En marcha una campaña de concienciación a motoristas para evitar accidentes de tráfico

0

La DGT y la Guardia Civil ponen en marcha en Canarias una campaña de concienciación a motoristas para evitar accidentes de tráfico

En marcha una campaña de concienciación a motoristas para evitar accidentes de tráfico
En marcha una campaña de concienciación a motoristas para evitar accidentes de tráfico

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, la coordinadora de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Canarias, Eva Canitrot, y el teniente coronel jefe del Sector de la Agrupación de
Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), Jesús Ángel Hernández, han presentado este martes una nueva campaña de información y prevención de accidentes dirigida a motoristas con el objetivo de reforzar la seguridad vial en el archipiélago.

Posteriormente, en una rueda de prensa, han informado, además, de que durante los fines de semana la DGT está incrementando la vigilancia en las carreteras más frecuentadas por motoristas en Canarias para controlar el cumplimiento de las normas más importantes que afectan a la conducción de motocicletas.

Vídeo RTVC. Informa: Silvia Luz. Declaraciones de Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias; Eva Canitrón, coordinadora de la DGT en Canarias; y Jesús ángel Hernández, teniente coronel Agrupación de Tráfico Guardia Civil

“El Ministerio del Interior, a través de La DGT y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, está redoblando todos los esfuerzos por incrementar la seguridad vial en la carretera, particularmente en este periodo estival en el que se registran mayores desplazamientos por motivos de ocio, entre ellos las rutas de motoristas por carreteras secundarias”, afirma el delegado del Gobierno en Canarias.

“Si la semana pasada llevábamos a cabo una campaña específica de control de velocidad en toda Canarias, en esta ocasión queremos incidir sobre el papel que juegan los motoristas en la seguridad vial, ofreciendo un decálogo para prevenir accidentes que puedan tener consecuencias letales y reforzando los controles para garantizar que todo el mundo cumple las normas”, añade.

«Te queremos de vuelta, te queremos seguro»

La campaña de información a personas usuarias de motocicleta se enmarca dentro de las medidas que anunció el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el pasado abril para reducir la siniestralidad vial. Incluye un tríptico titulado «Te queremos de vuelta, te queremos seguro» y un decálogo sobre seguridad vial que los propios agentes de la Guardia Civil entregarán a los motoristas en sus controles.

El tríptico hace un recorrido sobre cómo se debe realizar un viaje en moto, desde el mismo momento que se decide que va a ser el medio de desplazamiento, y se dan consejos para circular con los cinco sentidos, haciéndose mención especial a las consecuencias de un equipamiento erróneo, y recordándose las imprudencias más comunes que pueden tener consecuencias no deseadas y las infracciones más habituales que suelen cometer los usuarios de las dos ruedas.

El decálogo de prevención de siniestralidad vial en la conducción de motocicleta recuerda que la prevención debe ser objetivo permanente para cualquier conductor,. Y en especial en motocicleta, por la vulnerabilidad del medio. Para ello, se dan los siguientes diez consejos:

En marcha una campaña de concienciación a motoristas para evitar accidentes de tráfico

8 motoristas fallecidos en accidentes en la primera mitad de 2024 en Canarias

Los datos de siniestralidad de Canarias de la primera mitad de 2024 muestran cómo se registraron 16 accidentes con víctimas en vías interurbanas, con 17 personas fallecidas en 24 horas, de las que la mitad, eran usuarias de motocicleta.

En el desglose de datos por provincias: en las vías interurbanas de Las Palmas se registraron en el mismo periodo del año 6 accidentes con víctimas y 7 personas fallecidas a 24 horas (3 motoristas), mientras que se produjeron 10 accidentes con víctimas y 10 personas fallecidas a 24 horas (5 motoristas) en Santa Cruz de Tenerife.

Los promotores elevan a 6.000 las viviendas que pueden poner a buen precio

0

La presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas niega que el alquiler vacacional esté afectando a la construcción

Precio viviendas
Fachadas de viviendas / Archivo / Europa Press

La presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores (AECP) de Las Palmas, María de la Salud Gil, ha elevado este martes a 6.000 las viviendas que el sector puede poner en el mercado a buen precio. Esta cifra es posible en virtud del decreto ley con el que el Gobierno de Canarias pretende paliar la emergencia habitacional que afecta al archipiélago. Con esto, el precio de las viviendas, según los promotores, sería más asequible.

Antes de la asamblea general ordinaria de la patronal, en la que seguirá al frente, Gil ha insistido en la «involución» que aún registra el sector. Ese se sitúa en un 45 % por ciento por debajo del PIB que generaba hace 16 años y con la licitación pública un 30 % por debajo.

