“El relato migratorio de las mujeres está marcado por la violencia sexual”

0

La geógrafa experta en migraciones y género, Adama Sophie Ndao, abordó en Buenos Días Canarias los motivos que están detrás del incremento en la llegada de mujeres y niñas en pateras y cayucos este año.

Desde hace pocos años, se ha venido produciendo un incremento paulatino en la llegada de mujeres y niñas a las islas a bordo de pateras y cayucos. Supone un cambio en la denominada ruta canaria. Éste ha sido el asunto al que ha estado dedicada esta semana la sección de igualdad que cada martes conduce Noemi Galván en Buenos Días Canarias.

La geógrafa experta en migraciones y género, Adama Ndao ha explicado algunas de las especificidades de esta migración femenina. Por un lado, insiste en que las mujeres que llegan a Canarias desde África Occidental y El Sahel lo hacen movidas por el actual contexto político, marcado por la inestabilidad política y la represión masiva de la población. Sin embargo, lo que no es común con los compañeros varones es que «en esta parte del mundo ahora las mujeres tienen más acceso a medios de comunicación y redes sociales, lo que hace que sean más conscientes de la vulneración de sus derechos». También, insiste esta experta, empiezan a conocer la existencia de otros lugares donde pueden ser más libres y estar protegidas.

Hay otras cuestiones específicas que caracterizan la migración actual femenina a las islas como pueden ser son los factores religiosos y otros culturales que motivan la huida, como puede ser la mutilación genital o los matrimonios forzados. En los últimos años ha cobrado peso incluso la migración de mujeres lesbianas perseguidas en estos países por su orientación sexual.

Pagar más por embarcar en patera con la menstruación

Esta experta ha afirmado que la violencia sexual acompaña el relato de las mujeres migrantes. Adama Ndao asegura que» la sufren antes de embarcar pero incluso durante su travesía». En ese sentido ha recordado que muchas veces vemos a mujeres llegar embarazadas o con bebés y que la ciudadanía piensa que estas mujeres ya habían salido así de sus aldeas de origen. Sin embargo, «la mayoría de las veces son fruto de violaciones». Sostiene que «el cuerpo de las mujeres es tan mercantilizado, que hasta tener el periodo, puede suponer para estas mujeres pagar más a la hora de embarcar en un cayuco».

El trayecto hasta que estas mujeres embarcan en una costa más cercana a Canarias puede prolongarse durante meses. Al llegar a zonas como Canarias sufren además la intersección entre raza y género, lo que ha dado lugar a estereotipos como la hiper-sexualización de las mujeres negras. Esta experta insiste en que las mujeres migrantes sufren racismo y machismo y además de este estereotipo sobre la sexualidad, sobre ellas operan otros como considerarlas intelectualmente inferiores o pobres, algo que supone otra revictimización.

Desalojada una fiesta de Nochebuena en Tenerife por superar el aforo permitido

0

Durante esta Nochebuena una fiesta, que superaba el aforo permitido, fue desalojada en Santa Cruz de Tenerife

Vídeo RTVC

La fiesta desalojada en Santa Cruz de Tenerife durante esta Nochebuena superaba el aforo permitido y, además, se produjeron avalanchas en la entrada y salida de la fiesta, según algunos presentes.

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife tuvo que personarse en el Polígono del Mayorazgo, donde estaba ubicado el local, sobre las 3:00 de la mañana para intervenir en el local.

En la discoteca se estaban produciendo avalanchas de personas debido a la gran cantidad de gente. Se vendieron 1.300 entradas para una sala en la que apenas cabe en una 500 personas. Muchos de los asistentes comenzaron a relatar lo que ocurría a través de las redes sociales compartiendo imágenes de cómo en las escaleras y en las entradas de local estaban totalmente abarrotadas.

Asimismo, los asistentes cuentan que incluso presenciaron algún desmayo. Y que esas avalanchas se produjeron en la única puerta de entrada y salida.

La fiesta contaba con autorización, pero cuando la Policía Local llegó al lugar comprobó numerosas irregularidades.

Desalojada una fiesta de Nochebuena en Tenerife por superar el aforo permitido
Desalojada una fiesta de Nochebuena en Tenerife por superar el aforo permitido

Rescatan cinco embarcaciones con 287 migrantes en aguas canarias

0

La quinta embarcación rescatada, con 46 personas, arribó en el muelle de Arguineguín, en Gran Canaria durante la tarde de este lunes

Informa. Sabina Ortega / Sara Pérez

Salvamento Marítimo ha rescatado dos embarcaciones con 102 migrantes cuando se encontraban en aguas cercanas de las islas de El Hierro y Tenerife. Un hecho que se produjo durante las últimas horas de este domingo y la madrugada de este lunes, según ha informado Cruz Roja.

La primera embarcación fue rescatada a última hora de este domingo, con 48 migrantes, cuando estaba en aguas cercanas a la isla de Tenerife. Posteriormente, se le trasladó hasta el muelle de Los Cristianos, en el municipio de Arona.

Dispositivo sanitario

Una vez en el muelle, el dispositivo sanitario en la zona atendió a los migrantes, teniendo que trasladar a dos personas a centros sanitarios por diferentes patologías.

La segunda embarcación rescatada, con 54 personas, arribó en el muelle de La Restinga, en el municipio de Pinar de El Hierro, pasadas las 00.00 horas de este lunes.

Una vez en el muelle, el dispositivo sanitario en la zona atendió a los migrantes, no teniendo que realizar ningún traslado.

Asimismo a primera hora de este lunes, sobre las 06.31 horas, la salvamar Adhara ha escoltado a dos cayucos, con unas 139 personas que han arribado al muelle de La Restinga, donde tras asistir el dispositivo sanitario en la zona a los migrantes, ha trasladado a una persona a un centro sanitario por diferentes patologías.

La ‘Feria de Artesanía de Gran Canaria, San Telmo’ bate récord de artesanos

En el Parque San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria, acogerá en enero la Feria de Artesanía de Gran Canaria con récord de artesanos

San Telmo acogerá la Feria de Artesanía de Gran Canaria con récord de artesanos
Presentación de la Feria de Artesania de Gran Canaria 2024 SANTIAGO LADEIRO, CEDIDA POR CABILDO DE GRAN CANAR 21/12/2023

La 29 edición de la ‘Feria de Artesanía de Gran Canaria, San Telmo, que se celebrará en la plaza de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria del 2 al 5 de enero de 2024, contará con un número récord de artesanos participantes, al alcanzar 102, de los que nueve lo hacen por primera vez y representan hasta 34 oficios diferentes.

Además en esta edición, que como es tradición promueve la Fedac aunque estará por primera vez organizada por Infecar, estrena nueva imagen y nueva página web, según ha informado el Cabildo de Gran Canaria en nota de prensa.

La feria estará abierta del 2 al 5 de enero, entre las 10.00 y las 21.00 horas hasta el 4 de enero, mientras que el último día ampliará la hora de cierre hasta las 23.00 horas.

El 112 de Canarias atiende 1.871 llamadas y coordina 658 incidencias durante la Nochebuena

Sobre las intervenciones del 112 de Canarias en Nochebuena, se ha producido un descenso del 6,59 por ciento en relación al año anterior

El 112 de Canarias atiende 1.871 llamadas
Sala del 112 de Canarias en las fiestas de Navidad 112 CANARIAS 25/12/2023

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 de Canarias ha atendido 1.871 llamadas y coordinado 658 incidentes que precisaron la movilización de recursos de emergencias entre las 22.00 horas del 24 de diciembre, día de Nochebuena, y las 07.00 horas de este lunes, 25 de diciembre, día de Navidad.

En lo que se refiere al número de llamadas, se ha producido un descenso del 6,59 por ciento en relación al año anterior, mientras que en los incidentes ha bajado un 8,35 por ciento con respecto a 2022, según ha informado el 112 de Canarias en nota de prensa.

Sobre la distribución de los incidentes por sectores, 272 fueron de seguridad (actos contra la propiedad, desorden en la vía pública, violencia); 279 del sector sanitario (enfermedad, consultas médicas, transportes secundarios desde centros de salud a hospitales); 59 de extinción de incendios, salvamento y rescate, entre los que se encuentran el fuego registrado en una nave en industrial en Gáldar (Gran Canaria), donde no hubo que lamentar heridos.

También se produjeron algunas asistencias técnicas para liberar a personas atrapadas en ascensores y el rescate de las tres embarcaciones con migrantes que llegaron durante la pasada noche a Tenerife y El Hierro.

El 112 Canarias también coordinó durante la pasada noche la resolución de 48 accidentes, 12 de ellos de tráfico, con heridos de carácter leve o sin heridos.

El ICHH llama a la donación urgente de sangre y plaquetas ante la caída del stock

Las plaquetas pueden obtenerse a partir de una donación de sangre total o de una donación selectiva de plaquetas mediante aféresis

Donación de sangre ICHH (Foto de ARCHIVO) 11/12/2022

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, llama a la población a la donación urgente de sangre y plaquetas ante el descenso del stock provocado por el incremento de la actividad hospitalaria de los últimos días.

El ICHH recuerda en una nota que las plaquetas tienen la particularidad de que caducan en apenas siete días, por lo que se necesitan donaciones continuas y frecuentes para mantener el stock de este componente sanguíneo que se utiliza en múltiples procedimientos hospitalarios.

Las plaquetas pueden obtenerse a partir de una donación de sangre total o de una donación selectiva de plaquetas mediante aféresis, si bien para conseguir un concentrado de plaquetas se necesitan, como mínimo, cinco donaciones de sangre totales.

Donación de sangre y de plaquetas

Por ello, el ICHH llama a la población a la donación urgente este fin de semana en Tenerife y Gran Canaria con el fin de remontar las reservas de plaquetas y garantizar la actividad hospitalaria.

En Gran Canaria se puede donar sangre en la unidad móvil situada en la Avenida Mesa y López de Las Palmas de Gran Canaria de 9.45 a 14.00 horas y este lunes de 16.45 a 21.00 horas.

Asimismo se podrá donar en la sala de extracción situada en Alcampo Telde, junto a la administración de loterías, este domingo de 9.45 a 14.00 horas, y en el punto fijo del ICHH en la calle Alfonso XIII número 4, de Las Palmas de Gran Canaria, de 9.00 a 14.00 horas.

En Tenerife, la unidad móvil estará operativa junto a la Plaza de la Catedral de La Laguna este domingo de 10.00 a 13.45 horas y el lunes de 17.00 a 20.15 horas.

Puntos para donar

Los donantes habituales de plaquetas también pueden dirigirse al Hospital Universitario de Canarias este domingo de 8.30 a 14.30 horas.

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años –hasta 60 si es su primera donación–, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.

No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en la página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

El ICHH recuerda a la población que ya no es preciso pedir cita para donar sangre.

Tras dos años desde que se apagó el ‘Tajogaite’, la reconstrucción continúa en La Palma

Tras dos años desde que finalizó la erupción del volcán Tajogaite, algunos afectados ven una «lucecita» con el decreto y los nuevos fondos públicos y otros ven que el camino «no es nada bueno»

Vídeo RTVC

El día de Navidad de 2021, hace dos años, se dio por certificado que el volcán Tajogaite, surgido en las entrañas de Cumbre Vieja, había dejado de rugir tras 85 días que obligaron a desalojar a unos 7.000 vecinos.

La lava se llevó por delante más de 1.200 hectáreas de superficie y casi 1.700 edificaciones en total, entre ellas más de 1.300 viviendas, y las heridas abiertas en el Valle de Aridane siguen sin cicatrizarse, con una treintena de personas, incluso, viviendo aún en complejos hoteleros de la isla.

Después de dos años tras el volcán Tajogaite: «Seguimos tocados»

«Seguimos tocados pero tocados más que nada por el hecho de haber dejado nuestros hogares de la manera que fue. Todo eso ahora está pasando factura, pasó al principio y sigue pasando ahora y siempre, cuando llegan estas fechas, lo recuerdas, aunque no esta fecha solo sino todo el año. En cualquier reunión de amigos que te reúnas o de familia siempre terminamos en la misma conversación hablando del volcán aunque tú no quieras, entonces el dolor sigue permanente», señala a Europa Press Fátima Ramos, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Erupción de La Palma.

Para Fátima, más allá de cobrar todas las ayudas pendientes o que se empiecen a aprobar los decretos que permitan acelerar la reconstrucción –ya ha visto la luz el urbanístico y quedan otros tres–, la vuelta a la normalidad, si es posible, depende de recuperar un «hogar».

