Historia de la Alianza Informativa Latinoamericana

La Alianza Informativa Latinoamericana (AIL) es una red de 21 cadenas de televisión de América Latina, el Caribe y España, de la que Televisión Canaria forma parte desde 2020

RTVC acoge la XVI Cumbre de la AIL, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de junio en Las Palmas de Gran Canaria

La Alianza Informativa Latinoamericana (AIL) es una organización sin ánimo de lucro conformada por 21 cadenas de televisión de América Latina, el Caribe y España, con el objetivo de compartir recursos técnicos, contenidos informativos y personal.

Esta alianza comenzó el año 2005, cuando cuatro televisiones latinoamericanas colaboraron para cubrir de manera conjunta la muerte del papa Juan Pablo II, un hito en la historia católica del mundo. La cobertura conjunta permitió llegar con la noticia de forma inmediata y eficiente a cuatro países del continente y plantó la semilla de lo que hoy la Alianza.

Desde 2007 la Alianza Informativa Latinoamericana cuenta con su propia agencia de noticias, a través de la cual todos sus miembros pueden acceder a transmisiones en vivo y noticias de actualidad. El contenido es distribuido vía satélite y a través de la plataforma Newspath AIL a todas las cadenas que se encuentran conectadas.

Televisión Canaria se unió en el año 2020, convirtiéndose en la única cadena de fuera del continente americano en formar parte de esta plataforma internacional. Desde entonces, la televisión autonómica de Canarias ha contado con una ventana para seguir en directo los principales asuntos de interés del otro lado del Atlántico y también de otras partes del mundo. Del mismo modo, los 21 canales de Latinoamerica han contado con el soporte de los medios y el personal de Televisión Canaria para acercarse a la realidad del Archipiélago.

Una ventana en directo a 21 países

Actualmente, 21 cadenas de 21 países forman parte de la Alianza Informativa Latinoamericana: Caracol Televisión (Colombia), Televisión Azteca (México), Azteca Guatemala (Guatemala), Canal 12 (El Salvador), Canal 11 (Honduras), Teletica (Costa Rica), TVN (Panamá), Venevisión (Venezuela), Ecuavisa (Ecuador), ATV (Perú), Unitel (Bolivia), Telefuturo (Paraguay), Telefé (Argentina), Megavisión (Chile), Monte Carlo Televisión (Uruguay), Bandeirantes (Brasil), WAPA (Puerto Rico), Noticias SIN (República Dominicana), ATV canal 15 (Aruba), Andina de Radiodifusión (Perú) y Televisión Canaria (España).

Por primera vez en su historia, la AIL celebra su reunión anual fuera de Latinoamérica y aterriza los días 12, 13 y 14 de junio en Las Palmas de Gran Canaria, convirtiendo a la Televisión Canaria en anfitriona de la decimosexta Cumbre de la Alianza Informativa.

Además de las televisiones que integran esta red de contenidos, la Alianza mantiene relaciones con cadenas de Europa, Asia y África a través otras plataformas similares como CBS, el principal conglomerado mediático de Estados Unidos, ENEX, que cuenta con más de 50 estaciones de televisión en a nivel global, la Unión Africana de Radiodifusión, que aglutina a 54 miembros de televisiones y radios de toda África o CCTV (China Central Televisión), la mayor empresa audiovisual del país asiático.

Herido moderado al sufrir una caída con su patinete eléctrico en San Miguel de Abona

0

El afectado, un varón de 35 años, tuvo que ser trasladado al hospital Hospiten Sur tras sufrir una caída con su patinete

Un conductor de un patinete en estado grave tras chocar contra un coche en Lanzarote
Herido moderado al sufrir una caída con su patinete eléctrico en San Miguel de Abona GUSTAVO VALIENTE/EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 11/4/2023

Un varón de 35 años resultó herido de carácter moderado tras sufrir una caída de su patinete eléctrico en la tarde de este martes. El incidente ocurrió a las 14:24 horas en Oroteanda Baja, en el municipio de San Miguel de Abona (Tenerife).

