes victorias con incluso menos tiempo».
«Harris se enfrentará a retos adicionales únicos por ser la primera mujer negra y sudasiática en encabezar la candidatura de un partido importante. Eso es real, pero no debemos tener miedo. Es una trampa creer que el progreso es imposible. Después de todo, yo gané el voto popular nacional por casi tres millones en 2016, y no hace tanto que los estadounidenses eligieron por abrumadora mayoría a nuestro primer presidente negro», ha añadido.
Clinton: Harris deberá convencer a los escépticos y movilizar a los jóvenes
Sin embargo, ha destacado que esta condición de Harris puede convertirla en «una ola imparable» en un contexto en el que proliferan tanto la restricción o prohibición del derecho al aborto en numerosos estados y los «ataques contra la democracia», aunque para ello «tendrá que llevar a los votantes escépticos hacia los demócratas y movilizar a los votantes jóvenes que necesitan ser convencidos».
De igual forma ha hablado sobre el «sólido historial» de la vicepresidenta tanto en su cargo como en su puesto de fiscal, afirmando que ha obtenido numerosos «logros» durante la Administración de Joe Biden después de que Trump «chapucera con la pandemia y dejara la economía en caída libre», y que incluso han logrado unir a demócratas y republicanos en varios aspectos «cuando muchos pensaban que el bipartidismo había muerto» por los continuos choques entre ambas formaciones.
Harris vs Trump
«Harris está crónicamente infravalorada, como tantas mujeres en política, pero está bien preparada para este momento. Estoy deseando oírla enjuiciar un caso convincente contra el señor Trump, que fracasó como presidente la primera vez y se presenta con una agenda peligrosa. Un segundo mandato de Trump sería mucho peor que el primero. Los planes de Trump son más extremos, está más desquiciado, y las barreras que limitaban algunos de sus peores instintos han desaparecido», ha añadido.
Clinton ha recomendado a Harris transmitir a la población que la inflación «volverá a dispararse» con Trump por sus planes de aranceles o las reducciones de impuestos, así como advertir contra las «deportaciones masivas» y las restricciones contra el aborto o el «desmantelamiento» del Departamento de Educación.
«Se acabó el tiempo de lamentarse. Ha llegado el momento de organizarse, movilizarse y ganar», ha concluido la exsecretaria de Estado.
El único superviviente es el piloto de la aerolínea Saurya Arilines, que perdió el control del avión tras el golpe con el suelo de una de las alas. Tras la colisión el avión se incendió
Vídeo: Reuters
Al menos 18 personas han muerto este miércoles tras estrellarse un avión al salirse de la pista cuando intentaba despegar del Aeropuerto Internacional de Katmandú. Cubría un vuelo interno a la localidad de Pojara, según han confirmado las autoridades.
La Autoridad de Aviación Civil de Nepal (CAAN, según sus siglas en inglés) ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que en el avión, de la aerolínea Saurya Arilines, iban 19 personas, entre pasajeros y tripulación.
Así, ha señalado que el aparato ha iniciado su despegue en torno a las 11.11 horas (hora local) y ha agregado que ha patinado en la pista, estrellándose cerca de la misma. El destino del vuelo era la localidad de Pojara, situada unos 200 kilómetros al oeste de la capital.
Un único superviviente
El único superviviente es el piloto, quien ha sido trasladado herido a un hospital en Sinamangal, según han señalado la Policía nepalí y el portavoz del aeropuerto, Subash Jha, sin que por ahora haya más detalles sobre su estado de salud.
Según las informaciones publicadas por el diario ‘The Kathmandu Post’, el avión se habría estrellado tras golpear el suelo con una de sus alas durante el despegue, lo que provocó que el piloto perdiera el control del aparato, que se incendió tras la colisión.
El mes de junio se registró un aumento del 4,6% en las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de Canarias
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Canarias aumentaron un 4,6% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior hasta sumar un total de 5.696.003 pernoctaciones. Se encadenan así diez meses de crecimiento, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Imágenes de turistas a su llegada al aeropuerto. Europa Press, foto de archivo
En los hoteles de la región se alojaron un 4,22% más de turistas en junio que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 901.162 viajeros. Por nacionalidad, 253.093 eran residentes en España, el 28,09 por ciento, mientras que 648.068 (71,91%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 3,3 por ciento y los extranjeros aumentaron un 4,6 por ciento.
