Sánchez agradece la labor de las tropas españolas en Irak porque “vienen tiempos de trabajo muy duros”

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado este 28 de diciembre la tradicional visita en estas fechas a las tropas españolas destinadas en Irak

Sánchez en Irak.
Pedro Sánchez durante su comparecencia ante las tropas españolas destinadas den Irak. Imagen: Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido este jueves la labor de las tropas españolas destinadas en Irak. Ha asumido que «vienen tiempos de trabajo muy duros«. Ha defendido el multilateralismo como herramienta para lograr la paz. «Desde el orden multilateral somos más fuertes y podemos proyectar esa ansiada paz al mundo», ha remarcado.

«El objetivo de esta misión es asesorar a Irak en la consolidación de sus instituciones de seguridad y en unas fuerzas armadas más capaces de estabilizar el país, que lo necesita, luchar contra el terrorismo e impedir el regreso del Daesh», ha explicado durante su visita a la Base multinacional Union III.

En palabras de Sánchez, la población iraquí es «muy consciente» del esfuerzo aliado por parte de España para el futuro de su país ya que tienen una «enorme responsabilidad» para garantizar la seguridad. Por tanto, ha expresado su reconocimiento hacia los 181 militares españoles desplegados en la misión de la OTAN en Irak. Y hacia la coalición internacional de lucha contra el Daesh, donde tenemos 146 militares españoles de la Unidad de Operaciones Especiales.

«Aportación fundamental contra el terrorismo»

Según ha expresado, el principal objetivo de las tropas españolas es adiestrar las unidades del Servicio Contraterrorista iraquí. Para mejorar su eficiencia en la lucha contra la «amenaza transnacional que aún supone el terrorismo yihadista». Una aportación, a su juicio, «fundamental para incrementar de nuevo la seguridad de la población iraquí».

«Os agradezco y os aliento a continuar cumpliendo vuestros cometidos con la misma determinación y operatividad que habéis hecho hasta ahora, porque me consta que vienen tiempos de trabajo muy duros», ha señalado.

Durante su intervención, Sánchez también ha querido homenajear a los 12 españoles que desde el año 2003 han muerto durante sus labores en Irak. «En especial ahora que se acaban de cumplir 20 años de aquel dramático atentado». «Y permitidme hacer una especial mención a los siete militares del Centro Nacional de Inteligencia que fueron vilmente asesinados en una emboscada en el sur de esta ciudad de Bagdad, el 29 de noviembre del año 2003″, ha lamentado.

Torres confía en que las comunidades se comprometan con el reparto de menores migrantes

0

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, asegura antes de la sectorial de inmigración que espera que la respuesta «no sea poner un muro»

Conferencia Sectorial de la Inmigración.Efe
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres a su llegada este jueves a la sede del Ministerio de Inclusión Social y Migraciones donde se celebra la Conferencia Sectorial de la Inmigración. EFE

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, confía en que las comunidades autónomas que participan este jueves en la sectorial de Inmigración den una respuesta «conjunta, solidaria y comprometida» en la distribución entre territorios de los menores migrantes que llegan solos a las Islas Canarias.

«Yo quiero empezar esta reunión optimista, vamos a ver cómo termina, pero espero que la respuesta no sea poner un muro, no sea decir: ‘los menores que se queden en los territorios a donde llegan'», ha indicado Torres a su llegada a la Conferencia Sectorial de Inmigración que se celebra este jueves presidida por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Ha recordado que la atención a los mayores inmigrantes es una competencia del Estado, mientras que la atención a los menores no acompañados es competencia de las comunidades autónomas y el foro en el que se acuerda la distribución de estos menores por territorios no es en la sectorial de inmigración, sino en la de Derechos Sociales.

Torres ha confiado en que en la reunión de este jueves todos los territorios pongan sobre la mesa una respuesta «conjunta, solidaria, comprometida, tendiendo la mano y dando una respuesta desde sus territorios, tanto la inmigración de mayores como la de los menores no acompañados».

Ha dicho que espera que todas las comunidades salgan de la reunión diciendo que comparten con el Ministerio de Inclusión y el Gobierno de España una propuesta de respuesta a la inmigración, sobre todo de menores no acompañados.

«Canarias vive una situación complicada»

Canarias vive una situación complicada, con cifras récord de llegadas de migrantes y con la «problemática» que conlleva la distribución de los menores extranjeros no acompañados que han llegado a las islas.