Según informó el Servicio de Urgencias Canario (SUC), el afectado presentaba un traumatismo craneal de carácter moderado cuando fue asistido por el personal sanitario. Tras la primera valoración, el herido fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico del SUC a Hospiten Sur para recibir atención médica especializada.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió la alerta del accidente a la hora mencionada y activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. El equipo del SUC se desplazó rápidamente al lugar de los hechos para proporcionar la asistencia necesaria.

Televisión Canaria continúa su viaje musical en ‘Hit List’

Esta semana, los presentadores de Televisión Canaria Kike Perez, Ana Trabadelo, Desiré Hernández, Javi López, Juan Manuel Bethencourt y Alicia Suárez ponen a prueba su memoria en ‘Hit List’

El concurso musical de Televisión Canaria ‘Hit List‘ vuelve este jueves 6 de junio, a partir de las 22:30 horas, con nuevos invitados y nuevas canciones para disfrutar en familia de los grandes clásicos de todos los tiempos. Como cada semana, tres nuevas parejas de concursantes pondrán a prueba su memoria y su agilidad mental para adivinar el título y artista de las canciones que sonarán en la variada playlist de ‘Hit List’.

En esta ocasión, el programa ha preparado una edición muy especial en la que brillarán tres parejas de estrellas, compañeros y compañeras de la Televisión Canaria.

En este programa especial contaremos con la presencia de Kike Pérez y Ana Trabadelo, amigos y profesionales del espectáculo. Juntos nos descubrirán los talentos musicales de la pareja del humorista y las experiencias “milagrosas” vividas por la presentadora con un conocido cantante español. Se suman también a Desiré Hernández y Javi López, compañeros de plató, este último se convertirá por un día en el rey de la ranchera, mientras la presentadora nos desvelará un secreto de juventud junto al cantante Ricky Martin. Por último, se enfrentarán a sus compañeros los periodistas Juan Manuel Bethencourt y Alicia Suárez. Los telespectadores podrán conocer más a fondo la vida de estos profesionales, como el pasado heavy de la adolescencia de él, o la música que ha marcado la vida de la periodista.

Los presentadores Iván Torres y Mariam Hernández nos conducirán a lo largo de cuatro emocionantes fases eliminatorias en las que escucharemos a grandes artistas de todas las épocas, como Rocío Jurado, ABBA, Katy Perry o Estopa.

Un concurso para todos los públicos que donde las parejas competirán a contra reloj por demostrar quién sabe más de música, y donde se jugarán un gran premio de 6.000 euros, todo lo que ganen irá destinado a una causa benéfica.

3-2. España logra una remontada épica ante Dinamarca en el Heliodoro

0

España remonta en el Heliodoro Rodríguez López y sella su clasificación para la Euro 2025 con doblete de Irene Paredes y gol de Lucía García

España remonta dos goles y sella su billete para la Eurocopa (3-2)
La delantera de la selección de España Lucía García (c) celebra su gol, tercero de las españolas frente a las danesas, durante el partido clasificatorio para la Eurocopa 2025 que los combinados femeninos de España y Dinamarca disputan este martes en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

Con el 0-2 en el marcador, tras haber fallado un penalti y con malas sensaciones. Así encaró España los últimos 25 minutos de juego en el Heliodoro Rodríguez López ante Dinamarca. Pero las campeonas del mundo despertaron a tiempo y con un doblete de Irene Paredes y el gol de Lucía García completaron una remontada épica que tiene como premio la clasificación para la Euro 2025.

Dinamarca saltó al Heliodoro con la misma propuesta que en el Vejle Stadium: una presión alta y dura que dificultara que la salida de balón y el juego de La Roja. Una propuesta tuvo una rápida recompensa con el inmediato 0-1 tras un mal pase de Leila Ouahabi, que fue interceptado por Emma Snerle, que a su vez fue la encargada de asistir a Jannie Thomsen para que esta marcara de cabeza en el minuto 4.

