Una madre pide repatriar a Tenerife a su hijo que habría muerto en combate en Ucrania

0

El cuerpo del joven se encontraría en una trinchera del frente de Andriivka y su madre lo quiere repatriar a Tenerife para poder velarlo

Una madre pide repatriar a Tenerife a su hijo, que habría muerto en combate en Ucrania
Una casa dañada por los bombardeos en la aldea de Andriivka, Ucrania. EFE/Archivo

El joven hispano-venezolano Maximiliano Camino ha muerto en la región de Donetsk, combatiendo del lado de Ucrania, y su cuerpo se encuentra en una trinchera del frente de Andriivka, según ha revelado su madre, que ha pedido ayuda a las autoridades españolas para repatriar el cadáver a Tenerife, donde residen.

En declaraciones a EFE, Jacqueline Aramuni asegura que la situación está «en manos del Gobierno español» y explica que en las últimas horas, tras haber estado en contacto en estos días con el cónsul de España en Kiev, ha conseguido que le envíen un documento que certifica la desaparición de su hijo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha rehusado por el momento confirmar o hacer comentario alguno al respecto, hasta confirmar todos los extremos de la información que facilita la familia.

Un dron de vigilancia constató que el cadáver del joven está en la trinchera

Según el relato de Aramuni, en la familia tienen conocimiento de lo ocurrido desde hace casi una semana, cuando uno de los compañeros del batallón de Maximiliano se puso en contacto con su padre, que reside en Estados Unidos, para informarle de que su hijo había muerto en el frente al parecer por las heridas causadas por un dron ruso.

Los miembros del batallón, según explica esta mujer, habían intercambiado entre ellos información personal para que sus parientes pudiesen conocer lo sucedido en caso de ser heridos o morir en el frente.

Más adelante, según le han comunicado a la madre, un dron de vigilancia ha podido grabar el cuerpo de su hijo y constatar que el cadáver se encuentra cerca de una de las trincheras ucranianas abandonadas en Andriivka, donde las bajas temperaturas han permitido que se conserve.

En la última semana se ha conocido que las tropas ucranianas han abandonado el frente de Andriivka, uno de los más sangrientos de la contienda y también de los más estratégicos, muy cerca de la devastada Bajmut, ante el avance de las tropas rusas, que ahora domina la zona, lo que hace que la recuperación del cadáver de Maximiliano sea aún más compleja.

«Llevamos días de tortura. Ya está en los medios y en las manos del Gobierno. No puedo sentarme y esperar porque no puedo velar a una persona que no tengo conmigo», lamenta Jacqueline Aramuni, que ha dicho confiar en el Gobierno para encontrar una manera de rescatar el cuerpo.

Su hijo trabajaba en un almacén de Amazon en Alemania

Sobre su hijo, que antes de acudir a la guerra trabajaba en un almacén de Amazon en Alemania, señala que los motivos para participar en el conflicto «solo los sabe él», pues nunca le llegó a confirmar que se encontraba allí combatiendo contra Rusia.

«Él no es militar ni está preparado para una misión de ese estilo. Yo pensé, al decirme que estaba de voluntario, que desarrollaba labores humanitarias, no que estaba combatiendo con artillería pesada», subraya Aramuni.

Agrega que esperará a tener más información por parte de las autoridades españolas y ucranianas, si bien se plantea tomar otras medidas si ve que no hay avances, pues teme que las dificultades para recuperar el cuerpo aumenten a medida que pasan los días y se hace más efectivo el dominio ruso de la zona.

En este sentido no descarta tampoco intentar «hablar con los rusos» pues, a su juicio, hay «cuestiones humanitarias que tienen que estar por encima de las guerras y algo como recuperar un cadáver es una de ellas», concluye.

En estos días, Aramuni ha acudido asimismo a la Diputación del Común de Canarias en busca de ayuda para repatriar a Tenerife a su hijo presuntamente fallecido en Ucrania, cuya oficina se ha comprometido con ella a gestionar de oficio una queja ante el Defensor de Pueblo, Ángel Gabilondo.

Piden considerar a las camareras de piso como profesión peligrosa

0

La consideración de las camareras de piso como profesión peligrosa posibilitaría a este gremio las jubilaciones anticipadas a los 58 años

Vídeo: RTVC

Los sindicatos CCOO y UGT y la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas consideran que las camareras de piso deben incluirse en el catálogo de profesiones de alta peligrosidad y así poder acogerse a jubilaciones anticipadas a los 58 años.