Gil denuncia el «comportamiento absolutamente criticable» en el que incurren, a su juicio, la administración pública la hora de adjudicar a empresas públicas. Actualmente se han destinado 70 millones de euros en más de 97 obras. Por otro lado se quedan desiertos 31 millones de euros en 57 obras.

«Con este panorama, hemos puesto las expectativas en el decreto ley de medidas urgentes que el Gobierno de Canarias ha aprobado en relación a la emergencia habitacional», en virtud del cual, ha dicho, esta patronal «ha cumplido» poniendo sobre la mesa del Ejecutivo regional 3.000 viviendas aptas para comercializar a precios asequibles, entre las que no figuran locales reconvertidos.

Esa cifra «se podría duplicar inmediatamente», ha añadido. Para ello la Administración autonómica debe materializarlas con los 650 millones de euros adscritos a los 14 programas del Plan Canario de Vivienda, vigente hasta 2025, y con fondos europeos.

María de la Salud Gil espera reunirse con el ejecutivo regional para empezar a gestionar las primeras 3.000 viviendas.

Críticas a las licitaciones

María de la Salud Gil ha criticado «la incapacidad de la Administración pública para licitar» y su «dejación» a la hora de recurrir para ello a empresas públicas, lo que la patronal ha denunciado ante el comisario europeo correspondiente y tratará de judicializar por todos los medios, ha advertido.

«Se está huyendo de la burocracia que nos hemos dado y se está cronificando porque las cosas no están funcionando y no se están movilizando los procedimientos administrativos, y eso es lo que hay que poner en marcha», ha apostillado.

Gil ha confiado en que en septiembre se pueda empezar a trabajar con el Gobierno canario en estas 3.000 viviendas que proponen los promotores de Las Palmas, cuyo «efecto arrastre» será de 540 millones de euros. Según Gil a esto se sumaría el mantenimiento y creación de 10.000 puestos de trabajo y un retorno fiscal directo de 66 millones de euros, además de 132 millones «en consumo del bolsillo de los trabajadores».

El precio de las viviendas, asequibles para las familias

La presidenta de la patronal de la construcción de Las Palmas ha negado que la proliferación del alquiler vacacional esté afectando a este sector. Gil ha considerado que esta «actividad económica a la que tanto se demoniza se pretende convertir en la diana del problema de la vivienda que hay en Canarias». La presidenta de AECP de Las Palmas ha expresado que «hemos pasado de producir más de 35.000 viviendas a construir 2.500 que no son para familias que puedan adquirirlas, por eso estamos en la tarea de poner vivienda en el mercado a precios asequibles».

«Queremos hacer viviendas para las familias, por eso ponemos a disposición estas 3.000. La vivienda vacacional tendrá que regularse como la actividad económica que es, pero no se puede convertir en la excusa de la incompetencia de las administraciones públicas» en esta materia, ha aseverado.

Gil ha considerado que el Plan Canario de Vivienda que expira el próximo año, que preveía la construcción de unas 2.500 casas, se habrá incumplido si no se movilizan antes todos los recursos disponibles para canalizarlos hacia el decreto ley de medidas urgentes.

El modelo cooperativo de vivienda se dispara en Canarias

Más de 500 personas ya han optado por un modelo cooperativo de vivienda. Entre sus ventajas se encuentra la reducción del precio final de compra hasta un 20%, además de protección jurídica. Por el contrario este tipo de modelo de construcción de vivienda tiene la desventaja de que el retraso a la entrega del inmueble puede ser de más de un año.

Según, el Vicepresidente de Canarias, Pablo Rodríguez, el ejecutivo regional va a firmar un convenio con la asociación de gestores de cooperativas para divulgar las ventajas de este modelo y divulgar distintas políticas de vivienda protegida en régimen de cooperativa

El municipio de Telde, en Gran Canaria, ya se ha cedido el suelo para 80 viviendas de protección oficial.

Las fiestas en Lomo Magullo arrancarán sin la tradicional Traída del Agua

Lomo Magullo inicia este sábado sus fiestas en honor a Nuestra Señora de Las Nieves y por primera vez, sin contar los años de pandemia, lo hará sin la tradicional Traída del Agua

Las Fiestas de Lomo Magullo en honor a la Virgen de Nuestra Señora de Las Nieves, alcaldesa mayor y perpetua de la ciudad de Telde, comenzarán este sábado 27 de julio con un programa de actividades, que concluirá el viernes 9 de agosto.

