De la mano del director del Museo del Prado, Miguel Falomir, el programa analiza la obra de Velázquez que se encuentra expuesta en Santa Cruz de Tenerife
Este domingo 2 de junio, el programa ‘Canarias es cultura’ visita el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, donde desde hace apenas dos semanas se expone ‘Cabeza de Venado’, el lienzo de Velázquez que el Museo del Prado ha cedido temporalmente a la entidad tinerfeña.
La cesión se enmarca dentro del proyecto “El arte que conecta”, una iniciativa que busca acercar las obras de los grandes maestros de nuestro país a todas las comunidades y ciudades autónomas.
De todo ello, y de la importancia de conectar a la ciudadanía con el arte y la cultura, hablará este domingo el director de la pinacoteca nacional, Miguel Falomir. De su mano nos acercaremos a uno de los máximos exponentes de la pintura española y universal y, especialmente, a la obra que desde el 13 de mayo y hasta el 9 de junio se puede visitar en el Museo de Bellas Artes de la capital tinefeña.
‘Cabeza de venado’
La obra, fechada entre 1626 y 1636, forma parte del Museo del Prado desde 1975, cuando fue donada por Fernando de Aragón y Carrillo de Albornoz, marqués de Casa Torres, quien la había adquirido en 1920. Tal y como refleja la ficha del Museo, se cree pudo haber sido pintada para decorar alguno de los Sitios Reales, concretamente el pabellón de caza conocido como Torre de la Parada.
Se trata de una pintura poco habitual para el estilo barroco de la época y para los retratos habituales del artista, más conocido por sus retratos de la corte, como ‘Las Meninas’, así como los que retratan escenas religiosas, históricas o mitológicas como ‘Venus ante el espejo’ o ‘El triunfo de Baco’. ‘Cabeza de Venado’ es una muestra de las obras de caza que caracterizaban los gustos de la época, si bien el naturalismo y la humanidad que refleja el animal se aleja de lo habitual y refleja el carácter del artista.
El Partido Socialista alerta de que los derechos de las personas LGTBI están en juego si la ultraderecha se hace fuerte en el Parlamento Europeo. Ellos, aseguran, son garantía de que no se retroceda y apuestan por una Europa progresista, feminista y orgullosa de su diversidad.
El candidato de Coalición Canaria se ha reunido con jóvenes y militantes de su partido para hablar de vivienda. Carlos Alonso propone facilitar su acceso por medio de una Ley de Residencia. Además, defiende la construcción de más vivienda pública a través de los fondos europeos.
El Grupo Popular en el Parlamento Europeo ha presentado ya una propuesta para modificar la política común de pesca. El candidato popular, Gabriel Mato, ha explicado su contenido, con medidas de apoyo al sector, en el Puerto de Taliarte, en Gran Canaria.
La candidata de Sumar y Nueva Canarias, Lorena López, propone armonizar las condiciones laborales de los investigadores canarios con el resto de Europa. Así se lo ha trasladado a las investigadoras de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Ciudadanos reclama la perspectiva española en los asuntos europeos y destaca la importancia de lo que se dirime en Estrasburgo para los países. Por eso, reivindica su presencia en el Parlamento. Dice su candidato que es la forma de defender la agenda del día a día.
Vídeo RTVC
El Partido Socialista se compromete a impulsar desde Europa la diversificación económica de las islas y el desarrollo de energías renovables con apoyo a plataformas como el PLOCAN, donde han estado este viernes. Hace falta, aseguran, simplificar sus trámites administrativos.
Coalición Canaria ha explicado sus propuestas enfocadas a la juventud canaria en el ámbito europeo. Formación y emancipación son los pilares en los que basa Carlos Alonso sus políticas, para la población joven en su programa de cara a las próximas elecciones de junio.
El candidato del Partido Popular, Nacho García, ha estado hoy en el Mercadillo de Mogán, en Gran Canaria. Destaca la importancia para Canarias de los comicios del próximo 9 de junio, con cuestiones como la tasa verde a las emisiones y las consecuencias que haya en juego.
La candidata de Sumar y Nueva Canarias, Lorena López, se ha reunido con los representantes de CEAR, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Les ha presentado su propuesta para modificar el Pacto Europeo de Migraciones y Asilo. Considera que convierte a Canarias en una cárcel.
Ciudadanos reclama la perspectiva española en los asuntos europeos y destaca la importancia de lo que se dirime en Estrasburgo para los países. Por eso, reivindica su presencia en el Parlamento. Dice su candidato que es la forma de defender la agenda del día a día.