Actualmente, en Canarias permanecen 2.400 migrantes adultos, que ocupan el 40 % de las 6.000 plazas disponibles en la red de acogida de las islas. Se han realizado unos 14.000 traslados a la Península que han descongestionado los recursos del archipiélago, con la excepción de los menores.

Canarias tutela, además, a unos 4.700 niños y adolescentes africanos no acompañados, más del doble de los que tenía a su cuidado antes del verano, y lleva años reclamando una reforma legal que obligue al Estado y al resto de autonomías a compartir esa responsabilidad porque los mecanismos voluntarios de solidaridad no han funcionado.

Torres, que fue presidente del Gobierno de Canarias, ha confiado en que de la reunión de este jueves salga un compromiso compartido de todas las comunidades autónomas y también las ciudades autónomas, para responder de manera conjunta y con una «solidaridad obligatoria» al fenómeno migratorio.

«Tanto los mayores como los menores no acompañados que llegan a las costas de nuestro país, llegan al país en su conjunto y llegan a toda la Unión Europea por lo que no puede ser que se queden exclusivamente en los territorios a donde llegan», ha subrayado.

Tres heridos, uno grave, al chocar contra una base de hormigón en el puerto de Santa Cruz de Tenerife

0

El vehículo en el que viajaban las tres personas colisionó contra una base de hormigón a medianoche de este jueves

Sala operativa del 112 Canarias.

Tres personas han resultado heridas de diversa consideración al colisionar con el coche contra una base de hormigón en el Muelle de Enlace del puerto de Santa Cruz de Tenerife. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo la pasada medianoche, cuando la sala operativa del 1-1-2 en la que se informaba que un coche había colisionado contra un bloque de hormigón y sus ocupantes estaban heridos. El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Una vez en el lugar, el personal del SUC realizó la asistencia sanitaria de todos los heridos y los trasladó a dos de ellos al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y al tercero al Hospital Universitario Hospitén Rambla.

Traumatismo craneoencefálico de carácter grave

Los heridos son un varón de 40 años, que en el momento inicial de la asistencia presentaba un traumatismo craneoencefálico de carácter grave; una mujer de 41 años, que sufrió un traumatismo en extremidad inferior de carácter moderado; y un varón de 70 años, que presentaba una intoxicación etílica de carácter moderada.

La Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes y la Policía Local y la Policía Portuaria colaboraron con los servicios de emergencia.

Israel declara como “organizaciones terroristas” a cinco oficinas de cambio por supuestamente financiar a Hamás

0

Tras la declaración de Israel, se han sucedido varias redadas que se han saldado con varios heridos y un fallecido

Informa: Redacción RTVC

El Ejército de Israel ha matado este jueves a un palestino en una redada lanzada en la ciudad cisjordana de Ramala. La operación ha dejado alrededor de 15 heridos, según han denunciado las autoridades palestinas.

El Ministerio de Sanidad dependiente a la Autoridad Palestina, ha indicado en un mensaje en Telegram que el muerto es Hazem Abdelfatá Qataui. También ha elevado a 313 el número de «mártires» en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes desde el 7 de octubre.

Según las informaciones de la agencia palestina de noticias WAFA, otros 14 palestinos han resultado heridos en los enfrentamientos que han estallado durante la operación. Entre ellos, un periodista que ha recibido un disparo en el muslo.

Los enfrentamientos han tenido lugar durante una redada en el centro de la ciudad de Ramala. El objetivo han sido varias casas de cambio, donde las fuerzas israelíes han incautado materiales y otros bienes, además de detener a sus propietarios.

Israel declara como "organizaciones terroristas" a cinco oficinas de cambio por supuestamente financiar a Hamás
Ilia Yefimovich/dpa. Foto de archivo

Redadas en Cisjordania

Poco antes de la operación, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, firmó una orden que declaraba a cinco oficinas de cambio de moneda en Cisjordania como «organizaciones terroristas». La razón esgrimida es por supuestamente financiar actividades de Hamás y Yihad Islámica.

La orden de Gallant derivó en las citadas redadas, lanzadas contra nueve sedes en Ramala y otras zonas de Cisjordania. Se han saldado con cerca de 20 palestinos detenidos por sospechas sobre financiación del terrorismo, tal y como ha informado el Ejército israelí.