Arrancan las fiestas en Lomo Magullo sin la tradicional Traída del Agua
Arrancan las fiestas en Lomo Magullo sin la tradicional Traída del Agua

Crisis en la organización de la Traída del Agua de Lomo Magullo

Tras mucho debate sobre la realización o no de la tradicional Traída del Agua, este año, las festividades del barrio teldense no contarán con este evento. El patronato de fiestas, responsable de su organización, ha atravesado serios problemas internos que han impedido la renovación de su cúpula directiva, una condición indispensable para la realización del mismo.

Se trata la primera vez en 55 años que no se realiza esta fiesta, tradicional del municipio y de la isla de Gran Canaria, con la única excepción de los años de pandemia por covid-19.

El patronato de fiestas, responsable de su organización, está atravesando serios problemas internos que han impedido la renovación de su cúpula directiva, una condición indispensable para llevar a cabo la traída del agua de Lomo Magullo
Traída del Agua 2022. Foto de archivo

Los actos arrancarán el mismo sábado desde las 12:00 horas, aunque será a las 19:30 horas cuando se celebre la eucaristía, seguida de la bajada de la Virgen desde su camarín al trono. Durante el acto solemne, la imagen será saludada por la vecina del barrio Antonia Pérez Suárez y, a continuación, se procederá al tradicional izado de bandera.

La bajada de la Virgen estará acompañada por la voz de la soprano Araceli Bosa Hernández y la música de la Banda Municipal de Música de Telde.

Actos Culturales

Domingo 28 de julio

17:00h Actividades infantiles

Lunes 29 de julio

17:00h Merienda benéfica en el local social

Jueves 1 de agosto

20:00h Concierto de la Banda Municipal de Música de Telde

Viernes 2 de agosto

21:00h VI Festival Folclórico C.B. Erasmo Hernández

Sábado 3 de agosto

21:00h Noche de Parranda

Domingo 4 de agosto

19:00h Romería por la Virgen de las Nieves

22:00h Verbena con Estrella Latina y DJ Airam Vega

Lunes 5 de agosto

17:00h Actividades infantiles a cargo del Gato Engrifao

20:30h Actuación del humorista Maestro Florido

Del martes 6 al jueves 8 de agosto

17:00h Actividades infantiles

Viernes 9 de agosto

21:00 h Actuación musical

Sábado 10 de agosto

21:00h Concierto con Son de la Isla, The Miracle y Charcojondo

Las fiestas en Lomo Magullo arrancarán sin la tradicional Traída del Agua

Actos religiosos

Sábado 27 de julio

12:00h Repique de campanas y rezo del Angelus

19:00h Rezo del Santo Rosario

19:30h Eucaristía y bajada de la Virgen

Sábado 3 de agosto

18:30h Rezo del Santo Rosario

19:00h Eucaristía por los difuntos

Domingo 4 de agosto

18:30h Rezo del Santo Rosario

19:00h Eucaristía y segundo día de TRIDUO

OFRENDA A LA VIRGEN -salida desde la plaza hasta la puerta del templo-

Lunes 5 de agosto

11:30h Rezo del Santo Rosario

12:00h Solemne función religiosa

13:00h Solemne procesión por las calles del barrio -La Feria, La Dama, Fco Suárez Rivero y Plaza de Las Nieves- con la Banda Municipal de Música de Telde

18:00h Rezo del Santo Rosario

19:00h Eucaristía – Misa de los peregrinos -tercer día de TRIDUO-

Sábado 10 de agosto

12:00h Repique de campanas y rezo del Angelus

19:00h Rezo del Santo Rosario

19:30h Eucaristía y subida de la Virgen a su camarín

El verano en Canarias Radio

La radio autonómica mantiene cada día la emisión de los boletines informativos y otros programas de actualidad

Nuevos formatos completan la programación del fin de semana, como son ‘Viva el verano’ o ‘Cambulloneros’. La noche del domingo cierra con el espacio en directo de reflexiones y crecimiento personal, ‘Siempre nos quedará París’

Aunque Canarias Radio aprovecha estos meses estivales para hacer un descanso en su programación con redifusiones, sigue cumpliendo con su compromiso como servicio público. Y por ello la emisora de radio mantiene parte de sus franjas en directo así como el contenido informativo para seguir ofreciendo a sus oyentes todo lo que ocurre en el Archipiélago.

La actualidad prima en Canarias Radio

La radio autonómica de Canarias amanece cada mañana con las primeras noticias del día que trae ‘De la noche al día‘. De lunes a viernes desde las 07:00 horas, Miguel Ángel Daswani y su equipo ofrecen a los oyentes un variado contenido informativo y entrevistas.