Del total de pernoctaciones en Canarias, 938.665 las realizaron residentes en España (un 16,48%), mientras que 4.757.338 (83,52%) fueron residentes en el extranjero.
Sube un 6,7% la tarifa media diaria por habitación
La tarifa media diaria por habitación se situó en los 112,23 euros, lo que representa una subida del 6,7% interanual. En general, los precios subieron un 5,85% respecto al año anterior en Canarias.
En total, en Canarias se alcanzó en junio una ocupación del 72,14% y el sector hotelero empleó a 56.309 personas (un incremento del 8,7% interanual).
Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 81,13%, seguida de Canarias (72,14%) y Comunidad Valenciana (67,05%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha, (37,89%), Extremadura (41,09%) y Aragón (43,16%).
Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Baleares fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (24,83%) en junio junto a Cataluña (18,12%) y Andalucía (15,2%).
La Policía Nacional ha intervenido diversas sustancias estupefacientes en diferentes domicilios de Puerto de la Cruz
Vídeo RTVC. Informan: Marcos Rodríguez / David Martínez-Pardo
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado un grupo criminal dedicado a la preparación y venta de drogas en el Puerto de la Cruz. En el operativo se ha detenido a cinco personas de nacionalidad española. Asimismo se han incautado cerca de 200 gramos de hachís, diferentes cantidades de marihuana, cocaína, diversos utensilios para la preparación de crack, un puñal de doble filo, 500 euros en efectivo, relojes y joyas presuntamente sustraídas.
Las investigaciones se iniciaron gracias a la colaboración ciudadana, cuyas informaciones aportadas, indicaban que los individuos operaban desde inmuebles ocupados en la localidad de Puerto de la Cruz, en un radio de 500 metros aproximadamente, distribuyendo diversas sustancias estupefacientes, entre ellas cocaína y crack.
Los detenidos fueron puestos a disposición judicial como presuntos autores de un delito contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal. Además contaban con antecedentes por hechos similares y uno de ellos estaba en búsqueda por la autoridad judicial.
Colaboración ciudadana
La Policía Nacional recuerda que la colaboración ciudadana es fundamental para combatir la delincuencia organizada. Si se tiene conocimiento de actividades relacionadas con este tipo de delincuencia podrán facilitar la información anónimamente a través de este enlace.
Salvamento Marítimo ha rescatado este martes a 129 personas de origen subsahariano que navegaban a bordo de un cayuco a 222 kilómetros al sur de Gran Canaria
Informa: Patricia Bosquet
Salvamento Marítimo ha rescatado este martes a 129 personas de origen subsahariano que navegaban a bordo de un cayuco a 222 kilómetros al sur de Gran Canaria.
El cayuco fue localizado por el buque LNG Borno, un petrolero con bandera de Bermuda que se dirigía hacia Nigeria desde Portugal.
En un principio, fuentes de Cruz Roja indicaron que Salvamento Marítimo había rescatado un cayuco con 140 personas a bordo, todas de origen subsahariano, si bien finalmente eran 129 los migrantes que iban a bordo de la embarcación.
Llegada de un cayuco al muelle de Arguineguín Europa Press (Foto de ARCHIVO) 14/2/2023
El capitán del petrolero reportó que las condiciones del mar eran malas (fuerte marejada y viento fuerte), por lo que recibió instrucciones de permanecer cerca del cayuco y no perderlo de vista hasta que llegara el barco de rescate.
A las 14.10 horas, la Guardamar Calíope confirmó que había rescatado a todos los ocupantes de la embarcación y que navegaba con ellos de regreso al puerto de Arguineguín, donde espera llegar en torno a las 22.00 horas de este martes.
Posteriormente la guardamar rescató a los migrantes que, una vez llegaron al muelle de Arguineguín, recibieron la asistencia del dispositivo sanitario en la zona por efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja, teniendo que derivar a siete de ellos con patologías leves a diversos hospitales.
La falta de acuerdo político para la reforma de la Ley de Extranjería y la acogida a los menores migrantes centra el pleno del Parlamento de Canarias
Vídeo RTVC. Informa/ Isaac Tacoronte.
Esta mañana de miércoles continúa el pleno del Parlamento de Canarias iniciado el martes. Comenzará la sesión con las preguntas de los grupos parlamentarios al presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
En respuesta a varias preguntas de los grupos parlamentarios, Fernando Clavijo quiso recordar que tras reunirse con todos los grupos del Congreso se lograron 172 apoyos a la reforma, lo que consideró un «notable éxito» que permitió «consensuar un texto que fue mejorado». Y que también fue respaldado por todos los partidos que suscribieron el Pacto Migratorio en Canarias, a excepción de Vox.