Así, el Ejército de Israel ha manifestado que, en el marco de estas operaciones, un dron ha bombardeado a «un escuadrón terrorista» en la ciudad cisjordana de Yenín. Presuntamente, los sospechosos abrieron fuego «contra las fuerzas y las pusieron en peligro».

«En varios puntos de Judea y Samaria (nombre bíblico de Cisjordania utilizado por Israel), las fuerzas respondieron disparando contra terroristas que lanzaron explosivos, cócteles molotov, piedras y que dispararon contra ellas», ha destacado.

Además, ha recalcado que todos los detenidos han sido trasladados para su interrogatorio. «Se han localizado e incautado fondos con fines terroristas y decenas de millones de shekels, cajas de seguridad, documentos, sistemas de grabación y teléfonos».

Intervienen más de 2.000 kilos de cocaína en el puerto de Santa Cruz de Tenerife

0

La operación conjunta de Guardia Civil, Agencia Tributaria y Policía Nacional halló 65 fardos con más de 2.000 kilos de cocaína oculta en el tanque de lastre de un mercante

Operativo de la Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, han incautado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife más de 2.000 kilos de cocaína que se encontraba oculta en el tanque de lastre de un mercante.

Las características del buque y el método de ocultación han hecho necesaria una inspección exhaustiva de la embarcación durante más de 15 horas para la detección de la droga. La actuación, realizada el pasado 18 de diciembre, se ha saldado con la intervención de la droga y la detención de seis personas, de las cuales cinco eran tripulantes del buque.

El operativo se inició a las 9 de la mañana del día 18, coincidiendo con la llegada al puerto de Santa Cruz de Tenerife del buque ‘Grande Francia’, de bandera italiana. Se trata de una embarcación de 214 metros de eslora, de las denominadas ‘Ro-Ro’, que transportan carga rodada. El mercante procedía de Río de Janeiro (Brasil). El buque realizaba una de las ‘rutas calientes’ para el tráfico de drogas, con siguiente destino en el puerto francés de Marsella.

A la llegada del buque a Tenerife, un equipo conjunto compuesto por agentes de Policía Nacional y Guardia Civil y funcionarios de la Agencia Tributaria, procedió a realizar una de las denominadas ‘visitas de fondeo’, con varios relevos a lo largo de más de 15 horas en que se inspeccionaron todas las instalaciones del buque.

Detectados 69 fardos en el interior del tanque

En el transcurso de la inspección llamó la atención del equipo de detección un tanque de lastre del mercante. Una vez se logró la apertura del tanque, se halló en su interior una gran cantidad de paquetes de arpillera. Estos paquetes son los habitualmente utilizados por las organizaciones de narcotraficantes para el traslado de la droga. En el interior del tanque se detectaron un total de 69 fardos que arrojaron un peso bruto total de 2.055 kilos de cocaína.

Según informa un comunicado, junto a los fardos de droga se pudo localizar diverso material (chalecos salvavidas, dispositivos de geolocalización, cabos, víveres, garrafas de combustible, etc.) que, presumiblemente, utilizarían en su momento los miembros de la organización criminal para retirar la mercancía del buque.

Además de la incautación de la sustancia estupefaciente, se detuvieron a seis personas: cinco tripulantes del buque –uno de nacionalidad italiana, otro rumano, y tres de Filipinas– y un ciudadano también filipino que en ese momento se hospedaba en la isla.

Los detenidos, junto con la droga, han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Santa Cruz de Tenerife. La operación se ha desarrollado en el marco del habitual intercambio de información con otros organismos nacionales e internacionales.

Operación conjunta contra el tráfico de drogas en el puerto de Santa Cruz de Tenerife
Operación conjunta contra el tráfico de drogas en el puerto de Santa Cruz de Tenerife

Canarias despedirá 2023 con tiempo estable, sol y algo de calima

La bienvenida al nuevo año 2024 podría estar acompañada de lluvias si evoluciona un frente situado al oeste del archipiélago

El tiempo en Canarias para Fin de Año será estable. Para los últimos día del año se espera sol, algo de calima y nubes altas.

La calima será especialmente notoria el viernes por la tarde y tenderá a ir remitiendo a lo largo del fin de semana.

Previsión del tiempo para Canarias para Fin de Año
Imagen: MetWatch.