Le sigue a las 9:30 horas ‘La entrevista‘, con Eugenio González, quien durante media hora se da cita con personajes relevantes del ámbito político, económico o empresarial de las Islas.

A las 10:05 horas, llega el magazine ‘Una más una‘ con Cristian Luis. Su variado contenido cultural y divulgativo suponen la mejor manifestación sobre la diversidad social que hay en las Islas. Sus secciones, que versan sobre música, lectura, ciencia o psicología, dan voz a diferentes expertos en la materia.

Con ‘Canarias a la una‘, a las 13:00 horas, prima como siempre la última hora informativa para contar todo lo que está pasando en cualquier rincón de Canarias. El relato de la actualidad, al mando de Eugenio González, incluye una detallada información meteorológica y un avance del deporte.

Asimismo, se podrá seguir con Javier Granados el habitual boletín informativo cada hora de lunes a viernes, y hasta las 14:00 horas los sábados y domingos.

Verano solidario

Tras más de 25 años en antena, ‘Universo Solidario’ se consolida en Canarias Radio con la emisión en directo de su especial de verano en el que pone al día a la audiencia sobre las acciones solidarias y ayudas a colectivos desfavorecidos que se realizan en las Islas. El espacio presentado por Carlos del Toro que se emite de lunes a viernes a las 15:05 horas es una ventana a la ayuda humanitaria, la concienciación de la sociedad canaria y al apoyo a las organizaciones que están detrás de esta labor.

Fines de semana

Cada fin de semana durante los meses de julio y agosto, Canarias Radio se sumerge en el mar del Archipiélago con los programas a cargo de Ezequiel González, ‘Nautica Canaria‘, los sábados a las 09:05 horas, y ‘Cambulloneros‘, los domingos a la misma hora.

Este último, estrenado hace pocas semanas, acerca a los oyentes a la vida portuaria, su desarrollo económico, sus gentes, sus problemáticas e historia. Cómo se hizo el muelle, la historia del puerto, cómo es su infraestructura, el salvamento marítimo o el sector pesquero son algunas de las cuestiones que se tratan, siempre con la participación de personas que forman parte de este punto neurálgico y fundamental para la economía de las Islas.

Desde las 11:05 y hasta las 13:00 horas, ‘Viva el verano‘ ofrece un extenso repertorio de música producida en Canarias. Esta nueva edición de ‘¡Viva mi gente!’ dirigida por Alexis Hernández trae a los oyentes una ola de frescura musical de artistas locales. Un escaparate para los artistas isleños que les permite mostrar su trabajo, y al mismo tiempo, una oportunidad para que la audiencia conecte con la música del Archipiélago.

Al caer la noche, Canarias Radio invita a la reflexión y al aprendizaje sobre inteligencia emocional junto a Rosa Vidal en ‘Siempre nos quedará París‘. A partir de las 22:00 horas, llega este espacio atemporal que se salta los temas de actualidad para llegar directamente al corazón de los oyentes con asuntos relacionados con el amor, el desamor, las relaciones humanas, el sexo, la psicología o las experiencias de superación personal. Junto a un amplio y experto equipo de colaboradores compuesto por diferentes profesionales del periodismo, de la psicología, la medicina o la neurociencia, asiste a cada entrega un variado grupo de invitados.

Santa Cruz de Tenerife celebra el 227 aniversario de la Gesta del 25 de julio

El próximo jueves, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife celebrará el 227 aniversario de la Gesta del 25 de julio. El evento comenzará con la procesión de Santiago Apóstol

Santa Cruz celebra el 227 aniversario de la Gesta del 25 de julio
Recreación de la ‘Gesta del 25 de Julio’ en Santa Cruz de Tenerife. Europa Press (Foto de archivo, 18/6/2020)

El programa de actos del 227 aniversario de la Gesta del 25 de julio, organizada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, la Asociación Histórico Cultural Gesta del 25 de Julio y la Tertulia Amigos del 25 de Julio, comenzará este jueves, 25 de julio, con la procesión del apóstol Santiago y continuará con la recreación de las batallas y la firma de capitulaciones el viernes, sábado y domingo próximos.

El Ayuntamiento capitalino, a través del Organismo Autónomo de Fiestas, ha presentado el programa de actividades. Un programa que pretende divulgar entre la ciudadanía los hechos ocurridos en aquella fecha en la que la escuadra inglesa, dirigida por Horacio Nelson, fue vencida en su intento por desembarcar en la capital por tropas tinerfeñas, en su mayoría, que al mando del general Gutiérrez impidieron la ocupación de la Isla.