Fernando Clavijo indicó que, recabados esos apoyos, tan solo quedaba pendiente que el Gobierno cerrase un acuerdo con Junts y el Partido Popular respecto a la financiación, propuesta que «no fue recogida en el texto final de la proposición de ley» que se registró en el Congreso por parte de CC, PSOE y Sumar.
Así pues, Clavijo considera «inexplicable» que en todo este tiempo no se haya producido «una sola reunión» entre el Gobierno de España y el Partido Popular y Junts, por lo que «el resultado de lo que ocurrió ayer no fue que se buscase un acuerdo y que hubiese reuniones que se cursasen en un texto».
Es más, aclaró que, junto a la consejera de Derechos Sociales, Candelaria Delgado, se tuvo que sentar a redactar un texto a mediodía para intentar «in extremis» alcanzar un acuerdo. Solicitando incluso que si no había garantías de sacar adelante la toma en consideración, esta se quedase sobre la mesa. «Por tanto, estoy perplejo con lo que ocurrió ayer», reiteró.
El presidente canario no ocultó su decepción y la sensación de «como día a día nos sentimos abandonados». Y reconoció que su percepción es que «no hay voluntad de sacar adelante esta reforma» y de que «se buscaba más el enfrentamiento, el encontronazo y los puntos de desencuentro que los puntos de encuentro».
En su opinión, lo vivido ayer responde a que «en Madrid se piensa que este es un problema de Canarias», cuando la realidad es que se trata de «un problema de España y de Europa». Por lo que espera «que no tengamos que actuar para que se enteren de que tienen un problema en Canarias«, advirtió de nuevo.
«No vamos a tirar la toalla. Exigimos que se apruebe un decreto ley porque no podemos resignarnos a lo que está por venir. Vamos a forzar que haya voluntad y vamos a ponernos a disposición del Gobierno de España y de los grupos políticos para que ese decreto ley dé respuesta a esta emergencia», sostuvo Clavijo.
Decreto ley
El presidente de Canarias ha exigido un decreto ley para acoger a los menores inmigrantes entre las comunidades autónomas. Y ha criticado el «empecinamiento» del PSOE para que el martes se votase la propuesta para modificar la ley de extranjería.
En el pleno del Parlamento de Canarias, y en respuesta a preguntas que sobre la reforma de la ley de extranjería de PP, ASG, AHI, Vox y Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Fernando Clavijo también ha dicho que son días duros en los que «uno no es capaz de entender que, una vez más, la política se pone por encima de los derechos humanos«.
Grupos parlamentarios
Vídeo RTVC.
Por parte de los grupos parlamentarios, el diputado popular Juan Manuel García Casañas quiso justificar el voto en contra de su partido argumentando que solo están pidiendo una financiación que garantice la atención «justa y digna» de los menores, la declaración de emergencia y la convocatoria de la Conferencia de Presidentes porque «esto no es un problema de Canarias, es un problema de Estado».
Juan Manuel García Casañas, diputado PP.
García Casañas recalcó que el PP ya aceptó el reparto de menores que pedía Canarias «a pesar de las amenazas y exigencias» de Vox de romper gobiernos autonómicos. Y afirmó que lo que se demostró ayer es que «no había voluntad negociadora», pues el PSOE «quería resolverlo y despacharlo con dos whatsapp», acusando incluso al Gobierno de Pedro Sánchez de «dilatar los tiempos para presionar y hacer política con una cuestión humanitaria».
Jesús Ramos Chinea, diputado ASG.
Jesús Ramos Chinea, de ASG, abogó por seguir apelando a la solidaridad del resto de comunidades autónomas pero también consideró que hay que seguir pensando en qué se va a hacer a corto y medio plazo tras el rechazo a la reforma de la Ley de Extranjería porque «esta situación no se va a solventar en los próximos meses ni en los próximos días». «Acabemos con ese enfrentamiento político entre partidos y pongamos por delante lo prioritario, que en este caso es Canarias», añadió.
Raúl Acosta, portavoz Grupo Mixto.