Salma Paralluelo y Athenea del Castillo fueron las primeras en intentar el empate y a ellas se sumó Alexia Putellas, que tuvo la ocasión más clara aprovechando el rechace de su propio lanzamiento de falta directa en el minuto 23.

El bloque danés se mantuvo férreo y por momentos, se veía a una España completamente atascada en ataque, algo que no dudaba en aprovechar la primera línea rival con las llegadas de Pernille Harder y una ocasión muy clara salvada por Misa a su compañera del Real Madrid, Signe Bruun, justo al borde del descanso.

Montse Tomé movió el banquillo en el descanso

Montse Tomé cambió de planes tras el descanso y a la salida de Laia Aleixandri, que fue sustituida por Tere Abelleira al final de la primera parte por un golpe en la cabeza, se sumaron las de Eva Navarro y Athenea.

Lucía García y Mariona Caldentey dieron frescura por las bandas, si bien, Dinamarca metió el miedo en el cuerpo al Heliodoro con un palo de Harder en el minuto 50.

El partido transcurría ya en el área rival y aunque faltaba peligro, la insistencia, con acercamientos de Alexia y de Lucía García, fue la mejor arma de la selección durante el ecuador del segundo tiempo.

Fue en el 68’ cuando una mano de Kathrine Kühl dio a la selección la oportunidad de marcar desde el punto de penalti, pero esta vez la guardameta Bay adivinó el disparo de una Mariona Caldentey que no pudo repetir el acierto del pasado viernes.

El 0-2 despertó a las españolas

En el peor momento posible, Dinamarca abrió más distancia aún con el mano a mano de Thomsen ante Misa en el 71, si bien, fue esto lo que alentó la reacción de la selección, que encontró en el balón parado su mejor aliado para la remontada.

En la siguiente jugada, Alexia encontró a Irene Paredes en la frontal en el 74 y aunque el balón tocó en la debutante Bruna Vilamala, el 1-2 subió al marcador y tan sólo tres minutos después se repitió la jugada y esta vez de cabeza, la capitana hizo el gol del empate (2-2).

El Heliodoro entró en trance y la selección comenzó a gustarse. Era sólo cuestión de tiempo que España encarrilara el tercero y la victoria y así fue. En el tiempo de descuento, Lucía García cerró el encuentro con un trallazo a pase de Tere Abelleira.

Sánchez ve extraño que el juez cite a su esposa a días de las elecciones europeas

0

En una nueva carta a la ciudadanía, Pedro Sánchez lanza sus sospechas por la citación de su mujer a días de las europeas

En una nueva carta a la ciudadanía, Pedro Sánchez, ve «extraño» que el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid haya citado a declarar en calidad de investigada a Begoña Gómez el viernes 5 de julio, a cinco días de las elecciones europeas.

Informa: Javier Espinar

Ratifica que su decisión de seguir al frente del Ejecutivo hasta el final de la legislatura. Ha acusado al PP y Vox de un intento de interferir en los resultados del 9J ante el que pide una respuesta en las urnas.

Lectura Política

Sánchez hace una lectura política y recuerda que denunció la «deriva de una coalición reaccionaria capitaneada por el señor Feijóo y el señor Abascal«. «O por el señor Abascal y el señor Feijóo, tanto monta, monta tanto». Acusa a ambos de intentar condicionar las elecciones y debilitar al Ejecutivo.
Ante ese intento pide que ambos encuentren «la respuesta que merecen en las urnas: condena y rechazo a sus malas artes».

Sánchez ve extraño que el juez cite a su esposa a días de las elecciones europeas

Reacciones

Sumar critica a Sánchez

Sumar ha acusado Sánchez, de intentar «arañar unos votos por carta». La líder del partido, Yolanda Díaz, ha señalado: «No va de cartas. A la derecha se le para con hechos. Gobernando más y mejor. Subiendo salarios, bajando alquileres, creando una prestación por crianza y reduciendo la jornada laboral. Este es el camino».

