Esta línea de subvenciones busca «fomentar la transición industrial, a través de su enfoque digital y ecológico»
Imagen archivo RTVC.
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias ha anunciado este viernes el anticipo de las ayudas por valor de 3 millones de euros para la transformación digital del sector industrial del archipiélago de cara a 2024.
Los fondos para esta línea de subvenciones proceden del programa Feder 2021-2027, y prevén un horizonte temporal hasta el año 2027 para lo que se destinarán 18 millones de euros, de los cuales estos tres se anticipan para la anualidad de 2024, ha detallado la Consejería en un comunicado.
Esta línea de subvenciones busca «fomentar la transición industrial, a través de su enfoque digital y ecológico, de las empresas canarias en sus procesos, productos o modelos de negocio«, reza el comunicado y, para ello, pretende abarcar «toda la cadena de valor» de la compañía.
Transformación digital
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, ha señalado que hay que entender la transformación digital «no como un proyecto, sino como un proceso de cambio».
«Y como administración, tenemos que tener claro que hay que propiciar ese primer embrión donde la digitalización de nuestras empresas ha de ir más allá de lo que es la mera incorporación a la tecnología», ha concluido.
El PSOE de Tenerife ha pedido un pleno extraordinario para que el Cabildo explique lo sucedido el 23 de noviembre con el youtuber ‘Thegrefg’ en el Teide
El Cabildo de Tenerife: «la visita de ‘Thegrefg’ al pico del Teide estuvo autorizada»
El grupo socialista delCabildo de Tenerife ha pedido este viernes, 29 de diciembre, un pleno extraordinario para que la Presidenta, Rosa Dávila, explique lo sucedido el 23 de noviembre cuando un famoso youtuber subió al pico del Teide.
Por su parte, la administración pública ha lanzado un comunicado este mismo viernes con varios puntos que aclaran lo sucedido y que explican que la subida al Teide de David Cánovas Martinez, más conocido como ‘Thegrefg’, fue autorizada. Además, aseguran que la visita estaba bajo conocidimiento de la Dirección del Parque Nacional del Teide y contó con la presencia de un agente de Medioambiente que acompañó al director insular de Medio Natural, Pedro Millán.
Uso del Teleférico
Por otro lado, en alusión al uso del Teleférico del Teide, afirman que estuvo ejecutando trabajos de mantenimiento el 23 de noviembre y se realizaron varios viajes dentro de los límites operativos del mismo. Ese día se decidió no abrir al público ante un posible cambio de las condiciones del viento, aunque, aseguran que dichas condiciones estaban dentro del rango apto para mover la cabina de un modo seguro, por lo que se autorizó a transportar a las personas, tal y como han informado los responsables de seguridad de la instalación.
Por último, el Cabildo se ha referido al lenguaje empleado por el youtuber en el contenido publicado y ha reiterado que la responsabilidad es del autor del mismo. No obstante, ha aclarado que se trata de un lenguaje coloquial y propio de las redes sociales.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Pedro Martín, presidente del grupo socialista en el Cabildo de Tenerife; y Aarón Afonso, portavoz del grupo socialista en el Cabildo de Tenerife
El suceso se produjo minutos antes de las 10.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que un motorista precisaba asistencia
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 1-1-2 CANARIAS 06/12/2023
Un varón, cuya edad se desconoce, ha resultado herido en un accidente de tráfico ocurrido hoy viernes en la carretera TF-42, en el municipio de Los Silos, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo minutos antes de las 10.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que un motorista precisaba asistencia sanitaria tras la colisión de una motocicleta y un turismo.
Herido al chocar un coche
Una vez en el lugar, personal del SUC asistió al afectado y lo trasladó al Hospital del Norte al presentar diferentes traumatismos de carácter moderado, salvo complicaciones. La Guardia Civil realizó el atestado correspondiente y personal del Servicio de Conservación de Carreteras realizó labores de limpieza en la calzada.