Vox ha instalado carpas informativas para difundir su mensaje electoral y buscar el contacto directo con la ciudadanía. Su candidato para el 9 de junio, Nicasio Galván, ha destacado los beneficios que confiere la pertenencia a España para las regiones que la componen.
Vídeo RTVC
El Partido Socialista resalta la importancia de estas elecciones para Canarias. Están en juego, aseguran, numerosas partidas que son fundamentales para diferentes sectores. Ellos se compromete a que desde Europa se implanten medidas que faciliten el acceso a la vivienda.
El candidato de Coalición Canaria participó en varias actividades para la celebración de esta festividad del Día de Canarias. Entre ellas destacó su asistencia al tradicional almuerzo del colectivo de personas mayores de Finca España, en el municipio tinerfeño de La Laguna.
El candidato del Partido Popular, Gabriel Mato, pasó la tarde de este jueves junto a los afiliados del Partido en el sureste de Gran Canaria. En el Día de Canarias, Mato ha recordado el vínculo entre el Archipiélago y Venezuela, y ha llamado al electorado a votar el 9 de junio.
Aumentar las subvenciones de la Unión Europea para los clubes deportivos del Archipiélago. Es una de las propuestas de la candidata de Sumar y Nueva Canarias, Lorena López. Asegura que también impulsará la creación de un decálogo para eliminar el machismo de las competiciones.
Ciudadanos defiende la importancia de su presencia en Europa para apoyar los intereses de España en sectores como el primario. Recuerdan los problemas de escasez de agua en nuestro país y reclaman más incentivos para las empresas que permitan un uso más eficiente.
España da un paso decisivo hacia la Eurocopa 2025 con una victoria sobre Dinamarca gracias a los goles de Hermoso y Caldentey en Vejle
Jenni Hermoso abrió el marcador para la Selección Española con un remate de cabeza tras un centro de Alexia Putellas / EFE
La Selección Española sigue su camino hacia la Eurocopa de 2025 con una victoria sobre Dinamarca en Vejle, gracias a los goles de Jenni Hermoso y Mariona Caldentey en la primera mitad de un partido que dominaron de principio a fin.
España llegó a este encuentro con la intención de encarrilar su clasificación en el primero de los dos enfrentamientos contra Dinamarca, equipo con el que compartía la cima de su grupo con seis puntos. Con esta victoria, España se adelanta y pone distancia con su rival, al que enfrentará de nuevo en cuatro días en Tenerife, donde tendrá la oportunidad de asegurar su pase a la Eurocopa con dos partidos aún por jugar.
A pesar de la ausencia de Aitana Bonmatí y de otras jugadoras clave como Ona Batlle, España desplegó un juego sólido y efectivo. Leila Ouahabi volvió al equipo titular después de casi dos años, mientras que Oihane Hernández ocupó el puesto de Batlle.
El cambio de formación no dio resultado para Dinamarca
Dinamarca cambió su habitual formación 3-4-3 a un 4-4-2 para intentar contrarrestar el juego español. Desde el inicio, las danesas presionaron alto para incomodar a las campeonas del mundo, pero España mantuvo la calma y construyó su juego a través de una posesión controlada, incrementando la velocidad de sus combinaciones a medida que avanzaban.
Jenni Hermoso abrió el marcador con un remate de cabeza y Mariona Caldentey lo cerró desde el punto de penalti
El primer gol llegó en el minuto 17 cuando Jenni Hermoso cabeceó un córner perfectamente ejecutado por Alexia Putellas. Mariona Caldentey anotó el segundo gol desde el punto de penalti en el minuto 28, tras una falta sobre Salma en el área.
En la segunda mitad, España mantuvo su dominio, y aunque Dinamarca intentó responder con ataques liderados por su capitana Pernille Harder, no lograron marcar. La defensa española, reforzada con la entrada de Méndez por problemas físicos de Codina, se mostró sólida y eficaz.
El partido concluyó con una parada clave de Cata Coll en el tiempo añadido, asegurando una victoria en la que España demostró su superioridad sin necesidad de esforzarse demasiado. Ahora, España espera consolidar su clasificación en el próximo enfrentamiento contra Dinamarca en Tenerife el martes.
Según una nueva versión de los hechos, la mujer y el menor afectados sufrieron quemaduras tras caer a una fosa de calor en el Parque Nacional de Timanfaya
La mujer y el menor que este jueves sufrieron quemaduras en el Parque Nacional de Timanfaya continúan hospitalizados. Tras entrar con quemaduras de carácter grave, la mujer se encuentra fuera de peligro en el Hospital Doctor José Molina Orosa de Arrecife. Por su parte, el menor se recupera en el Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria.