Para Feijoó es «la segunda dosis del melodrama»

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha criticado la nueva carta a la ciudadanía de Pedro Sánchez, que ve como «la segunda dosis del melodrama» del dirigente socialista, y «un insulto a los jueces, a los medios de comunicación y a la inteligencia de los españoles».

Literatura epistolar

El cabeza de lista de JxCat a las elecciones europeas, Toni Comín, ha acusado al presidente de ser «cómplice de la persecución» al independentismo. «A Pedro le da por la literatura epistolar. No sé hasta cuantas -cartas- llegaremos», ha señalado Comín.

Abascal opina que «no dice nada»

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha manifestado la nueva carta de Pedro Sánchez. «No dice nada» y solo pretende «desviar la atención» de los verdaderos problemas de los ciudadanos y de la «corrupción política y económica» en su Ejecutivo.

Abascal ha recordado que su formación está personada en la causa que investiga a Begoña Gómez. Para él, el objetivo del Gobierno es que «estemos todo el tiempo hablando de los sentimientos» del jefe del Ejecutivo.

Las obras del Museo de Bellas Artes de Gran Canaria avanzan

0

Se prevé que las obras finalicen en 2028, cuando todos los equipamientos e instalaciones estarán completos

Responsables del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento visitaron este martes las obras del futuro Museo de Bellas Artes (MUBEA Gran Canaria). Ubicado en el antiguo Hospital de San Martín, en el barrio de Vegueta, contará con uno de los más importantes equipamientos artísticos de España. En este, se albergará la mayor colección de arte de Canarias.

Informa: Carmen Zamora

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, destacó que el Cabildo ha invertido 6 millones y tiene previsto este año otros tres millones. Morales señaló que la invitación al Ayuntamiento y a la Fundación Museo Néstor, tiene que ver con «la necesidad de que conozca con detalle la relevancia del proyecto para la ciudad, para la isla y para la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura 2031

Catálogo preparado

Guacimara Medina, consejera de Cultura, calificó el MUBEA como el “espacio más interesante y más esperado de la cultura canaria”. Respecto al contenido, Medina recordó que «el catálogo ya existe y viene consolidado desde hace muchos años.»

El arquitecto de la obra, Pedro Romera, precisó respecto a la situación del inmueble que “en esta última fase la intervención se ciñe al patio de la cica (‘Cycas revoluta’, planta cicadácea oriunda del sur de Japón), así como la intervención de la envolvente y el acondicionamiento de la ermita interior como un salón de actos”.

Las obras del Museo de Bellas Artes de Gran Canaria avanzan
Se prevé que las obras del Museo de Bellas Artes de Gran Canaria finalicen en 2028

Obras y plazos

El MUBEA tendrá un coste total de unos doce millones de euros. Ya se han ejecutado en obras finalizadas cinco millones de euros. Las obras pendientes se han distribuido entre los años 2024 y 2028.

Entre 2025 y 2026, se ejecutará la urbanización exterior del edificio, por un presupuesto antes de licitación de un millón de euros.

En 2026-2027 está previsto el proyecto de muelle de acceso y ampliación del área de conservación y restauración de bienes culturales del MUBEA. También con un presupuesto de un millón de euros, la misma cantidad que está prevista para la última actuación que dotará al MUBEA de un Centro de Estudios, un mirador y una cafetería.

Llegan 66 migrantes hasta las costas Canarias

0

26 personas viajaban en una primera embarcación, que llegó por sus propios medios, en la segunda, fueron rescatados 40

Durante la jornada de este martes cuatro de junio, la cifra de migrantes que han llegado hasta Canarias asciende a 66 personas.

Embarcación con migrantes llegada a La Gomera. Informa: Redacción Informativos RTVC

Una embarcación con 26 personas a bordo, 25 hombres y una mujer, ha arribado este martes por sus medios a Playa Santiago, en La Gomera, informaron fuentes del dispositivo de emergencia.