Durante el Pleno se han desestimado las alegaciones presentadas al documento sin ningún voto en contra, con lo que se han superado todos los trámites
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
El Cabildo de Tenerife ha aprobado este viernes de forma definitiva el presupuesto para 2024, que alcanza la cifra récord de 1.041 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,9% con respecto al año anterior.
Durante el Pleno celebrado este viernes se han desestimado las alegaciones presentadas al documento sin ningún voto en contra, con lo que se han superado todos los trámites para que pueda ser efectivo.
Acción Social es el área que cuenta con más recursos, con un total de 271,8 millones de euros, lo que representa el 26,1 % del total del presupuesto. El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria experimenta un notable aumento en sus recursos en más de 17 millones de euros hasta alcanzar los 278 millones.
Presupuesto 2024
Las acciones se centrarán en la creación de más plazas sociosanitarias en Garachico, La Matanza y Centro de Atención a Minusválidos Psíquicos (CAMP) La Cuesta, además de nuevos proyectos en Arona y Vilaflor; obras de mejora en centros propios; Plan Insular de Políticas Sociales y anillo insular de servicios sociales.
Destaca el aumento de partidas económicas para las Unidades de Violencia de Género, los dispositivos de emergencia y recursos alojativos pasa de 1,9 a 2,4 millones de euros: También se incrementan los recursos destinados a las Oficinas de Atención a las Víctimas de Violencia de Género con la apertura de dos recursos en las comarcas de Abona y La Orotava y la puesta me marcha de un recurso para la prevención de violencia de género en el mundo rural.
Los centros de acogida canarios están al 60% de ocupación, se espera otro repunte migratorio entre enero y febrero
Informa. Yurena Goya / Documentación TVC
La Consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha visitado este viernes el plató de «Buenos Días Canarias».
Sensación positiva por parte de la Consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, tras la Conferencia Sectorial de Inmigración. No obstante, reconoce que son necesarias medidas de financiación urgentes y la modificación de la Ley del menor.
Mesa sectorial de inmigración
Se trata, fuentes de financiación que llegan del Estado, pero también de Europa. En la actualidad hay en Canarias 4.400 menores tutelados.
Los centros de acogida canarios están al 60% de ocupación, se espera otro repunte migratorio entre enero y febrero. En 2023 han llegado a las Islas 37.000 migrantes.
En la imagen, la Consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado. Imagen archivo RTVC.
Distintas plataformas y asociaciones han acudido al pleno para hacer llegar al Cabildo las cuestiones y demandas acerca de la situación hídrica en Fuerteventura
El Cabildo de Fuerteventura ha celebrado este viernes, 29 de diciembre, su último pleno. Hasta allí se han desplazado representantes de diferentes plataformas y asociaciones para poner sobre la mesa las demandas sobre la situación hídrica de la isla.
Vídeo RTVC. Informa: María Asensio / Manuel Morgade. Declaraciones de María Cristo Delgado, Plataforma ‘¿Tienes agua Fuerteventura?’; Adargoma Hernández, consejero de Aguas del Cabildo de Fuerteventura
Desde la administración destacan que hay obras importantes en marcha y que poco a poco se irán notando mejorías en la red. Sin embargo, la población, de momento, no se ha mostrado convencida con ellas y la isla finaliza 2023 con emergencia hídrica.
Valoración de la discapacidad
Por otro lado, el Pleno ha aprobado, por unanimidad, el nuevo convenio con el Gobierno de Canarias para la gestión del reconocimiento del Grado de discapacidad en Fuerteventura. De esta manera, se revalida el acuerdo entre la Comunidad Autónoma y la institución insular para la elaboración de los informes psicológicos y sociales que sirven de base para el reconocimiento de grados de discapacidad.
La presidenta del Cabildo, Lola García, explica que “el convenio permite agilizar los trámites de valoración de las personas con discapacidad, que permitirá aliviar las listas de espera de un servicio que es prioritario para el bienestar de las personas”.