El último fin de semana del año será, por lo tanto, tranquilo en cuanto al tiempo. Esta situación meteorológica permitirá que quienes quieran celebrar la noche del 31 de diciembre en fiestas en las calles puedan hacerlo sin sobresaltos, con buenaa temperatura y sin lluvias.

Previsión del tiempo para Canarias tras el Fin de Año

La situación puede cambiar con la entrada del 2024. La bienvenida al nuevo año podría traer consigo algo de lluvias al archipiélago. Los meteorólogos prevén posibles chubascos para el primer día de 2024.

El 1 de enero podría estar pasado por agua. Así apuntan los mapas meteorológicos que se siguen con atención por si finalmente evoluciona un frente que se aproxima a las Islas Canarias. De seguir su evolución podría afectar a las islas, entrando desde el oeste del archipiélago.

Carolina Darias destaca la labor de la Casa de Galicia

La ciudadanía que quiera colaborar con Casa de Galicia podrá hacerlo hasta el sábado 30 de diciembre

Vídeo RTVC.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha realizado este miércoles un recorrido por las instalaciones de Casa de Galicia de Las Palmas para apoyar los preparativos de la tradicional recogida solidaria de juguetes “+ Q Reyes”, que finaliza este sábado 30 de diciembre.

Acompañada por la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas; la concejala de Coordinación Territorial y Fiestas, Inmaculada Medina; y el edil de Cultura, Adrián Santana, Darias ha mantenido un encuentro con el presidente de Casa de Galicia, Albino Aneiros, además de con las voluntarias y voluntarios que colaboran en el proyecto, para conocer los preparativos.

Una labor anual que llega a más de 2.000 hogares

Esta labor se desarrolla anualmente gracias a un trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la entidad. Esta iniciativa, que en su edición pasada llegó a cerca de 2.000 hogares, hace posible que todos los niños y niñas de Las Palmas de Gran Canaria, y de toda la isla, tengan juguetes en el Día de Reyes. La corporación capitalina, además, aporta una partida económica que este año asciende hasta los 10.000 euros.

Hasta el 30 de diciembre se podrá colaborar en la tradicional recogida solidaria de juguetes de Casa de Galicia / AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Darias ha trasladado a los presentes que “queremos que esa ilusión, que esa magia, llegue a todos los hogares de los niños y niñas de todas las familias de Las Palmas de Gran Canaria”, agradeciendo a su vez la labor que realiza Casa de Galicia “para que los niños y niñas de la capital grancanaria puedan disfrutar plenamente de la alegría en esa noche mágica”.

Por su parte, Albino Aneiros ha agradecido la generosidad de la sociedad canaria, “no solamente la ciudadanía, sino también las administraciones, empresas y organismos que han contribuido”. El presidente de Casa de Galicia ha mostrado su satisfacción al haberse cumplido los objetivos, en el número de juguetes, que tenían marcados para esta campaña.

Las uvas aumentan de precio de cara a Fin de Año

0

El aumento en los precios marca una diferencia de casi un euro respecto al año anterior

El precio de la uva ha aumentado casi un euro respecto al año pasado en fechas navideñas / EUROPA PRESS

Las uvas suben de precio de cara a Fin de Año. Muchos comercios marcan ya este producto a 4,30 euros el kilo, una diferencia de casi un euro respecto al pasado año, cuando el precio era de, aproximadamente, algo menos de 3,50 euros.

Vídeo RTVC.

Canarias depende de la importación de uvas ya que la gran mayoría de cosechas del archipiélago se destinan a la producción de vino y que, además, sufrió un adelanto en su recogida este año debido a la sequía.

Ante este aumento de precios, son muchos los canarios que ya han buscado una alternativa a este producto para acompañar las 12 campanadas de Nochevieja.

El centro de salud La Laguna-Universidad reanuda su actividad este jueves

Los técnicos del servicio de Infraestructuras del Servicio Canario de la Salud han confirmado que no existe peligro desde el punto de vista técnico

Centro Salud La Laguna Universidad
Los técnicos han confirmado la seguridad del centro de salud a excepción de cuatro consultas ubicadas en la primera planta

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha reabierto en la tarde del jueves el Centro de Salud La Laguna-Universidad, en el municipio de La Laguna, que reanudará toda su actividad asistencial una vez que los servicios técnicos informan que se reúnen la condiciones de seguridad.