Según el relato de algunos ocupantes, la barcaza salió hace cuatro días desde Mauritania.

El dispositivo de emergencia atendió en tierra a las personas migrantes, ninguna de las cuales requirió traslado a un centro sanitario. 

Una segunda embarcación interceptada

Este martes Salvamento Marítimo ha llevado al muelle de Los Cristianos, Tenerife, a 40 personas de origen subsahariano, entre ellas cuatro mujeres y cuatro niños. El cayuco fue localizado a 12 millas al sur de La Gomera.

Para este servicio fueron movilizados el helicóptero Helimer 201 y la salvamar Nizar, que es la que ha procedido al rescate de los migrantes que iban a bordo de la barcaza.

Llegan dos embarcaciones a Canarias con 66 migrantes
VUno de los cayucos que han llegado a las costas canarias. EFE

Cayuco interceptado en Senegal

La Marina de Senegal interceptó en sus aguas territoriales un cayuco con 219 personas a bordo, entre ellas 25 menores, informó a última hora del lunes la Armada de este país de África occidental.

La lancha rápida LAC RETBA interceptó ayer lunes una embarcación «involucrada en una emigración irregular, a 60 kilómetros de la costa de Dakar», la capital, indicó la Marina Nacional senegalesa en su cuenta de la red social X.

«El barco procedente de Gambia llevaba a bordo 219 inmigrantes, entre ellos 25 menores y 27 mujeres, todos desembarcaron en Dakar y entregados a los servicios competentes», agregó la Armada, sin facilitar más detalles.

Aunque las autoridades no concretaron su destino, Senegal es un país de tránsito y origen para los migrantes que se dirigen a Canarias.

Al menos 24 migrantes que partieron hacia España desde Senegal murieron el 28 de febrero después de que naufragaran en el noroeste del país.

La ruta migratoria entre la costa africana y Canarias está considerada una de las más peligrosas del mundo. Esta ruta tiene una tasa de mortalidad en los últimos años de una víctima por cada veinte supervivientes, el doble que la del mar Mediterráneo. 

Un terremoto de magnitud 2,2 se deja sentir en La Palma

El temblor se ha sentido en la zona de erupción del Tajogaite, en el desaparecido barrio de Todoque

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado este martes un terremoto superficial de magnitud 2,2 en la zona de la erupción del volcán Tajogaite (2021). El terremoto ha sido sentido por la población con una intensidad máxima de IV en varios puntos de La Palma.

Informa: redacción RTVC

Se sintió en Las Manchas y San José (Breña Baja), aunque también, con menor intensidad, en Jedey, La Laguna, San Nicolás, Todoque y Paso de Abajo. El terremoto fue registrado a las 13:29 horas, localizado inicialmente en el desaparecido barrio de Todoque.

Otros terremotos

De madrugada, el IGN había localizado otros tres terremotos en El Paso, con magnitudes de 0,8 a 1,3. A profundidades que oscilan entre los 4 y los 9 kilómetros.


La escala sismológica de Mercalli, que mide la intensidad de los terremotos, va del I, muy débil, al XII, extremo. Los de tipo IV, como el percibido este martes en La Palma, están considerados como moderados. Pueden ocasionar perturbaciones en cerámicas, puertas y ventanas, las paredes hacer ruido y los automóviles detenidos moverse con mayor energía.

Un terremoto de magnitud 2,2 se dejan sentir en La Palma
El terremoto registrado este medio día en La Palma, problablemente se debe al asentamiento de las coladas. Tajogaite, EFE / Luis G Morera

El director del IGN en Canarias, Itahiza Domínguez, ha explicado a EFE que, en principio, estos terremotos no tienen que ver con una actividad volcánica nueva. Por el contrario, probablemente están relacionados con el asentamiento de las coladas.