«Cuando tienes un hogar, un techo, las cosas las ves desde otra perspectiva y diferente», señala, subrayando que aunque hay muchas personas que ya tienen vivienda o viven de alquiler son casas «provisionales» frente al patrimonio que lograron levantar en el valle, en muchos casos con el esfuerzo de varias generaciones.

Viviendas

El Gobierno canario entregó en la pasada Legislatura más de 200 viviendas –entre las que se incluyen las de madera y tipo contenedor– y cubre ayudas de alquiler y para esta Legislatura, con un nuevo pacto de Gobierno conformado por CC, PP, ASG y AHI trabaja en el programa ‘La Palma 700’ para invertir 100 millones de forma plurianual en la construcción de vivienda pública.

Sobre la gestión del nuevo Ejecutivo canario Fátima señala que «nunca llueve a gusto de todos» pero cree que con el primer decreto aprobado al menos se ve «una lucecita» porque se ha logrado reconocer el derecho a la propiedad y la compensación por el valor de lo perdido antes de la erupción.

«Podré volver o no, o tal vez no me interesa, o tal vez mi propiedad la tengo ahí, pero para el día de mañana, o para mi heredero, o para quien venga detrás, y yo me buscaré la vida en otro lugar, pero te van a compensar», detalla.

Sin dinero para construir tras dos años después del volcán Tajogaite

Fátima valora las ayudas, que en algunos casos han superado hasta los 100.000 euros, pero no oculta que con los precios actuales del suelo y los materiales de construcción «no vas muy lejos» o se empieza a construir «y no se termina».

El primer decreto ley aprobado por el Ejecutivo clasifica la colada en diversas zonas de acuerdo con los estudios técnicos llevados a cabo.

Así, en la zona donde la lava tiene menos de 10 metros de espesor se permite ya a los afectados llevar a cabo la reconstrucción de sus propiedades, solo condicionada a obtener la preceptiva licencia municipal.

En las zonas de más de 10 metros de espesor se permite también la reconstrucción, condicionada a que los informes científico-técnicos del Cabildo de La Palma avalen la seguridad de la reconstrucción conforme a que la colada de vaya enfriando.

Asimismo están las zonas sujetas a medidas cautelares a la espera de la delimitación del Espacio Natural Protegido, lo que, con ese carácter provisional, impide llevar a cabo cualquier actuación de recuperación.

El Gobierno reconoce que para los afectados con parcelas en esta zona el decreto territorial no les ofrece una solución completa, puesto que no pueden reconstruir sus propiedades. Pero esta solución completa la tendrán con la aprobación del decreto de vivienda y suelos.

Lejos queda aún la aprobación de la ley de volcanes que la plataforma impulsó a través de una Iniciativa Legislativa Popular avala por 19.000 firmas.

La ley de volcanes, atascada en el Parlamento canario

La intención de los damnificados es que fuera aprobada con motivo del segundo aniversario del final de la erupción pero apenas se ha conformado una comisión promotora. Junto a la Diputación del Común, para validar las firmas.

«Hace falta que haya una ley que regule todos nuestros derechos y que nuestros derechos existan hasta el final, hasta que se compense el último céntimo de lo perdido», explica.

Juan Vicente Rodríguez, de la Asociación Social Volcán Cumbre Vieja, dice que el camino que lleva la reconstrucción de la comarca «no es nada bueno» porque a los damnificados los han «ocultado» tras ser los «protagonistas» de la erupción.

Dice que «no se siente representado» por los actuales gobernantes porque han dejado de lado a los afectados hasta el punto de que cree que se han «aprovechado del dolor para sacar rédito político». «Eso es lo peor que llevo después de los dos años», ha indicado.

Juan Vicente va más allá y apunta que «nunca ha habido unidad» entre los damnificados sino «un partido político claro», en referencia de Coalición Canaria, «que se ha aprovechado de la situación y está gobernando hoy».

«Más claro no lo puedo decir, lo que pasa es que la gente tiene miedo a hablar», detalla, al tiempo que lamenta que no se distingue a los afectados del resto de ciudadanos de la isla, algo que tilda de «vergüenza» y «penoso».

Afirma que se compró un terreno pero no puede fabricar porque se gastó el dinero en el suelo y en levantar las paredes y no entiende como el Gobierno aprueba un decreto sin tener en cuenta a los afectados. «Dijeron, este es el decreto, lo cogen o lo dejan, si les gusta bien y si no también».