El centro fue cerrado preventivamente este miércoles al detectarse ayer por la tarde problemas en una parte del suelo del edificio. Tras la visita realizada durante la mañana por los técnicos del servicio de Infraestructuras del Servicio Canario de la Salud (SCS), se determina que no existe peligro desde el punto de vista técnico en la zona afectada, según ha informado la Consejería en una nota.

Se recupera la actividad en todo el centro excepto en cuatro consultas de la zona afectada

Los servicios técnicos concluyen que se puede reabrir el centro en condiciones de seguridad para su uso, recuperando la actividad salvo en las dependencias de cuatro consultas situadas en la primera planta, en la zona afectada.

El personal de estas consultas será reubicado en otra área del inmueble para continuar la atención a los pacientes, en tanto se determinan las actuaciones a realizar en esa zona.

El centro reanuda mañana su actividad tras varias derivaciones y reprogramaciones

De esta manera, el centro reanuda mañana su actividad asistencial no urgente, que tuvo que ser reprogramada ante el cierre del edificio. Esta medida se adoptó de manera preventiva hasta disponer de los correspondientes informes técnicos que garantizaran que se daban las condiciones de seguridad para poder continuar con la actividad en el inmueble.

La actividad asistencial no demorable y urgente que estaba programada para hoy se derivó a las Zonas Básica de Salud de La Laguna-San Benito y La Laguna-Mercedes, centros que contaron con refuerzo de la plantilla del centro de salud Laguna-Universidad.

Las consultas demorables fueron reprogramadas, dando aviso a los pacientes del cambio de agenda, mientras que se mantuvo los servicios de consulta telefónica, laboratorio y servicios básicos asistenciales. Igualmente, la actividad de Urgencias se coordinó con el Servicio de Urgencias Canario para derivarlas a los centros de salud de la zona.

Fuerteventura acogerá 8 conciertos del Festival de Música de Canarias

0

El Palacio de Formación y Congresos y el Auditorio de Antigua acogerán 8 conciertos entre el 3 de enero y el 9 de febrero

Fuerteventura acogerá conciertos del Festival Internacional de Música de Canarias del 3 al 9 de febrero / CABILDO DE FUERTEVENTURA

El Festival Internacional de Música de Canarias ofrecerá ocho conciertos en Fuerteventura, entre el 3 de enero y el 9 de febrero con la presencia de la británica Academy of St. Martin in the Fields, considerada una de las mejores formaciones de cámara del mundo, y el contratenor Jakub J. Orlinski, junto a la orquesta barroca Il Pomo d’Oro,

En un comunicado, el Cabildo majorero ha informado de que el programa se completa con las propuestas de la sección En Paralelo del Festival: el concierto del Dúo Cassadó (violonchelo y piano), los espectáculos multidisciplinares ‘Océano’ y ‘Ángaro’, y el recital protagonizado por el pianista Othoniel Rodríguez.

Vídeo RTVC.

Destacan el esfuerzo realizado para acoger uno de los grandes eventos culturales de Canarias

Durante la presentación de la programación en Fuerteventura, el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, ha destacado «el esfuerzo que hace el Palacio de Formación y Congresos (de Puerto del Rosario) para recibir uno de los grandes eventos culturales de Canarias».

«En el caso del Festival, arrancando la temporada de música clásica dentro de la isla con un festival que se ha mantenido durante cuarenta ediciones con un crecimiento exponencial de calidad«, ha añadido.

«Un lujo» para Fuerteventura acoger el Festival de Música de Canarias

Por su parte, el consejero insular de Cultura, Rayco León, ha expresado «el lujo que supone para Fuerteventura contar con uno de los festivales más prestigiosos» y ha resaltado «la apuesta por llevar la música clásica a todos los rincones ha sido clave y decidida en el archipiélago».

Además, el director del Festival, Jorge Perdigón, ha invitado a todas las personas a asistir a un festival «que en sus 40 ediciones ha celebrado 300 conciertos en Fuerteventura, con actuaciones de gran nivel y algunas de las mejores orquestas y compositores a nivel mundial».

La programación del Festival en Fuerteventura comenzará el 3 de enero en el Palacio de Formación y Congresos con la actuación de la Joven Orquesta de Canarias.