«Hay que pensar que hace dos años y medio la erupción vertió ahí muchos metros cúbicos de material que sabemos que todavía se está asentando.» «En las medidas que hacemos, vemos que las coladas están bajando, aunque sea unos pocos milímetros, y todavía puede producir terremotos sentidos por la población», ha apuntado.

Domínguez ha señalado que, a pesar de tener una magnitud de 2,2, el terremoto de este mediodía fue sentido con intensidad IV. «Es bastante porque fue muy superficial». No se descartan en el futuro nuevos terremotos, ya que el proceso posteruptivo aún no se ha acabado.

Tenerife aumenta un 10% el suministro de agua y mantiene el precio al sector agrícola

0

La declaración de emergencia hídrica permitirá producir más 27.000 metros cúbicos de agua al día en Tenerife

El Cabildo de Tenerife mantendrá el precio del agua para el sector agrícola e incrementará un 10% el caudal. Mediante la declaración de emergencia hídrica, podrá impulsar obras fundamentales para el abastecimiento del sector primario como las desaladoras. Así, se producirán más de 27.000 metros cúbicos de agua al día, un 10% más de la demanda agrícola y un 5% para la isla.

Tenerife aumenta un 10% el suministro de agua y mantiene el precio al sector agrícola
La declaración de emergencia hídrica permitirá impulsar medidas para aumentar la producción de agua en Tenerife

Actualización de las tarifas

El Cabildo está obligado legalmente a actualizar las tarifas del agua por la Directiva Marco del Agua. En ese sentido, continuará subvencionando el agua que suministra la empresa pública Balsas de Tenerife (Balten).

Emergencia Hídrica

La declaración sirve como eje para impulsar y desarrollar un total de 75 medidas. Estas tienen como objetivo minimizar los efectos de las anomalías térmicas y el déficit de precipitaciones. Garantizará en poco tiempo el abastecimiento al sector agrícola, el más afectado.

Además de impulsar las infraestructuras para garantizar el agua al sector primario y la población, la Corporación insular ha previsto diferentes actuaciones en colaboración con los ayuntamientos.

Entre estas actuaciones, se encuentra la mejora de las redes de abastecimiento municipales con el fin de reducir las pérdidas. Pérdidas como las que han estado denunciando vecinos de Santa Cruz de Tenerife, que aseguran que una de las tuberías que les abastece con agua potable lleva 2 días con perdidas.

Informa: Gema Padilla / Fran Baute / Diana Giambona

Canarias ayuda a reforzar la FP en Senegal

‘Tierra firme’ es un proyecto para reforzar la FP en Senegal y que ahora cuenta con el apoyo de Canarias

El Gobierno de Canarias participará en la iniciativa ‘Tierra firme’, un proyecto de la Cámara de Comercio de España para reforzar la Formación Profesional (FP) en Senegal. Una forma de contribuir, en cierta medida, a dar una respuesta a la situación migratoria de ese país.

Canarias ayuda a reforzar la FP en Senegal
Edificio Gobierno de Canarias

Una representación del gobierno canario mantendrá durante cuatro días reuniones en Dakar, Saint Louis, Thies y Cambérène. Ahí están los centros formativos y de prácticas en los que se podría llevar a cabo la formación.

Proyecto piloto

Aun en fase piloto, tiene como objetivo contribuir a mitigar, a través de la formación, la situación en el país vecino. Trabajando de forma conjunta en favor de la población senegalesa en riesgo de exclusión.

Se quiere identificar aquellos ámbitos de la FP en Senegal en los que Canarias pueda aportar valor añadido. Se busca así facilitar la creación de empleo de calidad, desincentivando la migración irregular.
El objetivo es identificar los centros con los que se van a firmar acuerdos y que en 2025 se empiecen las formaciones. A la misión acuden los centros canarios de FP que durante el viaje llegarán a acuerdos con los centros de estudios senegaleses.

Desde este martes y hasta el próximo sábado, los representantes de Canarias en este proyecto mantendrán una agenda de reuniones, visitas técnicas y acuerdos.