La platanera «está hundida»

Juan Vicente cree que el decreto «puede ser válido no» pero no entiende que no se haya escuchado a los afectados y que no se aproveche esta nueva etapa, pasada la emergencia, para ordenar el territorio y definir el futuro.

«Yo personalmente estoy muy dolido. En el día a día, lo más difícil sigue siendo la falta de vivienda», señala, si bien afirma que como el volcán arrasó una zona de «gente muy trabajadora» pues quien más quien menos «se ha ido buscando la vida».

Entiende que la población en el Valle está «agotada» y que se ha impuesto una «dictadura» en la que la gente no es «valiente» para hablar.

«Para mí el decreto es una chapuza en el sentido de que se está haciendo sin contar con nosotros. Sinceramente, porque lo veo una chapuza porque soy un empresario y tengo una forma de proceder. Todo lo que sea ordenar el territorio es un bien común para toda la ciudadanía, cuanto más ordenados estemos, mucho mejor la convivencia», indica.

Afectación a la economía

Desde el punto de vista económico apunta que «la platanera está hundida», con «los peores precios de la historia» y durante todo el año pues el mejor precio fue entre 48 y 50 céntimos y solo un mes, «y después han picado a 30 céntimos, es una ruina total».

Puerto Naos, en la costa de Los Llanos de Aridane, uno los pulmones turísticos de la isla con casi 3.000 camas, sigue cerrado a la actividad turística por la emanación de gases pero, al menos, ya se ha permitido la vuelta a casa de los inquilinos de más de un centenar de viviendas –de forma parcial y con medidores de gases–.

Tras una movilización de más de 600 millones de recursos públicos, la reconstrucción tras dos años después del volcán Tajogaite aún sigue lejos y se espera que los 100 millones del Gobierno central, aprobados hace unos días, más los 50 del presupuesto autonómico, sirvan de palanca de arranque para acelerar todo lo que necesita la isla.

La Palma cumple dos años desde que se apagó el 'Tajogaite' y la reconstrucción continúa
Dos años después de la erupción del Volcán Tajogaite. Alexandre Diaz / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 18/12/2021

Doble ración de ‘Noveleros’ para celebrar para Navidad

El programa viaja este martes 26 de didicembre a los tiempos de antaño con ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ y, a continuación, ‘Lucha, lucha, lucha’

El programa de reportajes más longevo de Televisión Canaria vuelve este martes con una edición especial dedicada a las tradiciones canarias con los reportajes ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ y ‘Lucha, lucha, lucha’. A partir de las 22:30 horas, ‘Noveleros’ echa la vista atrás a través de los ojos de Alcibíades, Alicia, Flora y Lorenzo y, a continuación, rinde homenaje a llos luchadores y luchadoras que, como Agustín, Jorge, Daniel y Ana Violeta, afrontan la vida con amor y determinación.

‘¡Qué tiempo tan feliz!’

Alcibíades es de los que piensa que todo tiempo pasado fue mejor, por eso entrar en su casa es adentrarse en un túnel del tiempo que nos traslada a otra época. Restauró uno de los antiguos molinos de La Gomera que perteneció a su familia.

En la década de los ochenta, Alicia entró por primera vez a las aulas para iniciar su carrera como maestra. Después de doce años de jubilación, regresa a recorrer el colegio que le proporcionó tanta felicidad durante su tiempo como educadora.

Flora tiene 94 años, y varios de ellos los pasó trabajando como lechera. Para Flora fueron tiempos muy felices y con ella recordamos cómo era ese oficio.  

Para Lorenzo, la Navidad es la época más especial del año y lo es debido a su padre, quien falleció hace dos años. Juntos solían decorar toda la casa, y ahora Lorenzo sigue manteniendo viva la tradición y el espíritu navideño que compartían.

‘Lucha, lucha, lucha’

En el segundo programa, la lucha canaria llega de la mano de Agustín, quién heredó de su abuelo el amor por esta disciplina.

Jorge, por su parte, ha rescatado y preservado la tradición canaria de la lucha del garrote. Con paciencia y amor, elabora estos garrotes. Él es el maestro de muchos.

Durante los últimos treinta y cinco años, Daniel ha dedicado su vida al taekwondo, participando en numerosos campeonatos y cosechando una gran cantidad de premios. Esta pasión la comparte con su hija, Sheila.