En un comunicado conjunto difundido este miércoles, los dos sindicatos y la FEHT han señalado que el decreto que elabora el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para definir un nuevo marco para la inclusión de nuevas profesiones en el citado catálogo supone una oportunidad para esta reclamación que plantean desde 2017.

Los dos sindicatos y los empresarios del turismo han señalado que la propuesta del Ejecutivo central, plasmada en el borrador de decreto adelantado este miércoles por un periódico de Madrid, contempla que la incorporación de nuevas profesiones en el catálogo que hace posible la jubilación anticipada deben proponerlas los agentes sociales.

Piden considerar a las camareras de piso como profesión peligrosa
Una camarera de piso en una magen de recurso

Jubilación a los 58, una vez cumplidos 20 años de ejercicio en dicha categoría profesional

«Esta circunstancia se da sin duda en Canarias para el caso concreto de las camareras de pisos, dado que hay acuerdo total entre los representantes de los trabajadores y la patronal del sector respecto a la necesidad de incluir en dicho catálogo a este colectivo profesional, por razones objetivas relacionadas con la naturaleza de su trabajo y el desgaste físico que supone», destaca la nota.

Esta propuesta conjunta contempla la jubilación anticipada a los 58 años para las camareras de pisos, una vez cumplidos 20 años de ejercicio en dicha categoría profesional.

Para CCOO, UGT y la FEHT, la iniciativa del Ministerio de Seguridad Social supone «una oportunidad para convertir por fin en realidad una propuesta justa sobre la que hay acuerdo total en el sector en Canarias».

Para sindicatos y patronal, se trataría de una medida «sensata, viable, favorecedora de la calidad del empleo y del propio sector en las islas», por lo que han urgido al Ministerio a «estar a la altura de las expectativas de las camareras de pisos con hechos, incorporando a dicho colectivo como profesión peligrosa en el nuevo catálogo».

Jornada de transición con algo menos de viento

0

Los intervalos de nubes bajas en las caras norte y nordeste de algunas islas contrastará con los cielos despejados que podremos ver en la mayoría del archipiélago

Previsión meteorológico para este jueves 22 de febrero

Este jueves volveremos a ver algunas nubes bajas en las caras Norte y Nordeste de las islas, así como por el Oeste de Fuerteventura, sobre todo, a primeras y últimas horas. Nos dejarán disfrutar de numerosas horas de sol. En el resto, cielos despejados con ligera calima hacia el Sur y Sureste del archipiélago, a menos por la tarde.

Temperaturas en ascenso en medianías y cumbres, salvo las mínimas que bajarán en Lanzarote y Fuerteventura, máximas 23 – 28ºC. Viento alisio moderado en costas, más intenso a primeras y últimas horas.

Soplará del Este-Sureste en medianías y cumbres, girando a componente Norte al final. Y en el mar, marejada en costas expuestas al alisio y canales entre islas, y oleaje de fondo del NW 1 – 1,5m.

Situación por isla

EL HIERRO: Cielos despejados salvo nubosidad de tipo bajo por el Norte y Nordeste. Temperaturas en ligero ascenso medianías y cumbres, y viento alisio moderado costa.

LA PALMA: Intervalos nubosos más abundantes en parte del Norte y Este, y mucho sol en el resto. Temperaturas mínimas en ascenso en cumbres, máximas >23ºC en costas.

LA GOMERA: Algunas nubes bajas en Agulo o Hermigua, y mucho sol en el resto. Quizá, ligera calima. Temperaturas alfo más altas, y viento alisio moderado en costas.

TENERIFE: Nubes bajas a primeras y últimas horas por el Norte y Nordeste, más abundantes Norte de Anaga. Sol en el resto con ligera calima. Temperaturas en ascenso en medianías y cumbres, con viento del Este que girará al Norte por la tarde.

GRAN CANARIA: Panza de burro, más abundante a primeras y últimas horas, con amplios claros en horas centrales. Cielos despejados en el resto con ligera calima. Temperaturas máximas 23 – 28ºC, y viento del Nordeste moderado en la costa.

FUERTEVENTURA: Algunas nubes bajas por la mañana en zonas costeras del Oeste e interior. Numerosas horas de sol con ligera calima. Temperaturas frescas al amanecer.

