El Ministerio de Igualdad apuesta por revisar la Ley contra la Violencia de Género

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destaca la necesidad de actualizar la Ley contra la Violencia de Género durante el acto de conmemoración de los 20 años de su puesta en marcha

El Ministerio de Igualdad conmemoró el 20 aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto liderado por Ana Redondo. La ministra propuso revisar y ampliar la ley para incorporar nuevas violencias, como la económica, la vicaria y la ejercida en redes sociales.

Ana Redondo, ministra de Igualdad

«Es el momento de revisar la ley,» afirmó Redondo, quien calificó la norma como magnífica, pero enfatizó la necesidad de actualizarla ante los desafíos actuales.

Formación y centros de crisis, prioridades clave

La ministra pidió mayor contundencia en la formación de jueces y policías especializados en violencia de género y violencia sexual. Además, destacó que los centros de crisis necesitan fortalecerse para ser útiles y eficaces.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, preside el encuentro "Veinte años construyendo un futuro libre de violencia machista", con motivo de la conmemoración del 20 aniversario de la aprobación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, una norma que Redondo se ha abierto a "revisar" para incluir nuevos tipos de violencia y medidas que sirvan para "completar y actualizar" la misma
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante la conmemoración del 20 aniversario de la aprobación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género | EFE / Sergio Pérez

«Necesitamos fortalecernos ante una encrucijada histórica,» subrayó Redondo, aludiendo al auge de la extrema derecha y los discursos negacionistas.

Reconocimiento al consenso y a las impulsoras de la ley

Ana Redondo agradeció profundamente el trabajo de quienes participaron en la redacción de la norma, destacando el «consenso político y social» que la hizo posible.

Carmen Martínez Perza, delegada del Gobierno contra la violencia de género, recordó el caso de Ana Orantes como un punto de inflexión para la sociedad española. «Esta ley supuso un antes y un después,» declaró, señalándola como pionera y fundamental para la lucha contra la violencia de género.

Informativos RTVC

Soledad Murillo, una de las impulsoras de la norma, reivindicó que «el Estado debe proteger la vida de sus mujeres.»La exsecretaria de Estado de Igualdad subrayó que la ley no se elaboró en despachos, sino con aportaciones de toda la sociedad.

20 años de una norma histórica

La Ley contra la Violencia de Género fue aprobada el 28 de diciembre de 2004 por unanimidad en el Congreso. Impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, marcó un hito en la protección de las mujeres.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias