Desarticulada una red criminal que estafó a más de 1.800 turistas en el sur de Tenerife

0

Estafaban a los turistas a través de pequeñas tiendas de venta de artículos tecnológicos del sur de Tenerife

La Policía Nacional ha culminado la primera fase de una operación policial, en la que ha colaborado la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera. En dicha operación se ha logrado desarticular una red criminal asentada en el sur de la isla de Tenerife.

Informa: Redacción RTVC

Treinta y tres presuntos integrantes de dicha organización han sido detenidos. Se dedicaban a estafar, presuntamente, a turistas extranjeros de avanzada edad que se alojaban, principalmente en Adeje y Arona.

Por el momento, los investigadores han identificado 1805 víctimas. Turistas que provenían de Reino Unido, Bélgica, Alemania, Suiza, Francia, Luxemburgo, Austria, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia, Italia, Estonia, Irlanda, República Checa, Letonia y Hungría. Se estima que el daño económico total ocasionado asciende a más de cuatro millones de euros.

Red de tientas tecnológicas

La investigación se inició en 2022, cuando los agentes tuvieron conocimiento de la posible existencia de una organización criminal. Estafaban a los turistas a través de pequeñas tiendas de venta de artículos tecnológicos.

Los integrantes de la organización, con un reparto de roles preestablecido, seleccionaban a las víctimas y les ofrecían dispositivos tecnológicos a un coste bajo. En caso de que el turista aceptase, era trasladado a un establecimiento perteneciente a la red criminal en el sur de Tenerife. En el lugar obtenían información de las víctimas relativa al lugar de alojamiento y a la fecha de regreso a su país.

Imágenes de la operación policial

Con el pretexto de configurar los dispositivos e instalar aplicaciones, retenían los artículos comprados y se citaban con las víctimas para entregárselos antes de su partida. Una vez que estaban seguros de que el turista había abandonado territorio nacional, comenzaban a hacer cargos fraudulentos en sus tarjetas de crédito a través de los TPV de una compleja red de tiendas ubicadas en el sur de Tenerife.

Desarticulada red criminal que estafó a más de 1.800 turistas en el sur de Tenerife

Los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal, tras una larga investigación, que contó con la colaboración de la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera, desarticularon la organización criminal en un dispositivo policial compuesto por más de 100 agentes de diferentes unidades de la Policía Nacional.

En total, la Policía Nacional ha detenido a 33 personas por la presunta autoría de los delitos de organización criminal, blanqueo de capitales y estafa. Se ha intervenido un millón de euros en efectivo en los diferentes registros practicados, y ha bloqueado un capital superior a un millón de euros distribuido en más de 300 cuentas bancarias y 42 propiedades inmobiliarias, así como numerosas joyas y 17 vehículos de lujo, superando uno de ellos el valor de 160.000 euros.

Los principales responsables de la organización, cinco hombres, ingresaron en prisión preventiva.

Material intervenido

EUROPOL

La investigación de la Policía Nacional continúa en su fase patrimonial. No se descarta que se identifiquen nuevas víctimas y se produzcan nuevas detenciones.

La Policía Nacional ha articulado a través de EUROPOL canales de cooperación policial con las fuerzas de seguridad de los países de los afectados, para contactar con las víctimas. Facilitarles consejo en el proceso de comunicación de los hechos delictivos, personarse en el proceso y ser reparadas por el perjuicio económico que les ha sido ocasionado.

Testing min a min

0

En Directo

Última actualización el 15-02 13:43

13:43 Día: 15-02-2024

test 6

13:42 Día: 15-02-2024

test 5

11:15 Día: 15-02-2024

test 4

11:10 Día: 15-02-2024

test 3

11:00 Día: 15-02-2024

test 2

10:45 Día: 15-02-2024

test 1

El Gobierno entrega la gestión de la Balsa de Vicario al Cabildo de La Palma

El Gobierno de Canarias finaliza la obra y entrega la gestión de la Balsa de Vicario al Cabildo de La Palma. Fernando Clavijo resalta su importancia para el suministro de agua de toda la comarca

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, formalizó este miércoles la entrega del uso y gestión de la Balsa de Vicario al Cabildo de La Palma. El traspaso de esta infraestructura hidráulica se produce tras culminar los trabajos de construcción y puesta en funcionamiento de una obra considerada estratégica para garantizar el futuro del sector primario en el municipio de Tijarafe, la comarca noroeste y el Valle de Aridane.

Informan:Magaly Cáceres / Héctor E. Pérez

Clavijo ha destacado la importancia que tiene la Balsa de Vicario para mejorar el suministro de agua del sector primario de esta zona de La Palma. Además, ha subrayado que esta infraestructura hidráulica supone un “símbolo de que unidos somos capaces de vencer todas las adversidades”, sobre todo en una isla donde “queda mucho trabajo por hacer” para superar los efectos de la erupción volcánica.

El presidente ha ratificado el “compromiso absoluto” de todos los miembros del Gobierno autonómico para que La Palma se recupere cuanto antes. “Queda mucho trabajo por hacer y vamos a tener que superar muchos obstáculos”, ha reconocido para acto seguido mostrarse “convencido” de que “unidos seremos capaces de conseguirlo”.

La balsa ha contado con una inversión de 23,8 millones de euros

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha destacado la importancia de la Balsa de Vicario para Tijarafe y todo la comarca. Rodríguez se ha referido a esta infraestructura hidráulica como ejemplo del resultado de la colaboración entre las administraciones y del esfuerzo colectivo de años, una línea de trabajo “fundamental para avanzar” que continuará hasta ejecutar “el sistema hidráulico insular en su totalidad”.

Ideada hace más de dos décadas, la Balsa de Vicario era la última infraestructura pendiente de finalizar de las incluidas en el Convenio de Obras Hidráulicas con el Estado de 2008. Fue adjudicada inicialmente en el año 2010 y posteriormente en 2019. Su ejecución sufrió diversas vicisitudes que prolongaron la construcción durante casi catorce años, con una inversión total de 23,8 millones de euros.

En este acto también han estado presentes el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas el Ejecutivo autonómico, Manuel Miranda; la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata; y la alcaldesa de Tijarafe, Yaiza Cáceres,. Además, han participado miembros del propio Consejo Insular, representantes del sector primario y cooperativas agrícolas del valle.

Homenaje a Cecilio García

El acto se inició con una exposición sobre la complejidad técnica de este proyecto, a cargo del ingeniero jefe responsable de su ejecución, Emilio Grande, y concluyó con el descubrimiento de una placa conmemorativa que rinde homenaje a la memoria de Cecilio García Lorenzo, “maestro, agricultor, y miembro del Consejo Insular de Aguas de La Palma, quien fue gran impulsor y valedor de la construcción de la Balsa de Vicario en la Costa de la Punta de Tijarafe”.

Demanda histórica del sector agrícola

La Balsa de Vicario es una demanda histórica del sector agrícola palmero. Tiene una capacidad de almacenamiento de 1,5 millones de metros cúbicos, y permitirá redimensionar las redes de agua de toda la Isla. Su lámina ocupa una superficie de 60.000 m2, y se soporta sobre unos taludes de 100.000 m2. En su conexión Barlovento-Garafía se han empleado más de 13 kilómetros de tubería de acero.

La balsa recibirá habitualmente agua a través del canal LP-II, además de derivar por el sifón de Las Angustias caudales de manera bidireccional con el Valle de Aridane. Se trata de una infraestructura fundamental para seguir sumando almacenamiento en la Isla de los excedentes que produzca el invierno.

Los primeros caudales depositados en la balsa proceden de las canalizaciones de la Comunidad de Regantes de El Porvenir de Aguatavar, que tras una avería ocurrida el pasado mes de diciembre redireccionó sus recursos a esta nueva infraestructura para evitar su pérdida.

El Gobierno entrega la gestión de la Balsa de Vicario al Cabildo de La Palma
El Gobierno de Canarias finaliza la obra y entrega la gestión de la Balsa de Vicario al Cabildo de La Palma. Fotografía: Gobierno de Canarias

Viviendas y vivero de empresas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el resto de las autoridades también han visitado en Tijarafe las obras del edificio que albergará un vivero de empresas y seis viviendas sociales. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 5.059.876,10 euros, de los cuales 4.728.856,17 euros son el valor del encargo a la empresa Tragsa y 331.019,93 euros corresponden al IGIC. Se establece un plazo de ejecución de quince meses desde la fecha de formalización del encargo, con posibilidad de prórroga por un plazo máximo de seis meses.

Partiendo de una edificación no finalizada, la obra consiste en construir un nuevo edificio que albergará un vivero de empresas y seis viviendas sociales, además de contar con zona de servicios, un nuevo espacio público abierto y la correspondiente zona de garajes. El edificio cuenta con una superficie construida total de 4.359,30 m2 y una superficie útil total de 3.446,30 m2.

Un ataque ruso sobre Zaporiyia causa la muerte de al menos dos personas

Una serie de ataques ejecutados por el Ejército ruso sobre Plavni, en Zaporiyia, ha causado la muerte de un hombre de 54 años y una muer de 63 años

Equipos de rescate tras el impacto de un misil disparado por el Ejército de Rusia contra un edificio en la capital de Ucrania, Kiev (archivo) Europa Press/Contacto/Sergei Chuzavkov
Equipos de rescate tras el impacto de un misil disparado por el Ejército de Rusia contra un edificio en la capital de Ucrania, Kiev (archivo) Europa Press/Contacto/Sergei Chuzavkov

Al menos dos personas han muerto a causa de una serie de ataques ejecutados por el Ejército de Rusia contra la localidad ucraniana de Plavni, situada en la provincia de Zaporiyia (sureste), según han denunciado este miércoles las autoridades de Ucrania.

El gobernador de Zaporiyia, Yuri Malashko, ha indicado en su cuenta en Telegram que «un proyectil de artillería del enemigo ha matado a dos residentes en la localidad de Plavni», antes de detallar que se trata de un hombre de 54 años y una mujer de 63 años.

Asimismo, ha recalcado que las tropas rusas han atacado un total de 23 localidades con más de un centenar de proyectiles de artillería y con drones, al tiempo que ha subrayado que el Ejército de Rusia ha llevado a cabo dos bombardeos contra Orijov, con al menos una persona herida.

Ataques a la industria de defensa ucraniana

Según los servicios de Inteligencia de Reino Unid, Rusia «ha incrementado la intensidad de sus operaciones con misiles de largo alcance» durante los últimos días y han especificado que el principal objetivo es «la industria de defensa ucraniana».

Así, han manifestado que, desde el 29 de diciembre, las fuerzas rusas «han destinado una proporción significativa de su arsenal de misiles de crucero disparados desde el aire y misiles balísticos acumulados durante los últimos meses» para estas operaciones en territorio ucraniano.

Además, han reseñado que el hecho de que el principal objetivo haya sido la industria de defensa ucraniana «contrasta con los grandes ataques del invierno pasado, en los que la prioridad fue golpear la infraestructura energética ucraniana», según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.

«Pareció que Rusia reiniciaba esta campaña al atacar instalaciones energéticas a principios de diciembre de 2023», han indicado, antes de incidir en que «estas nuevas operaciones sugieren al menos un cambio temporal de la postura de Rusia en el uso de ataques de largo alcance».

En este sentido, los servicios de Inteligencia británicos han sostenido que «los responsables de planificación de Rusia reconocen casi con total certeza la creciente importancia de una capacidad relativa en industria de defensa, mientras se preparan para una larga guerra«.

Nueva línea de ayudas para escritura de guiones y proyectos audiovisuales

0

La convocatoria publicada por el Gobierno de Canarias cuenta con más de medio millón de euros de fondos estatales

Nueva línea de ayudas para escritura de guiones y proyectos audiovisuales
El Gobierno de Canarias convoca una nueva línea de ayudas para escritura de guiones y desarrollo de proyectos audiovisuales. Fotografía: Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas, acaba de abrir una nueva línea de subvenciones destinadas a la escritura de guiones y organización de laboratorios o incubadoras de desarrollo de proyectos audiovisuales, entre ellas largometrajes y documentales o series de televisión. La dotación económica asignada a esta convocatoria para 2024 procede de fondos estatales y asciende a 632.437 euros.

En la convocatoria se entiende por laboratorio o incubadora aquellos programas, foros, plataformas de pitching o presentación y residencias donde participen profesionales y empresas y que comprendan actividades de formación, networking y tutoría para mejorar su competencia y competitividad en los procesos creativos y de desarrollo de proyectos. En este caso, la tipología de proyectos que se pueden incluir engloba cortometrajes, largometrajes y series; mientras que para el aparatado de guiones no se incluyen los cortometrajes.

Los solicitantes deben tener domicilio fiscal en Canarias

Al menos un 50% de la programación de los laboratorios o incubadoras serán actividades presenciales que tendrán lugar en la Comunidad Autónoma de Canarias. El resto de la programación podrá ser no presencial o presencial en cualquier territorio. En ambos casos, quienes soliciten esta ayuda deben tener domicilio fiscal en las islas. Respecto a la escritura de guiones, si se trata de una coautoría, al menos un 50% del conjunto de personas debe cumplir este requisito.

Además de personas físicas y entidades que reúnan los requisitos establecidos en las bases, pueden optar también a la subvención para laboratorios o incubadoras los cabildos y ayuntamientos, así como sus organismos dependientes. Los proyectos ‘subvencionables’ habrán de finalizarse antes del 31 de octubre de 2024.

En los guiones se valorará la calidad de la propuesta creativa, el argumento y tema, tratamiento y escenas dialogadas, el fomento de la igualdad y la experiencia; mientras que para laboratorios o incubadoras, se tendrá en cuenta también la trayectoria del equipo responsable y de tutores y expertos participantes, la variedad y dimensión de los ámbitos y disciplinas de trabajo y el equilibrio de género y diversidad.

Las propuestas serán valoradas por un equipo de expertos

Los guiones de largometrajes y series de ficción o animación que resulten seleccionados podrán solicitar un máximo de 12.000 euros; mientras que los de documental de creación será de 4.000 euros. Para laboratorios e incubadoras el límite se estable en 100.000 euros.

La revisión administrativa y valoración de criterios objetivos de las solicitudes presentadas y documentación adjunta será realizada por una comisión de selección y seguimiento compuesta por cinco integrantes cuyo nombramiento corresponderá a la persona titular de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias. La valoración técnica de los proyectos y, en concreto, la asignación de puntuación de los criterios establecidos en las bases, se encomendará a un equipo externo de expertos nombrado para este fin entre profesionales de reconocido prestigio y trayectoria que representen las diferentes categorías audiovisuales.

Las bases para presentar solicitudes están disponibles en www.idcultural.org hasta el próximo 15 de enero.

Convocada la ayuda POSEI al tomate de invierno por valor de 5,5 millones de euros

0

El Gobierno canario convoca la ayuda POSEI al tomate de invierno por valor de 5,5 millones de euros

Convocada la ayuda POSEI al tomate de invierno por valor de 5,5 millones de euros
Tomate cultivado en Canarias
GOBIERNO DE CANARIAS
(Foto de ARCHIVO)
22/2/2023

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias convoca la ayuda a los productores tradicionales de tomate de invierno. Y lo hace dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI). Las ayudas corresponden a la campaña 2024 y y cuentan con una ficha presupuestaria de 5.534.220 euros.

Podrán acceder a esta ayuda financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) los productores que hayan sido beneficiarios de la Acción I.5 de dicho programa en las campañas 2018, 2019 y 2020. Lo podrán hacer siempre que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria. Asimismo, se establece que la cuantía unitaria máxima es de 24.000 euros por hectárea.

Podrán ser objeto de subvención en la Subacción I.5.1 «Ayuda a la hectárea» las áreas productivas dedicadas al cultivo de tomate de invierno dentro del Archipiélago, que previamente hayan sido beneficiarias de la ayuda contemplada en la Acción I.5 durante la campaña 2020. Además, en la Subacción I.5.2 «Ayuda a la reconversión«, podrán recibir fondos aquellas áreas productivas que, habiendo obtenido beneficios de la Acción I.5 en la campaña de 2020, se destinen total o parcialmente a cultivos diferentes al tomate y al plátano.

Ayudas para jóvenes agricultores

También se contempla el abono de un complemento de ayuda del 10% a los beneficiarios que hayan recibido las ayudas destinadas a apoyar la creación de empresas por jóvenes agricultores, financiadas por el FEADER (Submedida 6.1 del PDR 2014-2020 o Intervención 6961.1 del PEPAC 2023-2027), durante la campaña actual o en cualquiera de las cuatro anteriores, siempre y cuando mantengan dicha condición.

El plazo de presentación de solicitudes es de un mes contado desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (27 de diciembre de 2023). Esta puede consultarse a través del siguiente enlace: www.gobiernodecanarias.org/boc/2023.

García Pimienta apela a un “partido perfecto” para tener opciones ante el Barça

El entrenador de la UD La Palmas dice que el encuentro del jueves será un partido especial para él, después de estar 28 años en el FC Barcelona

García Pimienta en la rueda de prensa previa al partido ante el FC Barcelona. Imagen EFE
García Pimienta en la rueda de prensa previa al partido ante el FC Barcelona. Imagen EFE

El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, cree que su equipo tendrá que hacer un «partido perfecto» este jueves si quiere imponerse en el Estadio de Gran Canaria al FC Barcelona, «uno de los mejores equipos del mundo».

El técnico catalán, formado precisamente bajo el paraguas del club azulgrana, ha dicho en la rueda de prensa previa al encuentro que contempla la posibilidad de que tengan el balón menos de lo que les gustaría, y por ello tendrán que estar «juntos» cuando les toque «sufrir», pero la intención es quitárselo al Barcelona y «competir» como han hecho ante todos los rivales esta temporada.

Pimienta ha reconocido que el equipo catalán está «un poquito descolgado» en la lucha por el título liguero, pero incluso cuando no juega bien «aparecen las individualidades» para resolver los partidos, y se ha mostrado convencido de que al final estará luchando «por todas las competiciones que se pongan en su camino».

Partido especial para García Pimienta

El técnico amarillo, tras 28 años en el FC Barcelona, ha admitido que será un partido especial: «No sé cómo me voy a sentir, pero estamos preparando el partido como todos, quizá tengamos que incidir en otras facetas como la defensiva, pero no debemos venirnos atrás, hay que ser valientes, tener atrevimiento, personalidad y concentración ante un equipo con una idea de juego muy marcada, como la nuestra».

Además, ha respondido que gracias a la decisión del club azulgrana de prescindir en su día de sus servicios, ahora está en Las Palmas, «donde me siento muy querido y a gusto».

Pimienta ha previsto «un partido largo» en el que espera llegar a su fase final con «opciones», y cree que la afición de la UD Las Palmas, que llenará el estadio, «se merece vivir este tipo de partidos, será una fiesta».

El preparador barcelonés ha opinado que es una «pena» que el tinerfeño Pedri, exjugador de la UD Las Palmas, no pueda jugar este partido, «que le hubiese hecho mucha ilusión», y le ha deseado una «pronta recuperación» de su lesión.

También ha confirmado que el lateral derecho mexicano Julián Araujo, cedido por el FC Barcelona, no podrá jugar por contrato, mientras que Alberto Moleiro probablemente irá convocado, aunque no está del todo recuperado de la lesión de hombro su sufrió en el último partido de 2023 ante el Cádiz.

Posibles chubascos en la noche de Reyes

Se prevé un ligero descenso de las temperaturas a lo largo de la semana y pequeños chubascos de carácter disperso y localizados

Durante los próximos días no contaremos con los alisios, por lo que los vientos serán débiles. Esto propiciará la formación de nubes de evolución, que salpicaran los cielos de las islas más montañosas, pudiendo producir chubascos localizados en las primeras horas de la jornada. Aunque puede producirse precipitaciones en la noche de Reyes, serán de carácter débil y localizado.

Informa: Vicky Luis / Moisés

Noche de Reyes con chubascos ocasionales

Para el cinco de enero, esperamos cielos con intervalos nubosos con nubosidad de evolución durante las horas centrales del día. Se espera una baja probabilidad de lluvias débiles y ocasionales en el norte, al inicio. Por la tarde, serán más probables en zonas de interior y medianías de las islas de mayor relieve como la Gomera, Tenerife o Gran Canaria. Las temperaturas no sufrirán cambios significativos, en ligero descenso, pudiendo ser moderado el de las máximas. Viento flojo de componente norte, con brisas en costas.

Día de Reyes

El seis de enero continuaremos con intervalos nubosos con nubosidad de evolución. Para el día de Reyes, habrá una baja probabilidad de chubascos débiles y ocasionales en zonas de interior de las islas de mayor relieve por la tarde, especialmente en La Gomera y Gran Canaria. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso. Viento flojo predominando la componente este en costas y el viento del norte en zonas altas.

Para estos días no se han activado, por el momento, ningún aviso por parte de Aemet.

Posibles chubascos en la noche de Reyes
Intervalos nubosos con nubosidad de evolución durante las horas centrales del día. Foto de archivo

Frío y lluvia en la Península

El frío y la lluvia protagonizarán la llegada de los Reyes Magos este viernes en gran parte de la península, sobre todo en el norte y algo menos en la costa mediterránea. El frente Atlántico continuará cruzando la Península de oeste a este, dejando a su paso abundante nubosidad y precipitaciones en la mitad oriental Peninsular y Baleares. En contraste, en Canarias habrá buen tiempo en general, con posibilidad de algunos chubascos ocasionales en el norte de las islas antes de la llegada de los Reyes.

La víspera estará marcada por un tiempo desapacible e invernal en toda la Península Ibérica, con lluvias presentes durante la mañana en extensas zonas de la mitad sur y en Galicia por el paso de un nuevo frente Atlántico. En gran parte del litoral mediterráneo, las lluvias serán la excepción.

La cota de nieve rondará los 1.400 metros, bajando a 1.000 metros en la cantábrica occidental, 1.200 metros en Pirineos y sistema central, y 2.000 metros en Sierra Nevada.

El jueves también habrá un descenso generalizado de las temperaturas, salvo las mínimas en el tercio sur y Estrecho, con heladas en Pirineos, Cantábrico Occidental, Sistema Central y Sierra Nevada.

El día de Reyes, sábado, traerá un tiempo frío pero más estable a excepción de la cornisa cantábrica. Así, las temperaturas serán más frías y las lluvias más persistentes en el Cantábrico y Galicia. En el resto del país, los cielos estarán poco nubosos, a excepción de zonas de las dos Castillas, donde habrá nubosidad y tiempo frío.

El domingo será más estable y aunque continuará el tiempo muy frío, lucirá el sol en todo el territorio nacional, salvo en Cantábrico y Pirineos, donde continuarán con lluvias y cielos cubiertos.

Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife firman un convenio para impulsar viviendas públicas en alquiler

El acuerdo establecerá la constitución de una comisión mixta con una vigencia de cuatro años

Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife firman un convenio para impulsar viviendas públicas en alquiler

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, ha firmado un convenio con el Cabildo de Tenerife para la puesta en marcha de un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones para la realización de actuaciones en materia de vivienda, concretamente en la ejecución del Plan Canario de Vivienda 2020-2025.

El objetivo es el de incrementar la oferta pública de viviendas en régimen de alquiler, especialmente en los municipios más tensionados de la isla de Tenerife.

El convenio establecerá el marco general y los límites en los que se encuadran las actuaciones que se llevarán a cabo. Mediante convenios específicos posteriores, que concretarán las obligaciones, el presupuesto, la financiación y la titularidad de los inmuebles adquiridos o construidos.

El director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, ha destacado que «este convenio entre la Consejería y el Cabildo de Tenerife permitirá a la administración insular tener determinadas competencias en materia de vivienda en la isla para impulsar la adquisición de suelos, la urbanización o la compra de inmuebles inacabados para ponerlos a disposición de los ayuntamientos que, a su vez, los transferirán al ICAVI para gestionarlos».

El acuerdo establecerá la constitución de una comisión mixta, formada por representantes de la Consejería y el Cabildo, para estudiar la realidad insular, proponer actuaciones, valorar su viabilidad económica, y hacer el seguimiento y control de la ejecución del convenio.

Este tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogable por otro período máximo de cuatro años. Se regirá por la normativa aplicable en materia de cooperación interadministrativa, contratación pública, patrimonio y vivienda.

El euro cumple 25 años entre nosotros

0

Tanto las monedas como los billetes de euro entraron en circulación tres años después, el 1 de enero de 2002

Informa: Redacción Informativos RTVC

Por estos días, hace justo 25 años se presentó en sociedad la actual moneda, el euro, y en España se dijo adiós a la peseta, con la que había convivido hasta 2002.

La moneda cumple 25 años en circulación. Actualmente la utilizan casi 350 millones de ciudadanos en el viejo continente.

El cambio se fijó en diciembre de 1998 y hoy ya nos manejamos con soltura. El uso de euros sigue en aumento y desde hace un año ya lo utilizan también en Croacia. En total, son 20 países en estos momentos que tienen la moneda, pero serán más.

Variedad de billetes de euro. Imagen de recurso Freepik
Variedad de billetes de euro. Imagen de recurso Freepik

Monedas y billetes entraron en circulación en 2002

Tras una década de preparativos, el 1 de enero de 1999 se introdujo el euro: durante los tres primeros años fue una moneda «invisible», ya que solo se utilizaba a efectos contables y en los pagos electrónicos. Las monedas y los billetes se pusieron en circulación el 1 de enero de 2002 y en 12 países de la UE se produjo el mayor cambio de moneda de la historia.

Algunos países de la UE todavía tienen que cumplir los criterios necesarios para adherirse a la zona del euro, mientras que Dinamarca ha optado por quedar al margen.

El euro es la única moneda de curso legal en la eurozona. A falta de un acuerdo específico sobre medios de pago, los acreedores están obligados a aceptar el pago en euros.

Las partes también podrán acordar transacciones en otras monedas extranjeras oficiales (por ejemplo, el dólar estadounidense). Además, pueden acordar el uso de dinero de emisión privada, como los sistemas locales de intercambio comercial (por ejemplo, de pago mediante vales) o la monedas virtuales (de tipo bitcoin).