Arrecia el viento y aumenta la nubosidad por el oeste del archipiélago

0

Aumenta la inestabilidad en el archipiélago que traerá nubosidad y fuerte marejada con aumento del oleaje

Este jueves irán aumentando las condiciones de inestabilidad en el archipiélago a lo largo de la jornada. Tendremos intervalos nubosos, más abundante en vertientes Oeste de las islas de más altas. Por la tarde llegarán las precipitaciones a La Palma, pudiendo ser moderadas y persistentes por el Noroeste antes de la medianoche. En Lanzarote y Fuerteventura, cielos nubosos con algo de lluvia débil matinal, dando paso al sol a partir del mediodía.

Temperaturas máximas en ligero ascenso, 20-25ºC en costas. Viento de componente Oeste flojo en la mitad occidental, aumentando a moderado por la tarde, con intervalos de fuerte en extremos Norte, Sur y en cumbres, rachas 70-90km/h. Soplará del Suroeste flojo a moderado en la mitad oriental. Y en el mar, marejada a fuerte marejada en costas expuestas, y aumento del oleaje en costas Norte y Oeste de 3,5 a 5 metros. Predominará la marejadilla en las costas del Este.

Arrecia el viento y aumenta la nubosidad por el oeste del archipiélago

Por islas

EL HIERRO: Intervalos nubosos, más abundantes por el Oeste y la cumbre, sin descartar unas gotas a últimas horas. Viento del Oeste con intervalos de muy fuerte cumbres y extremo Nordeste.

LA PALMA: Nubosidad en aumento y probables precipitaciones por el Oeste, más intensas a últimas horas en el Noroeste. Viento del Oeste racheado en medianías y cumbres, rachas >70km/h.

LA GOMERA: Alternancia de nubes y claros, nubosidad que será más compacta por el Oeste durante tarde. Temperaturas 20 – 24ºC costas. Y viento del Oeste arreciando.

TENERIFE: Cielos nubosos por el Oeste, el Nordeste y la capital. En el resto, alternancia de nubes y claros. Temperaturas en ligero ascenso, y viento de componente oeste aumentado a fuerte por la tarde en extremos Sur, Nordeste y cumbres, >60km/h.

GRAN CANARIA: Intervalos nubosos más abundantes por el Oeste. El ambiente más soleado por el Norte y Este. Temperaturas máximas 21 – 25ºC costas, y viento del Suroeste flojo, aumentando a moderado por la tarde costa Norte, la capital y en cumbres.

FUERTEVENTURA: Cielos nubosos tendiendo a poco nubosos, sin descartar unas gotas por la mañana en puntos del Norte. Temperaturas máximas 19 – 23ºC. Viento del Suroeste flojo.

LANZAROTE: Muchas nubes durante la mañana con algo débil, tendiendo a cielos poco nubosos por la tarde. Temperaturas suaves, y viento del Suroeste flojo a moderado.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos y algunas gotas, dando paso a una tarde soleada y agradable. Temperatura máxima de 23ºC en Caleta de Sebo, y viento del Suroeste flojo.

El queso canario, un atractivo turístico

0

El 27 por ciento de los turistas vienen por la gastronomía, especialmente el queso canario, una de las joyas del archipiélago

Informa: Redacción Informativos RTVC

Cada 27 de marzo se conmemora el Día Mundial del Queso, una jornada que hace honor a este alimento tan versátil y sabroso que encontramos en todas las neveras del mundo, entre ellos el queso canario.

El 27 por ciento de los turistas vienen por la gastronomía, especialmente, el queso, una de las joyas del archipiélago y un producto que este miércoles celebra su día mundial. En las islas hay 500 queserías.

Queso de Flor, mezcla, fresco, tierno, curado, las tablas de quesos canarios son un auténtico mar de sabores que atrae tanto a isleños como a visitantes.

Su proceso de elaboración también despierta curiosidad. Por eso, los expertos están convencidos de que con una buena promoción, las queserías pueden convertirse en reclamo.

Gran Canaria cuenta con 12 tipos diferentes en su carta y el norte figura dentro de la ruta turística del queso.

Un manjar de cinco estrellas clave para diversificar la actividad turística en Canarias más allá del sol y la playa.

Queso canario. Muestra de quesos canarios
Muestra de quesos canarios

La cabra majorera, sinónimo de buen queso

0

Con 4.000 cabezas de cabra majorera, que aportan 3.000 litros diarios, la meta del Grupo Ganadero de Fuerteventura a corto plazo es aumentar al triple al producción

Informa: Redacción Informativos RTVC

La cabra majorera es sinónimo de queso. Un producto que nace a partir de ellas. Los baifos pasan tres meses lactando hasta que crecen y forman pare de la granja. Las ordeñan una vez al día y de forma manual.

Con 4.000 cabezas, que aportan 3.000 litros diarios, la meta del Grupo Ganadero de Fuerteventura a corto plazo es aumentar al triple al producción.

La leche se transporta hasta la fábrica donde se crea el queso. El primer paso es el laboratorio.

Una vez la leche analizada, comienza el proceso, primero se crea el cuajo, se llenan los moldes, se prensan y una vez creado el producto se introduce en agua con sal.

Aún tiene que pasar por cámaras de secado hasta llegar al envasado.

La filosofía de fondo, mantener la elaboración tradicional utilizando las nuevas tecnologías.

Cabra majorera. Imagen Grupo Ganadero de Fuerteventura
Cabra majorera. Imagen Grupo Ganadero de Fuerteventura

El norte grancanario, preocupado por la posible escasez de agua para el verano

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Cabildo insular buscan soluciones ante una posible escasez de agua en los próximos meses

Informa: Redacción Informativos RTVC

El norte de Gran Canaria también está preocupado por la falta de agua. Los agricultores han gastado en octubre, mes de otoño, lo mismo que en agosto, mes del verano por excelencia.

Mancomunidad y Cabildo de Gran Canaria han acordado medidas para paliar la posible escasez de agua, aunque el riego de fincas, como las de las medianías del norte de Gran Canaria, está garantizado este verano.

Los once municipios que forman parte de la Mancomunidad del Norte de la isla trabajan en una solución, entre ellas, mantener el agua de las medianías y de las cumbres en su zona.

La escasez de lluvia ha impedido aumentar los recursos hídricos y el Cabildo insular trabaja en otras soluciones, como la de recurrir al reparto puntual del agua acumulada en las presas.

El agua desalada abastecerá, este verano, a la franja costera que supone el 80 % de la población de la isla.

Posible escasez de agua en las medianías del norte de Gran Canaria
Medianías del norte de Gran Canaria. Imagen RTVC

El Gobierno canario estudiará la petición de zona tensionada de Adeje

El Ejecutivo canario precisó que la solicitud deberá acompañarse de informes técnicos que describan la situación del municipio de Adeje para declararlo zona tensionada

Informa: Redacción Informativos RTVC.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, en relación a la solicitud del Ayuntamiento de Adeje de considerar el municipio zona tensionada, apuntó que los efectos de esa medida no están claros. “Creo que ahora mismo no son muchas las comunidades autónomas que lo estén aplicando y se vienen a amparar básicamente en las recomendaciones de Vivienda”.

El Gobierno de Canarias indica que ya hace varios meses que está trabajando en el problema de la vivienda en Canarias. En este sentido, Cabello dijo que se “están tramitando dos leyes ahora mismo que van a intentar solucionar parte de este problema, una tiene que ver con la ley de para aumentar el número de viviendas disponibles, que se puedan construir más y, además, también el uso turístico de la vivienda”.

Según el portavoz del Gobierno, en relación con la vivienda de alquiler vacacional, afirmó que “desde que se produzca una salida en una vivienda vacacional que no puedan estar en el mercado se incorporará al alquiler de larga duración”.

Cabello también destacó la posibilidad de recuperar muchas de las promociones abandonadas que hay en las islas para destinarlas a vivienda protegida o vivienda social. “Entendemos que son ventajas y avances que se van a ir dando de manera rápida”.

Desde el Gobierno canario consideran que la combinación de estas medidas dará solución al problema.

Adeje, en el sur de Tenerife. Imagen web Hola Islas Canarias
Adeje, en el sur de Tenerife. Imagen web Hola Islas Canarias

Solicitud acompañada de informes técnicos

Aún así, la solicitud de declaración deberá aprobarse en pleno. “La solicitud debe venir acompañada por una serie de informes técnicos que vengan a poner blanco sobre negro cuál es la situación de la vivienda en el municipio de Adeje, y a partir de ahí, el Gobierno podrá entrar a valorarlo”.

Una vez llegue al Gobierno de Canarias, de aprobarse, deberá ser el Ministerio de Vivienda quien se pronuncia.

Segunda Fase de la Operación Salida de Semana Santa

Esta Semana Santa Aena tiene previsto operar en Canarias 14.860 vuelos. Estos datos superan el número de operaciones registradas en 2023

Vídeo RTVC

Este miércoles es uno de los días con mayor movimiento en los aeropuertos de las islas. Son muchos los que terminan su jornada de trabajo y no dudan en buscar un destino donde pasar estos días de descanso.

Vídeo RTVC

Viajar en barco

El puerto de Los Cristianos acogerá este Jueves y Viernes Santo la segunda salida masiva de pasajeros hacia los puertos de San Sebastián de La Gomera, Santa Cruz de La Palma y La Estaca, en El Hierro, cuando está previsto que embarquen 19.800 pasajeros y 4.910 vehículos.

Cifras que se suman a la primera fase de la operación salida de Semana Santa, entre la tarde del viernes 22 de marzo y el sábado 23 de marzo, cuando se movieron 7.500 pasajeros y 2.170 vehículos, informa Puertos de Tenerife en un comunicado.

Vídeo RTVC

En cuanto a la operación retorno de Semana Santa, se espera un nivel de ocupación elevado en los viajes realizados durante este fin de semana y, en menor medida, el lunes 1 de abril.

Beneficios económicos

Se estima un volumen total aproximado de 27.000 pasajeros y 7.000 vehículos que se desplazarán por vía marítima desde La Palma, La Gomera y El Hierro hacia el puerto de Los Cristianos.

El amplio despliegue policial de la Operación Verano 2023 ha sido posible gracias a que, este verano, Policía Nacional y Guardia Civil han alcanzado entre ambos cuerpos un total de 156.453 agentes
Varias personas con maletas en la estación de Autobuses de Méndez Álvaro, a 11 de agosto de 2023, en Madrid (España). Hoy comienza la operación salida del puente de agosto, la más importante del verano. Este puente de agosto coincide con el inicio o el final de las vacaciones de verano de muchos viajeros. 11 AGOSTO 2023;MALETAS;VIAJES;BUSES;ESTACIÓN;PARADA;VACACIONES; Juan Barbosa / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 11/8/2023

Los buques que están operando en el puerto de Los Cristianos son el “Benchijigua Express”, “Bencomo Express”, “Volcán de Teno”, “Volcán de Taburiente” y el “Volcán de Tirajana”.

Informa: Miguel Ángel Reyes / Hilmar Luna

La Policía Local de Arona se sumará al dispositivo de control y seguridad llevado a cabo por la Policía Portuaria en Semana Santa, al encargarse de regular el tráfico en la rotonda de salida del Puerto de Los Cristianos en las operaciones de salida y llegada de las navieras, así como los aparcamientos en la Avenida la Habana y en la calle El Espigón.

El descuento de combustible para El Hierro, La Gomera y La Palma a partir del lunes

Todos los detalles de esta medida que abaratará el precio del combustible en las Islas Verdes. Serán veinte céntimos menos por cada litro

Vídeo RTVC

En las Islas Verdes había una diferencia en los precios que las hacían menos competitivas. El Gobierno de Canarias era consciente del sobrecoste en el precio del combustible muy superior a la media autonómica.

Cómo se aplica el descuento en las Islas Verdes

El descuento se aplica directamente en el momento del repostaje en las estaciones de servicio de El Hierro, La Gomera y La Palma. La medida estará vigente hasta final de año.

Esta bonificación extraordinaria es aplicable al precio de la gasolina, el gasóleo y el gasóleo marítimo para vehículos terrestres y marítimos, con la excepción del combustible dedicado a la navegación privada de recreo.

La bonificación es incompatible con la devolución parcial del impuesto especial de la CAC sobre combustibles derivados del petróleo a agricultores y transportistas, por lo que será decisión del propio agricultor o transportista optar, en cada repostaje, por la aplicación de la bonificación de los 20 céntimos o por la devolución parcial. Para ello, dispondrán de un código QR que deberán presentar siempre que opten por acogerse a la devolución parcial.

Las principales procesiones del Viernes Santo en Canarias

0

Este Viernes Santo por todos los rincones de Canarias se respirará Fe. Repasamos algunas de las procesiones más importantes que se celebran en las Islas

Continúa la celebración de actos religiosos en Canarias este Viernes Santo
Actos religiosos en Canarias este Viernes Santo. Foto de archivo

La Madrugada

Es una de las procesiones más esperadas en la ciudad de La Laguna. La de la madrugada es la que tiene como protagonista al Cristo de La Laguna. A las 3.30 horas de la mañana comienza la predicación de la primera de las Siete Palabras de Nuestro Señor Jesucristo en La Cruz. Sobre las 4 de la mañana saldrá del Santuario la imagen del Santísimo junto con Nuestra Señora de los Dolores, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena.

Pararán para predicar el resto de las palabras en el Monasterio de Santa Clara de Asís, el de Santa Catalina de Siena. La Cuarta Palabra será en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán y desde allí subirá por la calle Obispo Rey Redondo hasta el Pórtico de la Capilla de las Siervas de María. Para seguir con la Sexta Palabra en la Parroquia de La Concepción y terminar la Séptima en la Santa Iglesia Catedral

Imagen Santísimo Cristo de La Laguna, en Tenerife
Imagen Santísimo Cristo de La Laguna, en Tenerife


Mujeres en el Lignum Crucis

Ya bien entrada la mañana, a las 11 será la procesión del Lignum Crucis y la Piedad que saldrá de la parroquia de Nuestra Señora de La Concepción. Irá acompañada de su cofradía, una de las más antiguas de La Laguna. Además este 2024 y después de 70 años de historia estará integrada por mujeres y no solo por hombres.

A las 12:00 horas en la Santa Iglesia Catedral tendrá lugar la celebración de la Pasión y Muerte
de Nuestro Señor Jesucristo, presidida por el Excmo. y Rvdo. Sr. Obispo D. Bernardo Álvarez.

En la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán tendrá lugar a las 13:10 horas la procesión del Santísimo Cristo de la Unción, Nuestra Señora del Mayor Dolor, Santos Varones, San Juan y Santa María Magdalena, acompañados de la Cofradía penitencial de la Unción y Mortaja de Cristo.


Ya por la tarde, a las 16:15 horas será la procesión del traslado del Señor Difunto hasta la Santa Iglesia Catedral, acompañado de la Cofradía de Penitentes de la Misericordia.

Imagen celebración interior e La Catedral de La Laguna. Foto Hermandad Oración en El Hueryo

La Magna de La Laguna


A las 17:00 horas se abrirán las puerta de la Santa Iglesia Catedral de La Laguna y comenzará el desfile de pasos de las 28 hermandades y cofradías que forman parte de la Junta de Hermandades y Cofradías de la Laguna. Saldrán por orden catequético según que narran los hechos sucedidos a Jesús en su Pasión y Muerte. Una procesión que podrán ver en directo en Radio Televisión Canaria.

Y a la 22:00 horas se apagarán las luces de las principales calles de La Ciudad para celebrar a oscuras y sin ruidos la procesión del Silencio en el que todas las Hermandades y Cofradías penitenciales irán acompañadas de un único paso, el del Señor Difunto. Un paso que llevan a hombros los penitentes de la cofradía de la Misericordia hasta su sede, la parroquia de Santo Domingo de Guzmán.

"Señor Difunto". Parroquia Santo Domingo de Guzmán de La Laguna. Foto de Rigoberto Rodríguez. Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna
«Señor Difunto». Parroquia Santo Domingo de Guzmán de La Laguna. Foto de Rigoberto Rodríguez. Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna

La Pasión de Adeje

Desde 1995 se lleva a cabo en Adeje, al sur de Tenerife la representación de La Pasión. Se trata de una escenificación al aire libre que narra la muerte y crucifixión de Jesucristo. Intervienen más de 300 personas, actores y actrices amateurs del municipio. Comenzará el viernes en torno a las 12 del mediodía y en la calle Grande de Adeje, muy cerca de la Iglesia de Santa Úrsula.

La acción incluye las escenas de la entrada a Jerusalén, la última cena, la oración en el huerto, el juicio del sanedrín. También la comparecencia ante Pilatos y Herodes, el vía Crucis, la crucifixión y muerte de Jesús. La obra puede verse en persona en Adeje, o en directo a través de la Televisión Canaria y de sus redes sociales o web.

Procesión de Las Mantillas

En Las Palmas de Gran Canaria, la mañana del viernes es la procesión de «Las Mantillas». Será de 11:00 a 12:30 horas y partirá desde la catedral de Santa Ana con el Cristo de la Sala Capitular y Virgen Dolorosa.

Imagen Procesión de Las Mantillas de Las Palmas de Gran Canaria. Foto de archivo
Imagen Procesión de Las Mantillas de Las Palmas de Gran Canaria. Foto de archivo

La Interparroquial Magna

A partir de las 18:30 horas tendrá lugar la procesión Interparroquial Magna con las Parroquias de Santo Domingo de Guzmán, San Agustín y San Francisco de Asís. Estos son sus itinerarios.

Salida desde la parroquia de Santo Domingo de Guzmán a las 18:30 y llegada a las 22:00 horas.
Recorrido: Plaza de Santo Domingo, García Tello, San Marcos, Dr. Verneau, Dr. Chil, Reloj, Obispo Codina (Catedral), Obispo Codina, Progreso (Calvo Sotelo), Mendizábal, San Agustín, plaza de San Agustín, Dr. Chil, Dr. Verneau, San Marcos, García Tello y plaza de Santo Domingo hasta su templo.

Imagen de la procesión Interparroquial Magna de Las Palmas de Gran Canaria. Foto archivo

Salida desde la parroquia de San Agustín a las 18:45 y llegada a 21:30 horas.

Recorrido: plaza de San Agustín, Dr. Chil, (antes de entrar en la c/ Reloj aguardar a que pase la Procesión de Santo Domingo) se adosa a este cortejo y continúa el recorrido junto con la de Santo Domingo por Reloj, Obispo Codina (Catedral). Obispo Codina, Progreso (Calvo Sotelo), Mendizábal, San Agustín y plaza de San Agustín hasta su templo.

Salida desde la parroquia de San Francisco de Asís a las 19:00 horas y llegada a las 22:00 horas.
Recorrido: Plaza de San Francisco, Dr. Domingo Déniz, San Nicolás, General Bravo, Malteses, Mayor de Triana, (GC-110), Progreso (Calvo Sotelo) y Obispo Codina (Catedral). Obispo Codina, Progreso, GC-110, Mayor de Triana, Malteses, General Bravo, San Nicolás y Doctor Domingo Déniz hasta su templo.