Presentación y agradecimientos

La presentación ha corrido a cargo del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez; el concejal de Fiestas, Javier Caraballero; el Cronista oficial de la ciudad, José Manuel Ledesma; el presidente de la Tertulia Amigos del 25 de Julio, Luís García Rebollo; y el presidente de la Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de Julio de 1797, Andrés Méndez.

Durante la rueda de prensa, el alcalde agradeció la contribución de todas las instituciones y asociaciones que colaboran para que esta agenda de actividades siga divulgando entre la ciudadanía “uno de los hechos más importantes de la historia de Santa Cruz de Tenerife y estamos consiguiendo que cada vez más gente conozca a la Gesta del 25 de julio”. Y añadió “seguramente todavía hay camino por hacer, pero estoy convencido que mucha gente va a asistir estos días para volver a vivir uno de los momentos más importantes de la historia de nuestra ciudad”.

Vídeo RTVC. Declaraciones de José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife

Por su parte, Caraballero agradeció la implicación de las distintas asociaciones y de los voluntarios “en un aniversario que se ha convertido, sin lugar a dudas, en un habitual dentro de la programación cultural de nuestra ciudad y que sirve para promocionar Santa Cruz y divulgar a las nuevas generaciones”.

Santa Cruz celebra el 227 aniversario de la Gesta del 25 de julio
Santa Cruz presenta el programa de la celebración del 227 aniversario de la Gesta del 25 de julio

Novedades en la edición de la Gesta del 25 de julio de 2024

Mientras, Andrés Méndez detalló la promoción que se ha hecho en estas últimas semanas y que Santa Cruz “vuelva a oler sus calles a esa pólvora negra que es tan característica, el sonido de los fusiles y los cañones y volvemos a tomar el Barranco de Santos”. Apuntó además que, este año, se incorpora la narración de las batallas a través de una voz en off, lo que contribuirá a un mejor conocimiento de la historia por parte de la ciudadanía que acuda a los actos.

Como novedad este año, Luís García Rebollo trasladó la proyección biográfica “que se va a realizar con inteligencia artificial por uno de nuestros contertulios, Carlos Vallés, y que será mañana miércoles en el Museo de la Naturaleza y la Arqueología a partir de las 19:00 horas”.

Asimismo, José Manuel Ledesma, recordó uno de los momentos vividos en el año 1797 “cuando el 29 de julio, las autoridades y vecinos se reunieron en la iglesia del Pilar para designar como patronos a la Santa Cruz, que era el nombre nuestro hasta ese momento, y al Apóstol Santiago”.

Procesión de Santiago Apóstol

El programa se inicia este jueves, día 25, con la tradicional procesión acompañando a Santiago Apóstol, Santo Patrón de la ciudad, desde la iglesia de La Concepción por diferentes calles del casco antiguo de la ciudad. Un acto que comenzará a partir de las 19:00 horas.

Para el día 26, a partir de las 20:30 horas se recreará el desembarco y la posterior batalla contra las tropas inglesas en el Castillo Negro. Un acto ya tradicional en la programación de la Gesta y que se desarrollará en la costa chicharrera con zonas acotadas.

El sábado 27, a partir de las 20:30 horas, el barranco de Santos volverá a acoger la recreación de la batalla entre las tropas inglesas y españolas que, posteriormente, se trasladará a las calles Candelaria y Cruz Verde, para finalizar en el Palacio de Carta.

Y el domingo, día 28, a partir de las 11:30 horas, se realizará el acto de entrega de medallas de la Gesta que este año se reconocerá al Regimiento de Infantería Tenerife 49, a la Policía Nacional y, a título póstumo, a Jesús Vera, compañero de las recreaciones de la Gesta. Para finalizar, con la escenificación de la firma de la Capitulación de las tropas inglesas y homenaje a los caídos.

El Gobierno canario reactiva la comisión de Costas y se declara “al lado de los afectados”

0

El ejecutivo regional pretende volver a activar la comisión de costas debido a «la importancia cultural y económica de los núcleos costeros»

El director general de Costas del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta, ha anunciado la reactivación de la comisión mixta sobre el litoral, con el fin de «estar del lado de los afectados» por la normativa y «salvar» núcleos costeros «que para nosotros son tan importantes».

Así lo ha expresado en declaraciones a los medios, a los que ha adelantado que trabajan en un «censo» de los núcleos costeros e irán analizando las diferentes circunstancias jurídicas para instar al Estado a comprender la costa canaria con su idiosincracia en una «relación basada en el entendimiento».