El consejero de Acción Social, Víctor Alonso, señala que “existe un retraso importante en el reconocimiento de la discapacidad y en nuestra última reunión con los representantes del Gobierno de Canarias le trasladamos la necesidad de crear un plan de choque, y por otro lado la prioridad de suscribir el convenio al cual le hemos dado luz verde en el día de hoy para agilizar las listas de espera”.
Con este convenio, el Gobierno de Canarias asume el coste económico total del equipo multidisciplinar que estará compuesto por dos trabajadores/as sociales, un/a psicólogo/a, un/a médico y un/a administrativo/a. Alonso, valora la respuesta dada por el Gobierno de Canarias para contar con un equipo permanente y a tiempo completo en la isla de Fuerteventura.
Carnés de familia numerosa
De igual forma, el Pleno del Cabildo ha aprobado prorrogar el convenio con la administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias por el que la Corporación insular continúa facilitando la tramitación para la exposición o renovación del Carné de Familia Numerosa en la Isla. La prórroga ha sido aprobada por unanimidad del plenario, revalidando el convenio hasta 31 de diciembre de 2027. El consejero de Acción Social afirma que “se sigue agilizando así la demanda que tenemos de las familias. En 2023 se tramitaron 695 atenciones”.
El último pleno majorero acaba con las demandas sobre la situación hídrica
Diez ayuntamientos reciben la autorización para iniciar los procesos de licitación y ejecución de 21 proyectos, que requieren una inversión global de 6.820.404 euros, dentro del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos
Vídeo RTVC
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha dado este viernes, 29 de diciembre, el visto bueno, por unanimidad, al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos, en el que se contempla una inversión global total de 20,8 millones de euros, durante los ejercicios 2024 y 2025, para financiar 56 propuestas impulsadas por los gobiernos locales de la Isla.
En concreto, la aportación de la Corporación insular es de 15 millones en 2024, mientras que los municipios ponen 1.571.443 euros, mientras que las cantidades establecidas para 2025 son de 2.693.741 euros por parte del Cabildo y de 1.538.072 por los ayuntamientos.
Dentro de este mismo acuerdo, se ha refrendado una inversión global de 6.820.404 euros de los planes de cooperación con los ayuntamientos de la Isla correspondientes a los ejercicios 2022, 2023 y 2024, de los que 4.741.789 se destinarán a financiar 15 proyectos impulsados por ocho municipios, y 2.078.615, a otras seis iniciativas de cuatro gobiernos locales.
Se especifica, igualmente, que el resto de las actuaciones queda a expensas de que los ayuntamientos afectados presenten la documentación que permita su aprobación en próximos plenos.
El Cabildo de Gran Canaria da luz verde al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos
Plan de Cooperación con los Ayuntamientos: Financiación
Así, de acuerdo con la propuesta de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, que tutela Carmelo Ramírez, se ha dado luz verde a financiar, en la anualidad de 2024, un total de 15 iniciativas presentadas por los ayuntamientos de Arucas, Mogán, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana, Santa María de Guía, Telde, Valsequillo y Valleseco. Unos proyectos que implican una inversión global de 4.775.159 euros, de los que el Cabildo aporta esos 4.741.789 y los consistorios, en este caso el de Mogán, los otros 33.370 euros.
Más en detalle, el próximo año, la Corporación insular sufragará la creación de un parque canino en Hoya de Aríñez y el acondicionamiento del local social en la Plaza de Albercón del Mirón, en el término municipal de Arucas, con un total de 305.737 euros; la instalación de alumbrado público fotovoltaico en la calle Nayra y aledañas, (Loma II, Arguineguín), en Mogán, con 446.629 euros, así como el acondicionamiento del CEIP Almirante Gutiérrez Rubalcava para Centro de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado. Área social polivalente, el modificado de la actuación en el muro de contención de la calle Florinda y la repavimentación de calzadas en los barrios de Triana, Vegueta, Casablanca I, El Lasso y Escaleritas, en Las Palmas de Gran Canaria, con otros 2.373.418.