El portavoz del Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), lamentó que el Congreso de los Diputados «ha fallado a Canarias y a los niños y niñas migrantes, y ha faltado el respeto a la dignidad y a la memoria de un pueblo que sabe lo que es ser migrante en el pasado». «Nos han dejado solos, tanto el Estado como las comunidades autónomas, porque aquí los menores no les molestan, ni a sus conciencias, ni a sus bolsillos, porque para ellos los menores aquí están bien», criticó Acosta.
Nicasio Galván, diputado de VOX.
Mientras, el diputado de Vox Nicasio Galván preguntó a Fernando Clavijo qué va a pasar con los 2.000 migrantes que van a cumplir la mayoría de edad este año y dedicó parte de su intervención a defender la que hizo ayer en el Congreso su compañero de partido Alberto Rodríguez, que fue tildada por Clavijo de «desagradable, inexplicable y mezquina».
Luis Campos, portavoz NC-BC.
El portavoz del Grupo NC-BC, Luis Campos, afirmó que ayer «se consumó la infamia y hoy la vergüenza». Y acusó al Partido Popular, socio en el Gobierno de Canarias, de «traicionar» a las islas y de «abandonar» a los menores, acercándose «poco a poco al discurso de la xenofobia» y «buscando día tras día el obstáculo, el pequeño detalle, la letrita pequeña, aquello que nos diferencia en lugar de lo que nos une y es absolutamente imprescindible y necesario». Por ello lamentó no haber «escuchado ni un solo reproche», entre otros, al vicepresidente Manuel Domínguez, presidente también del PP en Canarias, que «dijo en el debate de su investidura que antes que su partido estaba Canarias y que, si no, dimitiría y no lo ha hecho».
Sebastián Franquis, portavoz Grupos Parlamentario Socialista Canario.
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, ha exigido a Clavijo, que “asuma responsabilidades” con su socio de Gobierno, el Partido Popular, ante su “fracaso” en la acogida de menores migrantes y el rechazo de la modificación de la Ley de Extranjería este martes en el Congreso de los Diputados con los votos en contra de los populares.
El portavoz socialista calificó de “muy grave” lo que pasó este martes con el rechazo de la modificación de la Ley de Extranjería para garantizar la acogida de menores migrantes, y le preguntó a Clavijo qué va a hacer a partir de ahora como presidente del Gobierno de Canarias. “Se lo pregunto a usted, que tiene competencias para solucionar la grave crisis que se produjo con esta tierra”.
“Asuma su responsabilidad como presidente, cese a los consejeros del PP y si no es capaz, convoque elecciones y que decida la ciudadanía de Canarias. Con su propuesta de retirar del orden del día este asunto, no estaba pensando en los intereses de Canarias, sino en salvar a su Gobierno”, recalcó.
En este sentido, acusó a Clavijo de “faltar a la verdad” en sus críticas a la gestión del PSOE para que la modificación de la Ley saliera adelante. “Usted sabe que ha habido reuniones hasta el día de ayer (por el martes), que ha habido reparto de documentos, que se le ha pedido que tuviera como presidente una reunión directamente con el Partido Popular y el Partido Socialista”.
Fernando Clavijo este 24 de julio en el Parlamento de Canarias.
Apoyo a la petición del PP de incluir financiación para los menores hasta los 18 años
Fernando Clavijo ha asegurado, en declaraciones a los medios de comunicación, que apoya la petición del PP de que la reforma de la ley de extranjería garantice la financiación para que las comunidades autónomas dispongan de recursos para atender a los menores migrantes hasta que cumplan los 18 años, lo que a su juicio es «el principal escollo».
«El desencuentro principal está en la financiación«, ha manifestado Clavijo al tiempo que ha indicado que las competencias migratorias son del Estado, por lo que es éste el encargado de darle la atención necesaria a los menores.
A su juicio, el dinero, tal como pide el PP, que es su socio de gobierno en Canarias, «tiene que venir del gobierno de España mientras el menor sea menor y hasta su mayoría de edad». Reclamación que «no es descabellada» y que apoya no solo CC y el PP, sino también Esquerra Republicana, Bildu y el PNV, ha agregado.
Relación con el PP
Sobre la relación con el PP, ha señalado que «esto no es un problema político, es un problema humanitario«. Y ha criticado que el PSOE esté más preocupado en afear la conducta del Partido Popular y tratar de desestabilizar el ejecutivo canario que llegar a un acuerdo para que prospere la reforma de la ley de extranjería.