Esta es la segunda comisión que se celebra en esta legislatura, ha dicho, en «un compromiso de este Gobierno» que busca «ir analizando las diferentes situaciones jurídicas que han ido cambiando hasta la fecha en el Estatuto de Autonomía», que ahora confiere «otro marco legal para poder defender las situaciones existentes en Canarias y las diferentes sentencias también en los tribunales».

«El Estado debe entender el litoral canario como lo vemos nosotros y no con la visión de Madrid

Antonio Acosta dijo que «ido dando pasos» a la posibilidad de «salvar esos núcleos que para nosotros son tan importantes» y que en esta cita estará centrada en el «trabajo jurídico» que es «primordial» para estudiar las «posibilidades que podíamos tener para llegar al desenlace y poder salvar la mayor parte de los asentamientos».

Ha recordado que «han sucedido muchas cosas en el camino que han cambiado ese marco jurídico», por lo que trabajan en base a «este informe con el que pretendemos seguir avanzando en la línea que queremos para Canarias».

Ha instado al Estado «al entendimiento del litoral canario y de la forma de verlo desde nuestro archipiélago y no desde Madrid» y «la importancia que tienen para nosotros esos núcleos, porque son parte de la cultura y de la economía».

Los servicios jurídicos han pedido «hacer una valoración jurídica de la situación global para después posteriormente, iniciar los trabajos», con un informe encargado a la Fundación Universitaria de La Laguna a partir del cuyas conclusiones «se va a empezar a trabajar».

La primera con conclusión es la necesidad de «hacer ese censo», para el que hay dos vías, «una en suelos rústicos en los que tenemos que ir por la vía del valor etnográfico y las diferentes situaciones urbanísticas que tienen cada uno de los núcleos» y que determinan la situación legal actual de cada uno de ellos.

Varias opciones sobre la mesa

El Gobierno canario trata de «intentar resolver los problemas», algo que «tiene varias opciones» como es «la desafección» o invocar por la disposición transitoria cuarta de la Ley de Costas y, «en función de cada una de las situaciones de esos núcleos, elegir una vía o por otra».

Acosta ha querido «dejar claro» que el Ejecutivo regional «va a estar siempre al lado de los afectados», tratando de «mantener un diálogo y que nos entiendan cuando hablamos de núcleos costeros en Canarias, que no son iguales a núcleos costeros en otro lado», y «la importancia que tienen para nosotros».

Con este informe jurídico, se va a iniciar el censo, que aunque ha confesado que «depende de una cuestión económica», ya se trabaja y en el que «se va a tener en cuenta la participación de las personas que están en esos núcleos y de las asociaciones que forman parte».

El vuelo del Dragon Rapide, historia de una conspiración, este miércoles en ‘Insulae’

Bajo el título de ‘Dragon Rapide: Conspiración en Canarias’, la serie se remonta a los días previos al golpe de Estado contra la II República en 1936

Este miércoles 24 de julio, a partir de las 22.00 horas, Televisión Canaria estrena un nuevo episodio de la serie ‘Insulae: crónica de nuestra historia’, que esta semana se remonta a los días previos al estallido de la Guerra Civil española, cuando Francisco Franco salió desde Gando rumbo a Marruecos a bordo del avión Dragon Rapide. Para abordar de manera rigurosa las claves de la conspiración que acabó en Golpe de Estado contra la II República, ‘Insulae’ cuenta con el testimonio de historiadores e investigadores de prestigio.

Con el título de ‘Dragon Rapide: Conspiración en Canarias’, la serie recrea los pasos dados por Francisco Franco en las Islas, así como la compleja red militar, financiera y conspiradora dispuestos a derrocar al gobierno de la II República en 1936.

Para ilustrar este episodio decisivo en la historia de España, la serie ‘Insulae’ seguirá los pasos del cabo Melián, un personaje ficticio al servicio del General Franco que participará, sin saberlo, en el plan que permitirá al futuro dictador embarcar en el avión Dragon Rapide rumbo al norte de África para tomar el mando de tropas sublevadas. La trama dará vida también, entre otros personajes reales, al General Mola, José Sanjurjo o el periodista Antonio Bolín, artífices de la conspiración que consiguió que Franco saliera de Canarias en el avión que da titulo a este episodio.

Reparto y testimonios

El actor Alberto Aliaga se mete en esta ocasión en la piel del General Francisco Franco y  Gorka Aurrecoechea da vida al cabo Melián en un reparto que cuenta también, entre otros, con los intérpretes José Roberto Díaz como General Mola, Pedro Cruz como José Sanjurjo o Samuel Silvera, que encarna en esta ocasión al Luis Antonio Bolín, encargado de conseguir el avión Dragon Rapide en Inglaterra.