Ana Violeta nació con atrofia muscular y, con treinta y ocho años, se mudó a Tenerife con la esperanza de ser más independiente, donde conoció al que es su marido y su mayor apoyo. En este reportaje, Ana Violeta se tatúa la silueta de La Palma, la isla que la vio nacer, la que extraña y a la que ansía regresar. 

Noveleros es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, la dirección de producción de Milagros Gutiérrez, la dirección de Patricia Reyes y la subdirección de Náyade León.

Tiempo soleado con algunas nubes, calima a menos y poco viento

0

Calima a menos, más notable por la mañana hacia el Sureste del archipiélago

Tiempo soleado con algunas nubes, calima a menos y poco viento

Este martes disfrutaremos de numerosas horas de sol. Predominarán los cielos poco nubosos o despejados, salvo intervalos de nubes bajas en las islas occidentales, más abundantes por el Este de La Palma. Calima a menos, más notable por la mañana hacia el Sureste del archipiélago.

Temperaturas sin grandes cambios, salvo ascenso de las máximas en cumbres de Tenerife, valores 19 – 23ºC de máxima en costas. Viento del Nordeste flojo a moderado, perdiendo intensidad y girando al Este flojo en la mitad occidental, medianías y cumbres. Predominio de las brisas en costas Oeste de las islas más montañosas. Y en el mar, marejadilla y mar de fondo del Noroeste 1 – 1,5m.

EL HIERRO: Salvo intervalos de nubes bajas a primeras y últimas horas, tiempo soleado. Temperaturas suaves, y viento del nordeste girando al Este flojo en cumbres.

LA PALMA: Nubes bajas, más abundantes por el Este, y ratos de sol en el resto. Temperaturas propias para la época, máximas 19 – 22ºC en costas.

LA GOMERA: Intervalos nubosos por el Norte y parte de la cumbre, sobre todo a primeras y últimas horas. Mucho sol en el resto, y viento del Nordeste flojo a mod.

TENERIFE: Cielos poco nubosos, con intervalos de nubes bajas por el Norte y Este, especialmente a primeras horas. Temperaturas en ascenso en cumbre, máximas 20 – 23ºC en costas. Y viento alisio flojo a moderado, predominando las brisas costa oeste.

GRAN CANARIA: Cielos despejados con restos de calima, más notable 1ª mitad del día hacia el Sureste. Temperaturas sin grandes cambios, máxima de 22ºC en la capital, y viento alisio flojo a moderado, más intenso hasta el mediodía.

FUERTEVENTURA: Sol, resto de calima y temperaturas agradables, frescas al amanecer en zonas de interior. Viento del Nordeste moderado, perdiendo intensidad por la tarde.

LANZAROTE: Tiempo soleado, con temperaturas suaves, frescas a primeras y últimas horas. Viento alisio flojo a moderado, más intenso 1ª mitad del día zonas de interior.

LA GRACIOSA: Cielos despejados. Temperaturas agradables, máxima de 22ºC Caleta del Sebo, y viento alisio flojo a moderado, 15 – 30km/h.

El Teide se convierte en uno de los puntos más visitados este 25 de diciembre

En uno de los años más calurosos de la historia, el Teide nos ha regalado, al menos brevemente, la imagen de la nevada que dejaban en el Parque Nacional las tormentas de los últimos días

Informa. Chaxiraxi Herrera

En uno de los años más calurosos de la historia, El Teide nos ha regalado, al menos brevemente, la imagen de la nevada que dejaban en el Parque Nacional las tormentas de los últimos días. Una estampa que muchos han querido ver este 25 de diciembre.

Esta Nochebuena ha sido gélida en el Parque Nacional del Teide. Los termómetros no superaron los 0 grados, por ejemplo en el observatorio de Izaña. Así como tres grados bajo cero en la estación meteorológica del parador. Hay quienes no se lo han pensado dos veces y han acudido desde primera hora para ver esos primeros copos de nieve.

El Teide este 25 de diciembre

Ese ligero manto blanco se puede observar a partir de los 2.800 metros, aunque si existe presencia de escarcha y placas de hielo por las bajas temperaturas. Por ello se recomienda circular con precaución a todos aquellos que se dirijan este lunes al Parque Nacional para inmortalizar la tradicional y especial imagen.

Imagen Chaxiraxi Herrera. Servicios Informativos RTVC.