La primera versión de los hechos indicaba que la mujer y el menor sufrieron quemaduras por las columnas de vapor que se producen en el Parque Nacional supervisadas por los trabajadores del centro
La versión que en las últimas horas han dado trabajadores del centro y testigos contradice la que se dio en un primer momento y afirma que ambos cayeron a una fosa de calor en la que se pueden llegar a alcanzar los 60 grados.
Desde el Cabildo de Lanzarote ya se ha confirmado que se abrirá una investigación para esclarecer los hechos.
Los hechos sucedieron durante un reyerta entre varias personas en el Parque Arnao de Telde
Los servicios de emergencia solo pudieron confirmar el fallecimiento del joven / 112 CANARIAS
Un hombre falleció este viernes tras una agresión con arma blanca en el transcurso de una reyerta en el Parque Arnao del municipio de Telde, en Gran Canaria.
Según fuentes de la Policía Nacional, el presunto autor del apuñalamiento huyó del lugar tras los hechos y aún no lo han detenido. Por su parte, el resto de implicados en la reyerta no sufrieron heridas de gravedad.
Vídeo RTVC.
Mientras, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, explicó que un aviso alertó pasadas las 15.00 horas de que un joven estaba inconsciente en la vía pública y que precisaba asistencia sanitaria.
Hasta el lugar acudió entonces el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal comprobó que el varón presentaba una herida por arma blanca y sólo pudieron confirmar su fallecimiento.
Finalmente, agentes de la Policía Local de Telde también se desplazaron al lugar y colaboraron con los recursos sanitarios, mientras que la Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación.
Este viernes han comenzado los trabajos para talar el árbol del Reloj de Flores tras la caída de una de sus ramas
Este viernes, operarios del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife han comenzado a talar el árbol del Reloj de Flores del Parque García Sanabria después de que hace escasos días la caída de una de sus ramas hiriera a un viandante que pasaba por la zona.
Vídeo RTVC.
Los alrededores del Reloj de Flores llevaba acordonado por motivos de seguridad desde que se produjo la caída de la rama. Los operarios del Servicio de Parques y Jardines y los técnicos de la sección de Mantenimiento de la ciudad, realizaron también una revisión exhaustiva del árbol para comprobar su estado y garantizar la seguridad de los usuarios del recinto.
Desde el consistorio recuerda que se mantiene activo el estudio pormenorizado de la salud de toda la masa arbórea de la ciudad, que se revisa de forma constante y minuciosa
El archipiélago lideró las pernoctaciones en apartamentos durante el mes de abril al registrar casi 2 millones
Vídeo RTVC.
Canarias fue el destino español preferido en alojamientos extrahoteleros el pasado mes de abril, con más de 1,9 millones de pernoctaciones y un descenso interanual del 2 %, según los datos provisionales publicados este viernes por el INE.
Tenerife y Lanzarote fueron las islas preferidas durante abril. En cuanto a los municipios, Arona y San Bartolomé y Tías registraron el mayor número de pernoctaciones.
En el conjunto de España, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) bajaron un 17,2 % en abril, hasta los 9 millones, debido a que la Semana Santa cayó en marzo el año pasado.
Canarias fue el destino preferido en alojamientos extrahoteleros en abril, con 1,9 millones de pernoctaciones
Las pernoctaciones de residentes descendieron casi un 40 %
Las pernoctaciones de residentes bajaron un 38,5 % y las de no residentes aumentaron un 4,2 %, al tiempo que la estancia media fue de 3,7 noches por viajero.
Según explica el INE, teniendo en cuenta que la Semana Santa cayó en marzo en 2023 y en abril en 2024, si se analizan conjuntamente los datos de los dos meses se observa un crecimiento de las pernoctaciones del 1,9 % respecto al mismo bimestre de 2023, con una caída del 7,1 % en residentes y un repunte del 9 % en no residentes.
Por tipo de alojamiento, las estancias en apartamentos turísticos bajaron en abril un 10,7 %, en tanto que las de campings se redujeron un 25,5 %; las de turismo rural, un 29,7%; y las de albergues, un 0,5 %.