La trama, basada en hechos reales, viene refrendada por Juan Manuel Riesgo, comandante del Ejército del Aire y profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Pilar Mera, doctora en Ciencias Políticas, docente e investigadora en la Universidad Complutense de Madrid, así como por el testimonio de los historiadores Aarón León y Sergio Millares, quienes aportan un destacado análisis crítico de los hechos ocurridos en Canarias en 1936.

Canarias puede perder este siglo hasta el 80 % de sus playas, según Greenpace

La subida del nivel del mar debido al cambio climático afectará, según Greenpeace, a la totalidad del litoral de Canarias ya en 2030

Cerrada parte de la playa de Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife) a la altura del acceso número 8 / Archivo

La subida del nivel del mar ocasionada por el cambio climático afectará ya a la totalidad del litoral de Canarias en 2030 y puede privar a las islas de entre el 48 % y 80 % de sus playas al final de siglo, en función de cómo evolucionen las emisiones de efecto invernadero.

Es la advertencia que lanza Greenpeace en el informe «Crisis a Toda Costa 2024. Análisis de la situación del litoral ante los riesgos de la emergencia climática«, presentado este martes.

En un comunicado, el grupo ecologista expone que los riesgos por exceso de urbanización e infraestructuras, contaminación, la construcción de barreras artificiales y el soterramiento de barrancos «producen desequilibrios que se traducen en el retroceso y la pérdida de las playas», y con ellas, su función protectora.

Según previsiones de la NASA, subraya Greenpeace, la subida del nivel del mar ocasionara la pérdida de playas en la totalidad del litoral, pues se estima que por cada centímetro de subida marítima, la costa retrocederá un metro.

Previsiones por islas

En este informe, los ecologistas alertan de que a corto plazo, para 2030, las islas de La Graciosa, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera y La Palma verán afectada la totalidad de su litoral por la subida del nivel del mar.

En Tenerife, se librarán de ese efecto la mitad del norte de la isla, pero la subida del nivel del mar también ocasionará problemas en los municipios del sur ya en 2030.

Según los datos estimados por Greenpeace, en torno al 48 % de la superficie de las playas de Canarias se perderá con la subida del mar hacia finales de siglo en un escenario de emisiones bajas y hasta el 80 % si se mantienen las emisiones altas.

El ‘trío letal’

La Agencia Europea de Medioambiente ha advertido de otro peligro, como es «el trío letal«: el aumento de la temperatura del mar, la acidificación del agua por la disminución de los niveles de oxígeno y la contaminación.

Todo ello, añade, tiene un impacto sobre la biodiversidad y los ecosistemas marinos, así como sobre la pesca.

Greenpeace señala a la turistificación como la causa de la destrucción del litoral canario y cita como ejemplos los proyectos para construir un hotel en La Tejita y una urbanización en el Puertito de Adeje, en ambos casos en Tenerife, y la situación del hotel Riu Oliva Beach, levantado sobre las Dunas de Corralejo, en Fuerteventura.

A ello se suma la contaminación por vertidos en las islas, pues según Greenpeace el 72 % de los puntos de vertido al mar en Canarias no están en autorizados y, en algunas zonas, como El Médano en Tenerife, no hay sistema de depuración alguno, provocando graves infecciones en los bañistas.

Presencia de microplásticos

El exceso de plásticos también afecta las aguas canarias. Los ecologistas subrayan que se calcula que en el entorno de las islas hay un mínimo de 50 millones de partículas de microplástico por cada kilómetro cuadrado de océano, que se reparten desde la superficie hasta profundidades de más de 1.000 metros, formando así una cortina de un kilómetro de grosor que rodea y contamina.

Los tres arenales con mayor presencia de microplásticos son los de Lambra (La Graciosa), el Porís (Tenerife), y Arenas Blancas (El Hierro).

Entre las soluciones para enmendar la situación, Greenpeace cree necesario aplicar políticas ambiciosas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, poner coto a la turistificación masiva con la limitación de vuelos y cruceros, implantar ecotasas, impedir la construcción de infraestructuras urbanísticas que generen barreras artificiales y promover la investigación científica. 

Al menos dos muertos y 13 heridos tras derrumbarse un balcón en un edificio de Nápoles

El derrumbe del balcón ha ocurrido a última hora de este lunes en el tercer piso de un bloque de viviendas del barrio napolitano de Shampia

Al menos dos personas han fallecido y otras trece han resultado heridas tras el derrumbe de un balcón en un tercer piso en un edificio ubicado en el barrio de Scampia, en la localidad italiana de Nápoles.