LANZAROTE: Salvo nubes bajas por el Norte e interior a primeras y últimas horas, cielos despajados con ligera calima a menos. Temperaturas mínimas frescas, máximas suaves.

LA GRACIOSA: Alternancia de nubes y claros a lo largo de toda la jornada. Temperatura máxima de 23ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio flojo a moderado.

Simulacro de accidente aéreo en el Aeropuerto de Tenerife Norte

El simulacro recreó la salida de pista de un avión en el aterrizaje y el choque de este contra el muro del vallado

Vídeo: RTVC

El Aeropuerto de Tenerife Norte ha realizado este miércoles un simulacro general de accidente aéreo, poniendo a prueba la capacidad de respuesta del aeródromo y la coordinación con los medios de ayuda externa.

El ejercicio simuló el accidente de un avión de la compañía A Airways (nombre ficticio), procedente del Aeropuerto de Gran Canaria. En la maniobra de aterrizaje, el avión sale de pista y se desvía bruscamente hacia la izquierda, cruzando la zona de tierra e impactando contra el muro del vallado hasta detenerse en el área externa del aeropuerto, pasando la vía de servicio exterior.

Tras observar el accidente, y de manera inmediata, Torre de Control da el aviso al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y comunica el accidente al Centro de Operaciones, activándose así el Plan de Emergencia del Aeropuerto. Se establece el Puesto de Mando Principal (PMP) y el Puesto de Mando Avanzado (PMA), se solicita ayuda externa a los medios contemplados en el Plan.

Simulacro de accidente aéreo en el Aeropuerto de Tenerife Norte
El Aeropuerto Tenerife Norte en una imagen de archivo

El simulacro incluyó un derrame de líquido hidráulico y combustible

Durante el desarrollo del simulacro en Tenerife Norte, se activan los planes de Protección Civil de Canarias afectados y se procede a la transferencia del mando de la emergencia desde la dirección del Aeropuerto a la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.

El accidente provoca un fuego de carácter alto-moderado en el avión. Tras extinguirse por los bomberos, se detecta un derrame de líquido hidráulico y combustible, por lo que se procede a la retirada del fuel. También se produce fuego en un coche eléctrico que se encontraba en las inmediaciones. Una vez controlado el incendio, se coordina el rescate de las víctimas.

Los heridos graves se les traslada de inmediato a un recinto hospitalario. Las salas de heridos leves e ilesos, tanto de pasajeros como de tripulantes, se activan para acoger a quienes se encuentran estables y proporcionarles asistencia psicológica y sanitaria. Asimismo, se activa tanto la sala de familiares como la sala de prensa. Una vez controlada la situación y declarada la zona como segura, los puestos de mando dan por finalizado el simulacro.

Participantes en el simulacro de Tenerife Norte

En la realización del simulacro, además del personal de Aena y de empresas que trabajan en el Aeropuerto, ha participado la Dirección General de Emergencia del Gobierno de Canarias a través del Centro de Coordinación de Emergencias 112 y el Servicio de Urgencias Canario (SUC), Delegación de Gobierno, Sector Aéreo de Tenerife, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil del Ayuntamiento de La Laguna, Consorcio de Bomberos, Bhelma VI, Cruz Roja, Binter, Fly Luxury, CIFP Los Gladiolos, Air Hostess y el Colegio Oficial de Trabajo Social de S/C de Tenerife, según recoge una nota de Aena.

El Parlamento de Canarias homenajea a Ángel Guerra con la lectura colectiva de ‘La Lapa’

En el Parlamento canario se leyeron los primeros capítulos de esta novela y que sirvieron para celebrar el Día de las Letras Canarias

Vídeo: Alberto Fabricio / Liliana Umpiérrez

El Parlamento de Canarias ha celebrado este miércoles el Día de las Letras Canarias con un maratón de lectura de la novela ‘La Lapa’, del escritor y periodista lanzaroteño Ángel Guerra, seudónimo con el que se conoce a José Betancort Cabrera, nacido en Teguise en 1874 y fallecido en Madrid en 1950.

La presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, fue la encargada de dar inicio al acto con un recuerdo a este “lanzaroteño universal”, un escritor clave en los primeros años del siglo XX, “que tuvo en el mar que rodea nuestro Archipiélago a su gran fuente de inspiración, hasta convertirlo en un personaje más de sus historias”, según informa este miércoles el Parlamento en un comunicado.