Y para avanzar en las negociaciones ha recalcado la importancia de que se produzcan reuniones, que según ha denunciado no se han producido en el último mes, y así llegar a acuerdos y evitar «las hostilidades, los insultos y la crispación».
Carpas en los puertos
«Desgraciadamente, a pesar de todos nuestros esfuerzos, parece que la política en Madrid está tan contaminada que se impone a los derechos humanos y especialmente a los niños y las niñas», ha apostillado Clavijo. Ha avisado de que si no hay una respuesta por parte del Gobierno español se tendrán que montar carpas en los puertos para atender a los menores.
«Y vamos a volver a tener las fotos de la vergüenza, y Canarias será noticia, y España será noticia, porque no vamos a poder atender de manera digna a esos menores», ha zanjado.
Balance del primer año de gobierno
Clavijo ha afirmado que en su primer año de gestión el Ejecutivo ha tomado decisiones y ha hecho «que las cosas sucedan», frente a la desidia que en su opinión caracterizó la etapa anterior.
«Ha sido un año duro y complicado«, dijo Clavijo en respuesta al diputado de CC David Toledo. Y reconoció que la situación migratoria ha consumido «mucho tiempo».
No obstante, el Gobierno de Canarias «se ha empleado a fondo» para resolver problemas. Como un cero energético en La Gomera, incendios forestales en La Palma y Tenerife o una emergencia habitacional.
«Hemos cogido el toro por los cuernos en el alquiler vacacional«, sostuvo Fernando Clavijo. También mencionó cambios en sanidad, en la atención presencial en la administración o en la educación infantil.
Mencionó además que frente a las acusaciones de recortes por parte de la oposición, el presupuesto de 2024 es el más alto de la historia.
A nivel nacional, las temperaturas podrán alcanzar los 44ºC en algunas zonas. Gran Canaria estará en aviso naranja, y Fuerteventura, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, estarán en riesgo
La segunda ola de calor del verano pondrá este miércoles en aviso amarillo o naranja a casi todo el país, con temperaturas que llegarán hasta los 44ºC en algún punto, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Así en Canarias, estará en aviso naranja (riesgo importante) por altas temperaturas la isla de Gran Canaria, mientras que Fuerteventura, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, estarán en riesgo.
Vídeo RTVC
Se prevé que haya intervalos de nubes bajas matinales en los nortes, intervalos de nubes medias y altas en el este del archipiélago y con nubosidad de evolución en el interior de Tenerife, con muy baja probabilidad de algún chubasco aislado en el Teide.
Asimismo, la AEMET prevé calima en altura en Canarias, sin descartar su presencia en el entorno de Alborán.
Este miércoles 24 de julio será «la jornada álgida» de la ola de calor a nivel nacional, que se espera comience a remitir este jueves, aunque las temperaturas continuarán altas los próximos días en amplias zonas del territori, según ha informado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Jesús Riesco.
Por otro lado, se han registrado noches tropicales con temperaturas mínimas por encima de 20 grados de manera casi generalizada en la mitad sur peninsular, la vertiente mediterránea y archipiélagos, habiendo sido localmente ecuatoriales (por encima de 25 grados) en puntos de Castilla-La Mancha y Extremadura.
Avisos en Península
Por su parte, en Andalucía estarán en aviso naranja Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla y en aviso amarillo Málaga; en Aragón estará en aviso naranja Huesca y Zaragoza y en aviso amarillo Teruel; y en Extremadura estarán en aviso naranja Badajoz y Cáceres.
En Castilla y León, estará en riesgo importante Ávila y en riesgo León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora; y en Castilla-La Mancha estarán en riesgo importante Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
El calor también pondrá, en Cataluña, en aviso naranja a Lérida y en aviso amarillo a Gerona y Tarragona; en Galicia, estará en aviso naranja Orense y en aviso amarillo Lugo y Pontevedra; y en la Comunidad Valenciana estará en aviso naranja Valencia y en aviso amarillo Alicante.
Por último, estará este miércoles en riesgo importante la Comunidad de Madrid y en riesgo la Región de Murcia, Navarra y La Rioja.
Temperaturas altas y cielos despejados
La AEMET prevé que en la mayor parte del país continúe una situación de estabilidad con altas temperaturas y predominio de cielos poco nubosos o despejados. Tan solo en el norte de Galicia y área cantábrica se dará una mayor nubosidad, con probabilidad de bancos de niebla matinales y baja probabilidad de precipitaciones débiles y dispersas, siendo algo más probables en la Mariña de Lugo.