Los precios de los apartamentos turísticos subieron un 4,7 % en abril respecto al mismo mes de 2023, en tanto que los campings se encarecieron un 3,9 % y los alojamientos de turismo rural, un 2,9 %
El entrenador del Club Deportivo Tenerife, Asier Garitano, compareció ante los medios en la previa al partido que le enfrentará al Valladolid este próximo domingo y que será su último partido como entrenador del equipo blanquiazul. EFE/Miguel Barreto
El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, afrontará el próximo domingo ante el Real Valladolidsu último partido como técnico del equipo blanquiazul tras anunciar la semana pasada su marcha, y este viernes ha asegurado que su sucesor «va a ser bueno» y el club elegirá «lo mejor» para el banquillo, por lo que «el problema no será de entrenador».
El preparador vasco no ha querido entrar a valorar en rueda de prensa la posible contratación del granadino Óscar Cano, el técnico que propone de forma unilateral el propietario del club, el empresario madrileño José Miguel Garrido, aunque no cuenta con el beneplácito del resto de los principales accionistas de la entidad isleña, lo que ha abierto un debate no solo a nivel institucional, sino también entre los aficionados.
Garitano ha resaltado que la calidad de los entrenadores españoles «es muy buena» y considera que los «quince o veinte nombres que han salido en los últimos cuatro o cinco meses» están capacitados para dirigir al Tenerife, y entre ellos está el citado Óscar Cano.
Garitano señala que las lesiones han impedido al equipo luchar por el ascenso
En su análisis de la temporada próxima a finalizar, el técnico guipuzcoano ha vuelto a argumentar que el elevado número de lesiones en el equipo, y los más de 1.200 días de baja que han estado esos futbolistas lesionados, ha sido la principal razón que les ha impedido aspirar al ascenso, el objetivo inicial del equipo, del que han quedado muy lejos.
También ha indicado que no se marcha dolido con la afición, a pesar de los pitos que le han dedicado en los últimos partidos de casa, porque siempre le han respetado.
«No tiene nada que ver que te puedan criticar a que te tengan que respetar. Me voy contento por cómo me trató la afición del Tenerife, el trato fue igual antes y después de anunciar mi marcha», ha asegurado.
El escritor canario presenta su último libro ‘Esclavos’, en el que retrata una parte de la historia del archipiélago
‘Esclavos’ relata como funcionaba el mercado de esclavos entre Canarias, Madeira y Valencia
Carlos González Sosa recoge en su nuevo libro ‘Esclavos’ historias reales sobre los esclavos canarios y el mercado que existía en esa época. González afirma haber estado investigando esta época histórica del archipiélago para su nuevo libro y destaca algunos episodios como la ‘venta por lotes’ de esclavos o como Madeira expulsó a esclavos canarios por ‘rebeldes’.
Vídeo RTVC.
También relata como las mujeres embarazadas estaban mejor valoradas ya que cuando parían a sus hijos se convertían en esclavos; unos hijos que como afirma el propio González, en su gran mayoría eran fruto de violaciones por parte de sus dueños.
La historia trascurre entre Canarias, Madeira y Valencia, principal mercado de esclavos a nivel europeo.
El propio ciclista compartió fotos y un vídeo del accidente en sus redes sociales
Lennert Van Eetvelt resultó herido de carácter moderado tras sufrir un atropello en la TF-38 / Lotto Dstny
El ciclista belga Lennert Van Eetvelt, del equipoLotto Dstny resultó herido de carácter moderado al ser atropellado por un turismo cuando entrenaba en Tenerife.
El propio Van Eetvelt ha publicado en redes sociales fotos y un vídeo en los que muestra las heridas sufridas tras el atropello, que sucedió, según cuenta, cuando el conductor del coche intentó adelantarlo en un descenso.
El personal del Parque Nacional del Teide alertó de lo sucedido
El Centro Coordinador de Emergencias 112 Canarias informó de que ayer jueves un joven ciclista de 22 años había resultado herido en la carretera TF-38, en el término municipal de Guía de Isora. Fue el personal del Parque Nacional del Teide el que dio la alerta a las 17.17 horas.
Personal del Servicio de Urgencias Canario lo atendió en el punto antes de derivarlo en ambulancia al centro hospitalario Hospiten Sur.
Segundo ciclista profesional atropellado en apenas dos meses en Tenerife
El pasado abril, otro ciclista profesional, el alemán Lennard Kamna, del equipo Bora-Hansgrohe, fue víctima de un atropello en las carreteras de Tenerife.
En su caso, en el acceso al parque de La Caldera, en La Orotava, donde chocó contra un turismo y resultó herido con politraumatismos de carácter grave.