La presidenta del Parlamento canario recordó que “Ángel Guerra fue autor de más de una veintena de obras, con títulos inolvidables como La Lapa; Al sol; Cariños, o Mar afuera”, y concluyó que “aunque la Guerra Civil truncó muy pronto su carrera política, periodística y literaria, y lo apartó de la vida pública, no impidió que nos haya dejado algunas de las páginas más importantes de la literatura canaria”.

El Parlamento de Canarias homenajea a Ángel Guerra con la lectura colectiva de 'La Lapa'
Astrid Pérez interviene en el homenaje a Ángel Guerra / Parlamento de Canarias

Estas son las personalidades que leyeron algunos capítulos de ‘La Lapa’

Los primeros capítulos de ‘La Lapa’, considerada una de las mejores novelas de la historia literaria de Canarias, se leyeron con las voces de Astrid Pérez; la secretaria segunda de la Mesa de la Cámara, Patricia Hernández; las diputadas Rebeca Paniagua, Paula Jover, Marta Gómez y Alicia Vanoostende; el vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos; el presidente de la Asociación de la Prensa de Tenerife, Salvador García Llanos; Joan Wallo, directiva de la Asociación Mujeres en la Cultura Canaria, y el escritor, docente y director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, Ernesto Rodríguez Abad.

También intervinieron, posteriormente, el diputado Marcos Bergaz; la vicepresidenta de la Asociación de Libreros y Editores de Lanzarote, María Teresa Pozo; Alexis Suárez, de la Asociación Cultural Raíz del Pueblo; Pablo Ramón Canino Cáceres; Remedios Sosa, editora del Centro de la Cultura Popular Canaria; el presidente de la Asociación de Escritores de Lanzarote y La Graciosa, Juan Luis Quincoces; la diputada Mónica Muñoz; Rosa Galdona y Miguel Ángel Díaz, directivos de la Asociación Cultural Canaria de Escritores y Escritoras; María Cristina Duce Pérez-Blasco, letrada del Parlamento de Canarias, y el diputado José Miguel Barragán y la diputada Jana María González Alonso.

La parte final de la lectura de La Lapa estuvo a cargo de Milagros Natalia Ruiz González y Alejandra Hernández Ramos, profesoras del IES Mencey Bencomo de Los Realejos, y un alumno de este centro educativo tinerfeño.

Primer día de huelga del personal del Instituto de Medicina Forense de Santa Cruz de Tenerife

0

El personal del Instituto de Medicina Forense cifra en un 20% el seguimiento de la huelga, destacando el cumplimiento de los servicios mínimos

Informa: Lucía Peraza / Manuel Jordán

El primer día de huelga en el Instituto de Medicina Legal (IML) de la provincia de Santa Cruz de Tenerife ha tenido un seguimiento del 20%, según los datos facilitados por el propio IML, destacando la ausencia de incidencias y el cumplimiento de los servicios mínimos.

Del un total de 54 trabajadores que forma la plantilla, entre médicos forenses, psicólogos, trabajadores sociales, auxiliares de autopsia y cuerpos generales de la Administración de Justicia, han secundado el paro sólo 11 médicos forenses, según ha informado la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Este martes se celebró una reunión con la Dirección de la Administración de Justicia en la que no se logró un acuerdo. Por ahora, se mantienen los servicios mínimos, lo que puede afectar a la realización de autopsias y otras pruebas. Aunque sí aclaran que todas aquellas medidas que requieran una toma de decisión urgente se llevarán a cabo.

Primer día de huelga del personal del Instituto de Medicina Forense de Santa Cruz de Tenerife
El personal del Instituto de Medicina Forense de Santa Cruz de Tenerife en su primer día de huelga / RTVC

El Gobierno canario carga contra los representantes sindicales por no querer acuerdos

El Gobierno de Canarias ha acusado a los representantes sindicales del Instituto de Medicina Legal de Tenerife de «nula voluntad de acuerdo» para evitar la huelga que han convocado.

En un comunicado, la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, María del Carmen de León, ha lamentado se convoque la huelga a pesar de la «voluntad para resolver los problemas» de los institutos de medicina legal del Gobierno de Canarias.