Asimismo se formarán algunos intervalos de nubes bajas matinales en otras zonas del extremo norte, delta del Ebro, y en el entorno de Alborán, donde no se descartan las brumas o nieblas costeras. Por la tarde se prevén nubes de evolución en áreas de la Cantábrica, sistemas Ibérico y Central y Pirineos, con posibilidad de algún chubasco disperso en el entorno oriental del Pirineo y alguna tormenta seca en la Ibérica oriental.
Viento alisio moderado en Canarias
En cuanto a la temperatura, se esperan ascensos térmicos en la mayor parte del país, de forma más acusada en zonas de Málaga y Cádiz, con descensos en las máximas en el extremo norte. Superarán los 35ºC en la mayor parte del interior de la mitad sur peninsular e interior nordeste, meseta Norte, áreas del sur de Galicia y sur e interiores de Canarias.
Son probables los 40ºC o superiores en amplias zonas del cuadrante suroeste peninsular y se espera que las mínimas no desciendan de 25 grados en el litoral de Almería.
El viento soplará alisio moderado en Canarias, cierzo en el Ebro, tramontana en Ampurdán y Menorca, componente este en el resto del área mediterránea, viento del nordeste en el cuadrante noroeste peninsular y predominará la componente oeste en el cuadrante suroeste. Podrán producirse intervalos de fuerte del nordeste en el litoral noroeste de Galicia.
El viernes acaba la segunda ola de calor del verano
El viernes ya habrá finalizado esta segunda ola de calor, aunque las temperaturas seguirán significativamente elevadas en diversas zonas. Las temperaturas tenderán a descender en la mitad sur y los archipiélagos, y subirán en el Alto Ebro y norte de la Meseta Norte.
Aún así, es probable que las máximas continúen por encima de 35ºC en interiores de la mitad sur y nordeste peninsular, meseta norte y vertientes sur de Canarias, aunque en extensiones más pequeñas que en días anteriores. Incluso es probable que puedan alcanzarse o rebasarse localmente los 40ºC en el Valle del Tajo.
El sábado es probable que las máximas sigan por encima de 35ºC en interiores de la mitad sur, depresiones del nordeste peninsular e interiores de Mallorca, y no se descarta alcanzar localmente los 40 grados en el Valle del Guadalquivir.
Para el domingo, las temperaturas descenderán en el área mediterránea y Canarias, y tenderán a aumentar en las vertientes Atlántica y Cantábrica, con probabilidad de temperaturas superiores a 35ºC en cada vez más zonas del interior de la mitad sur y del nordeste peninsular.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se acoge al artículo 412.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que prevé que «por razón de su cometido como presidente del Gobierno, su declaración se deberá prestar por escrito»
Pedro Sánchez y Begoña Gómez. Imagen de Archivo. Efe
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado al juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, su disposición a declarar en el caso de su mujer, pero por escrito.
En un escrito dirigido al titular de Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, con fecha de este miércoles, Sánchez señala que este mismo lunes ha tenido conocimiento «a través de los medios de comunicación» de la providencia del magistrado que le citaba a declarar en calidad de testigo.
Según subraya Sánchez en el escrito, «su voluntad, como no podía ser de otro modo, de colaborar con la administración de Justicia. Siempre en el marco del estricto cumplimiento de la Constitución Española. Y a la ley que a todos nos vinculan y que son la máxima garantía de nuestro Estado de Derecho».
«Con el fin de garantizar el estricto cumplimiento del ordenamientos jurídico y dadas las cuestiones que son objeto» del procedimiento, Sánchez señala que esa declaración «debe producirse conforme al artículo 412.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal».
Recuerda en este sentido, que ese precepto prevé que por razón de su cometido como presidente del Gobierno, su declaración se deberá prestar «por escrito».
«Es notorio -añade- que mi comparecencia resulta inescindible de la condición de presidente del Gobierno».
Y como jefe del Ejecutivo, Sánchez asegura que tiene «el deber y la responsabilidad de cumplir la ley y de preservar el sentido propio de la institución» a la que representa por elección del Congreso de los Diputados.
Sánchez no tiene duda de que el magistrado «compartirá la necesidad del máximo respeto» al marco constitucional y legal de España. Y, por lo tanto, a lo establecido por la Ley de Enjuiciamiento Criminal respecto a la institución del Presidente de Gobierno.