Mejoras en mobiliario público
Asimismo, financiará íntegramente la rehabilitación del firme de la Avenida de las Gaviotas y la repavimentación de vías aledañas, y el alumbrado público en la GC-291 Albercón de la Virgen – Urbanización Los Sauces, en Santa María de Guía, con 134.642 euros; la redacción de los proyectos de ejecución de la renovación urbana de las calles Poeta Pablo Neruda y Mesonero Romano, en Telde, con 18.000 euros; el acondicionamiento y mejoras en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de Hoya Marina y El Perolete, y las mejoras de calles de varios barrios del municipio de Valsequillo, con 303.694 euros más, y, por último, la repavimentación de calzadas en el Lugar Cuevecillas y Lugar La Palma, en Valleseco, con 228.014 euros.
Dos millones del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos 2022-2023
En una segunda propuesta defendida por Carmelo Ramírez, ha salido adelante por unanimidad una inversión total de 2.078.615 euros, correspondiente a las anualidades 2022 y 2023 del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos. Una cantidad que saldrá en su totalidad de las arcas de la Corporación insular y con la que se acometerán seis planes propuestos por los gobiernos locales de Artenara, Santa Brígida, Telde y Valsequillo.
Concretamente, en Artenara, el acondicionamiento de Las Hoyas recibirá 192.699 euros de la anualidad 2023, mientras que el proyecto de obras complementarias de equipamiento de las dependencias municipales de Protección Civil, Seguridad y Emergencia de Santa Brígida dispondrá de 273.022 euros de los ejercicios 2022 y 2023.
En el caso de Telde, la inversión acordada es de 1.535.169 euros, de la anualidad 2023, para el asfaltado y repavimentación de vías, y la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de esas intervenciones.
Por último, otros dos proyectos de Valsequillo, también de este ejercicio 2023, contarán con 77.712 euros: la construcción de 32 nichos en el cementerio del casco de Valsequillo, con 49.835 euros, y suministro de una plataforma elevadora portaféretros, para el mismo camposanto, con otros 27.877.
En el mismo acuerdo, la mayoría del Pleno ha autorizado a los diez ayuntamientos a iniciar las gestiones para la contratación y ejecución de estos proyectos en sus términos municipales.
Un proyecto para la Mancomunidad del Norte
Por otra parte, el Pleno ha refrendado, en esta ocasión con la mayoría de los votos, costear en el ejercicio 2024 con 15.000 euros del Plan de Cooperación con las Mancomunidades la redacción del proyecto de mejora de la eficiencia energética del alumbrado e instalaciones públicas propuesta por la Mancomunidad de Municipios del Norte de la Isla.
Como ha sucedido con los ayuntamientos, la Cámara insular también ha autorizado a esta entidad a poner en marcha el proceso para contratar y llevar a cabo estas labores.
Cabe señalar que las tres mancomunidades de municipios de Gran Canaria han presentado un total de cinco proyectos al Plan de Cooperación, que requieren una inversión global de cinco millones de euros en 2024 y 2025, y que las cuatro iniciativas restantes se aprobarán por parte del Pleno insular en el momento en que disponga de la documentación necesaria para ello.
Desde el Gobierno han defendido la importancia del diálogo entre comunidades autónomas, además del liderazgo de España en Materia Turística
Informa. Javier Espinar / Santiago Sánchez
En Madrid, este viernes se ha celebrado la Conferencia Sectorial de Turismo. Gobierno y Comunidades Autónomas han acordado el reparto de más de 180 millones de fondos europeos.
Casi 17 millones, en concreto, 16,9 millones de euros procedentes de Fondos Europeos y irán destinados al sector turísticos de las islas, convirtiéndose así en la tercera comunidad que más dinero recibe por parte del Gobierno.
Sector turístico en las islas
Por un lado, este dinero se destinará a mejorar las infraestructuras con un plan de eficiencia energética y por otro, para potenciar las campañas de sostenibilidad en el sector. Así como también impulsar la digitalización en el ámbito.