De León señala que los trabajadores plantearon tres demandas: el cese del director del IML, un trámite que «sigue su curso»; la contratación de un forense para Arona, que se ha resuelto «en veinte días»; y la contratación de auxiliares de refuerzo, que se incorporarán en los próximos días.

«Hemos resuelto no solo lo que nos han pedido, sino muchas más cosas que aunque no nos las han pedido sabemos que son necesarias, y aún así convocan la huelga», se queja la directora general.

Tiempo estable con viento alisio que irá a menos por la tarde

0

Intervalos de nubes bajas al norte de las islas montañosas. Cielos despejados en el resto, sin descartar una ligera calima

Tiempo estable con viento alisio que irá a menos por la tarde

Este miércoles veremos intervalos de nubes bajas en las caras Norte y Nordeste de las islas más montañosas, y en las del Norte y Este de Fuerteventura y Lanzarote, especialmente a primera hora de la mañana. Nos dejarán disfrutar de numerosas horas de sol. Cielos despejados en el resto, sin descartar una ligera calima por la tarde en las islas más orientales.

Temperaturas en ligero descenso en costas, sin grandes cambios, salvo ascenso de las máximas en Fuerteventura y Lanzarote, valores 22 – 27 °C en costas. Viento alisio flojo a moderado, más intenso durante la 1ª mitad del día en vertientes Sureste y Noroeste de las islas más montañosas, perdiendo intensidad y girando a componente Este en medianías y cumbres por la tarde. Y en el mar, marejada en costas expuestas al alisio y canales entre islas, y oleaje de fondo del NW 1,5m.

Vídeo RTVC

La previsión, por islas

EL HIERRO: Algunas nubes bajas en el Valle del Golfo y extremo Nordeste. Mucho sol en el resto. Temperaturas agradables, y viento alisio moderado a fuerte, disminuyendo.

LA PALMA: Intervalos nubosos más abundantes en parte del Norte y Este, y numerosas horas de sol en el resto. Temperaturas algo más bajas, y viento alisio moderado.

LA GOMERA: Nubes bajas por el Norte a primeras y últimas horas. Sol en el resto, con temperaturas agradables. Y viento del Nordeste moderado.

TENERIFE: Nubosidad de tipo bajo por el norte, más compacta entre el Valle de La Orotava y la Isla Baja entre media mañana y media tarde. Sol en el resto. Temperaturas mínimas algo más frescas en medianías y cumbres donde el viento girará al Este flojo.

GRAN CANARIA: Panza de burro, más abundante a primeras y últimas horas, con amplios claros en horas centrales. Cielos despejados en el resto. Temperaturas agradables, máximas 23 – 27ºC en costas, y viento alisio girando al Este en medianías y cumbres.

FUERTEVENTURA: Algunas nubes bajas por la mañana en zonas costeras del Este. Mucho sol en el resto. Viento alisio moderado, girando al Este-Sureste en interior.

LANZAROTE: Intervalos nubosos dispersos por el Norte y Este a primeras y últimas horas. Temperaturas agradables, y viento del Nordeste moderado, al Este en interior.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, con más claros en horas centrales del día. Temperaturas agradables, máximas de 23ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio a menos.

Masiva tractorada en Madrid en un nuevo día de protestas

0

Las protestas del sector agrario se están produciendo en múltiples puntos del país, siendo Madrid donde se ha concentrado una mayoría

Madrid concentra este miércoles una movilización masiva de agricultores con más de 500 tractores. La tractorada ha llegado a la Madrid en cinco columnas desde distintos puntos de España para expresar sus protestas. Una jornada en la que las protestas del campo se ha reproducido también en lugares como Gran Canaria, Aragón, Málaga o Murcia.

Informa: Vicky Luis / Patricia Santana

La marcha hacia la capital de España ha sido convocada por la organización agraria Unión de Uniones (UDU). Comenzó en la tarde del pasado martes, cuando los tractores iniciaron la marcha con destino a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Con horas de retraso, se están acercando a este enclave tras protagonizar momentos de tensión en las inmediaciones de la Puerta de Alcalá.

150 tractores se quedan fuera

Este martes la Justicia dio la razón a la Delegación de Madrid. Habían decidido el acceso por la calle Alfonso XII, en lugar de por Cibeles-Prado desde la calle de Alcalá, como pretendían los convocantes. 150 tractores se han quedado fuera de la capital por exceder el cupo de 500 que se había pactado.