Las autoridades sanitarias acuden a socorrer a las víctimas

Las autoridades napolitanas han informado de que los fallecidos son un hombre de 29 años y una mujer de 35 años. Lamentablemente, la mujer ha muerto en el hospital. Entre los heridos hay siete menores de entre dos y ocho años, dos de los cuales se encuentran en estado grave.

El derrumbe del balcón se produjo a última hora del lunes, cuando un balcón ubicado en la galería interior el edificio se ha venido abajo, afectando también a la segunda y primera planta. Los equipos de emergencia rescataron a varias personas de entre los escombros.

Hasta el lugar se han trasladado el prefecto de Nápoles, Michele di Bari, y el alcalde napolitano, Gaetano Manfredi, quienes han evaluado la situación y han ordenado iniciar las investigaciones pertinentes.

La Policía de Nápoles ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido. Por el momento, no se descarta ninguna hipótesis, aunque la más probable apunta a un fallo estructural.

El suceso ocurrió en la Vela Celeste, una de las últimas ‘velas de Scampia’ que aún quedan en pie. Las velas son proyecto de vivienda urbana desarrollado a partir de la década de los 60 y reconocidos por su forma triangular.

La Primera Ministra italiana agradece el trabajo realizado por los bomberos

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha publicado un mensaje en sus redes sociales donde ha trasladado su pésame a las familias y ha expresado su agradecimiento a los equipos de emergencias y los bomberos por su rápida intervención en el incidente.

Al menos dos muertos y 13 heridos tras derrumbarse un balcón en un edificio de Nápoles

Entristecida por lo ocurrido anoche con el derrumbe del balcón del Vela Celeste en el barrio de Scampia de Nápoles, en el que murieron 2 personas y otras 13 resultaron heridas, entre ellas varios niños. En este momento de dolor, envío mi más sentido pésame a las familias de las víctimas junto con un pensamiento de cercanía a los heridos y a sus seres queridos. Gracias a los bomberos que intervinieron rápidamente y a quienes están colaborando en las operaciones de rescate», ha escrito la Primera Ministra italiana.

Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también ha mostrado sus condolencias por el «trágico accidente de Scampia», y ha ensalzado la labor de los servicios de rescate y emergencias.

DJ Conjurer acompañará a Saiko durante sus conciertos en Canarias

0

Saiko contará con el DJ tinerfeño Conjurer en los conciertos de su gira ‘Sakura’, los días 31 de agosto y 14 de septiembre, en Gran Canaria y Tenerife

DJ Conjurer acompañará a Saiko durante sus conciertos en Canarias
DJ Conjurer acompañará a Saiko durante sus conciertos en Canarias. Imagen compartida desde la página de Facebook de DJ Conjurer

Uno de los productores más influyentes de la música freestyle en Canarias, DJ Conjurer, actuará como telonero del cantante granadino Saiko. El DJ estará en las dos únicas citas de la gira ‘Sakura’ en Canarias. La primera será el 31 de agosto, en el Gran Canaria Arena, y el 14 de septiembre, en el Recinto Ferial de Tenerife. Fechas que han tenido que cambiarse después de que el artista informara de una neumonía severa que le impidió acudir en las fechas originales (2 y 3 de agosto).

El tinerfeño DJ Conjurer se ha posicionado en los últimos años en la alta esfera de una nueva generación de productores canarios. Ha participado en numerosos festivales y, además, fue telonero de Quevedo el año pasado. Además, destaca por su extenso catálogo de remixes de canciones de múltiples artistas. Hace ocho meses, por ejemplo, realizó una mezcla ‘tech house remix’ del tema ‘Buenas’, de Quevedo y Saiko, junto a DJ Ghazy.

La previa del concierto de la gira ‘Sakura’ de Saiko le servirá para presentar su nuevo álbum ‘Salmo 18:30’, donde reúne el talento urbano y trapero de origen canario con un total de 18 colaboraciones. Entre los que componen esta lista se encuentran el artista colombiano Juseph, con el que ha creado el éxito ‘Babydoll’. También destaca el tema ‘RATAS’, con La Pantera, o ‘En la lucha’, con el trapero Wos Las Palmas.

DJ Conjurer acompañará a Saiko durante sus conciertos en Canarias. Imagen compartida desde la página de Facebook de DJ Conjurer

Entradas y horarios

En ambas islas, las entradas de pista se encuentran vendidas al 95% y las VIP en un 90%. Todavía quedan entradas también para asistir en grada, pero ya en un número muy reducido. Su venta puede realizarse a través de las webs www.saikoencanarias.com y www.tickety.es.