Desde el Gobierno han defendido la importancia del diálogo entre comunidades autónomas, además del liderazgo de España en Materia Turística.
Para la ejecución de estos millones hay un plazo de 18 meses y el Gobierno de Canarias ya ha anunciado la colaboración con el sector privado para ejecutar estos fondos. De hecho, desde el Gobierno han celebrado este acuerdo.
Pedro Sánchez anuncia cambios en el Gobierno tras la marcha de Nadia Calviño al BEI
El nuevo ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha prometido este viernes su nuevo cargo en Zarzuela ante el rey Felipe VI. También han prometido sus cargos la nueva vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y José Luis Escrivá, que asume las competencias de Función Pública. EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha nombrado a Carlos Cuerpo nuevo ministro de Economía, Comercio y Empresa, en tanto que ha ascendido a vicepresidenta primera a María Jesús Montero, lo que supone la desaparición de la vicepresidencia cuarta.
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa
Cuerpo, hasta ahora secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, ha sido definido por el presidente como un europeísta convencido y profesional honesto de trayectoria ejemplar como servidor público.
Como titular de Economía también presidirá la comisión delegada del Gobierno de Asuntos Económicos.
Sánchez ha destacado que está formado en la universidad pública de Extremadura y que es doctor en Economía y Técnico Comercial del Estado.
«Dará continuidad y profundidad al excepcional trabajo realizado por Nadia Calviño», ha asegurado en referencia a la ministra de Economía saliente que la próxima semana asumirá la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Vídeo RTVC. Declaraciones de Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa
María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda
Por su parte, Montero mantendrá la cartera de Hacienda, pero sale del ministerio la Secretaría de Estado de Función Pública, que pasará a estar dentro del Ministerio de Transformación Digital liderado por José Luis Escrivá.
«Nuestros logros económicos, el refuerzo del Estado de bienestar compatible con las políticas de consolidación fiscal, no habrían sido posibles sin el intenso y brillante trabajo que María Jesús Montero viene realizando desde que entró a formar parte del Gobierno», ha destacado Sánchez.
Sánchez alaba el trabajo de Nadia Calviño
De Calviño, el presidente ha alabado su excepcional trayectoria al frente de la política económica del país en una coyuntura compleja que ha supuesto «desafíos inéditos».
«Estará en el cuadro de mando de la mayor institución financiera multilateral del mundo, un hecho de enorme relevancia para nuestro país porque refuerza la presencia e influencia de España en el núcleo del proyecto europeo y se suma a otro tan importante como el de Josep Borrell como vicepresidente de la UE y alto representante de Exteriores y Seguridad», ha subrayado.
Asimismo, ha hecho hincapié en que, tras 65 años de historia, el BEI tendrá por primera vez en la presidencia a una mujer «feminista convencida».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante una declaración institucional para anunciar la remodelación del Gobierno en la Moncloa, Madrid este viernes. EFE/Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
El archipiélago sufre un importante repunte de enfermedades respiratorias durante las Navidades
Informa. Carlos Bilbao / Marta Rodríguez
La gripe repunta en Canarias y sitúa al archipiélago como la tercera comunidad del país con mayor incidencia, con un 33% más que la media nacional. Una situación que ya ha obligado a la Consejería de Sanidad a tomar medidas para evitar el colapso de los centros hospitalarios en islas como Gran Canaria, donde la incidencia es mayor.
Informa. Lorena de Cobos
El avance de la gripe es tal que incluso ha desbancado al Covid como enfermedad respiratoria con mayor incidencia. A estas alturas, los casos superan ya los de la temporada anterior y se sitúa en una medida de 1187 casos por 100.000 habitantes. Mayores de 69 años y bebés menores de uno son los principales afectados por este repunte.
Esta situación ha aumentado también el número de ingresos hospitalarios en el archipiélago y ha obligado a adoptar medidas de contingencia para no colapsar el Servicio Canario de la Salud.