La movilización agraria se está desarrollando por los itinerarios previstos, salvo algunos momentos de tensión. Varias decenas de agricultores han intentado romper en varias ocasiones el cordón policial para acceder al eje Cibeles-Prado desde la calle de Alcalá.

Varios tractores se han situado frente al cordón policial, lo que ha generado algún enfrentamiento con los agentes en los que el propio coordinador de Unión de Uniones, Luis Cortés, ha resultado herido leve.
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), este miércoles ha habido un 4 % menos de intensidad de tráfico de entrada a Madrid, comparado con el miércoles pasado.

Ha añadido que no se han registrado afecciones importantes al tráfico en las vías de alta capacidad, excepto en la A-42 en el kilómetro 25 que ha estado cortada 25 minutos por varios manifestantes a pie. Los tractores han circulado por carreteras convencionales.

Día de tractorada durante las protestas en Madrid
MADRID, 21/02/2024.- Cientos de personas participan en una protesta que tiene como principales reivindicaciones la fijación de precios justos en el campo, la revisión de la Política Agraria Común (PAC) y la reciprocidad en las relaciones comerciales, este miércoles ante el ministerio de Agricultura en Madrid. EFE/ Mariscal

Protestas en España

Al margen de esta manifestación, las tres organizaciones agrarias consideradas mayoritarias (Asaja, COAG y UPA), con el apoyo en algunas regiones de Cooperativas Agro-alimentarias, han convocado para este miércoles actos de protesta en Córdoba, Gran Canaria, Málaga y Murcia. Además de una tractorada infantil en Palencia.

En Aragón han vuelto a las carreteras esta jornada las movilizaciones de los agricultores y ganaderos. Han cortado la autovía A-2 a la altura de La Almunia de Doña Godina, en sentido Madrid. También la N-122 y A-127 en los accesos a la AP-68 y A-68 en Magallón.

Unos 600 agricultores y más de un centenar de vehículos, han ralentizado el tráfico en cuatro de los accesos a la ciudad de Cáceres. En esa misma provincia, en Plasencia, un centenar de agricultores y ganaderos han protagonizado una sonora manifestación.

En Málaga, cientos de agricultores han tomado este miércoles con sus tractores el centro de la ciudad, procedentes de distintos lugares de la provincia, desde las carreteras, la A-357 y A-45, hasta reunirse en el Paseo del Parque, el corazón de la capital. Los agricultores, además, no han venido con las manos vacías: prevén repartir miles de kilos de naranjas y limones del Guadalhorce entre los ciudadanos.


En Murcia, en torno a 2.000 tractores y vehículos agrarios avanzan este miércoles por diferentes autovías y carreteras de la región. Está previsto que unos 400 de ellos lleguen a la capital.
Por la mañana se han concentrado en la localidad de Lorca para recorrer las principales arterias de la región.

El Gobierno muestra su respeto

Desde el Gobierno, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su máximo respeto a la manifestación convocada por Unión de Uniones en Madrid. También ha manifestado su deseo de que transcurra «de forma pacífica y sin ningún tipo de violencia».

Además, en el Congreso de los Diputados, ha defendido tres de las 18 medidas que anunció la semana pasada y que responden a algunas de las demandas del sector del campo, como exigir a los productos agrarios que se importan los mismos controles que pasan los nacionales.

El Senado insta al Gobierno a dar su apoyo

Este miércoles, el Senado acoge también en su pleno el debate de dos mociones para instar al Gobierno a apoyar a los agricultores y ganaderos españoles.

Los agricultores españoles llevan ya más de dos semanas protestando para denunciar las dificultades que soportan por la subida de los costes de producción, las exigencias ambientales en la Unión Europea (UE), el aumento de la burocracia y la entrada de importaciones agrícolas de terceros países.

El centrocampista Javi Alonso recibe el alta para incorporarse progresivamente al grupo

0

Los equipos médicos han considerado que Javi Alonso evoluciona bien de su lesión de rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda

Javi Alonso, jugador del CD Tenerife / Archivo
Javi Alonso, jugador del CD Tenerife / Archivo

El centrocampista del CD Tenerife Javi Alonso ha recibido el alta deportiva después de la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda que sufrió durante la pretemporada, por lo que se ha incorporado al trabajo con el grupo desde este miércoles, según informan los servicios médicos de la entidad.