Imagen de La Soledad. Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria. Foto archivo
Imagen de La Soledad. Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria. Foto archivo

La Soledad y el Silencio

Ya bien entrada la noche, entre las 22:30 y 23:30 horas desde la Parroquia de San Francisco de la capital grancanaria tendrá lugar la procesión del Silencio con Nuestra Señora de la Soledad.
Recorrido: Salida del templo, Dr. Domingo Déniz, San Nicolás, General Bravo, Travieso, Cano Torres, General Bravo, San Nicolás, Dr. Domingo Déniz hasta su templo.

Detenido en Tenerife al amenazar con arrojarse desde un balcón con su bebé

0

La Policía Nacional ha detenido en Tenerife a un hombre que irrumpió en la vivienda de su pareja, de la que tenía en vigor una orden de alejamiento, se atrincheró en la misma y amenazó con arrojarse desde un balcón con su bebé

Detenido en Tenerife al amenazar con arrojarse desde un balcón con su bebé
La Policía Nacional ha detenido en Tenerife a un hombre que amenazó con arrojarse desde un balcón con su bebé

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 28 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de quebrantamiento de condena, detención ilegal y allanamiento de morada.

Según informa la Policía, irrumpió en la vivienda en que se encontraba su pareja, a la que tenía prohibido judicialmente acercarsetras encerrarse en el inmueble. Allí, amenazó con arrojarse desde el balcón con su hijo de tres meses si los agentes de la Policía Nacional entraban en la casa.

Los hechos tuvieron lugar durante la mañana del pasado día 25 de marzo, en el barrio de La Salud.

El juez decretó su ingreso en prisión

A la llegada de las primeras patrullas de la Policía Nacional, conminado a que abandonara la vivienda, se negó rotundamente. Amenazó con arrojarse desde el balcón con su hijo si los agentes entraban en la casa.

Una negociadora de la Policía Nacional dialogó con él durante varias horas. Logró convencerlo para que desistiera de su actitud y se entregara a los agentes de forma pacífica.

El hombre fue detenido y el juez ordenó su ingreso en prision.

Crónicas de San Borondón explora el misterio de la Sábana Santa

El programa contará con la opinión del periodista y teólogo Andrés Brito Galindo sobre la reliquia más famosa de la cristiandad que ha generado gran controversia a lo largo de la historia

Este Viernes Santo 29 de marzo a las 15:00 horas, Canarias Radio brinda al oyente un especial de ‘Crónicas de San Borondón‘ con motivo de Semana Santa. El espacio conducido por José Gregorio González explora el misterio de la Sábana Santa.

La Síndone de Turín, o también llamada Sudario de Turín o Sábana Santa, la tela que según la tradición envolvió el cuerpo de Jesús tras la crucifixión, es la reliquia más famosa de la cristiandad, así como uno de los objetos arqueológicos más investigados por la ciencia. Ambos factores confluyen con otro que la sitúa con frecuencia en la primera línea informativa, la controversia abierta sobre su verdadera naturaleza y antigüedad. Varias decenas de estudios han puesto al descubierto elementos inusuales que apoyarían la autenticidad de la Síndone, aunque tampoco han faltado dictámenes que señalan en la dirección opuesta.

De todo ello hablará con el periodista y teólogo Andrés Brito Galindo, miembro del equipo de investigación de la Sociedad Española de Sindonología.

La Síndone de Turín está custodiada en la capilla de la Sábana Santa, en Turín.

El espacio contará también con la participación de Virginia González, quién analizará la base real de corte criminalista de algunos personajes de ficción de series televisivas, como es el caso de Joe Goldberg de la serie You, así como con el prestigioso arqueólogo y experto en religiones comparadas argentino e israelí, Adolfo Roitman. Roitman es desde 1994 curador de la colección de manuscritos del Mar Muerto y director del Santuario del Libro del Museo de Israel, la voz más autorizada para hablar de los famosos manuscritos.

Adolfo Roitman.

Los últimos minutos del programa estarán dedicados a las leyendas y hechos insólitos que a lo largo de los años se han ido gestando en la Playa de La Tejita y su mítica Montaña Roja, en Tenerife.