El futbolista tinerfeño, de 25 años y con contrato hasta 2026, ha sido evaluado por el equipo médico que realizó su intervención quirúrgica en Vitoria, liderado por el doctor Mikel Sánchez, y tras comprobar su buen estado se permite «su incorporación progresiva» con el resto de sus compañeros.

Su lesión de larga duración se produjo el pasado 2 de agosto en un partido amistoso disputado por el conjunto blanquiazul ante el CD Eldense en La Nucía (Alicante).

En el reciente mercado de enero, el Tenerife reactivó la ficha profesional de Javi Alonso, que el propio jugador había decidido liberar el pasado verano, con la previsión de que pueda reaparecer antes de que finalice la presente temporada en LaLiga Hypermotion.

Levantan una de las órdenes de paralización de Cuna del Alma

La orden de paralización levantada a Cuna del Alma se trata de la iniciada por comenzar las obras sin obtener el informe de impacto ambiental

Informa: Rubén Ruiz

La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural del Gobierno de Canarias ha levantado una de las tres órdenes de paralización que pesaban sobre las obras del proyecto de construcción del complejo turístico Cuna del Alma en el Puertito de Adeje.

El organismo dependiente del Gobierno de Canarias ha dejado sin efecto esta orden de paralización y la sanción de 110.000 euros impuesta a la promotora del proyecto por iniciar las obras sin obtener previamente el informe de impacto ambiental, pues solo disponía de una evaluación simplificada.

La junta de compensación de la unidad de actuación 1 del sector SO-6, Puertito de Adeje, presentó un recurso de reposición contra dicha resolución, que ha estimado la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, contra la cual cabe interponer recurso judicial por la vía contencioso-administrativa.

La promotora Cuna del Alma presenta alegaciones contra la paralización de la obra
El proyecto de Cuna del Alma en una imagen de archivo

La decisión se justifica en que el Ayuntamiento de Adeje otorgó licencia al proyecto

Una veintena de colectivos ecologistas encabezada por Salvar La Tejita ha avanzado, tras conocer esta resolución, que continuarán con «la lucha legal y social» contra este proyecto, que «quedará sin lugar a dudas en manos de la justicia y producirá nuevas movilizaciones» sociales.

La Agencia de Protección del Medio Natural justifica su decisión en que el Ayuntamiento de Adeje otorgó la licencia para el proyecto, lo que limita su capacidad para intervenir.

Rechaza todos los argumentos alegados por el recurrente salvo el relativo a la alegada vulneración de la autonomía local, en este caso el Ayuntamiento de Adeje en su calidad de administración competente para aprobar el proyecto de urbanización y para la designación del órgano ambiental de proyectos.

Dicho órgano ambiental de carácter municipal se constituyó en 2020, antes del inicio del procedimiento sancionador incoado por la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural.

Los otros dos expedientes: afección a un yacimiento y la viborina triste

La suspensión decretada por la agencia del proyecto de Cuna del Alma «supone en consecuencia la suspensión de la ejecutividad de dicha aprobación administrativa de un proyecto de urbanización asumido como propio por el Ayuntamiento de Adeje», se refleja en la resolución.

Y añade: «Toda administración pública en el ejercicio de sus potestades goza de la autotutela declarativa y ejecutiva. En este caso el Ayuntamiento ejerce la autotutela ejecutiva del proyecto de urbanización que aprobó y no se recurrió, a través de la junta de compensación, que actúa bajo su tutela y control».

Luego la suspensión provisional de la ejecución del proyecto «es la suspensión de la ejecución del acto administrativo municipal que lo aprueba, afectándolo sin haber sido recurrido en vía contencioso administrativa». Así, «queda cuestionada la competencia encomendada al Ayuntamiento de Adeje como entidad local, lo que significa que queda puesta en tela de juicio y limitada por otra autoridad autonómica».

Los otros dos expedientes abiertos a la promotora de Cuna del Alma estaban relacionados con la afección a yacimientos arqueológicos y a la viborina triste, una planta protegida.

Sobre el segundo, el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, anunció el pasado septiembre que se reabriría el expediente y se pondría «el contador a cero», en vez de dejarlo caducar, como sucedió con el primero.